11.07.2015 Views

1er Cuat - Facultad de Ciencias Sociales

1er Cuat - Facultad de Ciencias Sociales

1er Cuat - Facultad de Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Magíster en Psicología <strong>de</strong>l Aprendizaje-Silvia Margarita AlastueyU.N.L.Z. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>.8- Trabajo Práctico Evaluable: SE IRÁ ENTREGANDO EL PARCIAL DOMICILIARIO AMEDIDA QUE LOS ALUMNOS LO DESEEN, PARA DAR OPORTUNIDAD DE CONSULTASA LA CÁTEDRA.Dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje en otras áreas disciplinares. <strong>Ciencias</strong> Naturales y <strong>Ciencias</strong><strong>Sociales</strong>.Necesidad <strong>de</strong>l proyecto áulico que atienda a un trabajo pedagógico interactivo.Significatividad lógica, afectiva, social y psicológica <strong>de</strong>l contenido a abordar.Posibles estrategias enseñantes que tornen relevantes los contenidos curriculares.Bibliografía:Diseños curriculares 2008 <strong>de</strong> INICIAL Y PRIMARIA; Y DE 1º, 2º y 3º año AÑO DESECUNDARIA.AISEMBERG, Beatriz; ALDEROQUI, Silvia (compiladoras). “Didáctica <strong>de</strong> las <strong>Ciencias</strong><strong>Sociales</strong> II (Teorías con prácticas)”. Paidós educador. 1.998.- Texto completo.BENLLOCH, Montse: "Por un aprendizaje constructivista <strong>de</strong> las ciencias", Introducción (págs.13 a 30). Edit. Visor.CAMILLIONI A., LEVINAS M. “Pensar, <strong>de</strong>scubrir y apren<strong>de</strong>r”. (2007). Aique Educación.Biblioteca EsencialCARRETERO, Mario: Entrevista sobre el tema. Revista Noveda<strong>de</strong>s Educativas, Nº 43, pág.10 y siguientes. (2006)González Gaudiano, Edgar, “¿Cómo sacar <strong>de</strong>l coma a la educación ambiental? Laalfabetización: un posible recurso político-político”, en Portal ABC, http://abc.gov.ar, sitioconsultado en agosto <strong>de</strong> 2007.MATERIALES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS SOBRE ESTOSCONTENIDOS.- Años 2004-2005-2006-2007-2008-2009-2010IV METODOLOGÍA DE TRABAJO. El proyecto <strong>de</strong> trabajo propuesto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cátedra preten<strong>de</strong> analizar críticamente el mo<strong>de</strong>lodidáctico sustentado por los estudiantes y elaborar un estilo <strong>de</strong> trabajo psicopedagógico <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la postura socio- histórico –cultural, atendiendo tanto al proceso <strong>de</strong> aprendizaje como al <strong>de</strong>enseñanza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un movimiento dialéctico que enlaza la tríada alumno-docente-objeto <strong>de</strong>conocimiento en situación, con una mirada preventiva respecto <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>aprendizaje <strong>de</strong> los sujetos, sean éstas individuales o grupales.. Su enlace natural con la cátedra Diagnóstico <strong>de</strong> las Dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aprendizaje, posibilitaráencarar un quehacer conjunto especialmente en las pasantías a concretarse en instituciones<strong>de</strong> primaria, Secundaria, <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Lomas <strong>de</strong> Zamora, <strong>de</strong> Ezeiza; Monte Gran<strong>de</strong>. Loscontenidos curriculares <strong>de</strong> la asignatura se estructuran a partir <strong>de</strong> ejes <strong>de</strong> investigaciónbibliográfica que se complementarán con trabajos prácticos para permitir la re-creación <strong>de</strong>propuestas y aten<strong>de</strong>r las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje: Ello posibilitará el enlace teoría-prácticatan necesario en el quehacer psicopedagógico.. Los polos <strong>de</strong> indagación girarán sobre los ejes:AprendizajeEnseñanzaObjeto <strong>de</strong> conocimientoEnfoque socio-histórico-cultural que facilite una mirada integral <strong>de</strong> la situación y no parcialiceel problema.Así se facilitará que los alumnos estructuren, a partir <strong>de</strong> la reflexión y el análisis <strong>de</strong>l materialbibliográfico, sus propias propuestas <strong>de</strong> atención a las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje.Se propone una metodología con Teórico – práctico que posibilite la interacción didáctica a partir<strong>de</strong> la indagación bibliográfica, el intercambio, la búsqueda individual y grupal, partiendo <strong>de</strong> lasS.M.A. / s.m.a.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!