12.07.2015 Views

Texto completo - Memoria Académica - Universidad Nacional de La ...

Texto completo - Memoria Académica - Universidad Nacional de La ...

Texto completo - Memoria Académica - Universidad Nacional de La ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

olivar nº 17 - 2012 Agenda y cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> nueva york 113A modo <strong>de</strong> conclusiónSi una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l yo posmo<strong>de</strong>rno es la disgregación <strong>de</strong>lsujeto, no sería ilegítimo consi<strong>de</strong>rar la pluralidad <strong>de</strong> máscaras que adoptael poeta en su última época creativa como un reflejo <strong>de</strong> la imposibilidad<strong>de</strong> pensar o expresar la esencia <strong>de</strong>l yo. Hay poemas en los que laduda se convierte en uno <strong>de</strong> los motivos temáticos centrales. En “AlmaMahler hotel” (PC: 638-639) se reconoce la propia limitación <strong>de</strong> conocimiento–“ (ya no estoy seguro <strong>de</strong> nada)”, dice–, limitación que alcanzaa lo más básico: las propias nociones ontológicas y espaciotemporales.Pue<strong>de</strong> que aún no haya llegadoque no haya estado aquí jamásque ni siquiera exista yoo que no sea real mi sufrimiento.¿Es la realidad la que se <strong>de</strong>svanece o es el propio sujeto? <strong>La</strong> sola posibilidad<strong>de</strong> plantear la duda evi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong> contener la masainforme y libre <strong>de</strong> la conciencia. Con el recurso a la máscara continua seencuentra una manera <strong>de</strong> dar forma al yo, aunque sea una forma cadavez diferente; el yo es, en sí mismo, cambiante, y qué mejor manera <strong>de</strong>expresarlo que evi<strong>de</strong>nciarlo. Definitivamente, la conciencia creadoraque en la primera época <strong>de</strong>l poeta –con la trampa <strong>de</strong> la ficción– podíaenglobarse en el binomio “José Hierro”: tan humano, tan corriente y tan“cualquiera” (PC: 298) que quería dar la impresión <strong>de</strong> subjetividad noespecífica, aplicable y reconocible por toda una generación <strong>de</strong> españoles.Ahora, la experiencia vital no es expresable en su totalidad bajo esaimagen <strong>de</strong>l yo autoral, amén <strong>de</strong> que al mismo tiempo sirve al poeta paraexpresar libremente unas pasiones humanas ambiguamente atribuidas.No es que le importe que se le atribuyan a él –aunque también, en ciertamanera–, sino que le parece más profundo expresarlo con los mecanismosescénicos que le brinda la cultura. Des<strong>de</strong> luego es mas acor<strong>de</strong> a losgustos poéticos <strong>de</strong>l momento, y sin duda más rico en cuanto a establecimiento<strong>de</strong> planos <strong>de</strong> análisis, como ha quedado sobradamente <strong>de</strong>mostradopor muchos <strong>de</strong> los especialistas que se han acercado a su poesía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!