12.07.2015 Views

Directorio investiga privilegios a favor de 55 ... - Prensa Libre

Directorio investiga privilegios a favor de 55 ... - Prensa Libre

Directorio investiga privilegios a favor de 55 ... - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 Opinión :P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010PUNTO DE ENCUENTROMARIELOS MONZÓN¿Hasta cuándo?SIEMBRACARLOS ENRIQUE ZÚÑIGA FUMAGALLIUn año132 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lasmedidas, la mina continúaoperando y contaminando.S Í, INCREÍBLE PERO CIERTO, APEnasfalta un año para las próximaselecciones. Será un año eterno,dadoque el país, día que pasa día que empeora.Con tanta criminalidad ycorrupción,cada día pareciera ser elúltimo. ¿Que pasó? ¿cuándo caímos atal grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro? Qué vergüenzay pena que aestas alturas seamosuno <strong>de</strong> los países con mayor <strong>de</strong>snutricióninfantil. La verdad es que entodo vamos dando pasos <strong>de</strong> cangrejo:para atrás.¿Si en estos tres años el Gobiernoha invertido tantas millonadas enprogramas sociales, ¿cómo es que nose ha revertido esta triste realidad?¿A dón<strong>de</strong> se ha ido todo el dinero, yrealmente cuáles han sido las priorida<strong>de</strong>s?Obviamente, entre ellas noestán los niños <strong>de</strong>snutridos, que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vientre traen la con<strong>de</strong>na a laeterna miseria. Toda la institucionalidad<strong>de</strong>l Estado ha sido seriamente<strong>de</strong>bilitada con las transferencias <strong>de</strong>fondos a programas sociales, supuestamentepara mitigar la pobreza.Literalmente se terminó <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticularal Maga; no solo <strong>de</strong> fondos,sino también <strong>de</strong> iniciativa. Si lainstitución llamada a velar por la alimentacióny producción <strong>de</strong> alimentos<strong>de</strong> la población es saqueada y <strong>de</strong>jadaasu mínima expresión, ¿cómojodidos pensaban evitar el incrementoen la <strong>de</strong>snutrición? Otro legadomás <strong>de</strong> la esperanza.El abandono que viven las regionesmás pobres <strong>de</strong>l área rural no vienesólo <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la UNE. Comopueblo hemos fallado en afrontareste reto, y tenemos que empezarpor reconocer dicho fallo. Nuestrameta principal <strong>de</strong>be ser cambiar lasmalas políticas, o la ausencia <strong>de</strong>Henri Bereson: “Debemosobrar como hombres <strong>de</strong>pensamiento; <strong>de</strong>bemospensar como hombres <strong>de</strong>acción”.ellas, que han <strong>de</strong>jado en el abandonoa tanta gente. Esto no se va a resolver<strong>de</strong> la noche a la mañana, pero sí esimportante cambiar <strong>de</strong> rumbo. Losgobiernos anteriores iniciaron procesosen la educación, salud y alimentación,que estaban bien orientadospara lograr cambios notables amediano plazo. Esta gente los cambiópor populismo mal orientado yen contubernio con malos lí<strong>de</strong>res—en los sindicatos <strong>de</strong> educación,E L 18 DE JUNIO DE 2005, TRECEcomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Sipacapa,<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Marcos,realizaron una consulta para conocerla opinión <strong>de</strong> la población acerca<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> explotación mineraen su territorio.En 11 comunida<strong>de</strong>sse votó en contra<strong>de</strong> la minería acieloabierto, una comunidad se abstuvo yuna votó a <strong>favor</strong>. Estos resultadosmostraron un contun<strong>de</strong>nte rechazoala extracción <strong>de</strong> oro por parte <strong>de</strong>lacompañía Montana Exploradora,propietaria <strong>de</strong> la mina Marlin.Los resultados <strong>de</strong> la consulta nofueron respetados por las autorida<strong>de</strong>sguatemaltecas, y los trabajos <strong>de</strong> explotacióncontinuaron, lo que motivóa los comunitarios aacudir ala Corte<strong>de</strong> Constitucionalidad (CC), con elobjetivo <strong>de</strong> hacer valer la opinión mayoritaria<strong>de</strong> los pobladores, expresadaa través <strong>de</strong> un procedimiento legal y<strong>de</strong> carácter vinculante.En la sentencia <strong>de</strong> la CC,<strong>de</strong> fecha7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007, se reconoce la legalidad<strong>de</strong>laconsultaefectuada; sinembargo, se niega su carácter vinculante,y por lo tanto, la minera sigueoperando.Después <strong>de</strong> haber agotado todoslos procedimientos ante las instanciasnacionales, y frente a una clara violacióna sus <strong>de</strong>rechos colectivos comopueblos indígenas —entre los que secuenta la