12.07.2015 Views

borrador - Universidad de Valladolid

borrador - Universidad de Valladolid

borrador - Universidad de Valladolid

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un enfoque reduccionista y analítico mo<strong>de</strong>rado, pero al mismo tiempoveían sus limitaciones. Venían a <strong>de</strong>cirnos que la complejidad <strong>de</strong> los vivientes es real,que no es mera apariencia, que no pue<strong>de</strong> ser completamente eliminada. Si queremosenten<strong>de</strong>r la vida, <strong>de</strong>bemos estudiarla también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la complejidad.Con el horizonte que nos dan casi cuatro décadas <strong>de</strong> distancia, hay quereconocer que las conclusiones <strong>de</strong>l coloquio resultaron acertadas y premonitorias. Hoynadie abogaría por el pan-reduccionismo, y está mucho más establecida que en los años70 la necesidad <strong>de</strong> investigar también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva sintética <strong>de</strong> la complejidad.En las últimas décadas el reduccionismo ha mostrado sus posibilida<strong>de</strong>s y también suslimitaciones. Mi pregunta ahora se refiere a las posibilida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> la complejidad. No pretendo abordarla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> labiología, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> la biología. Es <strong>de</strong>cir, no preguntaré por lasposibilida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la complejidad para investigar elmetabolismo, el cáncer o los ecosistemas. La pregunta que me interesa aquí esfilosófica: ¿en qué medida la perspectiva <strong>de</strong> la complejidad nos ayuda a enten<strong>de</strong>r lo quees un viviente?Precisemos. Ayala distingue tres tipos <strong>de</strong> reduccionismo: ontológico,epistemológico y metodológico. El primero es una tesis acerca <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> losvivientes. En el fondo, vendría a <strong>de</strong>cir, un viviente no es más que un conjunto <strong>de</strong>moléculas. El segundo tipo <strong>de</strong> reduccionismo trata sobre nuestro conocimiento y sobrenuestras teorías. Afirma que unas teorías científicas son reductibles a otras. Enparticular las <strong>de</strong> más alto nivel a las <strong>de</strong> nivel más bajo <strong>de</strong> complejidad. Así, a la larga, labiología quedaría reducida a biología molecular, e incluso ésta a bioquímica. En elhorizonte estaría la reducción <strong>de</strong> toda ciencia, y en especial la biología, a la física. Porúltimo, el reduccionismo metodológico es una tesis sobre estrategias <strong>de</strong> investigación.Aplicada a la biología, nos dice que es mejor investigar los fenómenos biológicos en losniveles <strong>de</strong> menor complejidad. Si fuera posible, tendríamos que investigar elcomportamiento a través <strong>de</strong> su base neurofisiológica, y ésta a través <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>las biomoléculas.El problema <strong>de</strong>l reduccionismo metodológico lo zanja Ayala con estas palabras:“Resulta improbable que un científico cuerdo abogue por la forma extrema ya sea <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!