12.07.2015 Views

Flora Vascular de Andalucía Oriental - Biblioteca digital del Real ...

Flora Vascular de Andalucía Oriental - Biblioteca digital del Real ...

Flora Vascular de Andalucía Oriental - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Flora</strong> <strong>Vascular</strong> <strong>de</strong> Andalucía <strong>Oriental</strong>15–27 mm, papilionada, azul o parda cuando seca; uñas <strong>de</strong> los pétalosmás largas que el cáliz; estandarte glabro. Tubo estaminal (8,5)9–11(13) mm, oblicuo en el ápice. Estilo 4–6 mm, no contorto, espatulado.Legumbre 45–60 x 3–5,5 mm, elíptica, con 2 quillas en el vientre y otraen el dorso, glandulosa cuando joven, con 11–19 semillas. Semillas 3–4x 2–3,8 mm, cilíndricas, lisas; hilo 0,9–1,5 mm. IV–VII.Sotobosques y claros <strong>de</strong> matorral, pastizales y pedregales <strong>de</strong> zonas montanas,sobre suelos preferentemente calizos, 700–1800 m (m–s). Mediterránea occi<strong>de</strong>ntal.Cazorla, (Trevenque–Almijara). rr. NT.11. Lathyrus sphaericus Retz.Th.e. Hasta 50 cm. Tallos angulosos, con dos costillas más gruesas querara vez se aplanan y dan unas pequeñas alas. Hojas con 1 par <strong>de</strong> folíolosopuestos, las superiores con un zarcillo simple; estípulas hemisagitadas;folíolos con nervios principales paralelos. Inflorescencias axilares,reducidas a una sola flor; pedúnculo (0)2–30 mm, prolongado en unaarista <strong>de</strong> (0)2–30 mm. Cáliz (3,5)4,5–7(8) mm, con lóbulos 1–2 vecesmás largos que el tubo, ± iguales entre sí. Corola 7–13 mm, papilionada,roja, virando a violácea o parda en la <strong>de</strong>secación; estandarte glabro;quilla acuminada. Tubo estaminal 4,5–5,5 mm, débilmente oblicuoen el ápice. Estilo 2–3,1 mm, no contorto, plano. Legumbre 36–65 x(3)3,5–5,5 mm, linear–oblonga, con 2 quillas pequeñas en el vientre yuna en el dorso, marcadamente reticulada, con 6–12 semillas. Semillas2,5–3,6 x 2,4–3,5 mm, esféricas o subesféricas, lisas; hilo 0,8–1,1 mm.2n = 14. IV–VI.Sotobosques, pastizales, vegetación viaria, talu<strong>de</strong>s, indiferente edáfica, aunquepreferentemente sobre suelos silíceos o <strong>de</strong>scalcificados, 0–1600 m (t–s). Mediterránea,europea y macaronésica, extendiéndose hasta C Asia. Presente en granparte <strong>de</strong>l territorio. oc. LC.12. Lathyrus inconspicuus L.= L. erectus Lag.Th.e./H. Hasta 50 cm. Tallos cilíndricos o con 3 ó 4 costillas bien marcadas.Hojas con 1 par <strong>de</strong> folíolos opuestos, a veces las más superiorescon un zarcillo simple; estípulas inferiores muy pequeñas y hastadas, lasmedias y superiores más gran<strong>de</strong>s y hemisagitadas; folíolos con nerviosprincipales paralelos. Inflorescencias axilares, reducidas a una sola flor;pedúnculo 0–4,5 mm, sin arista. Cáliz (3,5)4–5 mm, con lóbulos engeneral más largos que el tubo, ± iguales entre sí. Corola 4–9,5 mm,papilionada, violeta, azul o blanquecina cuando seca; estandarte glabro;quilla obtusa. Tubo estaminal 3–5 mm, oblicuo en el ápice. Estilo 1,3–3,3 mm, no contorto. Legumbre 14–55 x 3,5–5,5 mm, linear–elíptica,con 2 quillas pequeñas en el vientre y una en el dorso, puberulenta enlos márgenes, con 1–12 semillas. Semillas 2,5–4 x 2,5–3,5 mm, esféricas,subesféricas, lisas; hilo 0,5–0,7 mm. 2n = 14. IV–VI.Pastizales, bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campos <strong>de</strong> cultivo y barbechos, en lugares