22.11.2012 Views

Argelia - Comercio.es

Argelia - Comercio.es

Argelia - Comercio.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

negociacion<strong>es</strong> bilateral<strong>es</strong> con los principal<strong>es</strong> socios comercial<strong>es</strong> d<strong>es</strong>arrollados y a los<br />

indudabl<strong>es</strong> <strong>es</strong>fuerzos recient<strong>es</strong> de <strong>Argelia</strong> para acomodar su legislación y sus<br />

institucion<strong>es</strong> al acervo de la OMC, no pudo convertirse en miembro del Organismo<br />

Multilateral en 2008. Algunos país<strong>es</strong> proclaman el apoyo completo para la entrada,<br />

otros como son la UE y los EEUU consideran que continúan asuntos pendient<strong>es</strong> sin<br />

r<strong>es</strong>olver: sector farmacéutico, la Ley de hidrocarburos de 2005, tarifas de gas en el<br />

interior del país, pr<strong>es</strong>encia comercial, importación de vehículos y bien<strong>es</strong> de equipo<br />

usados, Fondo de Promoción de las Exportacion<strong>es</strong>.<br />

El contenido de la Ley de Finanzas Complementaria de 2009, LFC 2009, ha traído<br />

consigo la implantación de medidas que pueden distanciar un poco más la entrada de<br />

<strong>Argelia</strong> en la OMC.<br />

El Acuerdo de Asociación UE-<strong>Argelia</strong> fue rubricado el 19.12.2001 y firmado en<br />

Valencia el 22 de abril de 2002 durante la conferencia EUROMED de la UE bajo<br />

pr<strong>es</strong>idencia <strong>es</strong>pañola. Los de Túnez y Marruecos se firmaron en 1995 y 1998<br />

r<strong>es</strong>pectivamente. Tras la ratificación por <strong>Argelia</strong> quedó pendiente de ser ratificado<br />

por los Parlamentos de los Estados Miembros de la UE. Finalmente, el 1 de<br />

septiembre 2005 ha entrado en vigor a todos los efectos. La protección arancelaria<br />

<strong>es</strong> todavía alta (arancel medio 19%), aunque ya han entrado en vigor las cuatro<br />

primeras reduccion<strong>es</strong> general<strong>es</strong> arancelarias (1 de septiembre de 2005, de 2007, de<br />

2008 y de 2009, pero <strong>Argelia</strong> ha pedido la revisión del Acuerdo a la Comisión<br />

Europea con el fin de subir de nuevo los arancel<strong>es</strong> a numerosos productos. En<br />

general, falta transparencia en la aplicación de la normativa aduanera, debida<br />

normalmente a los cambios frecuent<strong>es</strong> que se producen en la legislación.<br />

En 1997, <strong>Argelia</strong> firmó con el FMI el artículo VIII, por el que aceptó la liberalización<br />

de las operacion<strong>es</strong> por cuenta corriente.<br />

La situación de la normativa de control de cambios se había clarificado y mejorado<br />

con la publicación del nuevo Reglamento 07-01 del 3 de febrero de 2007 (JORA 13<br />

de mayo de 2007): facilitaba mucho más las transaccion<strong>es</strong> comercial<strong>es</strong>, incluidas<br />

transferencias al exterior, en particular para intangibl<strong>es</strong> (servicios, beneficios...),<br />

pudiéndose realizar por los intermediarios financieros autorizados. La repatriación de<br />

los beneficios de las inversion<strong>es</strong> extranjeras se permite, cuando <strong>es</strong>tas inversion<strong>es</strong><br />

van dirigidas a negocios de producción (no así cuando los negocios van dirigidos a la<br />

comercialización o distribución). Quedan solo por ser permitidos el pago de los<br />

cánon<strong>es</strong> por el uso de la franquicia.<br />

Sin embargo, la LFC 2009 ha vuelto a ensombrecer el panorama, pu<strong>es</strong> ya <strong>es</strong><br />

obligatorio el pago de todas las importacion<strong>es</strong> por crédito documentario y la<br />

domiciliación obligatoria de los contratos de servicios <strong>es</strong>tá sometida a una tasa del<br />

3% del valor de las facturas emitidas.<br />

A lo largo del año 2009 no ha habido cambios en los principal<strong>es</strong> socios comercial<strong>es</strong>,<br />

aunque sí han cambiado las cuotas de mercado.<br />

El principal dato a d<strong>es</strong>tacar en cuanto a las exportacion<strong>es</strong> argelinas <strong>es</strong> que en el año<br />

2009 se redujeron un 44,91% r<strong>es</strong>pecto a 2008. Es decir, <strong>Argelia</strong> ha pasado de<br />

exportar 79.298 millon<strong>es</strong> de USD en el año 2008 a 43.689 millon<strong>es</strong> de USD en 2009.<br />

Esta disminución se debe a la caída del precio internacional de los hidrocarburos (las<br />

exportacion<strong>es</strong> de hidrocarburos suponen más del 95% de las exportacion<strong>es</strong> total<strong>es</strong><br />

de <strong>Argelia</strong>) y en menor medida a la crisis financiera y económica habida durante el<br />

2009.<br />

Por país<strong>es</strong>, el primer d<strong>es</strong>tino de las exportacion<strong>es</strong> en 2009 fue EEUU, que importó<br />

9.260 millon<strong>es</strong> de USD de <strong>Argelia</strong>, lo que supone una disminución del 51,26%<br />

r<strong>es</strong>pecto al 2008, cuando las exportacion<strong>es</strong> argelinas a EEUU alcanzaron los 18.648<br />

millon<strong>es</strong> de USD. El segundo d<strong>es</strong>tino de las exportacion<strong>es</strong> argelinas <strong>es</strong> Italia con<br />

6.292 millon<strong>es</strong> de USD, frente a los 11.902 millon<strong>es</strong> del 2008. En tercer lugar se<br />

sitúa España, país al que <strong>Argelia</strong> exportó 5.329 millon<strong>es</strong> de USD (frente a 8.938<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!