11.07.2015 Views

GINECOLOGIA INFANTO JUVENIL Dra.María José Fernández - IGBA

GINECOLOGIA INFANTO JUVENIL Dra.María José Fernández - IGBA

GINECOLOGIA INFANTO JUVENIL Dra.María José Fernández - IGBA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>GINECOLOGIA</strong><strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong><strong>Dra</strong>.María José Fernández


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consulta Conocimiento del proceso de maduraciónsomático y genital Anatomía y fisiología del aparatoreproductivo Aspectos psicológicos


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consultaEQUIPO INTERDISCIPLINARIO Ginecología general ,clínica y quirúrgica Endocrinología infanto-juvenil Pediatría Psicología Nutrición


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consultaDISPONER TIEMPO PACIENCIA COMUNICACION ADECUADA COMPROMISO CON LA PACIENTE Y SUFAMILIA


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consultaENTREVISTA Manejo de la consulta Motivo de consulta explícito/encubierto Permitir que se presente el familiar y la paciente Transmitir seguridad en el manejo de la consultaque en general es triangular Darle protagonismo y permitir la expresión a lapaciente


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consultaINTERROGATORIO A LA MADRE Y/O FAMILIAR Y ALA NIÑA Antecedentes familiares y gestacionales Tipo de parto Lactancia Prematurez Deprivacion materna, Nutricionales Carencia afectiva Estrés Constitución familiar/personas convivientes /a cargohistoria social


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consulta Evaluar el clima emocional de la consulta Sostén emocional de la madre y/o deladulto a cargo.


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consultaENFOQUE CLINICO DE LA CONSULTA EN LARECIEN NACIDA Y EN LA INFANCIA Transmitir seguridad Afecto Contención emocional Delicadeza en los movimientos


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consultaENFOQUE CLINICO DE LA CONSULTA Explicar el tipo de examen que se realiza Disolver dudas con respecto al manejo delos genitales Entregar un objeto muñeco/lámina/pedirsu colaboración y de su madre


Ginecología Infanto juvenil Ex. Físico: posición supina, genupectoral,lateral Maniobra de tracción en tienda, depresión del perineo Métodos auxiliares de diagnóstico Urocitograma Vaginoscopia Patología cervical Ecografía Urocultivos-hisopado y cultivo de secreciones Laboratorio hormonal TAC/RMN Laparoscopía


Ginecología infanto juvenil Motivo de consulta en la recién nacida Crisis genital Galactorrea imperforación himeneal Hernias Tumores Ambigüedad sexual Coalescencia de labios mayores


Ginecología infanto juvenil Motivo de consulta en la infancia Vulvitis específicas e inespecíficas Parasitosis Telarca aislada Pubarca Pubertad precoz Axilarca Hemorragia genital en la niña TCA Obesidad


Ginecoñogía infanto juvenil Vulvovaginitis Inespecíficas: higiene, cuerpo extraño Bacterianas: estafilococcias,estreptococcia, haemophylus ,E. coli,shigella. Parasitosis: oxiuriasis Micóticas: candidiasis


Ginecología infanto juvenil Hemorragia genital en la niña Sin caracteres sexuales: trauma ,cuerpoextraño,uretrocele, afeccionesdermatológicas, malformacionesvasculares, tumores, ASI Con caracteres sexuales: pubertad precoz,tumores


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consultaENFOQUE CLINICO DE LA CONSULTA EN LAADOLESCENTE Motivo de la consulta explícito ó encubierto Presencia materna ó de acompañante Objetivo de la evaluación Control de salud Medicina preventiva Educación en salud Responsabilidad por el autocuidado


Ginecología infanto juvenil Control de salud Aspectos nutricionales Sueño adecuado Actividad física Actividades recreativas Epidemia de obesidad Violencia Estrés crónico Profilaxis hepatitis A B-rubeola-parotiditissarampion-varicela-HPV Situaciones especiales


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consultaConfidencialidad de la consulta ASI PELIGRO DE VIDA ADICCIONES RIESGO PSICOLOGICO Y SOCIAL


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consultaEVALUAR DUDAS ACERCA DE LO NORMAL/ASIMETRIAS TEMORES FANTASIAS POTENCIAL REPRODUCTIVO


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consultaPORQUE NO CONSULTA UNAADOLESCENTE DESCONOCIMIENTO TEMOR VERGÜENZA INFORMACIÓN A SUS PADRES


<strong>GINECOLOGIA</strong> <strong>INFANTO</strong> <strong>JUVENIL</strong>Enfoque clínico de la consultaSOSTENER INFORMACION Aspectos anatómicos y fisiológicos PREVENCIÓN ETS ASI ANTICONCEPCION SITUACIONES DE RIESGO


Ginecología infanto juvenilAdolescencia temprana Causas frecuentes de consulta Leucorreafisiológica Vulvovaginitis específicas e inespecíficas Asimetría de labios mayores Asimetría mamaria Menarca Dismenorrea Alteraciones menstrualeas:polimenorreahipermenorrea TCA


Ginecología infanto juvenilAdolescencia tardia Vulvovaginitis Anticoncepción ETS Aborto-consejería post aborto Embarazo ASI Adicciones Dismenorrea secundaria Malformaciones TCA


Ginecología infanto juvenil Paciencia Tiempo Comunicación adecuada Disponibilidad Compromiso Interdisciplina


MUCHAS GRACIAS!!!<strong>Dra</strong>. María José FernándezDepartamento deginecologíainfantojuvenil<strong>IGBA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!