23.11.2012 Views

Descargar aquí - Universidad Estatal a Distancia

Descargar aquí - Universidad Estatal a Distancia

Descargar aquí - Universidad Estatal a Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De hecho, cabe destacar la relación positiva encontrada en el presente estudio, entre el<br />

porcentaje de cobertura urbana y el porcentaje de cobertura en plantaciones forestales.<br />

La presencia de un 6% de charrales y tacotales en la cuenca también podría ser un<br />

indicativo de terrenos que fueron deforestados y están ahora en un proceso de regeneración<br />

natural. Esto no asegura que vayan a mantenerse en esa categoría de uso, por lo que debería<br />

prestárseles especial atención para procurar su transición a bosques secundarios.<br />

Rosero-Bixby et al., (2002) también valoraron el riesgo de deforestación a futuro,<br />

identificando la cuenca del Río Rincón como una de las más vulnerables de deforestarse en los<br />

próximos años. Esta situación es preocupante ya que la deforestación y el cambio de uso de la<br />

tierra han sido señalados como causantes de alteraciones importantes en los regímenes<br />

hidrológicos y en la biodiversidad de la fauna acuática.<br />

Por ejemplo, la deforestación del bosque en ríos tropicales de Asia, resultó en<br />

incrementos de la turbidez y la sedimentación del lecho de los ríos, influenciando<br />

negativamente la productividad primaria y secundaria y la biodiversidad de peces e<br />

invertebrados (Dudgeon, 2000). También desde el punto de vista biológico, Diamond et al.<br />

(2002) relacionaron el uso de la tierra con la riqueza de especies de almejas y peces,<br />

determinándose que el porcentaje de tierra ocupado por los usos urbanos y agricultura,<br />

afectaba negativamente los índices de diversidad de peces, mientras que el porcentaje de<br />

bosque se relacionó positivamente con la riqueza de almejas.<br />

Por otro lado, análisis realizados en áreas con reciente conversión de uso del suelo en<br />

Tennesee (de bosque a urbano o plantación forestal de pino), demostraron que la abundancia<br />

de macroinvertebrados críticos (taxa intolerantes) fue significativamente menor en los sitios<br />

alterados que en el bosque, mientras que la abundancia general de macroinvertebrados (taxa<br />

tolerantes) fue mayor en sitios alterados, debido al incremento de sedimentos en los ríos<br />

(McGrath et al., 2004).<br />

Este último ejemplo es también una indicación de que el hecho de sembrar árboles de<br />

nuevo en sitios donde solía existir bosque no necesariamente servirá para mantener las<br />

condiciones de un sitio inalterado. El problema con las plantaciones forestales es que van a ser<br />

determinantes en la carga de sólidos en suspensión, dependiendo de la fase en la que se<br />

encuentren, ya que se ha señalado que las cargas de sedimentos se incrementan en la fase<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!