12.07.2015 Views

Los grandes problemas de México - Centro de Estudios ...

Los grandes problemas de México - Centro de Estudios ...

Los grandes problemas de México - Centro de Estudios ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 RELACIONES DE GÉNEROEl artículo <strong>de</strong> Marta Torres ofrece un panorama sobre la violencia <strong>de</strong>género como un problema cultural y, más específicamente, <strong>de</strong> la culturapatriarcal. Para la autora la violencia es un fenómeno multifacético conmuy variadas expresiones, causas, alcances y consecuencias. A partir <strong>de</strong> unenfoque interdisciplinario, proporciona elementos básicos para su <strong>de</strong>finición,insistiendo en el vínculo con la discriminación y revisa las <strong>de</strong>finiciones<strong>de</strong> algunos instrumentos internacionales en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.Torres expone los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> explicación <strong>de</strong>l fenómeno, agrupándolosen dos <strong>gran<strong>de</strong>s</strong> enfoques: la atención en los individuos y en el contextosocial. A partir <strong>de</strong> ello, presenta un análisis <strong>de</strong> las asimetrías <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en lasrelaciones inter e intragenéricas y su conexión con la violencia <strong>de</strong> género.La autora señala que estas asimetrías se generan y reproducen en todas lasesferas <strong>de</strong> la vida. Es por ello que mientras no se realicen cambios sustancialesen la cultura, sostiene Torres, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las mujeres a una vidalibre <strong>de</strong> violencia seguirá siendo una ilusión, más que una prerrogativa.Un tercer tópico abordado en esta sección es el <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>mujeres indígenas en <strong>México</strong>. Gisela Espinosa Damián señala que la autonomía<strong>de</strong>viene un concepto clave para su análisis, ya que se concibe noúnicamente como una forma <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los pueblos, sinotambién personal. Plantea que la voz <strong>de</strong> las mujeres indígenas cuestionóno sólo las políticas neoliberales, sino también los usos y costumbres indígenas.En este sentido, para las mujeres indígenas alzar la voz, romper elsilencio constituye una forma <strong>de</strong> construirse como ciudadanas. La autora<strong>de</strong>staca los encuentros y <strong>de</strong>sencuentros que tuvieron con distintos actoressociales: el movimiento feminista urbano, la teologa <strong>de</strong> la liberación, laIglesia, el zapatismo y las organizaciones nacionales y locales indígenas.Afirma que las tensiones fueron enriquecedoras y conflictivas al mismotiempo. Espinosa señala que el logro <strong>de</strong> la ciudadanía por parte <strong>de</strong> las mujeres<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> no únicamente <strong>de</strong> los avances en sus propios procesos, sinotambién <strong>de</strong> los avances en justicia económica, en <strong>de</strong>mocracia y en unaautocrítica social <strong>de</strong>l racismo en <strong>México</strong>.Juan Guillermo Figueroa explora el trabajo <strong>de</strong> intervención que realizanen <strong>México</strong> distintas organizaciones con la población masculina paracontrarrestar algunos <strong>problemas</strong> sociales i<strong>de</strong>ntificados en las relaciones <strong>de</strong>género, o bien para potenciar el <strong>de</strong>sarrollo más integral <strong>de</strong> algunas responsabilida<strong>de</strong>ssociales asignadas a dicha población. A partir <strong>de</strong> una minuciosarevisión <strong>de</strong> documentos y manuales <strong>de</strong> organizaciones cuyo eje compartidoes la búsqueda <strong>de</strong> relaciones más equitativas y una intervención contra la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!