12.07.2015 Views

Directorio investiga privilegios a favor de 55 ... - Prensa Libre

Directorio investiga privilegios a favor de 55 ... - Prensa Libre

Directorio investiga privilegios a favor de 55 ... - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NEGOCIOSEditora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernán<strong>de</strong>z = Edición Gráfica: Manuel Andrino Zelada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gtSolo Q8 millones quedan disponiblesPOR R. BOLAÑOSAl 24 <strong>de</strong> septiembre reciénpasado, solo Q8 millonesquedan <strong>de</strong> los fondos que elEstado recibió por la privatización<strong>de</strong> la EmpresaGuatemalteca <strong>de</strong> Telecomunicaciones(Guatel) y laEmpresa Eléctrica <strong>de</strong> Guatemala,S. A. (EEGSA), segúnel Ministerio <strong>de</strong> Finanzas(Minfin).El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Comunicación<strong>de</strong>l Minfin informóque el referido monto se<strong>de</strong>stinarápara el pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda.El Estado recibió, en 1998, Q8mil 240.3 millones por la privatización<strong>de</strong> Guatel y la EEGSA.En mayo recién pasado el gobierno<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte, ÁlvaroColom, retomó el uso <strong>de</strong> los recursosdisponibles por esteconcepto, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese mes a lafecha ha usado Q481.5 millonespara el pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda y servicio<strong>de</strong> la misma.Antes <strong>de</strong> eso, en el gobierno<strong>de</strong>l entonces mandatario ÓscarBerger (2004 al 2008) se gastaronQ1 mil 569.8 millones.El gobierno que mayor montousó <strong>de</strong> esos recursos fue el<strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte Alfonso Portillo(2000-2004), con Q5 mil462.3 millones, mientras que laadministración <strong>de</strong> Álvaro Arzú(1996-2000) utilizó Q718.9 millones.Los analistas han cuestionadoque no se “blindaron” o fijóun <strong>de</strong>stino específico, aunquese había mencionado que se <strong>de</strong>bíausar para educación, salud ytemas sociales.Según los pensionados <strong>de</strong>Guatel, dos mil 466 beneficiadoscorren el riesgo<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>recibir su pago a partir <strong>de</strong> eneropróximo, y que <strong>de</strong>bido a lo anteriorbuscan la manera <strong>de</strong> quese cree un fondo para ese propósito.Informe UNCTAD presenta análisis que servirá para establecer una estrategiaPaís carece <strong>de</strong> política paraatraer inversión extranjeraPOR URÍAS MOISÉS GAMARROFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADAMassimo Meloni, coordinador <strong>de</strong>l proyecto, hace la presentación al público <strong>de</strong> los hallazgos<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Inversión. Al fondo, el ministro <strong>de</strong> Economía, Érick Coyoy.A pesar <strong>de</strong> que Guatemalaha mejorado respecto <strong>de</strong>la Inversión ExtranjeraDirecta (IED), un informe<strong>de</strong> la UNCTAD resaltaque el país carece <strong>de</strong> políticas<strong>de</strong> atracción y susbajos indicadores socialesno generan un clima<strong>de</strong> negocios que <strong>favor</strong>eceese rubro.La <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> ingresos,la violencia, los bajos niveles <strong>de</strong>educación y una débil cobertura<strong>de</strong> salud golpean al país parala atracción <strong>de</strong> inversión, segúnel Análisis <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Inversiónque realizó la Conferencia<strong>de</strong> las Naciones Unidassobre Comercio y Desarrollo(UNCTAD).La consultoría fue solicitadapor el Ministerio <strong>de</strong> Economíaen 2009, ylas recomendacionesfueron presentadas ayer.El documentó, que será objeto<strong>de</strong> consulta por parte <strong>de</strong> diversossectores empresariales,sociedad civil y autorida<strong>de</strong>s, señala,sin embargo, que Guatemalatiene un alto potencial parala atracción <strong>de</strong> inversiones ensectores prioritarios como electricidad,minería y carreteras.El borrador será presentado<strong>de</strong> manera oficial en 2011, alGlobal Financial Integrity(GFI).“Se <strong>de</strong>ben fortalecer las diferentesagencias <strong>de</strong> gobierno paramejorar en indicadores socialesy ello permitirá laatracción <strong>de</strong> mejores inversiones”,expuso Massimo Meloni,coordinador <strong>de</strong>l proyecto.No obstante, el informe <strong>de</strong>tallaque Guatemala tiene potencialpara convertirse en el principalcentro<strong>de</strong> negocios y polo <strong>de</strong>atracción para Centroamérica.El GFI es una ONG <strong>de</strong> EE.UU. que realiza estudios y promueveacciones como controlesfiscales.Diversificar inversionesDouglas González, gerente <strong>de</strong>la Gremial <strong>de</strong> Minas y Canteras,adscrita a la Cámara <strong>de</strong> Industria,aseguró que solo ese sectorpue<strong>de</strong> superar los US$3 mil millonesen los próximos cincoaños en IED.“Hay inversiones que estánen diferentes fases, pero elsectorpue<strong>de</strong> duplicar los US$600millones que se captan anualmente”,aseguró.González añadió que este sectorpue<strong>de</strong> superar las inversionesque se realizan en los centros<strong>de</strong> llamadas (call center).“Estos son sectores claves parael <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>lpaís”, refirió Juan Carlos Mén<strong>de</strong>z,gerente para Centroaméricay Panamá <strong>de</strong> la generadora italiaEnel, y que en el país ha invertidomás <strong>de</strong> US$400 millones <strong>de</strong>s<strong>de</strong>2001 ala fecha en proyectos hidroeléctricos.SÍNTESISEstrategiaLas principales recomendaciones<strong>de</strong>l Análisis <strong>de</strong> laPolítica <strong>de</strong> Inversión se refierena mejorar a fortalecer lacapacidad institucional, reducirel papeleo y mejora <strong>de</strong> laeficiencia administrativa enel sector público y privado,aten<strong>de</strong>r el problema <strong>de</strong> lacompetencia e incrementarla calidad. A<strong>de</strong>más, los sectorescon mayor atracción <strong>de</strong>inversión para Guatemala sonelectricidad, minería e infraestructuravial. En cadauno <strong>de</strong> estas áreas se i<strong>de</strong>ntificanlos problemas y lassoluciones.ConsultasAbel Cruz, viceministro <strong>de</strong>Economía, aseguró quepara la elaboración <strong>de</strong> este informese llevó a cabo la metodologíaque aplica la UN-CTAD a nivel mundial. “Se <strong>de</strong>finióestos sectores por parte<strong>de</strong>l Gobierno para focalizar estostemas”, aseguró. El funcionarioexplicó que la imagen<strong>de</strong>l país se ve afectada en elexterior por la violencia al noexistir una política <strong>de</strong> inversión,algo que en otros paísesse articula. Cruz añadió que al<strong>de</strong>finirse esta política se pue<strong>de</strong>nrespon<strong>de</strong>r a situacionesque afectan a la atracción <strong>de</strong>inversiones.Mén<strong>de</strong>z indicó que se necesita<strong>de</strong> la IED, ya que el Estado notiene la capacidad para generarestos proyectos ni los inversionistaslocales, por ello para complementarse necesita laparticipaciónextranjera.Según la Comisión Económicapara América Latina yel Caribe(Cepal), en el 2009 Guatemalacaptó US$565.9 millones, 24.9por cientomenos que durante el2008.19P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!