11.07.2015 Views

Imprimir - Revista Chilena de Antropología Visual

Imprimir - Revista Chilena de Antropología Visual

Imprimir - Revista Chilena de Antropología Visual

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hans Belting, plantea la existencia <strong>de</strong> una problemáticaepistemológica en relación al estudio <strong>de</strong> las imágenes enantropología: lo antropológico no es esencialmente el estudio<strong>de</strong> la imagen, sino <strong>de</strong>l ser humano. Es en esta objeción don<strong>de</strong>radica el hecho fundamental <strong>de</strong> estudiar la imagen y elimaginario. Belting señala: “Una imagen es más que unproducto <strong>de</strong> la percepción. Se manifiesta como resultado <strong>de</strong> unasimbolización personal o colectiva” (Belting, 2007:14), es <strong>de</strong>circargada <strong>de</strong> significado, valores y creencias.Pero, ¿es posible hablar <strong>de</strong> imagen sin <strong>de</strong>finir lo que esimaginario social? ¿Qué es lo que subyace estos valores,significados y creencias en las imágenes?El imaginario social, según Glenda Yanes, es aquello que “hace<strong>de</strong> marco o trasfondo para que las personas interpretemosnuestra vida cotidiana… se construye a partir <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>sy abstracciones <strong>de</strong> las vivencias cotidianas, <strong>de</strong> lo queescuchamos, observamos e interpretamos para <strong>de</strong>finir yvisualizar nuestra realidad” (Yanes, 2008). Marc Auge (Auge,2003: 71), tipifica tres tipos <strong>de</strong> imaginario: El imaginarioindividual, el imaginario colectivo, y el imaginario <strong>de</strong> creación,comprendiendo este último la articulación entre el imaginarioefectivo –objeto- y el imaginario radical –significado (Auge,2003: 71)Para Auge, existe una interrelación entre los tres tipos<strong>de</strong> imaginario, pues cada uno afecta al otro en función <strong>de</strong> laimagen que se está representando.A partir <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>finiciones, establecemos que la relaciónentre la imagen y el imaginario es bidireccional: no existe unaimagen sin imaginario, como tampoco un imaginario sinimagen.Una vez consi<strong>de</strong>rada la imagen como objeto <strong>de</strong> conocimientoantropológico por su inter-relación con el imaginario social, ysiguiendo a Rojas Mix, es necesario trabajarla comodocumento, no como ilustración 3 . En este sentido, <strong>de</strong>bemostomarla como un fenómeno social, por lo tanto documentable y<strong>de</strong>sentrañable. Así, los planos y mapas, como imágenesconstruidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el imaginario que cargan, “pue<strong>de</strong>n explicaraspectos importantes <strong>de</strong> geopolítica y enriquecer nuestrosconocimientos sobre mentalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> época. Las referenciascartográficas pue<strong>de</strong>n igualmente sintetizar el imaginariopolítico” (Rojas mix, 2006: 147), cuestión que nos convoca eneste artículo: <strong>de</strong>sentrañar el imaginario que subyace <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>cada plano-imagen.La ciudad <strong>de</strong> Santiago y el antiguo barrio <strong>de</strong> La Chimba.Vida social y territorialidad.La Chimba es un antiguo barrio ubicado en la ribera norte <strong>de</strong>lrío Mapocho en la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile, el cualactualmente está compuesto por las comunas <strong>de</strong> Recoleta,In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y Conchalí.3 Miguel Rojas Mix, en un artículo aparecido en el periódico Le Mon<strong>de</strong>Diplomatique. Septiembre 2008.3


No existe una fecha <strong>de</strong> origen estricta que <strong>de</strong>fina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuandoeste antiguo sector <strong>de</strong> la ciudad se configuró como lugar <strong>de</strong>habitabilidad, pero hay datos que sugieren que antes <strong>de</strong> lallegada <strong>de</strong> los españoles, sectores tales como los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>Cerro Blanco guardan hoy en día algunos vestigios <strong>de</strong> suocupación temprana prehispánica.La palabra Chimba, cargada <strong>de</strong> sentido práctico, en vozquechua significa “el terreno, barrio o localidad situada al otrolado <strong>de</strong>l río” (Rosales 1948: 52), la cual surgió cuando donPedro <strong>de</strong> Valdivia, antiguo resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> La Chimba, trasladarasus tropas hacia la ribera sur <strong>de</strong>l río Mapocho, y fundarafinalmente la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> la Nueva Extremadura enesos territorios. Fue con este hecho, que el territorio <strong>de</strong> laChimba se fue constituyendo como un arrabal: un sector <strong>de</strong> losextramuros <strong>de</strong> la ciudad, en don<strong>de</strong> se fueron estableciendo enun primer momento los yanaconas e indígenas <strong>de</strong> distintasetnias que estaban al servicio <strong>de</strong> los conquistadores. Unamuestra <strong>de</strong> esto, son los bautizos que sucedieron en la Chimbahacia la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XVII, que nos hablan <strong>de</strong> 45%<strong>de</strong> bautizados <strong>de</strong> origen español, frente a un 55% <strong>de</strong> mestizos,un 37,5% <strong>de</strong> indios y africanos (Anduaga, 1996: 124).Con la fundación <strong>de</strong> la ciudad, también comenzó un proceso <strong>de</strong>urbanización incipiente, la cual se regía en virtud <strong>de</strong> ciertosparámetros establecidos por el rey Carlos V para todas lasciuda<strong>de</strong>s fundadas <strong>de</strong>l Nuevo Mundo.Es así, que la ciudad <strong>de</strong> Santiago se urbanizó en forma <strong>de</strong>damero, cuestión que no traspasó la frontera natural <strong>de</strong>lMapocho hacía el norte. De hecho, las primeras formas <strong>de</strong>habitabilidad en tiempos <strong>de</strong> la conquista en el sector <strong>de</strong> laChimba, correspondían a caseríos disgregados y ranchos sin unor<strong>de</strong>n establecido como podremos observar más a<strong>de</strong>lante. Conel correr <strong>de</strong> los años, en el sector se fueron estableciendotambién habitantes ligados al sector artesanal <strong>de</strong> producción yespañoles empobrecidos: el centro <strong>de</strong> la ciudad les era negado,ya que correspondía al lugar <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. (De Ramón, 2000: 53)Ya hacia el siglo XVIII, el sector <strong>de</strong> la Chimba era habitado porpoblación mestiza, india, españoles, negros y mulatos. Unsector, como veremos más a<strong>de</strong>lante, <strong>de</strong> una vida socialconvulsionada y movediza, que se genera tanto por esta mixturasocial, como también por su posición territorial especifica.a.-Límites <strong>de</strong> La Chimba (o la imprecisión para un territoriodisgregado)Hablar hoy en día <strong>de</strong> límites para La Chimba, resulta una tareacompleja que nos lleva a plantearnos variadas preguntas enrelación a la ocupación <strong>de</strong>l territorio y a la significación que lospropios habitantes daban a sus espacios sociales. Esto porsupuesto no es tarea <strong>de</strong> este artículo, pero para que el lectorcomprenda cual es el espacio físico en el cual enmarcaremosnuestra reflexión, es que realizaremos una breve discusiónentorno a los límites <strong>de</strong>l antiguo barrio <strong>de</strong> la Chimba.4


