12.07.2015 Views

Texto completo - Memoria Académica - Universidad Nacional de La ...

Texto completo - Memoria Académica - Universidad Nacional de La ...

Texto completo - Memoria Académica - Universidad Nacional de La ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Olivar, 2012, vol. 13, nº 17. ISSN 1852-4478http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> Plata. Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Ciencias <strong>de</strong> la EducaciónCentro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Teoría y Crítica LiterariaAgenda y Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Nueva York: la paradojaentre la i<strong>de</strong>ntidad íntima y la máscaramúltipleElia Saneleuterio TemporalUniversitat <strong>de</strong> ValènciaResumenJosé Hierro es recordado en la historia <strong>de</strong> la literatura española porla poetización en sus obras <strong>de</strong> posguerra <strong>de</strong> un claro yo autoral, quecobra sentido casi siempre en cuanto englobado en el nosotros <strong>de</strong> unageneración concreta y real: los textos hierrianos dan la impresión <strong>de</strong> estarhablando siempre en clave personal, si bien las confesiones se quedanmuchas veces en el ámbito <strong>de</strong> lo público, raras veces sumergiéndoseen la introspección <strong>de</strong> lo íntimo, esfera que, como es sabido, el poetasolía respetar con abundante pru<strong>de</strong>ncia en todos los aspectos <strong>de</strong> suvida. Todo ello se construye con las oportunas marcas <strong>de</strong> realismo orealemas, que conducen al lector en la pista <strong>de</strong> una lectura más o menosrealista, ten<strong>de</strong>nte a eliminar todo efecto <strong>de</strong> ficción, como era canónicoen la época. <strong>La</strong> evolución <strong>de</strong> José Hierro le lleva a ir <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> ladoesta poética <strong>de</strong> razón histórica para a<strong>de</strong>ntrarse en otros caminos, queserían tan exitosos y productivos en los años subsiguientes. No essorpren<strong>de</strong>nte, por tanto, que encontremos líneas evolutivas en un autor<strong>de</strong> cuya obra se extien<strong>de</strong> en tan largo período <strong>de</strong> tiempo –pensemos quese trata <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cincuenta años–. Sin embargo, sí llama la atenciónque en sus últimos libros <strong>de</strong> poesía encontremos una peculiar manera <strong>de</strong>resolver el problema <strong>de</strong>l pudor y <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. Encontramos en ellos laimbricación <strong>de</strong> una creciente confesión íntima y un <strong>de</strong>creciente correlatoautorial. No somos las primeras en advertir esta aparente paradoja, perolo que queremos <strong>de</strong>mostrar es que las frecuentes máscaras culturalistasejercen una función múltiple en la obra hierriana; permitiéndole conectarOlivar Nº 17 (2011), 97-115, ISSN 1515-1115, CTCL, IdIHCS, FaHCE, UNLP – CONICET.Esta obra está bajo licenciaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!