12.07.2015 Views

POTENCIAL DE PLANTACIONES - Fundación ProYungas

POTENCIAL DE PLANTACIONES - Fundación ProYungas

POTENCIAL DE PLANTACIONES - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P O T E N C I A L D E P L A N T A C I O N E S F O R E S T A L E SPLANTACIÓNEXPERIMENTALUbicación geográficay ambientalLa plantación experimental de Valle Morado (PEVM), seubica a 5 km de la Ruta Nacional 34 en el km 1.303,en Valle Morado, Municipio de Urundel, departamentoOrán, provincia de Salta, a 385 msnm (Figura 2).Ambientalmente se ubica en el pedemonte de la ProvinciaFitogeográfica de las Yungas, también conocidacomo Selva tucumano–boliviana, o Selva tucumanooranense.Las Yungas, presentan estratos altitudinalesbien diferenciados en cuanto a sus características florísticasy ambientales y en ese sentido la misma se ubicaen un área correspondiente a la Selva Pedemontana,el piso altitudinalmente mas bajo de las Yungas.surgió como una necesidad poder desarrollar plantacionesexperimentales sobre una variedad importantede especies de interés forestal regional, en su mismocontexto ambiental, como una forma de contribuir coninformación al desarrollo y diversificación productivaregional. Este es el origen de la PEVM.Características del predioEl terreno donde se desarrolla la PEVM, se sitúa en unsector plano, de suelos con una alta aptitud agrícola,en un área con precipitaciones anuales entre 1.000 y1.500 mm y a una altura de 385 msnm. De hecho circundandoa la plantación se pueden encontrar cultivosde caña de azúcar, soja y cártamo.Este piso altitudinal de vegetación es el que poseemayor número de especies de valor maderable, y seaprovechan cerca de una docena de especies arbóreas,que incluyen cedro salteño (Cedrela balansae), roble(Amburana cearensis), cebil colorado (Anadenantheracolubrina), palo blanco (Calycophyllum multiflorum),palo amarillo (Phyllostylon rhamnoides), urundel (Astroniumurundeuva), lapacho rosado (Tabebuia impetiginosa),quina colorada (Myroxylon peruiferum) , afata(Cordia trichotoma), tipa colorada (Pterogyne nitens).Debido a un uso extractivo no planificado, algunas deestas especies se encuentran actualmente en estadopoblacional vulnerable como por ejemplo, el roble, elcedro salteño o la quina colorada. La disponibilidad demadera de todas estas especies depende actualmentesólo de las existencias en estado silvestre, existiendoal momento de la plantación, un muy limitado conocimientosobre el comportamiento de las mismas enplantaciones en macizo a cielo abierto. En ese sentidoSegún el Atlas de Suelo del INTA los suelos correspondenal Orden Molisol, Sub–orden Ustol, Gran grupoArgiustol, Subgrupo Údico (según el Soil Taxonomy deUSDA). Se trata de suelos bien drenados, de texturasfranco a franco arcillosas.Entre los meses de febrero de 2000 y enero de 2001(momento de la plantación), se registraron en el prediocerca de 1.800 mm de precipitación.Objetivos de la PlantaciónExperimentalEl principal objetivo de la PEVM es el de generar informaciónsobre el cultivo de especies forestales nativasde las Yungas y de especies exóticas con buenas perspectivasde crecimiento, buscando contribuir al desarrolloforestal de la región.10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!