11.07.2015 Views

revista de telecomunicaciones de alcatel - Archivo Digital del COIT

revista de telecomunicaciones de alcatel - Archivo Digital del COIT

revista de telecomunicaciones de alcatel - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

•s <strong>de</strong> Aícatel - 3er trimestre <strong>de</strong> 1996Evolución <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> accesoplanta <strong>de</strong> cobre pue<strong>de</strong> ser reemplazadopor mecanismos automáticospara prevenir fallos y mecanismos<strong>de</strong> configuración remota sobre lared coaxial.Características no mostradas enla Figura 5 son:MOVILIDAD DE ABONADO- Capacidad: AN, 2000 POTS oequivalente; BONT, Entre L20 y500 POTS; CNT, uno o más POTS- Servicios: Los servicios tradicionales<strong>de</strong> banda estrecha, televisiónpor cable mas accesointeligente a Internet- Interfaces<strong>de</strong>red:EneIAN,V5o protocolos similares sobreinterfaces SDH o PDH- Interfaces <strong>de</strong> abonado: POTS,RDSI acceso básico, líneas alquiladas(liasta 2 Mbit/s), interfazcoaxial al <strong>de</strong>codificador domestico- Práctica <strong>de</strong> equipo: AN, interior;BONT, exterior; CNT,ambos.Acceso radíoLa solución <strong>de</strong> acceso radio minimizael problema <strong>de</strong> la frecuentementeincierta previsión <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>sfuturas. Permite que la inversiónse haga cuando se necesiten laslíneas <strong>de</strong> abonado. Como solución <strong>de</strong>acceso, la radio permite cubrir lamayoría <strong>de</strong> los escenarios. Des<strong>de</strong> lasáreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s bajas hasta las<strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las aplicaciones<strong>de</strong> abonado fljo hasta las aplicacionesmóviles cualquier combinaciónes posible. Se permiten distintos1 tipos <strong>de</strong> configuración <strong>de</strong>pendiendo<strong>de</strong> como están distribuidos los abonadosy <strong>de</strong> que tipo <strong>de</strong> servicios seles ofrece. La Figura 6 ilustra lassoluciones radio para los distintosescenarios y aplicaciones basándoseen las tecnologías existentes.Celular: Esta solución se usa paraabonados aislados que viven enáreas cubiertas por infraestructurasmóviles existentes (hasta 20 km). Elabonado pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la red víaun terminal fijo celular.Figura 6 - Soluciones radio basadas en las tecnologías existentesPunto a multipunto+cola <strong>de</strong>acceso radio: Esta solución se usacuando los abonados están distribuidosen pequeños grupos por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cien personas. Teniendoen cuenta que la zona geográficaque se pue<strong>de</strong> cubrir es enorme, elnúmero total <strong>de</strong> líneas pue<strong>de</strong> serconsi<strong>de</strong>rable (hasta 2048).DECT (<strong>Digital</strong> Enhanced CordlessTelecommunications): Estatecnología es actualmente el estándarlí<strong>de</strong>r para comunicación sinlulos. La tecnología DECT pue<strong>de</strong>usarse para varias aplicacionescomo bucle local inalámbrico(WLL), movilidad restringida, modo<strong>de</strong> operación dual (GSM/DECT) ymovilidad <strong>de</strong>l terminal inalámbrico(CTM).En aplicaciones WLL, se usaDECT para reemplazar el cable <strong>de</strong>lbucle local. Sistemas DECT paraWLL pue<strong>de</strong>n conectarse directamentea la central local o usandouna función <strong>de</strong> transporte en caso<strong>de</strong> que haya gran<strong>de</strong>s distanciasentre el sistema WLL y la centrallocal. En este último caso, sepue<strong>de</strong> usar un sistema <strong>de</strong> transporteradio <strong>de</strong> microondas punto amultipunto (PMP) o un sistema 1 <strong>de</strong>fibra óptica.Este servicio provee movilidadrestringida para velocida<strong>de</strong>s peatonalescon capacidad multimedia. Elservicio <strong>de</strong> CTM pue<strong>de</strong> dividirse endos segmentos: abonados <strong>de</strong> negocioy resi<strong>de</strong>nciales.Requisitos <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> productos<strong>de</strong> accesoCon una i<strong>de</strong>a mas clara <strong>de</strong> algunos<strong>de</strong> los escenarios <strong>de</strong> aplicación másrepresentativos <strong>de</strong> la nueva red <strong>de</strong>acceso, ha llegado el momento <strong>de</strong><strong>de</strong>stacar los requisitos fundamentalesque <strong>de</strong>be cumplir la familia <strong>de</strong>productos <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> sistemas<strong>de</strong> acceso.Como se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong>lnúmero <strong>de</strong> características <strong>de</strong>la red <strong>de</strong> acceso, <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> operador,<strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> servicios,<strong>de</strong> las posibles topologías, <strong>de</strong> losrequisitos no completamente <strong>de</strong>finidos<strong>de</strong> los cuentes, <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> lacompetencia, etc., hay una necesidad<strong>de</strong> que coexistan varias variantes<strong>de</strong> red <strong>de</strong> acceso optimizadascada una para po<strong>de</strong>r dar las prestacionesque el cliente necesita.Se espera que el minimizar eltiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos productoso funcionalida<strong>de</strong>s sea unfactor competitivo crucial, especialmentepara nuevos operadores. Siaparece alguna nueva aplicación enel mercado se pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r con173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!