Carlos Lavín señala que el centro <strong>de</strong>l antiguo barrio <strong>de</strong> laChimba se encontraba en la plaza <strong>de</strong> la Recoleta Franciscana.Es este centro, el que sería parte fundamental para la expresión<strong>de</strong> las “costumbres chimberas” en la época colonial. Des<strong>de</strong>este centro, hacia el oriente, la Chimba se extendía por elcallejón <strong>de</strong> la Chimba, hoy Dardignac, y por el Cequión, hoyAndrés Bello (Lavín, 1947: 37). No menciona los límites <strong>de</strong>esta extensión, ni tampoco los menciona hacia el norte ni elponiente.Ya en el siglo XIX, los límites <strong>de</strong> la Chimba los po<strong>de</strong>mos<strong>de</strong>finir en relación a las crónicas y estudios sobre este sectorsantiaguino, los cuales nombran el Camino <strong>de</strong> las Hornillas(Actualmente Avenida Fermín Vivaceta) por el poniente,Camino <strong>de</strong>l Salto (Hoy Avenida Recoleta) por el oriente y elCerro Blanco por el norte. Claro está que señalar limitesprecisos para el sector <strong>de</strong> la Chimba es probablementeimposible, por su condición irregular <strong>de</strong> caseríos y territorioshabitados, pero, en la sapiencia <strong>de</strong> que La Chimba fue unaconstrucción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r y con la ciudad <strong>de</strong> Santiago yalevantada y en proceso <strong>de</strong> urbanización, nos centraremosentonces en esta limitación para <strong>de</strong>finir el territorio <strong>de</strong> LaChimba.b.- Territorios habitados y vida social en la ChimbaLa Chimba, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVI hasta el siglo XIX, era unterritorio discontinuo y agreste. Gran<strong>de</strong>s chacras y solares, seentremezclaban con pequeñas formaciones <strong>de</strong> carácter semiurbanocomo rancheríos y poblaciones espontáneas.En el siglo XVI, con la fundación <strong>de</strong> Santiago como ciudad, LaChimba prácticamente no aparece en el trazado urbano, siendoun lugar marginal y consi<strong>de</strong>rado como los “extramuros” <strong>de</strong> laciudad, a pesar <strong>de</strong> la importancia que esta zona tenía en la vidasocial y económica <strong>de</strong> la naciente Santiago (De Ramón yGross, 1985; De Ramón, 2000). Para estos tiempos, la Chimbay sus sectores aledaños eran más bien terrenos agrícolas, conpequeñas quintas y chacras <strong>de</strong> cultivos que alimentaban a laciudad en formación. Con el pasar <strong>de</strong>l tiempo, la población fueaumentando en volumen, cobijando sobre todo a indios,mestizos y españoles empobrecidos, <strong>de</strong>dicados principalmentea las labores <strong>de</strong> artesanía y agricultura. En el año 1598, seinstalan en el barrio gran cantidad <strong>de</strong> migrantes venidos <strong>de</strong> lasciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>strozadas por las guerras con los mapuches.Son las primeras formas <strong>de</strong> urbanización <strong>de</strong> este lado <strong>de</strong> laciudad.Hacia el siglo XIX, el crecimiento poblacional <strong>de</strong> la Chimbafue más bien lento y <strong>de</strong> carácter gradual, esto <strong>de</strong>bidoprincipalmente por las gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> tierra y chacrascultivadas que aún permanecían en este sector, imposibilitandoasí una urbanización explosiva. Ya para inicios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>1870, se construye la que sería una <strong>de</strong> las primeras formacionesurbanas en La Chimba: La Población Ovalle (Anduaga, 1996;Romero, 1997), que correspon<strong>de</strong>ría también a una <strong>de</strong> lasprimeras formaciones urbanas ligadas a la especulacióninmobiliaria y a la usura por parte <strong>de</strong> privados en laconstrucción <strong>de</strong> territorios ampliamente habitados.5


