12.07.2015 Views

Texto completo - Memoria Académica - Universidad Nacional de La ...

Texto completo - Memoria Académica - Universidad Nacional de La ...

Texto completo - Memoria Académica - Universidad Nacional de La ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

olivar nº 17 - 2012 Agenda y cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> nueva york 105Percibimos perfectamente como en el fragmento citado la continuasospecha <strong>de</strong> verse amenazado o el temor <strong>de</strong> la inminente agresión sonexpresados mediante enumeraciones y símbolos. Otras veces se hacetambién mediante el anacoluto; no se trata <strong>de</strong> la revolución verbal, sino<strong>de</strong> la incapacidad <strong>de</strong> cohesión <strong>de</strong>l atemorizado: “Tengo miedo. Tengo–soy, estoy– jaula”. Su estado mental se acerca a la confusión espaciotemporalpropia <strong>de</strong> la alucinación, y se expresa lingüísticamente medianteacertados lapsus linguae que evi<strong>de</strong>ncian el estado <strong>de</strong> conciencia que sequiere retratar: “oigo el rumor <strong>de</strong>l río que no me <strong>de</strong>jan ver, el East River,el East Tiber que me trae palomas <strong>de</strong> Roma” (PC: 645). Y ahí se encuentrauno <strong>de</strong> los puntos clave <strong>de</strong> la cuestión: los yoes resultantes coinci<strong>de</strong>nen que siempre expresan su turbación, no son yoes en reposo, no sonpersonajes fotografiados al final <strong>de</strong> sus historias, sino en la vorágine <strong>de</strong>las mismas; son captados en los instantes más conflictivos para sus sentimientoso su personalidad.“Mi reino por un ‘te amo’, sangrándote en la boca” (PC: 674) es loque <strong>de</strong>smesuradamente ofrece en intercambio el hablante <strong>de</strong> “Lear Kingen los claustros”, un yo tan enjaulado en sus angustiosas obsesionescomo el que acabamos <strong>de</strong> comentar.Vivo brezado por un sueño,inerme en su viscosa telaraña,para toda la eternidad,si es que la eternidad no es un sueño también. (PC: 673)Lo curioso es que esas tribulaciones no son seleccionadas <strong>de</strong> maneraaleatoria por el poeta. Hierro quiere reflejar estados <strong>de</strong>l alma humana enlos que también está inmerso el yo literario, la conciencia creadora <strong>de</strong> loslibros. Es más, el poeta quiere <strong>de</strong>jar constancia <strong>de</strong> esa doble atribución,no <strong>de</strong> manera explícita, pero sí con pistas innegables que, con la clave<strong>de</strong> las referencias culturales, el autor va diseminando por los textos.Por ejemplo, cuando el amante <strong>de</strong> “Ventana indiscreta” –en principiosin nombre, y por ello susceptible <strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificado con el yo generalimplícito– dice a su amada, mientras se besan apasionados: “(No mires,beso tus ojos para que no veas / para que no veas lo que veo / enfrente <strong>de</strong>nuestra ventana)” (PC: 641), se abre un momento <strong>de</strong> suspense que nopue<strong>de</strong> ser apartado <strong>de</strong> las referencias cinematográficas que nos brinda el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!