11.07.2015 Views

revista de telecomunicaciones de alcatel - Archivo Digital del COIT

revista de telecomunicaciones de alcatel - Archivo Digital del COIT

revista de telecomunicaciones de alcatel - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

xiones <strong>de</strong> Atcotel - 3er trimestre <strong>de</strong> 1996Evolución <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> acceso(INTERIOR)(INTERIOR/EXTEIUORPONO AON _ >40/l«l/5I/155Mbit/i Q ^POTSRDSI BB/PRANÚCLEODE NODODE ACCESOi "ViFTTB / FTTCTERMINALÓPTICA(4 AliO POTSEQUIVALENTES: LINEA ALQUILADAi PONO AON _ ^i 40/H0/51/155 ttbit/s 9 ^TERMINALDE REDÓPTICA: RDSIBB/PHAi LINEA ALQUILADA: ADSL(2000 POTS(4 A120 POTSEQUIVALENTES)EQUIVALENTES)NÚCLEOmeaTERMINALDE REDÓPTICA_ - POTSRDSI BB/PRADE NODODE ACCESOLINEA ALQUILADAADSLFigura 4 - Aplicaciones fibra a la aceracomo la secundaria están basadasen fibra óptica, permitiendo asíalcanzarse distancias <strong>de</strong> 20 kmentre central local y abonado en elcaso <strong>de</strong> PON {óptica pasiva) o superioresen el caso <strong>de</strong> AON (ópticaactiva). Los últimos centenares <strong>de</strong>metros entre el SDI (sótano <strong>de</strong> unedificio por ejemplo) y el usuario,se alcanzan con pares <strong>de</strong> cobre(Figura 4). Este escenario se sueleadoptar por los operadores paratendidos <strong>de</strong> nueva planta, reduciendoasí sus costes <strong>de</strong> mantenimientoy preparándose para ofrecer'nuevos servicios. De esta forma lared queda preparada para ofrecertelevisión por cable y servicios <strong>de</strong>banda ancha cuando estos se<strong>de</strong>man<strong>de</strong>n.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> garantizar ancho <strong>de</strong>banda, el ten<strong>de</strong>r fibra hasta el SDIreduce los altos costes operaciona-Ies actuales pues la tasa <strong>de</strong> fallos <strong>de</strong>la fibra es sensiblemente menor quela <strong>de</strong>l cobre. Existen datos que permitenasegurar que la mayoría <strong>de</strong>los fallos ocurridos en la actualidadse localizan en la red secundaria <strong>de</strong>cobre (esto representa una justificaciónmás para la segunda alternativa<strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong>l apartado anterior).La solución FTTCa representa unasolución menos exigente en cuantoa tendido <strong>de</strong> fibra se refiere. En estecaso la fibra va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el CO <strong>de</strong> unoperador hasta el FDI, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong>se utiliza cobre para llevar al abonadotodo tipo <strong>de</strong> servicios (bandaestrecha: POTS, RDSI, líneas alquiladas;banda ancha: "on-line", multimedia,servicios conmutados <strong>de</strong> distribucióndigital <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o). Los servicios<strong>de</strong> banda ancha requierenmó<strong>de</strong>ms VDSL para po<strong>de</strong>r transitarcorrectamente por un par <strong>de</strong> cobre.De hecho un gran número <strong>de</strong> operadoresestán tendiendo a ofrecer losservicios <strong>de</strong> banda ancha "sobre"los <strong>de</strong> banda estrecha existentes. Es<strong>de</strong>cir instalan al lado <strong>de</strong> un equipo<strong>de</strong> banda estrecha operativo unonuevo <strong>de</strong> banda ancha y sobre elúnico par <strong>de</strong> cobre que va hasta elabonado multiplexan en frecuenciatráfico ATM por encima <strong>de</strong> la bandabase ocupada por las comunicaciones<strong>de</strong> POTS o EDSI.Por ejemplo, el servicio SDVB seofrece distribuyendo por la PON atodas las ONUs un número <strong>de</strong> canalesdigitales <strong>de</strong> distribución(MPEG2 o ATM). El abonado, conun interfaz VDSL o FTTC DAVIC,genera señales <strong>de</strong> "zapping" hacia laONU que a su vez conmuta el canal<strong>de</strong> distribución sobre el enlace <strong>de</strong>labonado.La capacidad típica <strong>de</strong>l nodo <strong>de</strong>acceso <strong>de</strong> un sistema FfTL es <strong>de</strong>unos 2000 abonados POTS o equivalentes.Para aplicaciones <strong>de</strong> FTTB/C,la capacidad <strong>de</strong> la ONU pue<strong>de</strong> variarentre 4 y 120 POTS. Para aplicacionesFTTCa, el tamaño <strong>de</strong> una ONUpue<strong>de</strong> variar entre 400 y 600 abonadosPOTS. Este hecho, combinadocon un alcance <strong>de</strong> hasta 20 km, permitecubrir muchos escenarios condistintas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y distribuciones<strong>de</strong> población. A<strong>de</strong>más, en caso<strong>de</strong> usar una PON el ancho <strong>de</strong> bandatotal pue<strong>de</strong> redistribuirse entre losabonados en cualquier momento sininterrumpir el servicio.En los casos FITL, las funciones<strong>de</strong>l nodo <strong>de</strong> acceso incluyen la171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!