12.07.2015 Views

borrador - Universidad de Valladolid

borrador - Universidad de Valladolid

borrador - Universidad de Valladolid

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tenemos en el libro compilado por Henry Atlan, Les théories <strong>de</strong> la complexité,comenzando por las ciencias formales, prosiguiendo con las físicas y biológicas, paraconcluir con las ciencias humanas y sociales 15 . En todas ellas ha tenido uso laperspectiva <strong>de</strong> la complejidad.Volvamos ahora a nuestra pregunta: ¿en qué medida la perspectiva <strong>de</strong> lacomplejidad nos ayuda a enten<strong>de</strong>r lo que es un viviente? Recor<strong>de</strong>mos la abundancia <strong>de</strong>campos en los que <strong>de</strong> hecho se aplica. Esto parece indicarnos que la complejidad, o almenos alguna versión <strong>de</strong> la misma, está presente en las más diversas partes <strong>de</strong> larealidad. En el mundo físico hay complejidad, también en el mundo conceptual <strong>de</strong> lasmatemáticas y la computación, las socieda<strong>de</strong>s son complejas, como lo es nuestra psique,y hasta un buen número <strong>de</strong> artefactos pue<strong>de</strong>n reputarse complejos. ¿Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir,entonces, que la complejidad es lo distintivo <strong>de</strong> la vida?, ¿no será sencillamente unacaracterística que los seres vivos comparten con casi cualquier otro ámbito <strong>de</strong> lo real?“La complejidad no trata –afirma Maldonado- <strong>de</strong> absolutamente todos los fenómenos<strong>de</strong>l mundo, sino, se concentra en una fracción bien <strong>de</strong>terminada. Esa fracción es la <strong>de</strong>los sistemas dinámicos. La maravilla es que el trayecto final <strong>de</strong>l siglo XX nos haenseñado que esa fracción <strong>de</strong> la realidad es la más amplia, y que por el contrario, lossistemas estables o estáticos representan la excepción” 16 . Con todo, entre los sistemasdinámicos siguen contando muchos que son también sistemas vivos. “El problema <strong>de</strong> loque sea la vida –continúa Maldonado- y cómo sea posible, emerge en el centro <strong>de</strong>lestudio acerca <strong>de</strong> los sistemas complejos” 17 . Des<strong>de</strong> mi punto <strong>de</strong> vista, esta conexión tanestrecha entre lo complejo y lo vivo se pue<strong>de</strong> sostener siempre que precisemos: lacomplejidad que nos ayuda en la intelección <strong>de</strong> la vida es un tipo muy especial <strong>de</strong>complejidad. Se trata <strong>de</strong> complejidad con sentido.Existe la complejidad sin sentido, por supuesto. En palabras <strong>de</strong> Henry Atlan yMoshe Koppel, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que “han sido imaginadas varias maneras cómodas <strong>de</strong>medir la complejidad, como por ejemplo la entropía <strong>de</strong> Shannon y la complejidadlongitud<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Kolmogorov. No obstante, po<strong>de</strong>mos darnos cuenta fácilmente<strong>de</strong> que estas medidas son ina<strong>de</strong>cuadas cuando se trata <strong>de</strong> caracterizar la complejidad15 H. Atlan (ed.), Les théories <strong>de</strong> la complexité, Seuil, París, 1991.16 C. E. Maldonado, “Esbozo <strong>de</strong> una filosofía <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la complejidad ”, en C. E. Maldonado (ed.),Visiones sobre la complejidad, <strong>Universidad</strong> El Bosque, Bogotá, 2001, p. 21.17 C. E. Maldonado, “Esbozo <strong>de</strong> una filosofía <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la complejidad ”, en C. E. Maldonado (ed.),Visiones sobre la complejidad, <strong>Universidad</strong> El Bosque, Bogotá, 2001, p. 25.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!