potestad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar librementesu mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo—,18 comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pueblos mayasmam y sipakapense, <strong>de</strong> los municipios<strong>de</strong> SanMiguel Ixtahuacán ySipacapa,presentaron en diciembre <strong>de</strong> 2007una petición a la Comisión Interamericana<strong>de</strong> Derechos Humanos(CIDH), para que el caso sea conocidopor la Corte Interamericana, consi<strong>de</strong>randouna violación al <strong>de</strong>rechointernacional <strong>de</strong> los pueblos indígenasla sentencia <strong>de</strong> la CC,que no otorgacarácter vinculante ala consultarespecto <strong>de</strong> la explotación minera ensus territorios.Dos años y medio <strong>de</strong>spués —20 <strong>de</strong>mayo <strong>de</strong> 2010—, la CIDH, antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarsi enviará el caso a la Corte,otorgó una serie <strong>de</strong> medidas cautelaresa<strong>favor</strong><strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, conelfinprimordial <strong>de</strong> prevenir daños contralavida <strong>de</strong> los habitantes que se encuentranen el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> lamina. Las medidas incluyen la suspensión<strong>de</strong> las operaciones, hasta quela Comisión <strong>de</strong>cida sobreel fondo <strong>de</strong>la petición; la implementación <strong>de</strong> accionesefectivaspara prevenir la contaminaciónambiental, la <strong>de</strong>scontaminación<strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> agua que aseguresu consumo, la atención a losproblemas <strong>de</strong> salud provocados y lagarantía <strong>de</strong> respeto a la vida y ala integridadfísica <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s.Hasta hoy, 132 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> laemisión <strong>de</strong> las medidas, la mina continúaoperando, y el Gobierno <strong>de</strong>Guatemala incumpliendo su obligación<strong>de</strong> clausurar las operaciones. Porsi fuera poco, ocho mujeres mayas,que con valentía se opusieron a que laminera colocara <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l terreno<strong>de</strong> una <strong>de</strong> ellas un poste <strong>de</strong> electricidad,hoy están siendo acusadas <strong>de</strong>l<strong>de</strong>lito<strong>de</strong> usurpación agravada, don<strong>de</strong>aparece como agraviada Montana Exploradora.El juzgado <strong>de</strong> primera instanciapenal <strong>de</strong> SanMarcos, dictó or<strong>de</strong>n<strong>de</strong> aprehensión inmediata contraellas, en una resolución a todas luces<strong>favor</strong>able ala todopo<strong>de</strong>rosa empresaminera, que pone nuevamente en tela<strong>de</strong> juicio la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia judicial. Sifue la empresa laque entró ilegalmenteal terreno, en qué cabeza cabeque la propietaria <strong>de</strong>l lugar sea unausurpadora.La contaminación y los daños provocadospor el proyecto minero sonirreversibles; los niveles <strong>de</strong> conflictividadsocial solo terminarán cuandose clausure la mina. No olvi<strong>de</strong>mos queesa concesión es nula ipso jure, porquenunca se realizó una consulta previaal inicio <strong>de</strong> las operaciones.por ejemplo— que viven <strong>de</strong> mantenerla hegemonía <strong>de</strong> la pobreza.A tres años, el fracaso <strong>de</strong>l actualgobierno en los temas más relevantesesmás que obvio. Nohace falta<strong>investiga</strong>r, basta con ver las noticiasy las evaluaciones <strong>de</strong> organismos internacionales.Estemos claros; no po<strong>de</strong>mos permitirque un programa fallido o inexistentepermanezca en el po<strong>de</strong>r porotros cuatro años más. La maquinariaelectoral y<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la UNE esilimitada, puesto que están usandolos recursos <strong>de</strong>l Estado para cimentarla base <strong>de</strong> la reelección. Quiénsea el candidato, hasta cierto puntoes irrelevante, puesto que todos han<strong>de</strong>mostrado incapacidad como equipo<strong>de</strong> gobierno. Basta con esto, sinver el resentimiento que muchos llevanen su corazón yque nos lleva directoa otra confrontación entreguatemaltecos, todo por mantenerel po<strong>de</strong>r.Para vencer esta maquinaria maquiavélicabien aceitada yapoyadapor expertos extranjeros necesitamosunirnos todos. ¿Veremos quiénesse alían a la UNE para ver quiénes quién? Es válido que todos quierany puedan participar en política.Lo que sería una verda<strong>de</strong>ra estupi<strong>de</strong>zes caer en la trampa <strong>de</strong> que salgan15 candidatos ala Presi<strong>de</strong>ncia.No es el momento <strong>de</strong> hacer tiritos almarco, si visualizamos una ten<strong>de</strong>nciatotalitaria que podría vedarnos<strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>rechos fundamentales.