Esta, se construyó en el sector que antiguamente ocupaban dos<strong>de</strong> las más emblemáticas formaciones habitacionales <strong>de</strong>l sector<strong>de</strong> La Chimba: El Arenal y El Campamento.Según Patricio Duarte, la i<strong>de</strong>ntidad chimbera se basabaprincipalmente por la distinción que otorgaba tanto su tradiciónhistórica como su singularidad en relación a la ciudad <strong>de</strong>Santiago (Duarte, 2001). Esta i<strong>de</strong>ntidad comenzó a rompersecon dos hechos significativos: la canalización <strong>de</strong>l Mapocho,que cortaba la vida social ribereña <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> laChimba; y la construcción <strong>de</strong> diversos puentes que conectabana este antiguo barrio con la ciudad <strong>de</strong> Santiago (Ibíd.).La distinción entre este territorio y la ciudad <strong>de</strong> Santiago,estaba <strong>de</strong>finida, tanto en un sentido físico y topográfico, con lafigura <strong>de</strong>l río Mapocho que actúa como frontera física y social(Muñoz, 2005), pero también, en un sentido ampliamentesimbólico. Carlos Lavín en su texto “La Chimba”, relataperiódicas “batallas” entre ambos bandos <strong>de</strong>l río, guerras <strong>de</strong>carácter simbólico, que muchas veces incluso llegaban a laagresión física (Lavín, 1946: 66-67; Zapiola, 1872:74).La vida social <strong>de</strong> la Chimba estaba marcada por la fiesta y lareligiosidad. Una extraña mezcla entre lo sagrado y lo profano,en don<strong>de</strong> los límites quizás muchas veces fueron quebrantados.La pobreza se mezclaba tanto con la alta alcurnia que poseíasus casas <strong>de</strong> veraneo, como también con instituciones religiosasque hicieron <strong>de</strong> la Chimba, un territorio a conquistar. Diversasfueron las or<strong>de</strong>nes que llegaron a este sector <strong>de</strong> la capital –Dominicos, Franciscanos, Jesuitas, entre otros- y que le dieronuna estampa particular al territorio.IV.- Las cartas-imágenes. Los planos impresionistas <strong>de</strong> lossiglos XVI, XVII y XVIII.La carta, es <strong>de</strong>finida usualmente como una representación <strong>de</strong>toda o una parte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la tierra, sobre un soporteplano. Para Gilles Palsky, esta <strong>de</strong>finición es insuficiente entanto la carta adquiere variados sentidos <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> lacultura que la crea. Por esta razón, propone que la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong>be integrar la pluralidad <strong>de</strong> las representaciones, los tiposhistóricos variados, pero también las formas contemporáneasinnovadoras 4 . La carta-imagen, para los siglos XVI, XVII yXVIII, es <strong>de</strong>finida como aquella que plasma una imagen enfunción <strong>de</strong> lo que quiere representar cierto autor. Para esteefecto, revisaremos tres planos en particular que revisten <strong>de</strong> unacarga simbólica potente y que nos llevan a plantearlos comocartas-imágenes.Guaman Poma <strong>de</strong> Ayala, nacido en el siglo XVI, fue uncronista indio <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> América. Su obra esmundialmente conocida por la cantidad <strong>de</strong> dibujos querepresentaban diversas situaciones, lugares y personajes <strong>de</strong>lmundo indígena <strong>de</strong> la época.4 Ver en http://www.hypergeo.eu/article.php3?id_article=3626


En las páginas <strong>de</strong> su único texto conocido, “Primer nuevacoronica y buen gobierno”, realiza una pequeña <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>las colonias españolas en el Nuevo Mundo, siendoparticularmente conocidas sus representaciones <strong>de</strong> las distintasvillas y ciuda<strong>de</strong>s. Una <strong>de</strong> estas, es la que realiza <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>Santiago <strong>de</strong> la Nueva Extremadura, naciente villorio ubicado enlos territorios conquistados por Pedro <strong>de</strong> Valdivia.La imagen muestra una ciudad fuertemente protegida con ungran muro, al estilo ciudad medieval. En su interior, en elcentro, se pue<strong>de</strong> ver la plaza <strong>de</strong> armas, ro<strong>de</strong>ada por iglesias ycasas. Un grupo <strong>de</strong> militares y sacerdotes, realizan un acto en elmedio <strong>de</strong> la plaza mayor. Las afueras <strong>de</strong> la ciudad son terrenosinhóspitos.1. Guaman Poma <strong>de</strong> Ayala y su representación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago. Él nunca pisó suelochileno, pero <strong>de</strong> igual manera realizó un levantamiento <strong>de</strong> la ciudad en base al imaginario <strong>de</strong> lasnacientes ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la conquista española. Grabado; c. 1600; Fuente: Memoria <strong>Chilena</strong>Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Chile.Llama la atención el especial cuidado con que Guaman Pomaselecciona a los habitantes <strong>de</strong> la ciudad: militares y sacerdotes.No es casualidad esta apreciación: por lo general, las diversasexcursiones <strong>de</strong> conquista, contaban con gran contingentemilitar y algunos sacerdotes que llevaban conforte espiritual alas tropas. Al momento <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>America, sus primeros habitantes extranjeros fueronprecisamente militares y sacerdotes.7


El Padre Alonso <strong>de</strong> Ovalle nace en 1603 en Santiago <strong>de</strong> Chile.Hijo <strong>de</strong> encomen<strong>de</strong>ros, publicó su libro “Histórica relación <strong>de</strong>lreyno <strong>de</strong> Chile y <strong>de</strong> las misiones y ministerios que en él ejercitala Compañía <strong>de</strong> Jesús” en 1646, en la ciudad <strong>de</strong> Roma. En este,él padre realiza una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones físicas y sociales <strong>de</strong>realidad chilena, <strong>de</strong>sconocida en el mundo europeo, y a<strong>de</strong>máslas labores <strong>de</strong> su or<strong>de</strong>n eclesiástica en el reino <strong>de</strong> Chile. Esto esun dato no menor a consi<strong>de</strong>rar una vez que analizamos el mapa.En su plano “Prospectiva y planta <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>Chile”, la ciudad aparece perfectamente cuadriculada,manzanas que a<strong>de</strong>más se encuentran divididas en su interiorpor 12 pequeñas cuadriculas. La perfección <strong>de</strong> la ciudadamericana, era la i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong> Alonso <strong>de</strong> Ovalle: “unaciudad hecha a compás y cor<strong>de</strong>l” (Ovalle, 1646).Y como tal, también muy parecida a las <strong>de</strong>más ciuda<strong>de</strong>sfundadas por estas latitu<strong>de</strong>s:“Me pareció poner aquí el sitio y planta <strong>de</strong> Santiago, con todassus calles, cuadras, solares y plazas, apuntando en particular alos sitios que correspon<strong>de</strong>n a iglesias, conventos y monasterios,por ser la principal parte <strong>de</strong> una republica cristiana. Con lo cualse podrá fácilmente enten<strong>de</strong>r el modo como están fabricadas las<strong>de</strong>más” (Ovalle, 1646).2. El plano <strong>de</strong> Alonso <strong>de</strong> Ovalle <strong>de</strong> 1646. En él, po<strong>de</strong>mos apreciar las distintas institucionesreligiosas como también el damero extendido <strong>de</strong> la ciudad hacía el sur <strong>de</strong> la Cañada y hacia elnorte <strong>de</strong>l Río Mapocho. (; 1646; Fuente: Bibliothèque Nationale <strong>de</strong> France.8


