11.07.2015 Views

Paraguay después de la guerra del Chaco.

Paraguay después de la guerra del Chaco.

Paraguay después de la guerra del Chaco.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Existió siempre el partido nacional-radical, encabezado principalmente porgente joven y <strong>de</strong> gran fogosidad y uno <strong>de</strong> sus lí<strong>de</strong>res fue el actual ministro <strong>de</strong>Re<strong>la</strong>ciones Exteriores, Sr. Stefanich, hijo <strong>de</strong> un yugos<strong>la</strong>vo 4 - este partido estuvosiempre en <strong>la</strong> oposición al gobierno y gozaba, entre otros, <strong>de</strong> <strong>la</strong> simpatía y el apoyo<strong>de</strong>l estudiantado. La i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> este partido consistía en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong>rejuvenecer toda <strong>la</strong> vida paraguaya, <strong>de</strong> darle una nueva corriente, en una pa<strong>la</strong>bra,reformar el <strong>Paraguay</strong>, para lo cual los políticos profesionales que sustentan elpo<strong>de</strong>r y piensan sólo en sus negocios, no sirven en absoluto.Mientras duraba <strong>la</strong> <strong>guerra</strong> se pudo mantener <strong>la</strong> unidad nacional, pues a<strong>de</strong>más,al estandarte paraguayo lo acompañaban los éxitos. No obstante, al terminar <strong>la</strong><strong>guerra</strong>, hubo que empezar a rendir cuentas.Así pues, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> revolución fue realizada por un grupo <strong>de</strong> altosoficiales <strong>de</strong>scontentos, con el coronel Franco a <strong>la</strong> cabeza, con <strong>la</strong> utilización comoinstrumento para este fin, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas <strong>de</strong> tropa <strong>de</strong>smovilizada, el estudiantado y elpartido naciona-radical.Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> victoria, los revolucionarios publicaron unpronunciamiento, en el que enumeraban una serie <strong>de</strong> puntos que les habíaninducido a <strong>de</strong>rrocar el gobierno <strong>de</strong> Aya<strong>la</strong> 5 . Estos puntos podrían reducirse a <strong>la</strong>stesis siguientes:1) Las influencias extranjeras y los gobiernos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s terratenientes; a <strong>la</strong>vez altos funcionarios estatales estaban al servicio <strong>de</strong>l capital extranjero.2) La <strong>de</strong>portación <strong>de</strong> varios miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> oposición.3) El encarecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, mientras que el gobierno no se preocupó en lomás mínimo <strong>de</strong> rebajar los precios <strong>de</strong> los alimentos.4) El <strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones <strong>de</strong> los obreros.5) Ir a <strong>la</strong> <strong>guerra</strong> con el único fin <strong>de</strong> mantenerse en el po<strong>de</strong>r.6) Parcialidad con <strong>la</strong>s más altas autorida<strong>de</strong>s militares.7) Falta <strong>de</strong> tierra para los campesinos que regresan <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>guerra</strong> y falta <strong>de</strong>asistencia a los agricultores.8) El apoyo a los judíos que inundan el país para chupar hasta <strong>la</strong> última gota <strong>de</strong>sangre al pueblo.9) Malversación <strong>de</strong> fondos.En el manifiesto publicado por el coronel Franco, se da como motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>revolución, <strong>la</strong> posición <strong>de</strong>l gobierno anterior, el que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>guerra</strong>victoriosa, para <strong>la</strong> cual parece ser, no había contribuido en nada, sino todo locontrario, había dificultado <strong>la</strong>s operaciones en el frente, actualmente <strong>la</strong> perdía en <strong>la</strong>diplomacia.José Patricio Guggiari fue presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l 15VIII 1928 al 15 VIII 1932. Jerónimo Zubizarreta fuepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>legación paraguaya en <strong>la</strong> conferencia <strong>de</strong> paz que terminó con <strong>la</strong> <strong>guerra</strong> <strong>de</strong>l <strong>Chaco</strong>.4 Juan Stefanich, i<strong>de</strong>ólogo <strong>de</strong> <strong>la</strong> «renovación» <strong>de</strong>l <strong>Paraguay</strong>, autor <strong>de</strong> los trabajos «El Mundo nuevo»(1941) y «El <strong>Paraguay</strong> nuevo» (1943). I<strong>de</strong>ólogo <strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual hab<strong>la</strong> el documento.5 Se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Eusebio Aya<strong>la</strong> <strong>de</strong>l 15 VIII 1932.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!