12.07.2015 Views

borrador - Universidad de Valladolid

borrador - Universidad de Valladolid

borrador - Universidad de Valladolid

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

francés Jean Gayon llega a sostener que incluso una molécula inorgánica, como la <strong>de</strong>oxígeno, tiene funciones cuando está integrada en una sustancia viva 32 .Para explicar por qué los pensadores anteriores no emplearon explicacionesfuncionales, Aristóteles nos dice: “El motivo <strong>de</strong> que nuestros pre<strong>de</strong>cesores [Empédoclesy Demócrito] no llegaran a este método es que no disponían <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> esencia (toti en eínai) ni <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sustancia (ousía)” 33 .Es <strong>de</strong>cir, la forma que organiza todo el <strong>de</strong>sarrollo y el comportamiento <strong>de</strong> losvivientes, actuando como fin, es la propia sustancia, el propio ser vivo. En la medida enque se da esta i<strong>de</strong>ntificación entre el fin y la sustancia (el ser vivo), las funciones seránreales y objetivas como lo es el ser vivo en cuestión. La i<strong>de</strong>ntificación entre forma,sustancia y causa final es clara en los siguientes textos <strong>de</strong>l biólogo y filósofo griego:“Y puesto que la naturaleza pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como materia y como forma, ypuesto que ésta última es el fin, mientras que todo los <strong>de</strong>más está en función <strong>de</strong>l fin, laforma tiene que ser causa como causa final” 34 .“Como todo instrumento existe para algo, y cada parte <strong>de</strong>l cuerpo tiene unafinalidad, y esta finalidad es una acción, es evi<strong>de</strong>nte que el cuerpo en su conjuntotambién está constituido con vistas a la acción integral. En efecto, la acción <strong>de</strong> serrar nose ha producido para la sierra, sino la sierra para serrar, pues serrar es su utilidad. Porconsiguiente, también el cuerpo es, <strong>de</strong> alguna manera, para el alma, así como las partesson para las funciones para las cuales nació cada una” 35 .“Una vez que ésta [el alma] se va ya no hay un ser vivo y ninguna <strong>de</strong> las partessigue siendo tal” 36 .Así pues, respecto <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l realismo, la teoría aristotélica parece avalarla realidad plena y objetiva <strong>de</strong> las funciones, como disposiciones o capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ciertas entida<strong>de</strong>s, y también como acciones efectivas llevadas a cabo por las mismas.Las funciones biológicas no son en ningún caso entida<strong>de</strong>s abstractas, como puedan serlolas entida<strong>de</strong>s matemáticas, sino entida<strong>de</strong>s físicas perfectamente objetivas cuyaexistencia no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l observador: “A<strong>de</strong>más es imposible que el estudio <strong>de</strong> lanaturaleza se <strong>de</strong>dique a las abstracciones, porque la naturaleza hace todo con algunafinalidad. Parece que <strong>de</strong>l mismo modo que el arte está presente en los objetos32 Jean Gayon: "Has oxygen a function in organisms ? ", ISHPSSB 2005 Meeting in Guelph33 De Partibus Animalium (PA) 642a 10-21.34 Física 199a 30-33.35 PA 645b 14-20.36 PA 641a 18-22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!