En esta cita, resalto particularmente dos aspectos <strong>de</strong> larepresentación <strong>de</strong> Alonso <strong>de</strong> Ovalle: el aspecto religioso <strong>de</strong>lmapa; y la uniformidad según Ovalle <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> lasciuda<strong>de</strong>s.Como se pue<strong>de</strong> apreciar en el plano, Alonso <strong>de</strong> Ovalle <strong>de</strong>stacanumerosas or<strong>de</strong>nes religiosas en todos los puntos <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> Santiago. En el centro <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Mapocho, hacia el sur <strong>de</strong>la Cañada, en el sector <strong>de</strong> La Chimba y por supuesto el cerroSanta Lucía. La religión es el aspecto a representar por Ovalle,siendo las or<strong>de</strong>nes religiosas las únicas instituciones resaltadaspor el padre jesuita. No es menor el hecho que el cerro SantaLucía se encuentre en la cabecera <strong>de</strong>l plano, es <strong>de</strong>cir, con elNorte hacía la izquierda <strong>de</strong>l plano. Esto resalta particularmenteal cerro en el mapa, y da la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> control sobre la ciudad. ParaMarisol Martínez Muñoz, la cruz representada en el CerroSanta Lucía, patrona <strong>de</strong> la buena vista, representaba que “lareligión veía y dominaba todo” (Martínez, 2004:5)El segundo punto <strong>de</strong> importancia es la uniformidad <strong>de</strong> lasciuda<strong>de</strong>s fundadas no tan sólo en Chile, sino en América. Sonvariados los historiadores que señalan que las ciuda<strong>de</strong>samericanas <strong>de</strong>bían ser fundadas en base a una regulacióndictada por el propio Carlos V (Ibíd.). Es entonces en estaregulación, que <strong>de</strong>scansa la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Ovalle <strong>de</strong> una ciudadperfectamente construida. De hecho, su trabajo es una visiónfutura <strong>de</strong> lo que será la ciudad. Una ciudad mo<strong>de</strong>rna yperfectamente racional. Una ciudad europea.En ese sentido, la ciudad i<strong>de</strong>alizada por Ovalle no representa larealidad planimétrica ni tampoco topográfica <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>Santiago, sino más bien <strong>de</strong> una visión futurista <strong>de</strong> la ciudadsoñada: la ciudad europea en el nuevo mundo.Pero, ¿qué pasa con la Chimba en este plano? Ya en estetiempo, el sector <strong>de</strong> la ribera norte <strong>de</strong>l río Mapocho erareconocido con ese nombre que en lengua quechua significa “laotra orilla” o “al otro lado”. En el plano aparece absolutamenteurbanizado y como una continuación <strong>de</strong>l damero principal <strong>de</strong> laciudad. Sabemos a través <strong>de</strong> cronistas, que la Chimba no fuehasta el siglo XIX un sector urbanizado, e incluso, laurbanización que en ella comenzó a ocurrir, fue más bien <strong>de</strong>manera irregular, sin seguir los mismos cánones <strong>de</strong>l damerooriginal. La Chimba no es un sector excluido <strong>de</strong> la ciudad, sinomás bien incluido en el proyecto futurista <strong>de</strong> Ovalle. LaChimba se representa or<strong>de</strong>nada y racional. Para autores comoDe Ramón, esta visión i<strong>de</strong>alizada <strong>de</strong> la ciudad europea, era másbien una manera <strong>de</strong> preservar la tranquilidad y la calma entiempos <strong>de</strong> guerra constante. “Santiago, el arquetipo oparadigma <strong>de</strong> la tranquilidad y paz, el lugar más seguro <strong>de</strong>lReino” (De Ramón. 1992:42). Esta situación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n ytranquilidad representada por Ovalle, contrastaría notablementecon la creación <strong>de</strong> chinganas y ramadas en el sector <strong>de</strong> LaChimba, una realidad muy distante <strong>de</strong> la que Ovalle queríarepresentar, y que finalmente repercutiría físicamente en lascalles disgregadas, espacios amplios y una urbanización másbien precaria que ocurrió en este espacio.9


Para concluir, po<strong>de</strong>mos observar que Ovalle a partir <strong>de</strong> larepresentación <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> Santiago, intenta mostrar unaciudad civilizada, racional y mo<strong>de</strong>rna. La capital que servía <strong>de</strong>ejemplo para la ocupación <strong>de</strong>l nuevo mundo. Una ciudador<strong>de</strong>nada, y con fuerte presencia eclesiástica, la ciudad “<strong>de</strong> lanueva utopía civilizadora que pretendía instalarse por todo elnuevo continente” (De Ramón, 1992:42) y en este sentido, laChimba, formaba parte <strong>de</strong> esta ciudad i<strong>de</strong>al.c) Frezier. El científico-militar.A comienzos <strong>de</strong>l siglo XVIII, en el año 1714, un ingenieromilitar francés, contratado por el rey Luis XIV, llegó a estaslatitu<strong>de</strong>s para realizar diversos estudios astronómicos paramejorar la cartografía americana. Su nombre era Ama<strong>de</strong>oFrezier, y en su libro “Relación. Viaje por el mar <strong>de</strong>l sur a lascostas <strong>de</strong> Chile y el Perú durante los años 1712, 1713 y 1714,<strong>de</strong>scribió y representó la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su óptica.3. El plano <strong>de</strong> Ama<strong>de</strong>o Frezier <strong>de</strong> 1714. Se pue<strong>de</strong> apreciar el pequeño cerro Santa Lucía y laciudad or<strong>de</strong>nada y regada por acequias. Mapa; 1714; Fuente: Bibliothèque Nationale <strong>de</strong> France.El viaje <strong>de</strong> este ingeniero francés, es uno <strong>de</strong> muchos tantos quevendrán en el siglo XVIII y XIX <strong>de</strong> naturalistas, aventureros ycientíficos con el afán <strong>de</strong> retratar distintas realida<strong>de</strong>s alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l orbe, en función <strong>de</strong> la nueva etapa expansionista en que seencontraban algunas potencias (Inglaterra, Francia, etc.). Es enesta necesidad económica, comercial y militar, que MonsieurFrezier <strong>de</strong>staca ciertos aspectos en su plano que es importantepuntualizar.10


