12.07.2015 Views

La Tierra

La Tierra

La Tierra

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entrevista de <strong>La</strong>s Buenas Noticias al Dr. Jay RichardsNuestro lugar privilegiado en el universoEntrevistado por Mario SeiglieEl Dr. Jay Richards, del Discovery Institute(“Instituto de Descubrimientos”),un baluartedel concepto de diseñointeligente con base enSeattle, Washington,EE.UU., es coautor dellibro The Privileged Planet(“El planeta privilegiado”), publicadoen el 2004. El Dr. Richards tiene títulos enfilosofía, teología y divinidad.<strong>La</strong>s Buenas Noticias: Dr. Richards,¿qué fue lo que más le inspiró a escribir Elplaneta privilegiado?Jay Richards: El libro comenzó en1999, cuando conocí a Guillermo González.Me di cuenta de que era un astrónomoen la Universidad de Washington y yo meencontraba en el Instituto de Descubrimientosen Seattle, así que me comuniqué con él.Con el tiempo, formulamos una hipótesis:Si uno examina la lista de cosas importantesque se requieren para que un lugarsea habitable, ¿contribuyen esos factores aproveer las mejores condiciones en aras deldescubrimiento científico?Esa idea fue lo que nos intrigó a ambos,ya que sabíamos que si era correcta, se podríaproponer un argumento fundamentalmentenuevo sobre el diseño del universo.Así, enfocaríamos no solamente en la ideade que el universo está diseñado para lavida compleja, sino también en que fue diseñadopara ser descubierto.BN: ¿Cuál fue el descubrimiento másasombroso que encontró mientras llevabaa cabo las investigaciones para su libro?JR: Probablemente no hubo nada másintrigante que el fenómeno del eclipse, contodas las coincidencias de tamaño y posiciónexactas que deben darse para que seproduzca; y además, porque todos saben dequé se trata y porque la mayoría de las personasque han visto un eclipse sienten unaexperiencia espiritual. Este fenómeno se hausado en el arte occidental durante siglos.Pero en segundo lugar, con la crecienteserie de descubrimientos que siguieron nosdimos cuenta de que los eclipses eran sóloel comienzo. Encontramos muchos otros6 <strong>La</strong>s Buenas Noticiasejemplos que nadie había siquiera considerado,como el descubrimiento del tipo deatmósfera que tenemos, el tipo de galaxiaen que nos hallamos e incluso nuestra ubicacióndentro de esa galaxia.Todos estos factores, sin relación aparente,revelaron este intrigante modelo quesugiere lo que yo llamo una “conspiración”en lugar de una “coincidencia”.BN: ¿Cómo ha recibido la comunidadcientífica los argumentos presentados ensu libro?JR: En realidad, han sido muy bien recibidos.El libro apareció en el 2004 y fueanalizado en ciertas publicaciones muyimportantes, tales como la revista Nature(“Naturaleza”). En general, ha sido examinadode manera respetuosa.Desde luego, la mayoría de los que seoponen a la propuesta del diseño inteligentelo han criticado. Pero no han sido capaces deatacar ninguno de los argumentos que hemospresentado. En el capítulo 16 del libronos referimos en detalle a las críticas relativasa nuestros motivos, y a las objecionessuperficiales de que fuimos objeto. Pero nossentimos muy complacidos de que, hastael momento, nadie haya podido encontrarerrores flagrantes en nuestros argumentos.BN: Y ¿cómo ha sido acogido el libropor el público en general?JR: Ha sido recibido favorablemente,sobre todo si tomamos en cuenta que el documentalfílmico, basado en nuestro libro,ha permitido que un público mucho mayorse entere de su contenido. Este documentalha sido exhibido en muchos canales de televisión.Además, ha sido traducido a variosidiomas, entre ellos el chino mandarín.BN: Según el astrónomo Hugh Ross,se han descubierto hasta la fecha 323parámetros o leyes científicas, y que cadaaño los científicos siguen añadiendo más.¿Está usted de acuerdo con dicha afirmación?JR: No me opongo necesariamente aella, pero es muy difícil formar una listaamplia de todos los factores que se necesitanpara hacer posible la vida, porque unotiene que eliminar aquellas cosas que dependende otras.Por ejemplo, es importante encontrarse enun lugar particular de la galaxia, porque ellodetermina en parte el número de elementospesados o de metales que están disponiblespara formar planetas semejantes a la <strong>Tierra</strong>.Así es que podríamos decir que la localizaciónes uno de los factores y que lo que sellama metalicidad [es decir, la proporciónde la materia del planeta compuesta de elementosmás pesados que el hidrógeno y elhelio] es otro de los factores, pero la realidades que ambos son interdependientes.Así que no se pueden sumar, como sifueran agentes independientes. Por ello,preferimos enfocarnos en aquellos factoresque están bien cimentados y que no dependenentre sí. Nuestro planteamiento es másbien reducido, mientras que el Dr. Rossadopta un enfoque mucho más amplio entérminos de presentar el mayor númeroposible de factores. Sólo se necesitan 15parámetros para agotar los recursos que elazar puede utilizar en nuestra galaxia.BN: Basándose en sus investigacionesacerca del universo, ¿es posible vislumbraralgún propósito?JR: Nosotros creemos que es posiblepercibir un propósito muy claro si se tomanen cuenta las pruebas de la astrobiología. Yesto no se debe necesariamente al hecho deque los planetas parecidos a la <strong>Tierra</strong> seanescasos. Nuestro argumento no se basaúnicamente en las probabilidades, sinotambién en un patrón. Y es este patrón, enque se superponen las condiciones que favorecenla vida y el descubrimiento científico,lo que nos deja muy intrigados.Uno descubre que los escasos lugaresdel universo donde pueden existir observadorescomo nosotros, son a su vez los mejoreslugares para una amplia gama de descubrimientoscientíficos. Eso es lo que unopodría esperar si es que efectivamente eluniverso fue diseñado para ser descubierto.Y no es lo que uno podría esperar si el universofuera el simple producto de fuerzasimpersonales carentes de propósito.Por lo tanto, este patrón entre la vida y eldescubrimiento es lo que refuerza la existenciade un propósito y lo que sugiere lapropuesta de un diseño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!