10.07.2015 Views

Conferencia Regional sobre Protección de Refugiados y ... - Acnur

Conferencia Regional sobre Protección de Refugiados y ... - Acnur

Conferencia Regional sobre Protección de Refugiados y ... - Acnur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

garantizar que el público sea informado <strong>de</strong> manera más apropiada <strong>sobre</strong> las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los refugiados y <strong>de</strong> otras personas que requieren protección.b. Diálogo y mecanismos regionalesLos participantes manifestaron su esperanza <strong>de</strong> que la OEA, como uno <strong>de</strong> los co‐organizadores <strong>de</strong> la<strong>Conferencia</strong>, continúe siendo un punto focal regional y un socio clave para los Estados, los organismosinternacionales y la sociedad civil a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar y/o fortalecer políticas migratorias sensibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la protección. En particular, la OEA en estrecha colaboración con la OIM, laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Internacional <strong>de</strong>lTrabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzaron el “SistemaContinuo <strong>de</strong> Reportes <strong>de</strong> Migración Laboral” (SICREMI). El proyecto está en su fase piloto e involucra anueve países participantes que han <strong>de</strong>signado los puntos focales nacionales para la implementación <strong>de</strong>la base <strong>de</strong> datos. Un <strong>de</strong>safío para este proyecto sigue siendo el análisis <strong>de</strong> los datos con el propósito <strong>de</strong>lograr estrategias <strong>de</strong> protección más eficaces. 16Se reconoció que la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos y la Comisión Interamericana <strong>de</strong>Derechos Humanos ya han brindado lineamientos importantes para el trato <strong>de</strong> los migrantes y <strong>de</strong> losrefugiados indocumentados. Se anima a los Estados que no han ratificado aún los tratados regionales <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos y que no han reconocido la jurisdicción <strong>de</strong> la Corte a hacerlo.Los participantes <strong>de</strong>stacaron la importante función <strong>de</strong>l MERCOSUR (mercado común <strong>de</strong> los estadossuramericanos). El Foro Migratorio Especializado <strong>de</strong>l MERCOSUR, que congrega regularmente a losdirectores <strong>de</strong> migración <strong>de</strong>l Cono Sur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y a los Estados asociados,tiene un papel crucial para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas sensibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la protección,así como para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y la capacitación <strong>de</strong> los actores claves <strong>de</strong> la región. Este foroha sido una plataforma esencial para la adopción <strong>de</strong> políticas que faciliten el movimiento yregularización <strong>de</strong> migrantes y la protección <strong>de</strong> los refugiados.Los participantes enfatizaron que los foros regionales <strong>de</strong> consulta <strong>sobre</strong> migración en las Américas hantenido una función primordial para generar una mayor sensibilidad en torno a las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>protección y <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en el marco <strong>de</strong> la migración mixta en toda la región. La <strong>Conferencia</strong><strong>Regional</strong> <strong>sobre</strong> Migración (CRM) sirve como foro subregional en las Américas para el intercambio <strong>de</strong>información y buenas prácticas <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> Norteamérica y América Central (incluyendo RepúblicaDominicana) con respecto a la protección <strong>de</strong> los refugiados y <strong>de</strong> los migrantes. La CRM ha reconocidoque la protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los migrantes y <strong>de</strong> los refugiados es un objetivo clave;asimismo lo ha incorporado en su Plan <strong>de</strong> Acción y ha adoptado lineamientos y elaborado marcos<strong>de</strong>stinados a mejorar la protección y la ayuda a las personas con necesida<strong>de</strong>s específicas. No obstante,los participantes reconocieron la posibilidad <strong>de</strong> promover estrategias <strong>de</strong> migración sensibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la protección y que estén en concordancia con las normas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong> los refugiados a lo interno <strong>de</strong> la CRM.16 Esta base datos tiene como objetivo obtener una mejor perspectiva <strong>de</strong> los movimientos migratorios ycompartirla con los responsables nacionales <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> políticas. Dicha base incluirá información<strong>sobre</strong> ten<strong>de</strong>ncias migratorias en la región y monitoreará los cambios en los perfiles <strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> losmigrantes a través <strong>de</strong> indicadores como género, edad, educación, países <strong>de</strong> origen y <strong>de</strong>stino, sectoreslaborales y otros datos.Esta conferencia fue financiada por la Comisión EuropeaDepartamento <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América.y la Oficina <strong>de</strong> Población, <strong>Refugiados</strong> y Migración <strong>de</strong>l19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!