11.07.2015 Views

1 I Psicología del Desarrollo - Facultad de Ciencias Sociales

1 I Psicología del Desarrollo - Facultad de Ciencias Sociales

1 I Psicología del Desarrollo - Facultad de Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ackerman N “Diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> las relaciones familiares”. Hormé. Cap. 1,4,5, y 6Ajuriaguerra J. y o “Manual <strong>de</strong> psiquiatría infantil”. Toray Mason. Cap. 3Ausubel D “El <strong>de</strong>sarrollo infantil” Vol. 2. Cap. 3Berestein I“Familia y enfermedad mental”. La familia como sistema. Psicoanálisis <strong>de</strong>Roudinesco, E.la familia Paidós“La familia veni<strong>de</strong>ra” en La familia en <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n. Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica-Bs.As. 2003Giberti, E. “Vinculaciones intrafamiliares” en “La familia, a pesar <strong>de</strong> todo” Noveduc .Bs.As.2007UNIDAD Nº 5 ADOLESCENCIA Y DESARROLLOS POSTERIORESContenidos5.1.Epigénesis <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.Concepción psicosocial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> E. Erikson. Crisis y evolución psicológica.Confianza básica. Autonomía. Iniciativa. Laboriosidad. I<strong>de</strong>ntidad. El problema <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<strong><strong>de</strong>l</strong> Yo. La adolescencia como crisis <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. El efecto Zelig y la i<strong>de</strong>ntidad en lapostmo<strong>de</strong>rnidad. <strong>Desarrollo</strong>s posteriores a la i<strong>de</strong>ntidad. Intimidad. Generatividad. Integridad<strong><strong>de</strong>l</strong> Yo.5.2.La adolescencia como perturbación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Contribuciones <strong>de</strong> Ana Freud al estudio <strong>de</strong> la adolescencia. Mecanismos <strong>de</strong>fensivos típicos<strong>de</strong> la etapa adolescente. El <strong>de</strong>sarrollo sexual en dos tiempos: sexualidad infantil y lastransformaciones <strong>de</strong> la pubertad. Aportes <strong>de</strong> la Escuela Argentina: el síndrome normal <strong>de</strong>adolescencia. Etapas <strong>de</strong> la adolescencia. Preadolescencia; etapa adolescente (adolescenciatemprana, adolescencia propiamente dicha y adolescencia tardía) y post-adolescencia.5.3.Diversas teorías <strong>de</strong> la adolescencia.La psicología biogenética <strong>de</strong> Stanley Hall. La teoría <strong>de</strong> A. Gesell sobre el <strong>de</strong>sarrolloadolescente. Aportes <strong>de</strong> la antropología cultural para la comprensión <strong><strong>de</strong>l</strong> períodoadolescente. Contribuciones <strong>de</strong> Piaget referentes al pensamiento adolescente. Implicanciaseducacionales <strong>de</strong> las distintas teorías.5.4.<strong>Desarrollo</strong>s posteriores a la adolescencia.Adultez joven. Crisis <strong>de</strong> intimidad vs. aislamiento. Adultez propiamente dicha: lageneratividad. Características psicológicas. Logro <strong>de</strong> la sexualidad madura. Paternidad ymaternidad. Aspectos psicodinámicos <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la vida. Climaterio femeninoy masculino. Noción <strong>de</strong> duelo.El sentido <strong><strong>de</strong>l</strong> amor. El co-ser o ser-con-otro.El sentido <strong><strong>de</strong>l</strong>trabajo. Trabajo medio y trabajo fin. El tiempo libre y su patología. Creatividad, productividady consumo.La vejez. Características psicológicas. Integridad <strong><strong>de</strong>l</strong> Yo vs. <strong>de</strong>sesperación.Defensas características <strong>de</strong> la etapa. Noción y sentimiento <strong>de</strong> finitud. El ser-para-la-muerte.Bibliografía5.l.Acquesta, M.Acquesta, M.; Papalia.DErikson, E.Erikson, E.Erikson, E.“Aportes teóricos a la Psicología <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Desarrollo</strong>”. 2º Edición. Cap. XIII, XIV,XV, XVI, XVII. Biblioteca <strong>de</strong> Iniciación, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>.UNLZ. 2006“Psicología y cultura <strong>de</strong> la pubertad y la adolescencia”. Zwie Taus Ed.“I<strong>de</strong>ntidad, Juventud y Crisis”. Paidós. Prólogo y Cap III.“Infancia y sociedad”. Paidós. Cap VII“El problema <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Yo”. Revista uruguaya <strong>de</strong> psicoanálisis.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!