“Quince agüitas no hacen un coyol.”CEZFcezunigaf@hotmail.comWAC H I K ’A JMARTÍN RODRÍGUEZPren<strong>de</strong>r mechaE LEXPRESIDENTE BERGER DECIDIÓ QUE GUAtemalatuviera polos <strong>de</strong> crecimiento económicomineros para llegar a ser Chile un día. Le dio a lasmineras todas las ventajas posibles —incluso inscribirsecomo maquila para no pagarni limosnas—y encendió la conflictividad agraria por las violacionesa los <strong>de</strong>rechos ciudadanos <strong>de</strong> los vecinos y alos <strong>de</strong>rechos ambientales.Esto, a pesar <strong>de</strong> la oposición en su gabinete, a pesar<strong>de</strong> que el país no cuenta con reglas <strong>de</strong>centes parala minería, graves acusaciones <strong>de</strong> corrupción yfalta <strong>de</strong> convencimiento a los guatemaltecos cercanosalas minas. Un fracaso nacional —un éxito paralas empresas canadienses y los socios locales—y Chile queda lejos en esautopía <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, queolvida que una buena parte <strong>de</strong>suéxito no fue Pinochet—la minería fue nacionalizada antes, unareforma agraria produjo pequeños empresarios yse redistribuyó la riqueza en la <strong>de</strong>mocracia para reducirla pobreza <strong>de</strong>l 40 al 17 por ciento—.El presi<strong>de</strong>nte Colom, tan fan<strong>de</strong> la espiritualidadmaya —ligadaíntimamente a la naturaleza—, parecíasobre el papel alguien más consciente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sbalanceentre ganancias para el país y para las mineras.Pero no.Extendió el leonino yabsurdo contrato<strong>de</strong>Perenco, a pesar <strong>de</strong> toda la oposición ciudadana, yahora concesiona a mineras —<strong>de</strong> nuevo— canadiensesel litoral <strong>de</strong>l Pacífico sin ninguna garantía <strong>de</strong>cuidados ambientales y sin una ley que asegure quenos darán más que migajas. Pren<strong>de</strong> la mecha paramás conflictividad, como si nos hiciera falta.(2) Las“lógicas” <strong>de</strong> laMuni y lasbicis en laSexta.El gobierno <strong>de</strong> Colom nohará reformas estructuralesen lo que queda <strong>de</strong> mandato nisentará las bases para casi nada,pero, por dignidad, no regalelos recursos <strong>de</strong>l país comosi fueran renovables o sifueran suyos. Alos diputadosun poquito nacionalistas, ¿porqué no aprobar una moratoria <strong>de</strong> licencias minerashasta que haya una ley <strong>de</strong>cente ohasta que Guatemalasea parte<strong>de</strong>laEITI (Iniciativa <strong>de</strong> Transparenciapara Industrias Extractivas), fundada por el primergobierno <strong>de</strong> Tony Blair, Oxfam y empresarios?(2) El esfuerzo<strong>de</strong>la Muni por la Sextaesaplaudible.Acostumbrados a la dureza<strong>de</strong>la vida, los capitalinosagra<strong>de</strong>cemos caminar tranquilos en unacalle. Pero para los que hemos tenido la suerte <strong>de</strong>caminar por otras ciuda<strong>de</strong>s latinoamericanas, o tenemosmás activo nuestro espíritu <strong>de</strong> ciudadano,las lógicas <strong>de</strong> la Muni todavía no ponen primero alciudadano, sino a la obra gris.Fuien bici hace un domingo al Centro yatraveséla Sexta muy contento. Cuando me disponía a ir a uncafé e iba a amarrar mi bicicleta a un poste, una PMTme lo prohibió “porque se daña la propiedad municipalyla Muni ya confiscó varias bicis por haberlas<strong>de</strong>jado parqueadas”. Fui al Parque Central y otrosPMT me dijeron la siguienteestupi<strong>de</strong>z: “Usted pue<strong>de</strong>venir y dar las vueltas que quiera en la Sexta, perotiene prohibido estacionar en el parque, porque elparque es <strong>de</strong> peatones y nosotros le confiscaremosla bici si la <strong>de</strong>ja”. Mis argumentos racionales, mi apelacióna mis <strong>de</strong>rechos ciudadanos… nada.El proyecto, como el arzuísmo que apela a fascistascomo Ubicoocaudillos como Carrera, le diceal ciudadano: si le gusta lo que le doy, bueno; espaciopara discutir y proponer —paraser ciudadano—,nulo. Pobres nosotros capitalinos, seguidores<strong>de</strong> una administración en apariencia mo<strong>de</strong>rnaporque hace lo mínimo —que la Muni funcione ouna PMT no corrupta—, pero tiene una cultura política<strong>de</strong> hace 150 años y sin cambios en lo más importante:reducir la violencia, reducir los acci<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong>tránsitooconstruir ciudadanos; vaya evolución.Vea www.MartinRodriguezPellecer.commartinpellecer@gmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!