11.07.2015 Views

Periódico Completo - Colegio Oficial de Arquitectos de Granada

Periódico Completo - Colegio Oficial de Arquitectos de Granada

Periódico Completo - Colegio Oficial de Arquitectos de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P E R I Ó D I C O d e A R Q U I T E C T U R AY entonces digo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuadro adon<strong>de</strong> <strong>de</strong>bo escoger un ganador, las obras que más nos <strong>de</strong>janson aquellas que con respeto, profesionalismo y gran nivel técnico, imaginación y astucia logran revivirtesoros artísticos urbanos que por inusados, por con<strong>de</strong>nados o por <strong>de</strong>teriorados no nos daban ya todala riqueza <strong>de</strong> la que eran capaces y para la que fueron creados.En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, pienso que la RESTAURACIÓN DEL BANCO PERIMETRAL Y DE LA SALAHIPÓSTILA DEL PARQUE GÜELL representa el extremo más interesante <strong>de</strong> restauración, don<strong>de</strong> seconjugan <strong>de</strong> manera inédita, y hasta sorpresiva diría yo, los talentos <strong>de</strong>l diseñador con la dificultad,y hasta en algunos momentos las antipáticas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> esta obra. Y es un extremo verda<strong>de</strong>ro entrelos tres consi<strong>de</strong>rados: es el más austero en resultados, el menos “intervencionista”, el más puritano. Yaquí es cuando la personalización <strong>de</strong>l trabajo resulta indispensable. Y entonces digo:Que arquitectos <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Martínez Lapeña y Torres, cuyas energías creativas nos conmuevenal verlas reflejadas en cada una <strong>de</strong> sus obras, con una originalidad tanto formal, estilística como operativa,que <strong>de</strong>muestran en su larga obra una incansable búsqueda por la transformación inventiva <strong>de</strong>lambiente existente, y <strong>de</strong> los cuales nos hemos acostumbrado a esperar lo inesperado, que ellos se hayanimpuesto la disciplina <strong>de</strong> mirar a Gaudí, no ya como inspiración sino como mo<strong>de</strong>lo, para curarlo yvolverlo a su mejor momento, que hayan puesto todas sus energías creativas y conocimientos paraenten<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>scubrir, imaginar, probar e inventar una intervención minuciosa, difícil y compleja que<strong>de</strong>volviera la vida a un sector importante <strong>de</strong>l Parque Güell y que el hacerlo a costa <strong>de</strong> tremendossacrificios intelectuales y tentaciones artísticas, implicara entonces su propia <strong>de</strong>saparición como autores,todo eso y en vista <strong>de</strong>l indiscutible éxito <strong>de</strong> la empresa, me parecen encomiables, <strong>de</strong>stacables y dignos<strong>de</strong>l Premio Década.Más aún, creo que por todo eso, el que arquitectos como Martínez Lapeña y Torres hayan encaradoy realizado tan exitosamente esta obra, hace que <strong>de</strong>bamos no sólo consi<strong>de</strong>rarla digna <strong>de</strong>l PremioDécada, sino también digna <strong>de</strong> ser ejemplo –si bien la i<strong>de</strong>a moralista <strong>de</strong> ejemplo, en general, a míno me gusta promoverla. Pero es que en este caso, y nuevamente repito, en el que parte <strong>de</strong>l premioestá basado en quiénes son los arquitectos y lo que hacen normalmente, pienso que tiene valor ejemplarel mostrar cuánto pue<strong>de</strong> dar a un arquitecto comprometido con su tiempo, con su arte y con susproblemas contemporáneos, el mirar a la arquitectura en su totalidad, en su historia, en su territorio,y el <strong>de</strong>dicarle sus atenciones, no ya para promover una agenda personal <strong>de</strong> investigación, sino comogenerosa contribución al mejoramiento <strong>de</strong> la salud general <strong>de</strong> nuestro métier.A riesgo <strong>de</strong> sonar sentimental, no puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> notar que en el momento <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> esta obra,al acercarnos a la evi<strong>de</strong>ncia física <strong>de</strong> esta restauración, en cada uno <strong>de</strong> los pequeños actos cuya sumatotal <strong>de</strong>fine este trabajo <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong>l parque Güell, (y literalmente son miles, ya que hablamosa veces <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> reconocimiento y/o reproducción <strong>de</strong> un fragmento <strong>de</strong> azulejo) se nota un acto<strong>de</strong> amor que, en una profesión muy caracterizada por la vanidad, es también algo para celebrar ypremiar (...)JORGE SILVETTIBarcelona, 28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!