Uno <strong>de</strong> los aspectos a resaltar es la continuación <strong>de</strong>l dameroentre la Cañada y el río Mapocho. Manzanas perfectamentecuadriculadas nos hacen recordar el plano <strong>de</strong> Alonso <strong>de</strong> Ovalle,con la diferencia que este plano es consi<strong>de</strong>rado el primer planotécnico en elaborarse sobre la ciudad <strong>de</strong> Santiago. Frezier<strong>de</strong>staca y dibuja acequias que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l río Mapocho yalimentan la ciudad, formando una especie <strong>de</strong> gran huerto.Recor<strong>de</strong>mos que la ciudad <strong>de</strong> Santiago no se <strong>de</strong>staca por suvegetación abundante, por lo que sin el agua, el territorio seríamás bien seco.La ciudad aparece más limitada e incluso pequeña. Destacan 23plazas, instituciones y lugares <strong>de</strong> importancia. Al contrario <strong>de</strong>Alonso <strong>de</strong> Ovalle, Frezier no pone énfasis en las ór<strong>de</strong>nesreligiosas. Esto no es por casualidad. La labor <strong>de</strong> Frezier erarecalcar las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s militares <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Chile, y por lotanto la representación la realizaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva. Eneste sentido resalta por ejemplo el puente en ruinas, “PontRuine”, que para esta fecha <strong>de</strong>bería ser el puente <strong>de</strong> palo,ubicado frente <strong>de</strong> la actual Avenida Recoleta.El hecho particular <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar un “puente en ruinas”, tiene unaexplicación político-militar: En su libro, Frezier no enfatizasobre ningún aspecto positivo <strong>de</strong> estas latitu<strong>de</strong>s, sino más bienhace referencia a aspectos <strong>de</strong> carácter económico (minas <strong>de</strong>oro, plata, sitios privilegiados, etc.) y a <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laadministración colonial española (pocos recursos militares,<strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> fortalezas, etc.) (Frezier, 1982)La Chimba en el plano <strong>de</strong> Frezier, sigue apareciendo como unaprolongación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago. El damero atraviesa elrío Mapocho, pero esta vez la extensión <strong>de</strong> la Chimba es muchomás pequeña. Frazier no pone énfasis en su paisaje(probablemente, nunca estuvo en ella), y como señala Martínez(2007), no elimina este sector, “solo lo or<strong>de</strong>na” (Martínez,2007: 37)V.- El siglo XIX y los cambios en la cartografíaEl siglo XIX es consi<strong>de</strong>rado por algunos autores como el siglo<strong>de</strong> oro <strong>de</strong> la cartografía chilena 5 . Es en este, en que muchoscartógrafos, naturalistas, ingenieros y científicos, comienzan aretratar la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su perspectiva y con distintospropósitos. El auge <strong>de</strong> la cartografía se <strong>de</strong>be principalmente alas nuevas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y a la consolidación <strong>de</strong>lEstado-Nación, llevando las nociones <strong>de</strong> progreso y<strong>de</strong>sarrollo. Por otra parte, comienzan a utilizar nuevas técnicas,acercando la realidad planimétrica y topográfica <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>sque se retrataban. En este sentido, la Chimba comienza aaparecer disgregada y con un territorio más bien <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado yescasamente urbanizado. Para esto, seleccionamos tres <strong>de</strong> losmás importantes <strong>de</strong>l siglo XIX: Claudio Gay, Juan Herbege yErnesto Ansart.5 Se recomienda leer “Historia <strong>de</strong> la cartografía en Chile” <strong>de</strong> José IgnacioGonzález Leiva, en “La cartografía iberoamericana” <strong>de</strong>l Institut Cartogràfic<strong>de</strong> Catalunya, Barcelona (1998), en don<strong>de</strong> se profundiza en este temapartícular.11


a) Claudio Gay y la realidad planimétrica <strong>de</strong> La ChimbaHablar <strong>de</strong> Claudio Gay, es hablar <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>snaturalistas que han pasado por nuestro país. De nacionalidadfrancesa y <strong>de</strong> profesión botánico, fue uno <strong>de</strong> los primeros enretratar la flora, la fauna y la geografía chilena. Fue contratadopor el gobierno <strong>de</strong> Chile en 1830, y en ese tiempo comoempleado gubernamental, realizó uno <strong>de</strong> los planos másimportantes <strong>de</strong> la cartografía chilena en el año 1834.En este, la ciudad aparece colorida y <strong>de</strong>stacan los <strong>de</strong>talles en lageografía, sobre todo la gran hoya hidrográfica <strong>de</strong>l ríoMapocho, y sus múltiples brazos. El mapa cambia <strong>de</strong> dirección(el norte está en la cabecera <strong>de</strong>l plano), y la realidadplanimétrica es representada fielmente.La Chimba ya no es representada como una extensión <strong>de</strong> laciudad, sino más bien como un espacio distinto, escasamenteurbanizado, y en don<strong>de</strong> predominan las chacras y gran<strong>de</strong>sextensiones <strong>de</strong> tierras agrícolas.Un nuevo aspecto a <strong>de</strong>stacar es que aparece por primera vezrepresentado el Cerro Blanco (o una porción <strong>de</strong> el), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>cuatro instituciones religiosas (La Iglesia <strong>de</strong> la Estampa,Recoleta Dominica, Recoleta Franciscana y el Carmen Bajo)perfectamente ubicadas.4. El plano <strong>de</strong> Claudio Gay <strong>de</strong> 1834. Uno <strong>de</strong> los más importantes <strong>de</strong>l siglo XIX. Detalla unacantidad importante <strong>de</strong> instituciones no solo religiosas, sino también edificios públicos, plazas,etc. Mapa; 1834; Memoria <strong>Chilena</strong> Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Chile.12


