12.07.2015 Views

Los grandes problemas de México - Centro de Estudios ...

Los grandes problemas de México - Centro de Estudios ...

Los grandes problemas de México - Centro de Estudios ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38 RELACIONES DE GÉNEROComo se pue<strong>de</strong> advertir, en <strong>México</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género gestada ypromovida durante más <strong>de</strong> tres décadas por movilizaciones feministas afinesa ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> izquierda, 39 ha sido legitimada por un gobierno conservador.El discurso <strong>de</strong> género en el sentido acuñado por estos grupos <strong>de</strong> feministasfue reelaborado e incorporado plenamente a la plataforma política<strong>de</strong> Vicente Fox, miembro <strong>de</strong>l Partido Acción Nacional, “alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l valor<strong>de</strong> la igualdad entre los sexos para adaptarlo a una i<strong>de</strong>ología partidaria quenaturaliza al género y <strong>de</strong>fine a la mujer como reproductora biológica y sociale i<strong>de</strong>aliza a la familia tradicional” (Tarrés, 2006: 292). De esta manera,la búsqueda por la igualdad <strong>de</strong> género fue asimilada al i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>mocráticocon el que arriba Vicente Fox a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>México</strong> en el año 2000.Tarrés señala la paradoja que entraña el hecho <strong>de</strong> que ante el triunfo <strong>de</strong>Fox, las militantes feministas y <strong>de</strong> movimientos amplios <strong>de</strong> mujeres ligados aten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> izquierda vieron disminuidas sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> incidir enlas <strong>de</strong>cisiones estatales al no resultar vencedores sus aliados políticos. La autoraseñala que el proceso <strong>de</strong> construcción-transición a la <strong>de</strong>mocracia en<strong>México</strong> propició una cultura política que ha dado cabida, incluso, a cuestionesplanteadas por estas agendas feministas. El proceso se ha dado gracias auna refuncionalización <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> género que ha permitido promoveruna agenda <strong>de</strong>nominada auto nominada como tal pero que alberga un amplioabanico <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones. “El movimiento feminista y <strong>de</strong> mujeres que luchópor la <strong>de</strong>mocracia y aportó a este i<strong>de</strong>al político las nociones <strong>de</strong> igualda<strong>de</strong>n la diferencia y <strong>de</strong> tolerancia alcanzando visibilidad en espacios públicos einstitucionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los noventa, se encuentra así ante una situación inesperada:ha logrado concretar una <strong>de</strong> sus <strong>gran<strong>de</strong>s</strong> aspiraciones y, sin embargo, nocuenta con los recursos políticos necesarios para controlar la orientación <strong>de</strong>los institutos creados para llevar a cabo su proyecto” (Tarrés, 2006: 291).RETOS, DILEMAS, HORIZONTES POSIBLESEn el <strong>México</strong> actual, el uso <strong>de</strong>l término “género” en documentos rectores <strong>de</strong>la política pública es común. Ello, sin duda, ha abonado al reconocimiento<strong>de</strong> la subordinación <strong>de</strong> las mujeres como un problema que requiere la atenciónestatal.39Para un interesante análisis sobre las vertientes <strong>de</strong>l movimiento feminista en<strong>México</strong>, véase Espinosa (2009).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!