12.07.2015 Views

POTENCIAL DE PLANTACIONES - Fundación ProYungas

POTENCIAL DE PLANTACIONES - Fundación ProYungas

POTENCIAL DE PLANTACIONES - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es evidente que en el NOA, particularmente en las áreas pedemontanas, la tradiciónproductiva está, desde la instalación de los ingenios azucareros haceunos 100 años atrás, orientada a la producción agropecuaria. La importantedisponibilidad de bosques nativos (sólo en la Alta Cuenca del Bermejo encontramosmas de 2 millones de hectáreas de Yungas) y la competencia con las otras actividadesproductivas, son la causantes seguramente del bajo desarrollo del sectorforestal vinculado con el desarrollo de plantaciones en la región.La idea de generar una plantación experimental que permita visualizar el potencialy las limitaciones de plantaciones forestales en el pedemonte del Alto Bermejocomo una contribución al desarrollo regional, fue desarrollada entre el Laboratoriode Investigaciones Ecológicas de las Yungas (Universidad Nacional de Tucumán) yla división forestal de Shell y contó con el apoyo económico inicial de Shell CAPSAy posteriormente con el acompañamiento de quienes la sucedieron en el manejodel Yacimiento de Valle Morado (CGS S.A. y Gran Tierra Energy Argentina Inc.). Larealización de la plantación fue coordinada por la Fundación <strong>ProYungas</strong> con apoyode personal de campo provisto por la Municipalidad de Urundel, Salta.El seguimiento técnico de la plantación fue realizado por técnicos forestales de laFundación <strong>ProYungas</strong> y contó con el apoyo de estudiantes de la Facultad de CienciasAgrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Las acciones deseguimiento técnico y operativo de la plantación fueron realizadas gracias al aporteeconómico y técnico del Proyecto Alto Bermejo (FFEM-FPY) y de las empresasGMF Latinoamericana y Gasoducto Norandino Argentino S.A.Una experiencia como la que se expone en la presente Cartilla, es un paso muyimportante en el camino más razonable que tenemos a la vista. Bosques y recursosnativos conservados a través de acciones concretas que posibilitan su uso racionaly su mejoramiento. Bosques preponderantemente nativos, pero también mixtos oexóticos utilizados equilibrada e inteligentemente por la sociedad para la producciónde bienes con alto valor agregado y fuentes laborales. Bosques que brindanservicios ambientales críticos y cada vez más valiosos para todos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!