Las principales vías <strong>de</strong>l sector chimbero aparecen con ciertogrado <strong>de</strong> consolidación: La Cañadilla <strong>de</strong>nota su carácter <strong>de</strong> víaprincipal <strong>de</strong> acceso a la ciudad, siendo incluso representada conmayor amplitud que la mayoría <strong>de</strong> las calles <strong>de</strong> la ciudadurbanizada. Por otro lado, la calle <strong>de</strong> la Recoleta, comienza aconsolidarse como una vía alternativa en este sector. Po<strong>de</strong>mosobservar también los dos callejones que unen la Chimba <strong>de</strong>lado a lado: el Callejón <strong>de</strong> Carriones que une el “Callejón <strong>de</strong> lacancha <strong>de</strong> piedra” con la Cañadilla, al poniente; y el Callejón<strong>de</strong> los Olivos, que une la Cañadilla con la Calle <strong>de</strong> la Recoleta,hacia el oriente.Gay, como empleado gubernamental, se remite a realizar unplano absolutamente realista, <strong>de</strong>jando atrás las representacionesimpresionistas <strong>de</strong>l siglo pasado.b) Herbage y los límites Chimberos5. El plano <strong>de</strong> Herbage. En el se pue<strong>de</strong> ver claramente los limites <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiagosegún su representación. Mapa; 1841; Colecciones Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Chile.Juan Herbage, arquitecto francés asentado en Chile durante elsiglo XIX, diseñó distintas obras <strong>de</strong> gran importancia como lascatedrales <strong>de</strong> Rancagua, La Serena y Concepción, el InstitutoNacional y la Universidad <strong>de</strong> Chile. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l levantamiento<strong>de</strong> los planos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Coquimbo, La Serena y el querevisamos a continuación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago. El presenteplano lo levanta hacia el año 1841. Se basa principalmente enlas líneas creadas por Claudio Gay en 1831, pero especificaalgunos edificios públicos antes no mencionados.13


La ciudad aparece aparentemente limitada por los colores queel utiliza el autor, <strong>de</strong>jando en blanco aquellas zonas que “nopertenecen” a la ciudad <strong>de</strong> Santiago.La orientación <strong>de</strong>l plano es la misma que la <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong>Claudio Gay, es <strong>de</strong>cir, con el norte hacia la cabecera <strong>de</strong>ltrazado.Una <strong>de</strong> las características principales <strong>de</strong> este plano es quenombra la mayoría <strong>de</strong> las calles que aparecen en el trazadourbano, <strong>de</strong>jando con esto testimonio histórico <strong>de</strong> las<strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> aquellas calles y cuales servían <strong>de</strong> limitespara la ciudad. Así, por ejemplo, po<strong>de</strong>mos ver que la “Calle <strong>de</strong>la Ollería” hacia el sur <strong>de</strong> la capital, servía <strong>de</strong> límite poniente enel trazado urbano.Un punto interesante, es que el río Mapocho es representadoabsolutamente irregular en su hoya hidrográfica. El río no esencausado, sino que se representa con varios brazos que formanpequeñas islas en su cauce.Otro aspecto a <strong>de</strong>stacar es la cantidad <strong>de</strong> edificios públicos queaparecen mencionados. Es el primer plano en que se <strong>de</strong>talla contal exactitud la ubicación <strong>de</strong> iglesias, conventos, monasterios,capillas, hospitales, cuarteles militares, palacios, etc. Es <strong>de</strong>cir,el plano hace un levantamiento <strong>de</strong>tallado no solo <strong>de</strong>l trazadourbano, sino a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estructuras arquitectónicas <strong>de</strong>importancia para el funcionamiento <strong>de</strong> la ciudad.En el sector <strong>de</strong> la Chimba, po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar algunosaspectos que no se habían observado en los planos anteriorescomo por ejemplo la ampliación <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l barrio hacíael norte, observándose ya el cementerio general en la partesuperior <strong>de</strong>l plano. El cerro blanco por su parte, po<strong>de</strong>mos verloen su totalidad. Algo que nos llama particularmente la atenciónen este sector, es la cantidad <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> agua que en laactualidad no existen. Se pue<strong>de</strong>n distinguir por lo menos cincocursos <strong>de</strong> agua distintos, que suponemos, servían para elregadío <strong>de</strong> las chacras y cultivos, los que consecuentemente,también estaban acompañados <strong>de</strong> 14 molinos claramenteespecificados por el autor en el plano.Corrido ya casi la mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, solo existían dosaccesos al sector <strong>de</strong> la Chimba: el puente <strong>de</strong> Cal y Canto y elpuente <strong>de</strong> palo (o <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra como señala Herbage).Los limites que <strong>de</strong>fine Herbege para la Chimba los concentraprincipalmente entre la que suponemos es calle Loreto hacia eloriente, avanzando hacia el norte para toparse con Dominica;por el norte, el Cementerio general sería el limite con su Calle<strong>de</strong>l Panteón; hacia el poniente, la Cañadilla, actual AvenidaIn<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, para finalmente llegar al limite sur por el ríoMapocho.14


