12.07.2015 Views

el rebrote del hongo / Una entrevista a Francisco Durand - Desco

el rebrote del hongo / Una entrevista a Francisco Durand - Desco

el rebrote del hongo / Una entrevista a Francisco Durand - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Venezu<strong>el</strong>a en Bolivia, Ecuador, Cuba yNicaragua? ¿Estaría <strong>el</strong> Perú en ese grupo?No, definitivamente no. Ollanta Humalase ha percatado hace tiempo de queesta opción tiene una serie de dificultadesy limitaciones, y se ha distanciado. Másbien, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de éxito ahora es <strong>el</strong> Brasil,<strong>el</strong> bloque d<strong>el</strong> Mercosur. La derecha quiereasustar al país con <strong>el</strong> fantasma d<strong>el</strong> chavismo,pero curiosamente los primeros enasustarse son <strong>el</strong>los, sus hijos, su familia,su periferia de clase media, incluso genteque tiene poco que perder, que de prontoimagina que le quitarán sus propiedades,sus ahorros. La caída de la bolsa,por ejemplo, fue acentuada por titularesalarmistas de Perú.21 y Correo. Hubo unapreocupación natural que explica la caídade la bolsa, pero los medios la acentuaronporque meten miedo a propósito.¿Los empresarios peruanos tienenvocación de servicio público?’Predomina un empresario peruanodesconectado de la política y que, adiferencia de Chile y Colombia, comoSebastian Piñera o Juan Manu<strong>el</strong> Santos,que vienen de grandes familias, no hatenido vocación de servicio público. Laclase empresarial peruana siempre hagobernado a través de otros, militares opolíticos. Por eso, por gobernar a través deotros, y por su falta de conocimiento finode la política peruana, meten miedo o seasustan fácilmente,. Existe en ese sentidoun contraste con los gerentes no peruanosde las grandes empresas extranjeras, queson profesionales, pragmáticos, gente quese sienta a conversar y dialogar con másfacilidad. Los empresarios peruanos sonmás roñosos, amarretes y cerrados. Laimpresión colectiva e individual que dejala clase empresarial peruana es que notiene visión estratégica, que es distantede la política. Es un rasgo que la define yque viene de atrás. Si la clase terratenienteperuana hubiera seguido <strong>el</strong> consejo dePedro B<strong>el</strong>trán cuando planteó que habíaque limitar la tierra productiva y con aguaa 250 hectáreas, no habría habido reformaagraria con V<strong>el</strong>asco, pero su defensa ciegad<strong>el</strong> latifundismo los llevó a perder todo.Además, los últimos políticos peruanosno están dentro de la élite de lasgrandes empresas. Aquí no existe unSebastián Piñera.Dentro d<strong>el</strong> conjunto de candidatos,Kuczynski es algo parecido a lo que eraPrado ayer. No representa a la oligarquíaperuana, al capitalismo familiar, sino alas corporaciones y capitales extranjeros.Tiene un gran vínculo con <strong>el</strong> sistemafinanciero internacional y los interesespetroleros y gasíferos. Está más conectadoa las multinacionales y a los grandesbancos que ningún otro peruano. Él sí erad<strong>el</strong> entorno. De algún modo también lofue <strong>el</strong> PPC de Lourdes Flores, con menoséxito; y Luis Bedoya, con más éxito político,pero como asesores o representantespolíticos de estos empresarios que noquieren bajar al ruedo. Personajes comoFujimori, Toledo y Ollanta han salido de laclase media baja peruana y tienen menosconexiones sociales con ese mundo, quetampoco en privado se vincula con estaclase política emergente. El Perú, en esesentido, es un país fracturado, con muchasfisuras y abismos. Eso se ve en la propia18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!