11.07.2015 Views

Indicadores del sector MYPE informal en el Perú: valor agregado ...

Indicadores del sector MYPE informal en el Perú: valor agregado ...

Indicadores del sector MYPE informal en el Perú: valor agregado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para <strong>el</strong> resto de estratos, los costos fijos repres<strong>en</strong>tarían m<strong>en</strong>os <strong>d<strong>el</strong></strong>10% de los ingresos anuales <strong>d<strong>el</strong></strong> empleador <strong>MYPE</strong> y los costos laborales seincrem<strong>en</strong>tarían <strong>en</strong> los costos <strong>d<strong>el</strong></strong> seguro social y CTS que t<strong>en</strong>dría que pagar atodos sus trabajadores. Otro ‘costo’ adicional que pagarían todos los estratosde ingresos sería los impuestos (directos e indirectos) descritos <strong>en</strong> <strong>el</strong> CuadroNo 13.Bajo la nueva Ley <strong>MYPE</strong> (Decreto Supremo Nº 007-2008-TR <strong>d<strong>el</strong></strong>30/12/2008), la formalización implica necesariam<strong>en</strong>te un costo adicionalsignificativo para todas las <strong>MYPE</strong> <strong>informal</strong>es sin que necesariam<strong>en</strong>te segarantice un increm<strong>en</strong>to de los ingresos. De acuerdo a la ‘hipótesis deescape/salida’ no habría razones de costo-b<strong>en</strong>eficio para las <strong>MYPE</strong> <strong>informal</strong>esde los estratos de ingreso más bajos para la formalización. Para los tresestratos de mayores niv<strong>el</strong>es de ingresos, <strong>el</strong> paso hacia la formalizacióndep<strong>en</strong>dería de los ‘pot<strong>en</strong>ciales ingresos’ que cada empresario <strong>MYPE</strong> esperaríade la formalización.V. PRODUCTOS <strong>MYPE</strong>, EXPORTACIONES Y NORMAS TÉCNICASPERUANASLa inserción de las <strong>MYPE</strong> <strong>en</strong> los mercados nacionales e internacionalesno sólo dep<strong>en</strong>de de la formalización de estas empresas sino también de siestas empresas pued<strong>en</strong> ofrecer ‘productos de calidad’ aceptables paracompetir <strong>en</strong> los mercados. Para cualquier economía, las llamadas normastécnicas (o ‘standards’) son las que establec<strong>en</strong> la ‘calidad y aceptabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong>os productos. Una norma técnica para un ‘bi<strong>en</strong>’ es <strong>el</strong> conjunto de requisitosde calidad y aptitud de uso de un producto, un proceso o un servicio. Através de <strong>el</strong>la, se persigue reducir la variabilidad, definir y clasificarvariedades, increm<strong>en</strong>tar la compatibilidad, la intercambiabilidad, lacomodidad de uso, la seguridad, la protección de la salud, la protección <strong>d<strong>el</strong></strong>medio ambi<strong>en</strong>te, la responsabilidad social <strong>en</strong> <strong>el</strong> desempeño de actividades, <strong>el</strong>desarrollo económico sost<strong>en</strong>ible y la constante búsqueda de la mejoracontinua (INDECOPI, 2009).31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!