c) Ansart y el plano técnico/administrativoErnesto Ansart, ingeniero, es el primero que realiza un planoestrictamente administrativo y con proyecciones urbanas.Benjamin Vicuña Mackenna se interesa en realizar una serie <strong>de</strong>modificaciones en la estructura urbana, proyectados en su Plan<strong>de</strong> Transformación <strong>de</strong> la ciudad, realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1872.Es por esto, que este plano cuenta con algunas proyeccionescomo por ejemplo el camino <strong>de</strong> cintura, la canalización <strong>de</strong>l ríoMapocho, entre otras (De Ramón, 2000). No <strong>de</strong>bemos obviareste hecho, ya que <strong>de</strong>fine el imaginario que subyace en esteplano, y que precisamente nos habla <strong>de</strong> una particular visión <strong>de</strong>la ciudad. Vicuña Mackenna es sin duda uno <strong>de</strong> los másimportantes personajes <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago.Sin ahondar mucho en su historia personal, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar elperiodo don<strong>de</strong> fue inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Santiago, entre 1872 y 1875,en el cual realizó una reforma urbana que contemplaba unatransformación <strong>de</strong> la ciudad para emparejarla con los diseñosarquitectónicos y urbanísticos <strong>de</strong> Europa. Determinó que laurbe a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>nominarse “la ciudad propia”, la cualposeía como características ser una “ciudad cristiana,civilizada, opulenta, en oposición a la ciudad <strong>de</strong> los arrabales y<strong>de</strong> la miseria” (De Ramón, 2000: 118). De esta forma, dividióSantiago en dos: una ciudad hermoseada, con mejoras viales ypaseos <strong>de</strong> corte europeo; y otra, una ciudad, la <strong>de</strong> los suburbios,en don<strong>de</strong> “existiera otro régimen, menos oneroso y menosactivo” (De Ramón, 2000: 146).6. Ansart incorpora al trazado urbano las actuales comunas <strong>de</strong> Recoleta e In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Mapa;1872; Colecciones Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Chile.15


La carga simbólica <strong>de</strong> esta escisión <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago esexpresada en el plano <strong>de</strong> Ansart a partir <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong>instituciones y lugares <strong>de</strong> importancia en la <strong>de</strong>nominada“ciudad propia” <strong>de</strong> Vicuña Mackenna. Los arrabales, por elcontrario, solo se <strong>de</strong>stacan cementerios, organizacioneseclesiásticas, sanatorios y hospitales. El or<strong>de</strong>namientoterritorial <strong>de</strong>l plano se invierte en relación a los dos anterioresque revisamos <strong>de</strong>l mismo siglo, quedando así el norte hacia elcostado inferior <strong>de</strong>l mapa. Se pue<strong>de</strong> observar un crecimiento enla ciudad, particularmente resaltado hacia el sur.Relativo al sector <strong>de</strong> la Chimba, po<strong>de</strong>mos notar algunastransformaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n territorial y urbano. Las callesprincipales conservan sus nombres, pero po<strong>de</strong>mos observar dosaspectos <strong>de</strong> importancia:1) es el primer plano en el cual algún sector <strong>de</strong> la Chimbaes incluido en el trazado urbano y en las categorías <strong>de</strong>or<strong>de</strong>n administrativo. Así, por ejemplo, las comunas <strong>de</strong>Recoleta e In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia son ahora sub<strong>de</strong>legaciones(14 y 15 respectivamente). Este es un hecho no menor,puesto que el territorio <strong>de</strong> la Chimba fue por largotiempo un sector esencialmente rural, <strong>de</strong> escasaurbanización, y por lo tanto un sector contrapuesto a laciudad que se extendía al otro lado <strong>de</strong>l río.2) Se pue<strong>de</strong> observar por primera vez un sectoresencialmente urbanizado y vializado, <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaal poniente. Este sector se le conocía como PoblaciónOvalle, y fue durante largos años cobijo <strong>de</strong> rancheríos ycampamentos.VI. Reflexiones finalesComo hemos podido ver en este artículo, los distintos planos <strong>de</strong>la ciudad <strong>de</strong> Santiago han puesto énfasis en particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sus representaciones <strong>de</strong>bido a diversos motivos y razones. Cadauno <strong>de</strong> ellos respon<strong>de</strong> a características <strong>de</strong> su contexto histórico,como también a condiciones exclusivas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbano<strong>de</strong> esta ciudad. A<strong>de</strong>más, nos permiten visualizar, analizar ycompren<strong>de</strong>r como es representada la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los distintosimaginarios que entran en juego, más allá <strong>de</strong> su realidadtopográfica o planimétrica. En este sentido, y sobre el cualhemos puesto énfasis en esta investigación, se pue<strong>de</strong> señalarque hemos indagado a partir <strong>de</strong> una mirada minuciosa en losimaginarios que subyacen en cada uno <strong>de</strong> los mapas. De estaforma, por ejemplo, pudimos observar una transformación claraen los aspectos que cada autor quiere <strong>de</strong>stacar en cada plano.Guaman Poma <strong>de</strong>staca una “ciudad fortaleza”, muy propio <strong>de</strong>la época <strong>de</strong> conquista y colonización, en don<strong>de</strong> los exteriores<strong>de</strong> esta ciudad son un terreno baldío e incluso nebuloso. Surepresentación, si bien no es estrictamente un plano, po<strong>de</strong>mosobservar en ella una carga imaginaria orientada a lo eclesiásticoy lo militar.Alonso <strong>de</strong> Ovalle or<strong>de</strong>na la ciudad <strong>de</strong> tal manera, que estaparece un damero, como mencionamos anteriormente. Llama laatención como está estructurado el plano en función <strong>de</strong> suspuntos cardinales: el norte está ubicado en el costado izquierdo<strong>de</strong>l plano.16


