12.07.2015 Views

Leer y descargar el documento - Flacso Andes

Leer y descargar el documento - Flacso Andes

Leer y descargar el documento - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL VELASQUISMO: ECUADOR EN LOS ANOS 40 217quien votó por V<strong>el</strong>asco, desconoce que los pocos marginales que votaron enGuayaquil, porejemplo; lohicierontal vez porV<strong>el</strong>asco(Menéndez-Carrién, 1986).Además, Quintero no diferencia <strong>el</strong> v<strong>el</strong>asquismo como movimiento <strong>el</strong>ectoral, d<strong>el</strong>v<strong>el</strong>asquismo como movimiento políticomás amplio. Pese a que <strong>el</strong> <strong>el</strong>ectorado y laproporción de votantes creció en la época v<strong>el</strong>asquista d<strong>el</strong> 3,10% en la primera<strong>el</strong>ección de V<strong>el</strong>asco en 1933 al 16,83% en la última <strong>el</strong>ección de V<strong>el</strong>asco en 1968,éste fue muy reducido pues se excluía a los analfabetos y de facto a la mayoríade la población indígena. Pero como Mniguashca y North (1991) han observado,a partir de su campaña y gira como presidente <strong>el</strong>ecto, en 1933 V<strong>el</strong>asco recorrió<strong>el</strong> país atrayendo a grandes muchedumbres, muchos de cuyos integrantes noeran votantes. Precisamente, mi argumento es que V<strong>el</strong>asco inaugura un nuevoestilo político, <strong>el</strong> de la política de masas, en la única <strong>el</strong>ección en que fueraderrotado (1939-40). A partir de dichas <strong>el</strong>ecciones, para ganar, todo candidatodebió hacer una campaña masiva recorriendo la mayor parte d<strong>el</strong> territorionacional. Porlo demás, a partirde los años cuarentaV<strong>el</strong>asco adquirió <strong>el</strong> auracasimística de "El Gran Ausente" que lo llevaría al poder en cuatro ocasiones.A diferencia de Cuevay Quintero que ven en <strong>el</strong> v<strong>el</strong>asquísmo sólo formas dedominación y manipulación y por lo tanto lo interpretan como un fenómenopolítico funcional al sistema, Maiguashca y North destacan sus aspectoscontestatarios. Estos autores interpretan al v<strong>el</strong>asquismo como un fenómenopolítico e ideológico que cuestiona la modernización capitalista d<strong>el</strong> país desdeuna perspectiva moral. Aplicando <strong>el</strong> concepto de E. P. Thompson de "economíamoral de la multitud", estos autores presentan la hipótesis de que <strong>el</strong> v<strong>el</strong>asquismoes una forma de protesta tradicional a las dislocaciones socialesproducidas porlamodernización. Desafortunadamente, los autores no realizand<strong>el</strong> v<strong>el</strong>asquismo <strong>el</strong> análisis thompsoniano que prometen. Además, es necesarioseñalaralgunos reparos al uso de estacategoríatan popularentre antropólogose historiadores sociales. La categoría de "economía moral" se refiere a laspercepciones que tienen d<strong>el</strong> pasado grupos subalternos a través de las cualesinterpretan y se oponen a las dislocaciones de la modernización capitalista.Pero como lo señala Roseberry (1989), los autores que usan la categoría de"economía moral" tienden a presentar al pasado preeapitalista como indiferenciadoy homogéneo, sin tomar en consideración las r<strong>el</strong>aciones de poder dentrode la comunidad, y por lo tanto no pueden captar las múltiples y contradictoriasimágenesy valores que diferentes actorestienend<strong>el</strong> pasado. Porlo tanto,esta categoría no puede dar cuenta d<strong>el</strong> cambio de sociedades precapitalistasheterogéneas a sociedades capitalistas también heterogéneas.Este debate sobre los orígenes d<strong>el</strong> v<strong>el</strong>asquismo ha generado muchaspreguntas. Todavía no ha quedado claro: ¿cuáles son las nuevas formas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!