11.07.2015 Views

LOS LÍDERES DE OPINIÓN EMPRESARIAL EN MÁLAGA - Instituto ...

LOS LÍDERES DE OPINIÓN EMPRESARIAL EN MÁLAGA - Instituto ...

LOS LÍDERES DE OPINIÓN EMPRESARIAL EN MÁLAGA - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S.A. es una empresa que se distinguepor su solidez patrimonial y la prudenciaen la gestión. Es, en resumen,una epresa patrimonial y promotora.El caso fue impartido por el profesorAntonio García de Castro, director generalde San Telmo, acompañado porRicardo Pumar, presidente de Inmobiliariadel Sur. Una parte importantedel patrimonio de esta inmobiliaria sonlocales y oficinas que mantiene en alquilero que explota directamente, conarrendatarios que, en buena parte, sonorganismos oficiales que proporcionangran seguridad. Tiene una ocupaciónpermanente del 95 %, lo que proporcionauna seguridad en la cuenta deresultados que, a pesar del hundimientodel sector inmobiliario en el 2008,sus ventas, que bajaron a la mitad, todavíaarrojaron ganancias superiores alos 12 millones de eurosEl éxito de la Federación Española deBaloncesto fue expuesto por el profesorMiguel Angel Llano, al que acompañabaJosé Luis Sáez, presidente dedicha federación. Se ha fomentado lapreparación de una élite de jugadoresy entrenadores que han conducido acampeonatos de Europa y a puestosde medallas, incluso de oro, en juegosolímpicos y en los campeonatos delmundo. Los jugadores españoles debaloncesto triunfan en la NBA de losEstados Unidos, como consecuenciadel brillante juego y preparación desarrolladospreviamente en España. Hasido una política a medio y largo plazoadecuada y a una gestión exitosa,realizada con mentalidad empresarial,basada en el compromiso y el espíritude equipo. En el caso, además, seplantea el interrogante de si en ausenciade éxitos deportivos seguirá el progresode la Federación, es decir, si estamagnífica situación es coyuntural.La mesa redonda se planteó bajo laproblemática inicial de las Finanzas porel profesor Miguel Soto, que señaló ladiferencia entre los balances característicosde un contexto económiconormal y de una situación de crisis.La menor financiación ajena, por partede proveedores y de entidades financieras,en las crisis condiciona un pasivocirculante reducido, que no llegaa equilibrar un activo acrecentado porel aumento de clientes morosos y demercaderías sin salida. En tales condiciones,hay que recurrir a fuentes definanciación propias, a reducir o anularel reparto de dividendos, etc.El profesor Raúl Ibáñez se refirió al“cuadro de mando de la crisis”, conuna serie de iniciativas o acciones, condiverso grado de urgencia. Por ejemplo,las acciones referidas a la liquidezo tesorería (flujo de cobros y pagos) ya los recursos (eficiencia en la fuentey uso de los recursos del balance)son de la máxima urgencia; le siguenen grado perentorio de tres meses lasacciones relacionadas con el beneficioeconómico (mejora de la eficacia eningresos y gastos) y de la estructura directiva(procesos y personas), etc.Por último, el profesor Bartolomé Alarcónse ocupó del duro “oficio de sobrevivir”,es decir, de la construccióndurante la crisis de una empresa deéxito para el futuro. En primer lugar,señaló que la crisis es un fenómenogeneralizado, que no afecta sólo a lasempresas del ladrillo o del turismo. Sinembargo, se tiene la sensación de quelas empresas que sobreviven destacanpor su creatividad, en las que se da importanciaa las ideas, a cómo las ejecutany a una actitud positiva frente a lassituaciones problemáticas. Alarcón señalólos motores de la economía española(sector inmobiliario y el consumo),las características de la banca y lossectores más afectados, replanteandouna serie de medidas para resistir losembates de la crisis (modelo de ne-La tarde de la jornada se dedicó a estudiar algunos ejemplos de cómo hacerfrente a la coyuntura económica actual, mediante el análisis y discusión dealgunos casos emblemáticos y en una mesa redonda dedicada a la crisis, contempladadesde diferentes áreas de la empresa.58 vida académica santelmo 36 // marzo 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!