Por el contrario, la ciudad representada por Frezier, esor<strong>de</strong>nada, tiene límites precisos <strong>de</strong> los sectores urbanos, callesy pasajes, e incluso nos ofrece una orientación particular <strong>de</strong> laciudad: el norte se ubica hacia el costado inferior <strong>de</strong>l plano.Des<strong>de</strong> la representación <strong>de</strong> Claudio Gay en a<strong>de</strong>lante, el norte seubica en el costado superior <strong>de</strong>l plano. No sabemos con certezaa que se remite esta situación, pero po<strong>de</strong>mos comenzar a tiraralgunas líneas sobre cuales fueron las intenciones quemotivaron, específicamente a Ovalle y Frezier en esta particularforma <strong>de</strong> orientar los planos: las campañas militares durante elsiglo XVII y XVIII, fueron indistintamente apuntadas a tomarcontrol <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong>l sur.En el plano <strong>de</strong> Frezier se hace mas evi<strong>de</strong>nte esta situación: Elsur, ubicado a la cabecera <strong>de</strong>l plano, es “el norte” a conquistar,casi como una extensión natural <strong>de</strong>l plano. La ciudad, <strong>de</strong> hecho,se ve ampliada hacia el sur, incluso sabiendo que los primerosasentamientos en la cuenca santiaguina fueron en el sector <strong>de</strong>La Chimba (De Ramón, 2000). Incluso, con el plano <strong>de</strong> Ansartretomando momentáneamente esta orientación, po<strong>de</strong>mosseñalar que las motivaciones <strong>de</strong> esta misma tienen que ver conel Plan <strong>de</strong> Transformación urbano que propuso VicuñaMackenna, abarcando así ampliar la urbanización hacia el sur, yobservando los límites <strong>de</strong> esta en esa dirección.Para la constitución <strong>de</strong> una práctica antropológica pura, se hacenecesario la “voz <strong>de</strong> un actor otro, y en eso resi<strong>de</strong> su punto <strong>de</strong>partida dialéctico, en lo metodológico” (Gravano, 1995),cuestión que sin duda <strong>de</strong>beremos retomar en otra oportunidad,para contraponer los distintos puntos <strong>de</strong> vista, como señalaBourdieu (Bourdieu, 1993: 9-10), el imaginario <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r (losplanos) y por otro lado la mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el habitante <strong>de</strong> laChimba en la actualidad (la imagen cognitiva).VII.- BibliografíaAnduaga, Magda; Sahady, Antonio; y Duarte, Patricio.1996. Patrimonio arquitectónico <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong>In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Universidad <strong>de</strong> Chile, Facultad <strong>de</strong>Arquitectura y Urbanismo. Instituto <strong>de</strong> restauraciónarquitectónica. Santiago <strong>de</strong> Chile.Araya Gómez, Rodrigo.2003. La Chimba: el barrio <strong>de</strong> Fray Andresito. J.M.Impresores. SantiagoAuge, Marc.2003. El tiempo en ruinas. Editorial Gedisa. Barcelona.España.17


Barthes, Roland.1982. Retórica <strong>de</strong> la imagen. En Lo Obvio y lo Obtuso.Paidos. Barcelona.Belting, Hans.2007. Antropología <strong>de</strong> la Imagen. Editorial Katz. BuenosAires.De Ramón, Armando.2000. Santiago <strong>de</strong> Chile. Sudamericana. Santiago. Chile.De Ramón, Armando.1992. Santiago <strong>de</strong> Chile. Historia <strong>de</strong> una sociedad urbana.Catalonia. Santiago.De Ramón, Armando. & Gross, Patricio. (compiladores).1985. Santiago <strong>de</strong> Chile: características históricoambientales,1891-1924. Londres: s.e. IV, 100 p. (Monografías<strong>de</strong> Nueva Historia, 1).Duarte, Patricio.2001. “Razón <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad histórica y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>expresión en el espacio público <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”. En<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Urbanismo. Universidad <strong>de</strong> Chile, Nº2 .pp 1-38,Santiago.Frezier, Ama<strong>de</strong>o.1982. Relación. Viaje por el mar <strong>de</strong>l sur a las costas <strong>de</strong>Chile y el Perú durante los años 1712, 1713 y 1714. Enhttp://www.memoriachilena.clGravano, Ariel.1995. “La Imaginación antropológica. Interpelaciones a laotredad construida y al método antropológico”. En Publicaren antropología y en Ciencias Sociales, Colegio <strong>de</strong> graduados<strong>de</strong> Antropología, Nº 5, Año 4 .pp 71-91. Buenos Aires.Lavín, Carlos.1947. La chimba <strong>de</strong>l viejo Santiago. Zig-Zag. SantiagoMartínez Lemoine, René.2007. Santiago <strong>de</strong> Chile. Los planos <strong>de</strong> su historia. SiglosXVI a XX. De Al<strong>de</strong>a a Metrópolis. Ilustre Municipalidad <strong>de</strong>Santiago. Centro <strong>de</strong> Investigaciones Diego Barros Arana <strong>de</strong> laDIBAM, SantiagoMartínez Muñoz, Marisol.2004. Mapas <strong>de</strong>l Santiago colonial o imágenes idílicas <strong>de</strong>una capital: el po<strong>de</strong>r representado y el po<strong>de</strong>r pararepresentar. En Anuario <strong>de</strong> pregrado 2004.http://www.anuariopregrado.uchile.cl/articulos/Historia/Anuario_Pregrado_Mapas_<strong>de</strong>l_Santiago.pdf18


Muñoz, Cecilia.2005. “Memoria y fronteras urbanas: el caso <strong>de</strong>l ríoMapocho2. En <strong>Revista</strong> electrónica DU&P. UniversidadCentral <strong>de</strong> Chile Volumen 2, Nº6, Santiago.Zapiola, José.1872. Recuerdos <strong>de</strong> treinta años (1810-1840). Impresos Elin<strong>de</strong>pendiente. Santiago.Ovalle, Alonso <strong>de</strong>.1646. Histórica relación <strong>de</strong>l reyno <strong>de</strong> Chile y <strong>de</strong> las misionesy ministerios que en él ejercita la Compañía <strong>de</strong> Jesús. Enhttp://www.memoriachilena.clRojas Mix, Miguel.2006. El imaginario. Civilización y cultura <strong>de</strong>l siglo XXI.Prometeo. Buenos Aires.Romero, Alberto Luis.1997. ¿Qué hacer con los pobres?: Elite y sectorespopulares en Santiago <strong>de</strong> Chile (1840-1895). Ed.Sudamericana. SantiagoRosales, Justo Abel.1948. La Chimba Antigua. Historia <strong>de</strong> la Cañadilla.Editorial Difusión, SantiagoYanes, Glenda2008. “Morfogénesis e imaginarios. Aproximacionesteóricas al estudio <strong>de</strong> las transformaciones urbanas yarquitectónicas <strong>de</strong> un centro turístico”. En Topofilia, <strong>Revista</strong><strong>de</strong> arquitectura, urbanismo y ciencias sociales. Centro <strong>de</strong>Estudios <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte Volumen I, Nº1, Sonora.México.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!