11.07.2015 Views

Parámetro educativo - Gobierno del Estado de México

Parámetro educativo - Gobierno del Estado de México

Parámetro educativo - Gobierno del Estado de México

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P a r á m e t r o ed u c a t i voPanorama <strong>educativo</strong>PISA, evaluación <strong>de</strong> la sociedadPor Edith Monroy Monroylos currículos, <strong>México</strong> no se quedaatrás, hace una reforma curricularbasada en el enfoque <strong>de</strong>competencias”.En la edición anterior <strong>de</strong> <strong>Parámetro</strong> Educativodimos cuenta <strong>de</strong> la primera parte <strong>de</strong> la entrevista aMaría Antonieta Díaz Gutiérrez, directora <strong>de</strong>Proyectos Internacionales y Especiales <strong><strong>de</strong>l</strong> InstitutoNacional para la Evaluación <strong>de</strong> la Educación (INEE),en la que se reportan algunas noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laaplicación <strong>de</strong> la prueba PISA <strong>de</strong> este año, así comolos hallazgos registrados en el periodo 2000-2009.En la presente aportación se concluye el encuentro,puntualizando la utilidad <strong>de</strong> ésta evaluación, laparticipación <strong>de</strong> los factores que intervienen(docentes, alumnos) y los retos que implica.Implicaciones <strong>de</strong> PISA en el replanteamiento<strong>de</strong> las prácticas docentes en el aulaLa especialista reveló que no se tiene un estudiosistemático sobre el impacto directo <strong>de</strong> PISA, sinembargo, dijo que no se pue<strong>de</strong> evitar relacionarcon ella el cambio curricular en la educación básicay más recientemente en media superior, que sebasa en un enfoque <strong>de</strong> competencias y en el que yano es tan importante memorizar, sino el ser y elsaber hacer.“PISA recupera los estudios que hubo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laUNESCO, la parte <strong>de</strong> las competencias y hace unaevaluación. Sin duda, ahí hay una ten<strong>de</strong>nciainternacional <strong>de</strong> cómo se tenían que ir mejorandoPrecisó que actualmente los profesorestienen un manejo conceptualrespecto a las competencias y elenfoque constructivista, pese a que notiene que ver con la práctica, yaempiezan a tener un discursodiferente, se preguntan: ¿cómo es esto<strong>de</strong> las competencias?, ¿cómo loenseño?, ¿cómo hago para mejorar misprocesos <strong>de</strong> enseñanza? y ¿cómoconsigo que mis estudiantes logrenesos aprendizajes relevantes?En ese sentido, la funcionaria comentóque el INEE no se limita a la difusión <strong>de</strong>resultados, pues también generamateriales <strong>de</strong>dicados a los profesores,<strong>de</strong>stinados a contribuir a la mejora <strong><strong>de</strong>l</strong>a enseñanza, <strong>de</strong> tal forma que luego<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> 2003 se editó unmaterial <strong>de</strong>nominado PISA paradocentes, cuyo eje son los reactivosliberados <strong>de</strong> ciencias, matemáticas ylectura, con el propósito <strong>de</strong> que losprofesores se familiarizaran con ellos,supieran lo que estaban midiendo y,como ejercicio didáctico, se aplicaranen el aula con el fin <strong>de</strong> que losdocentes i<strong>de</strong>ntificaran, junto con losestudiantes, cuáles eran las áreasfuertes y sobre todo las débiles, paraque eso diera indicios <strong>de</strong> cómo ooooo-No. 20 Junio Página 17P a r á m e t r o e d u c a t i v o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!