12.07.2015 Views

el rebrote del hongo / Una entrevista a Francisco Durand - Desco

el rebrote del hongo / Una entrevista a Francisco Durand - Desco

el rebrote del hongo / Una entrevista a Francisco Durand - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mucho más fuertes. Dada su preocupaciónpor acortar las distancias, Keiko ha tenidocontribuciones extraordinarias, directas eindirectas, lo cual nos da unas pocas luces.Pero recordemos que a veces <strong>el</strong> dinerono va directamente al candidato, sino esalguien quien apoya en forma indirectaal candidato. Son mecanismos menosvisibles. Por ejemplo, <strong>el</strong> pago a Bayly esuna contribución extraordinaria que debehaber venido de bolsillos llenos de fajos debilletes. Se habla de ochocientos mil dólares,y poca gente puede poner esa suma.¿Y <strong>el</strong> contrato de Giuliani?Lo de Giuliani incluso debe habersido mayor. Se tienen antecedentes desu intervención en México y se sabe quecostó varios millones de dólares. Muypocas fuentes pueden contribuir a financiarlo;ahí es posible que haya existido unmecenas o una bolsa. Debe haber salidode bolsillos grandes en total anonimato.¿Y a los medios les pagan, recibendinero? ¿Es un interés de <strong>el</strong>los?Las dos cosas. <strong>Una</strong> buena parte d<strong>el</strong>os medios están en manos de grandesfamilias que a la vez son una organizacióncorporativa, caso de la familia MiróQuesada, d<strong>el</strong> grupo El Comercio, <strong>el</strong> máspoderoso. A partir de la segunda vu<strong>el</strong>ta seha visto un giro brusco y excesivo de lospoderes mediáticos y de manos poderosashacia <strong>el</strong> fujimorismo, lo que ha generadotensión en la familia propietaria, en losdueños y en los periodistas. Igual sucedeen la cadena Correo, de la familia Agois,aunque allí es más fácil la decisión deguerra mediática porque es una familiade pocas ramas. Al mismo tiempo, haygrandes poderes económicos que sabenque una forma de ganar es activando campañasen los medios, fijando la agenda ymoviendo los hilos detrás de las cortinas.El juego es hacer que los <strong>el</strong>ectores <strong>el</strong>ijan asu candidato o candidata preferida y, si nofunciona, marcar la agenda, ponerle unacamisa de fuerza al presidente. En todocaso, si a quien apoyaron los empresariosresulta perdedor, queda fuertemente endeudado,y en los negocios toda deudase cobra, la factura se pasa a la bancadad<strong>el</strong> Congreso.¿Qué efecto real tiene esta injerenciaen la población? Los empresarios puedenmoldear <strong>el</strong> voto, pero hay límites.Hay tres <strong>el</strong>ementos en la victoria y algopueden hacer. Primero: está <strong>el</strong> candidato,su personalidad, sus acompañantes, sucírculo, así que pueden s<strong>el</strong>eccionarlo.Segundo: las ideas que plantea y sostiene,que las van moldeando. Y tercero: las imágenesque se transmiten, donde se buscaencontrar las debilidades de quienes no lesgustan o convienen y, al mismo tiempo,fortalecer al preferido. El problema de esta<strong>el</strong>ección es que se confiaron, apostarona cuatro, y se olvidaron d<strong>el</strong> quinto. Estaúltima parte, la d<strong>el</strong> manejo de mensajese imágenes, es la que cuesta más y en laque los empresarios con su dinero puedenmoldear <strong>el</strong> voto por la vía d<strong>el</strong> podermediático y la publicidad empresarial.Esta campaña debe ser una Navidadpara los medios.Claro, es una campaña millonaria,donde <strong>el</strong> dinero no cesa de ser usado ydonde cada semana que pasa se inviertemás. Cada campaña es más cara que la12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!