12.07.2015 Views

La infección de las heridas - Smith & Nephew

La infección de las heridas - Smith & Nephew

La infección de las heridas - Smith & Nephew

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRATAMIENTOEl tratamiento eficaz <strong>de</strong> la <strong>infección</strong> <strong>de</strong> una herida requiere a menudo un enfoque multidisciplinar yen ocasiones implica el envío a un especialista (Figura 5). El objetivo es reajustar a favor <strong>de</strong>lpaciente la interacción entre el huésped y los microorganismos causantes <strong>de</strong> la <strong>infección</strong>mediante:■ la optimización <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l huésped■ la reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> microorganismos.OPTIMIZACIÓN DE LA RESPUESTA DEL HUÉSPED<strong>La</strong> aplicación <strong>de</strong> medidas dirigidas a optimizar la respuesta <strong>de</strong>l huésped aumentará la capacidad<strong>de</strong> los pacientes para luchar contra la <strong>infección</strong> y mejorará la capacidad <strong>de</strong> cicatrización. Debenabordarse los factores generales que posiblemente hayan contribuido a la <strong>infección</strong> <strong>de</strong> la herida (yen el caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>heridas</strong> crónicas, también la propia herida) mediante, por ejemplo, la consecución<strong>de</strong> un control óptimo <strong>de</strong> la glucemia o la administración <strong>de</strong> medicamentos que modifican laenfemedad en la artritis reumatoi<strong>de</strong>.REDUCCIÓN DE LA CARGA BACTERIANAHigiene y medidas preventivas eficacesDeben aplicarse <strong>las</strong> medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>las</strong> infecciones para evitar la contaminación <strong>de</strong> unaherida y la contaminación cruzada. <strong>La</strong>s medidas <strong>de</strong> higiene a<strong>de</strong>cuadas compren<strong>de</strong>n el lavadominucioso y la <strong>de</strong>s<strong>infección</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> manos y el uso <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> trabajo protectoras apropiadas,como los guantes.Figura 5 | Tratamientoeficaz <strong>de</strong> la <strong>infección</strong> <strong>de</strong>una heridaOPTIMIZAR LA RESPUESTADEL HUÉSPED■ Optimizar el tratamiento<strong>de</strong> <strong>las</strong> enfermeda<strong>de</strong>sconcomitantes, porejemplo, conseguir uncontrol óptimo <strong>de</strong> laglucemia en los pacientesdiabéticos, mejorar laperfusión y la oxigenacióntisulares■ Reducir al mínimo oeliminar los factores <strong>de</strong>riesgo <strong>de</strong> <strong>infección</strong>cuando sea posible■ Optimizar el estado <strong>de</strong>nutrición e hidratación■ Buscar y tratar otros focos<strong>de</strong> <strong>infección</strong>, por ejemplo,<strong>infección</strong> urinariaTRATAMIENTO EFICAZ DE LA INFECCIÓN DE UNA HERIDAREDUCIR LA CARGABACTERIANA■ Evitar una nueva contaminacióno la contaminación cruzada;por ejemplo, aplicar <strong>las</strong>medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la<strong>infección</strong>, proteger la heridacon un apósito a<strong>de</strong>cuado■ Facilitar el drenaje segúnproceda■ Conseguir un lecho <strong>de</strong> la heridaóptimo:– eliminar el tejido necrótico ylos esfacelos (<strong>de</strong>sbridamiento)– cambiar el apósito con mayorfrecuencia según proceda– limpiar la herida en cadacambio <strong>de</strong> apósito– controlar el exudado excesivo 10– tratar el mal olor■ Tratamiento antimicrobiano –antisépticos tópicos +/–antibióticos sistémicosMEDIDAS GENERALES■ Tratar todos los síntomasgenerales, por ejemplo,dolor, fiebre■ Educar al paciente y alcuidador■ Conseguir la máximacolaboración <strong>de</strong>l pacientecon el plan <strong>de</strong> tratamiento■ Garantizar el apoyopsicosocial10.World Union of WoundHealing Societies(WUWHS). Principios <strong>de</strong> <strong>las</strong>mejores prácticas:Exudado en <strong>las</strong> <strong>heridas</strong> yutilidad <strong>de</strong> los apósitos.Documento <strong>de</strong> consenso.London: MEP Ltd, 2007.REEVALUAR CON REGULARIDAD■ Adaptar la frecuencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> reevaluaciones a la gravedad <strong>de</strong> la <strong>infección</strong> y al estado <strong>de</strong>l paciente■ ¿Mejoran la herida y el paciente?■ ¿Empieza a cicatrizar la herida?■ En caso negativo, evaluar <strong>de</strong> nuevo al paciente y la herida y ajustar el tratamiento en consecuencia■ El control y registro sistemático <strong>de</strong> los síntomas es útil para <strong>de</strong>tectar la mejoría o el <strong>de</strong>terioro. Hay queconsi<strong>de</strong>rar el uso <strong>de</strong> una escala <strong>de</strong> valoración a<strong>de</strong>cuada. <strong>La</strong>s fotografías clínicas sucesivas y elregistro <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> los marcadores <strong>de</strong> la inflamación (como la velocidad <strong>de</strong> sedimentaciónglobular (VSG), la proteína C-reactiva (PCR) o el recuento leucocitario) ayudan a i<strong>de</strong>ntificar unempeoramiento o una mejoría sutiles, especialmente en <strong>las</strong> <strong>heridas</strong> crónicasLA INFECCIÓN DE LAS HERIDAS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA | 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!