12.07.2015 Views

POTENCIAL DE PLANTACIONES - Fundación ProYungas

POTENCIAL DE PLANTACIONES - Fundación ProYungas

POTENCIAL DE PLANTACIONES - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P O T E N C I A L D E P L A N T A C I O N E S F O R E S T A L E SOrigen de los plantines1. Ensayo de restauraciónLos plantines de especies exóticas utilizados durante lasdos primeras campañas de plantación, provinieron de viverosque Shell Forestry manejaba en la Mesopotamia.Los plantines de especies nativas se produjeron en un viveroubicado en el predio que había sido instalado paraproducción de plantas con fines de revegetación de caminosy obras de gasoductos y manejado inicialmentepor técnicos del LIEY. Este vivero ocupó una superficie de550 m 2 entre sector de almácigos y canchas de cría.Se prestó especial atención a la cosecha de semillas, haciéndoseselecciones fenotípicas de los arboles padres.Los semilleros fueron seleccionados desde zonas aledañasa Orán hasta el Ingenio Ledesma. Cada semilleroelegido, fue además geoposicionado (Figura 3).Este ensayo esta destinado a evaluar las plantacionesmixtas con especies nativas, con el objetivo de generarinformación que ayude en los procesos de cicatrizaciónde áreas desmontadas o fuertemente degradadas. Eneste ensayo se plantaron árboles de 20 especies nativasal azar, intentando simular una regeneración naturalabundante. Las distintas tasas y hábitos de crecimientode cada una de las especies irán definiendo con el pasodel tiempo la estructura del bosquete a desarrollarse,no se pretende en este sector realizar raleos u otras intervencionesque modifiquen su desarrollo natural. Lasespecies plantadas y el porcentaje de cada una de ellassobre el total luego de 1 año de ensayo se detallan enla Tabla 1.La producción propia de los plantines aseguró por unlado el origen de las semillas y la calidad de los progenitoresy por otro lado permitió generar experiencia einformación básica sobre la producción de especies nativas,desde información sobre el momento oportunopara la cosecha de sus semillas, los requerimientos detratamientos pregerminativos y sanitarios y los tiemposde producción en vivero hasta su traslado al predio.Los plantines para las campañas 2007 y 2008 provinierondel vivero que posee la Estación Experimental delINTA–Yuto y del Vivero de la Comunidad Kolla de LosNaranjos manejado con supervisión técnica de la Fundación<strong>ProYungas</strong>, con apoyo del Programa Social deBosques (PROSOBO), del Proyecto Alto Bermejo y de GasoductoNorAndino SA.Ensayos, especies y superficiesimplantadasEn la PEVM encontramos cuatro tipos de ensayos, losque se describen a continuación:Tabla 1. Número de plantas por especie y su porcentaje sobreel total.Especieafatacebilcedromandorcoronilloguayabilguayacánjacarandálapacho rosadolaurelpacarápacayespinilloalgarroboquebrachilloquina coloradarobletipa blancatipa coloradatuscaurundelmuertosNro de plantas996916777026105139168669929242904491682112129Porcentaje6,14,210,30,44,31,66,58,610,30,44,25,70,60,12,65,50,23,010,30,16,97,912

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!