10.07.2015 Views

Diagnóstico y mecanismo de un desarreglo intervertebral ... - sofmmoo

Diagnóstico y mecanismo de un desarreglo intervertebral ... - sofmmoo

Diagnóstico y mecanismo de un desarreglo intervertebral ... - sofmmoo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La palpación <strong>de</strong>l movimiento <strong>intervertebral</strong> ¿es<strong>un</strong> medio <strong>de</strong> diagnóstico?Esta exposición estaría incompleta si no tuviéramos en cuenta el lugar <strong>de</strong>l« diagnóstico palpatorio » en el sentido osteopático <strong>de</strong>l término en la búsqueda<strong>de</strong> estos “<strong>de</strong>sarreglos <strong>intervertebral</strong>es menores”. Para muchos terapeutasmanuales sustituye al examen clínico.Recor<strong>de</strong>mos, <strong>de</strong> paso, que el término <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarreglo <strong>intervertebral</strong> menor queproponemos, no se utiliza entre los osteópatas o sus <strong>de</strong>rivaciones. Ellos hablan<strong>de</strong> “bloqueos <strong>de</strong> mal posición » o <strong>de</strong> « lesiones osteopáticas ».El diagnóstico <strong>de</strong> « bloqueo <strong>intervertebral</strong> » o <strong>de</strong> « lesión osteopática » esesencialmente obtenido por ellos por “la restricción <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>segmento vertebral con respecto a los <strong>de</strong>más”. Esta restricción <strong>de</strong> movilida<strong>de</strong>s, por ejemplo, a la flexión, mientras que la extensión está libre; o a la inversa.Este examen se hace apreciando la movilidad entre espinosas con el pulpejo<strong>de</strong>l índice. La conclusión es que esa vértebra se mueve bien en flexión(separación <strong>de</strong> la espinosa con la inferior al flexionar el segmento) pero mal enextensión (mal acercamiento <strong>de</strong> las espinosas), o a la inversa. A partir <strong>de</strong> aquí,el esfuerzo (teórico) para efectuar <strong>un</strong>a manipulación forzando el movimiento <strong>de</strong>extensión en el segmento.A<strong>de</strong>más, el práctico hará <strong>de</strong> la misma forma <strong>un</strong> diagnóstico <strong>de</strong>« hipermovilidad » para <strong>un</strong> segmento dado, lo que contraindicaría lamanipulación. Esta es la forma <strong>de</strong> enfoque <strong>de</strong> los osteópatas clásicos; y estambién la <strong>de</strong> numerosos autores, como LEWITT.Teniendo en cuenta el hecho <strong>de</strong> que es prácticamente imposible apreciar <strong>de</strong>esta forma las mínimas modificaciones <strong>de</strong>l movimiento <strong>intervertebral</strong>, no nosparece serio tener esta noción <strong>de</strong> « restricción <strong>de</strong> movilidad » como lajustificación esencial <strong>de</strong> la manipulación, y este examen palpatorio como base<strong>de</strong>l tratamiento manual.Esta concepción es esotérica: es muy evi<strong>de</strong>nte que el movimiento<strong>intervertebral</strong> no es total en todos los individuos en todos los niveles <strong>de</strong>l raquis.A los 15 años quizás; a los 40 seguramente no. El <strong>de</strong>sgaste articular, lasalteraciones posturales estáticas menores, crearán modificaciones mínimasperfectamente silentes y bien toleradas <strong>de</strong>l movimiento <strong>intervertebral</strong> enalg<strong>un</strong>os segmentos. Si se <strong>de</strong>be tratar esto, ¡habría que manipular a todo elm<strong>un</strong>do continuamente!Pero sobretodo, el examen que preten<strong>de</strong> reconocer y analizar esos micromovimientos es <strong>un</strong>a ilusión: la palpación no permite apreciar las modificacionestan sutiles <strong>de</strong> la movilidad interespinosa a través <strong>de</strong> la piel y los planossubcutáneos, con mayor motivo las modificaciones <strong>de</strong> la rotación con lapalpación <strong>de</strong> las transversas que están prof<strong>un</strong>damente enterradas bajo losmúsculos. Por ejemplo, por medio <strong>de</strong> este examen se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>safiar acualquiera, sin riesgo a equivocarse, a que reconozca la existencia <strong>de</strong> <strong>un</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!