húmedos y umbríos,sobre calizas, 1300–1900 m (m–s). Circunmediterránea, extendiéndosehasta C Asia. (Vélez–Baza). rr. LC.13. Lathyrus angulatus L.Th.sc. Hasta 75 cm. Tallos con dos costillas o bien con alas <strong>de</strong> hasta0,7 mm <strong>de</strong> anchura. Hojas con 1 par <strong>de</strong> folíolos opuestos, las mediasy superiores con un zarcillo simple o más frecuentemente trifurcado;estípulas hemisagitadas; folíolos con nervios principales paralelos. Inflorescenciasaxilares, reducidas a una sola flor; pedúnculo (9)25–85mm. Cáliz (2,5)3–5,5(6,5) mm, con lóbulos generalmente igualando omás largos que el tubo, ± iguales entre sí. Corola (6,5)8,5–14 mm, papilionada,azul; estandarte glabro. Tubo estaminal (4)5,5–8 mm, ligeramenteoblicuo en el ápice. Estilo 1,7–4 mm, no contorto. Legumbre(15)25–45 x 3–5(5,5) mm, linear–elíptica, con 2 quillas pequeñas enel vientre y una en el dorso, algo reticulada, con 6–15 semillas. Semillas1,8–3 x 1,8–2,8 mm, prismáticas, <strong>de</strong> base frecuentemente romboi<strong>de</strong>a,con pequeños tubérculos; hilo 0,4–0,5 mm. 2n = 14. III–VI.Claros <strong>de</strong> bosques y matorrales, pastizales, vegetación riparia, sobre suelos preferentementesilíceos, 0–1400 m (t–m). Mediterránea occi<strong>de</strong>ntal y macaronésica.Sierra Morena, Guadalquivir, Trevenque–Almijara, Nevada–Filabres, Alpujarras,Almería, Aljibe, Ronda. fr. LC.14. Lathyrus setifolius L. –alverjilla, alverjoncillo–Th.sc. Hasta 80 cm. Tallos alados. Hojas con 2(4) folíolos opuestos,las inferiores terminadas en un mucrón o un zarcillo simple, y las mediasy superiores en un zarcillo con 3(5) ramas; estípulas hemisagitadas,patentes; folíolos con nervios principales paralelos. Inflorescencias axilares,reducidas a 1 sola flor; pedúnculo pubescente, no aristado. Cáliz(3,5)4–5(6) mm, con lóbulos ligeramente más largos que el tubo, ±iguales entre sí, a veces reflejos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la antesis. Corola 9–13 mm,papilionada, roja o rojiza, virando a purpúrea o pardusca en la <strong>de</strong>secación;estandarte con una estrechísima banda <strong>de</strong> diminutos pelos enel margen <strong>de</strong> la cara interna. Tubo estaminal 5–6,5 mm, truncado enel ápice. Estilo 3,5–5,5 mm, no contorto. Legumbre 19–33 x 8–12,5mm, elíptico–trapezoidal, estipitada, con 2 quillas pequeñas en el vientre,reticulada, pubescente al menos en los márgenes, con 1–3(4) semillas.Semillas 4,5–5,5(7,6) x 4,3–5,5(7) mm, esféricas o subesféricas,tuberculadas; hilo 1,4–2,2 mm. 2n = 14. IV–VI.Roquedos, canchales, pedregales, pastizales y sotobosques montanos, sobre suelospreferentemente calizos, 600–1700 m (m–s). Circunmediterránea. Cazorla, Mágina,Granada, Trevenque–Almijara, Vélez–Baza, Ronda. oc. LC.15. Lathyrus saxatilis (Vent.) Vis.Th.e. Hasta 45 cm. Tallos angulosos, ápteros. Hojas sin zarcillos,con 2–6 folíolos alternos u opuestos; estípulas hemihastadas, conaurículas enteras, <strong>de</strong>ntadas o lobuladas; folíolos dimórficos, los inferiores,y a veces los medios, obtriangulares con tres dientes en elápice, planos, los medios y superiores oblongo–lineares, planos oinvolutos. Inflorescencias axilares, reducidas a una sola flor; pedúnculos< 15 mm. Cáliz 2,5–3(4) mm, con lóbulos en general máscortos que el tubo, ± iguales entre sí. Corola 4–10 mm, papilionada,382

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!