11.07.2015 Views

contenido - Yacht Club Argentino

contenido - Yacht Club Argentino

contenido - Yacht Club Argentino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sudeste de Irlanda (incluyendo unas “vueltitas” a la célebre Fastnet Rock, y haprobado su valor original para el rol que fue diseñado: correr regatas es la Bahíade Dublín.Sin embargo, lo que más placer me da es usarlo como un elegante “daysailer”, especialmente cuando queremos hacer picnics en una playa, ya que esfácil embicarlo y también es fácil lanzarlo.Su aparejo cangreja y armamento no requiere molinetes ni ningún elementocostoso. Como barco lastrado, es estable como para permitir que un hombrecorpulento camine en una de sus bandas sin riesgos de escoras súbitas.El Colleen es muy seguro, incluye estancos con una reserva de flotabilidadtanto en proa como en popa, y ha sido certificado bajo la European RecreationalCraft Directive para transportar cuatro adultos mas cien kilogramos de carga(suficiente como para un buen picnic).Dos personas pueden dormir (una por banda) bajo su carpa, a salvo de lasinclemencias del tiempo.Con la ayuda de mis amigos he replanteado y refinado su arboladuramanteniendo a ultranza su vela mayor cangreja, el pequeño foque, la ausencia delestay popel, su spi casi triangular, el uso de una muleta sin arraigos como tangóny la posibilidad de montar dos toletes para utilizar un par de remos como seestilaba al momento de su diseño.Su desempeño es sencillamente maravilloso. Su timón distante y el cortoplano lateral de la orza hace que gire tan rápidamente en las viradas que deboinstruir a quienes lo timonean por primera vez para que minimicen el uso deltimón, al mejor estilo de la vela ligera.La extensión de la caña del timón, combinada con un cockpit ergonómico yprofundo, la posibilidad de utilizar asientos acolchados en las bandas, hacen quesea un barco apto para regatear como monotipo con uno a cuatro tripulantes o quesea apto para crucerear por hasta cuatro adultos mas algún niño pequeño en uncockpit seguro.Me animaría a decir que el Colleen es un barco que cumple las expectativasde los navegantes modernos que tienen poco tiempo para aprovechar el aire libreo de aquellos que prefieren navegar en ámbitos diferentes, fácilmente alcanzablescon un trailer remolcado por un auto de mediana potencia.Mi intención de reintroducir la Clase Colleen en Dublín primero, Europadespués y luego el resto del mundo, dio su primer paso también en Argentina, el3 de octubre de 2008.DESARROLLO DEL COLLEEN EN ARGENTINADespués de tres años de uso en Europa, el ColleenBawn fue cruzado hasta Buenos Aires, de forma de, por unlado, recabar las opiniones de quienes habían navegadoen ellos anteriormente, ensayarlo en las aguas donde másexitosamente fueron adoptados para correr, (y dondegeneraciones completas de navegantes hicieron susprimeras armas navegando y corriendo y, por otro, tenerloa mano para explorar las posibilidades de construccióncon diferentes astilleros locales, que pueden mantener losestándares de calidad que la mano de obra especializada(de la Argentina) puede proveer. Su construcción aquí esparticularmente atractiva, ya que no requiere suequipamiento con materiales costosos o sofisticados queencarecerían su producción.Por otra parte, permitió la verificación y constataciónde sus líneas con uno de los originales, con el aporte delas mas modernas herramientas de diseño, y mas lacolaboración inestimable de mucha gente como la de losSres. Rodolfo Ambrus y Alejandro Damilano (Campeones<strong>Argentino</strong>s de la Clase) contando sus experiencias enregatas y la del Sr. Jorge Vago que aportó un juego deplanos, y permitió corregir algunas variaciones mínimasentre el diseño original y lo que efectivamente fueconstruido a fines de los años mil ochocientos.Por ello, el Colleen Bawn fue traído desde Irlanda hastala Argentina para ser navegado y testeado por exnavegantes de la clase, quienes aportaron sus apreciadoscomentarios y experiencias.Con todo recabado, se inicia el proyectoencargándole al Sr. Franco Valette la coordinacióngeneral del mismo y al Astillero Novatecnia laconstrucción. Saliendo en octubre de este año, a la luzlos dos primeros Colleen de la nueva generación.Se realizo la ceremonia de la botadura el 3 de octubrede este año en la Sede Dársena Norte del <strong>Yacht</strong> <strong>Club</strong><strong>Argentino</strong>, eligiéndolo como padrino de la Clase en laArgentina. Después de la ceremonia se realizo unanavegación hasta la sede de San Fernando donde seagasajo a las tripulaciones de este evento, algo inédito enlos últimos 50 años.Mas información de la Clase www.colleenclass.netFranco Valette francovalette@fibertel.com.arMovil: 15-5009-9709El <strong>Yacht</strong> enero 200921

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!