22.11.2012 Views

Argelia - Comercio.es

Argelia - Comercio.es

Argelia - Comercio.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

social en manos de argelinos r<strong>es</strong>ident<strong>es</strong> en el país. La promulgación de la Ley de<br />

Finanzas Complementaria en 2009, que supuso la supr<strong>es</strong>ión de los créditos al<br />

consumo, aunque se mantuvieran los créditos inmobiliarios, ha supu<strong>es</strong>to una<br />

reducción de la actividad bancaria, si bien para los bancos extranjeros solo suponía el<br />

2% de su volumen de negocio. Asimismo, el Consejo de la Moneda y el Crédito<br />

promulgó un nuevo marco regulador para las entidad<strong>es</strong> bancarias, situando el capital<br />

mínimo de los bancos en 10.000 millon<strong>es</strong> DZD (100 millon<strong>es</strong> €), mientras que ant<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>taba fijado en 2.500 millon<strong>es</strong> DZD (25 millon<strong>es</strong> €)<br />

El FMI d<strong>es</strong>taca en todos sus inform<strong>es</strong> la alta tasa de créditos impagados, un total del<br />

35%, de los que el 45% (un poco menos de la mitad) son los concedidos al sector<br />

privado mientras que el 55% al sector público. Este elevado porcentaje se debe a la<br />

asunción por parte del Estado de una parte importante de la deuda de las empr<strong>es</strong>as<br />

públicas vía pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tos, convirtiendo la deuda en capital público y reduciendo el<br />

saldo vivo de depósitos del Estado en la banca<br />

Por último, se hace nec<strong>es</strong>ario d<strong>es</strong>tacar que el 31 de Marzo de 2011 entrará en vigor<br />

la obligación de realizar a través de cheque u otro instrumento bancario todo pago<br />

parcial o total de una operación que supere los 500.000 dinar<strong>es</strong> argelinos<br />

(aproximadamente 5.000 euros), con lo que se pretende reducir el dinero que circula<br />

fuera de los circuitos bancarios y hacer aflorar parte de la economía sumergida.<br />

Informática e Internet<br />

<strong>Argelia</strong> aparece actualmente en <strong>es</strong>tos sector<strong>es</strong> y en el de telecomunicacion<strong>es</strong> como el<br />

mercado más importante del <strong>es</strong>pacio euromediterráneo. Se han acometido<br />

important<strong>es</strong> programas de equipamiento: 31,2 millon<strong>es</strong> de líneas para telefonía<br />

móvil; 3,3 millon<strong>es</strong> de líneas suplementarias para telefonía fija; y varios cientos de<br />

mil<strong>es</strong> de ordenador<strong>es</strong> para el equipamiento de millar<strong>es</strong> de <strong>es</strong>tablecimientos<br />

educativos, cibercafés, bancos, administracion<strong>es</strong>, colectivos local<strong>es</strong> y decenas de<br />

mil<strong>es</strong> de hogar<strong>es</strong>.<br />

El éxito de la informática e Internet en <strong>Argelia</strong> <strong>es</strong> considerable, debido a una gran<br />

atracción por las nuevas tecnologías. Por ejemplo, de diez sit<strong>es</strong> argelinos existent<strong>es</strong><br />

en 1997 se ha pasado a más de 3.000.000 en 2010. Muchas empr<strong>es</strong>as <strong>es</strong>tán<br />

considerando la nec<strong>es</strong>idad de abrir su propio portal web, si bien no se ha asumido en<br />

a cultura empr<strong>es</strong>arial el empleo del correo corporativo.<br />

El Decreto Ejecutivo 2000/307 de 14 de octubre de 2000, autorizaba y liberalizaba la<br />

explotación de servicios de Internet. El sistema de autorización para la apertura de<br />

cibercafés se abolió y ha sido sustituido por un simple registro, y el ADSL <strong>es</strong>tá<br />

disponible d<strong>es</strong>de final<strong>es</strong> de 2003. Además, los inversor<strong>es</strong> extranjeros <strong>es</strong>pecializados<br />

en la red <strong>es</strong>taban autorizados a implantarse en <strong>Argelia</strong> a través de sociedad<strong>es</strong> de<br />

derecho argelino.<br />

Sin embargo, el d<strong>es</strong>arrollo de la red de Internet permanece limitado: en 2008, 40<br />

suministrador<strong>es</strong> de servicios de conexión a Internet (pero eran dos los que tenían la<br />

mayor parte del mercado), 12.000 <strong>es</strong>tablecimientos conectados, 4.000 cibercafés,<br />

1.700 de ellos con ADSL; dos millon<strong>es</strong> de internautas, de los que 200.000 tienen<br />

ADSL; y una tasa de penetración de Internet relativamente baja, 152 por cada 1.000<br />

habitant<strong>es</strong>. En el año 2009 se ha vuelto a la situación de monopolio de hecho por<br />

parte de la empr<strong>es</strong>a pública de telefonía, que <strong>es</strong> la única que suministra actualmente<br />

el acc<strong>es</strong>o a Internet.<br />

Los <strong>es</strong>pacios WIFI no son muy comun<strong>es</strong> y se limitan a algunos hotel<strong>es</strong>, r<strong>es</strong>taurant<strong>es</strong><br />

y cafeterías.<br />

Telecomunicacion<strong>es</strong><br />

El Gobierno puso en marcha en el año 2000 un calendario de reformas con el<br />

objetivo de introducir la competencia y acercar el sector público de<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!