11.07.2015 Views

Paraguay después de la guerra del Chaco.

Paraguay después de la guerra del Chaco.

Paraguay después de la guerra del Chaco.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

principio fueron encarce<strong>la</strong>dos por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s revolucionarias y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>varias semanas se les permitió abandonar el <strong>Paraguay</strong>.El general J. F. Estigarribia fue <strong>de</strong>gradado por el gobierno <strong>de</strong>l coronel Franco<strong>de</strong> su alto rango militar (era el único general <strong>de</strong> división, en servicio, en el ejércitoparaguayo) y se le congeló el su,eldo aprobado por el gobierno y el par<strong>la</strong>mento.Luego <strong>de</strong> abandonar el <strong>Paraguay</strong>, el susodicho se dirigió inicialmente a <strong>la</strong>Argentina, seguidamente al Brasil, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> algunas semanas partióhacia el Uruguay y se domicilió en Montevi<strong>de</strong>o, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s uruguayasle concedieron todo tipo <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s, reconocieron su grado militar y le dieronun ayudante especialmente para sus servicios.Durante su estancia en el Uruguay, el general J. F. Estigarribia impartió cursos<strong>de</strong> estrategia en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> superior militar <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> vez encuando viajaba a Buenos Aires, don<strong>de</strong> en <strong>la</strong> aca<strong>de</strong>mia militar dio una serie <strong>de</strong>co'nferencias sobre <strong>la</strong> campaña <strong>de</strong>l <strong>Chaco</strong>.Mientras tanto, en el <strong>Paraguay</strong> empezó a hacerse palpable, cada vez más fuerte,el <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas popu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s que anteriormente habian llevado alcoronel Franco a ocupar el cargo <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte provisional <strong>de</strong>l <strong>Paraguay</strong> en 1936,con <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> que, el entonces popu<strong>la</strong>r coronel, no sólo en los círculoscastrenses, sino también entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción civil, sería capaz <strong>de</strong> vencer <strong>la</strong> difícilsituación en <strong>la</strong> que se encontraba el país a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> prolongada <strong>guerra</strong> conBolivia que lo había agotado, y que aseguraría a los ex combatientes, abandonadosa su propia suerte, a<strong>de</strong>cuadas condiciones <strong>de</strong> existencia.No entraré en <strong>de</strong>talles sobre el transcurso <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l coronel Franco,<strong>de</strong>bido al contenido <strong>de</strong> mis informes anteriores, ni a los motivos que causaron <strong>la</strong>revolución contra él, <strong>de</strong>seo únicamente subrayar que éste no pudo cumplir <strong>la</strong>sesperanzas <strong>de</strong>positadas en él, y como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución que situó en <strong>la</strong>presi<strong>de</strong>ncia provisional <strong>de</strong>l <strong>Paraguay</strong> al Dr. Félix Paiva, se vió obligado aabandonar el país. Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> partida <strong>de</strong>l, coronel Franco, sus partidarios en loscírculos castrenses, dos veces intentaron dar un golpe <strong>de</strong> estado para <strong>de</strong>volverle <strong>la</strong>autoridad máxima <strong>de</strong>l Estado, pero sin éxito.Como <strong>la</strong> Legación ya comunicó en los anteriores informes, el presi<strong>de</strong>nteprovisional <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, Dr. F. Paiva, aceptó el cargo <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte provisionalbajo <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> que el nuevo gobierno que ha surgido a causa <strong>de</strong>l golpe, nocontinuaría los gobiernos dictatoriales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrocado coronel Franco, y que en eltérmino <strong>de</strong> 6 meses se efectuarán normales elecciones presi<strong>de</strong>nciales según loprevé <strong>la</strong> constitución. Estas elecciones indudablemente se hubiéran llevado a cabosi no hubiera sido por los mencionados golpes <strong>de</strong> estado que obligaron al gobiernoprovisional <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte F. Paiva a imponer el estado <strong>de</strong> sitio en todo el territorio<strong>de</strong> <strong>la</strong> República. Los disturbios y los intentos revolucionarios <strong>de</strong> los círculoscastrenses a favor <strong>de</strong>l coronel Franco, probablemente hayan obligado a que e<strong>la</strong>ctual gobierno, que posee un carácter civil, buscar el apoyo <strong>de</strong> los más altosmilitares ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> <strong>la</strong> aureo<strong>la</strong> <strong>de</strong> gloria obtenida en <strong>la</strong> última <strong>guerra</strong> paraguayoboliviana.Ello también explica que el gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte F. Paiva invitara aregresar al país al general J. F. Estigarribia. El general Estigarribia aceptó <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!