12.07.2015 Views

Flora Vascular de Andalucía Oriental - Biblioteca digital del Real ...

Flora Vascular de Andalucía Oriental - Biblioteca digital del Real ...

Flora Vascular de Andalucía Oriental - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Flora</strong> <strong>Vascular</strong> <strong>de</strong> Andalucía <strong>Oriental</strong>3. B. scoparia (L.) Voss subsp. scoparia–pinico, pinolica, mirabel–= Chenopodium scoparium L.= Kochia scoparia (L.) Schra<strong>de</strong>rTh.e. Hasta 150 cm. Anual, pelosa, al menos en las ramas floridas. Hojashasta 30(48) mm, alternas, más numerosas en la base, lineares o linear–lanceoladas, enteras, planas, trinervadas las basales y uninervadas lassuperiores, todas glabras o pelosas especialmente en el envés, con elmargen glabro o ciliado. Inflorescencias ramosas, paniculiformes, compuestas<strong>de</strong> glomérulos axilares con 1–3 flores, con brácteas foliáceas.Flores hermafroditas y unisexuales, transversalmente comprimidas, sinpelos en la base o sólo unos pocos. Tépalos 5, glabros, con márgenesapicales ciliados, los <strong>de</strong> las flores hermafroditas con un ala dorsal triangularen la fructificación; flores masculinas con alas reducidas o sinellas. Estambres 5. Ovario súpero. Fruto aquenio. Semillas c. 1,6 mm,ovado–elípticas. 2n = 18. V–XI.Vegetación ru<strong>de</strong>ral, terofítica o vivaz, pastizales subnitrófilos, 0–800 m (t–m).Euroasiática. Guadalquivir, Guadiana Menor, Alpujarras, Almería. oc. LC.Observaciones: Existen formas cultivadas como ornamentales.9. HALOPEPLIS Ung.–Sternb.(por J. Cabello)1. Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Cesati, Passer. & Gibelli–salicornia enana–= Salicornia amplexicaulis Vahl= Halostachys perfoliata sensu Willk.Th.succ. 5–25 cm. Anual, glabra, crasa, generalmente glauca ypruinosa. Tallos erectos o <strong>de</strong>cumbentes, no articulados. Hojas alternas,crasas, las inferiores semiamplexicaules, subglobosas, subapiculadas; lassuperiores más acusadamente apiculadas. Inflorescencias espiciformes,cortas y <strong>de</strong>nsas, terminales y laterales, compuestas <strong>de</strong> cimas trímeras,sésiles, en la axila <strong>de</strong> una bráctea foliácea apiculada y carnosa. Floreshermafroditas, también carnosas, con perianto trímero, membranáceo,formado por 3 tépalos soldados, alojadas en oqueda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las brácteas.Estambre 1, exerto, con antera amarilla. Ovario súpero, piriforme, algocomprimido lateralmente; estilo corto, con 2 estigmas más largos queel ovario. Semillas < 1 mm, verticales, subreniformes, papilosas, pardas.2n = 18. V–VII.Vegetación halófila costera y continental, 0–400 m (t). Mediterránea. Guadalquivir(laguna <strong>de</strong> Fuente <strong>de</strong> Piedra, Málaga), Almería. ra. NT.Observaciones: Existe material <strong>de</strong> herbario proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> PuntaEntinas (Almería), recolectado en el siglo XVII. No existe ninguna otra referenciani material herborizado posteriormente en esa localidad.10. HALOCNEMUM MB.(por J. Cabello)1. Halocnemum strobilaceum (Pallas) MB.= Salicornia strobilacea PallasHalopeplis amplexicaulis. Foto: M. L. LendínezNP.succ. Hasta 150 cm. Arbusto perenne, muy ramificado, con ramasarticuladas. Ramillas laterales frecuentemente reducidas a braquiblastoscortos, globosos o subglobosos, formados por hojas muy pequeñas,más anchas que largas, opuestas, escuamiformes, redon<strong>de</strong>adas y sésiles.Inflorescencias espiciformes terminales, simples o ramosas, cortas y<strong>de</strong>nsas, con brácteas opuestas y libres entre sí. Flores hermafroditas,ternadas en la axila <strong>de</strong> cada bráctea. Perianto formado por 3 tépalos<strong>de</strong>siguales, soldados en su parte inferior. Estambre 1. Ovario súpero,estigmas 2. Semillas verticales. 2n = 18, 36. VIII–XI.Vegetación <strong>de</strong> marismas y estuarios, 0–20 m (t). Circunmediterránea. Almería. rr.CR [A1ac; B1ab(i, ii, iii, iv, v)+2ab(i, ii, iii, iv, v); C2a(ii)b].167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!