12.07.2015 Views

Documento completo en pdf - Fundación Alejandro Angel Escobar

Documento completo en pdf - Fundación Alejandro Angel Escobar

Documento completo en pdf - Fundación Alejandro Angel Escobar

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunas decisiones –<strong>en</strong>particular, el aum<strong>en</strong>to dela financiación y laexpedición correcta delas lic<strong>en</strong>ciasambi<strong>en</strong>tales– se pued<strong>en</strong>tomar a corto plazo.Para asegurar que setom<strong>en</strong> tales decisiones,el Ministro Lozano, quehizo una bu<strong>en</strong>a gestióncon las empresascem<strong>en</strong>teras para rebajary congelar los costos,ahora debe mostrar uncompromiso igual defuerte con el temaambi<strong>en</strong>tal.FORO NACIONAL AMBIENTAL10desplazado también <strong>en</strong> la esfera internacional.Su participación <strong>en</strong> la Cumbre de Johannesburgofue muy débil, comparadacon su contribución <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción deBiodiversidad. Además, la desaparición dela Unidad de Política Ambi<strong>en</strong>tal del DNP<strong>en</strong> 2003 eliminó un mecanismo clave paraque el Ministerio p<strong>en</strong>etre otros sectores.El Presid<strong>en</strong>te Uribe ha interv<strong>en</strong>ido con elefecto de minar la autonomía del Ministerio.El caso más impresionante fue su interv<strong>en</strong>ción<strong>en</strong> la Ley Forestal para re<strong>en</strong>viarla alCongreso. En este, impuso su propio poder–y el de los ex ministros– pero cond<strong>en</strong>ó aArias y Suárez, qui<strong>en</strong> había dichoque los ex ministros “no deb<strong>en</strong>t<strong>en</strong>er la última palabra”. Larevista Semana cond<strong>en</strong>ó alMAVDT, “El ministro Arias,pero <strong>en</strong> especial su colegaSuárez, <strong>en</strong>cargada de protegerel medio ambi<strong>en</strong>te, aún le deb<strong>en</strong>una explicación al país, quede estar ubicado <strong>en</strong> otra latitud,habría t<strong>en</strong>ido profundas consecu<strong>en</strong>ciaspolíticas”. 11Tal vez, el diálogo <strong>en</strong>tre el Ministerioy el sector ambi<strong>en</strong>tal seha roto –y <strong>en</strong> este caso el sectorambi<strong>en</strong>tal t<strong>en</strong>dría que ir directam<strong>en</strong>tecon el Presid<strong>en</strong>te.Puede ser también que el MinistroLozano esté más dispuestoa interv<strong>en</strong>ir directam<strong>en</strong>te anivel ministerial – por ejemplo,como lo hizo sobre el puerto deDibulla. La Ministra Suárez habíaaprobado la lic<strong>en</strong>cia, a pesar de no haberconsultado a las comunidades indíg<strong>en</strong>asy de un dictam<strong>en</strong> desfavorable de los institutosde investigación pero, fr<strong>en</strong>te a manifestacionesde las comunidades, Lozanointervino para susp<strong>en</strong>der las obras.Sin embargo, estas interv<strong>en</strong>ciones de carácterindividual, aunque a veces logr<strong>en</strong>resultados a corto plazo, no contribuy<strong>en</strong> ala consolidación institucional. Mejor es quela política se base <strong>en</strong> el debate y la participación,y <strong>en</strong> las relaciones maduras <strong>en</strong>trelas organizaciones del sector ambi<strong>en</strong>tal yprivado y la rama ejecutiva.¿Por qué han debilitado al Ministerio los cambios<strong>en</strong> sus relaciones externas? Es dudosoque el Ministerio haya mant<strong>en</strong>ido su capacidadde <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a las demandas del sectorprivado, como lo hizo, por ejemplo, conlas tasas retributivas, que fueron contestadasfuertem<strong>en</strong>te por la ANDI y algunas empresasde agua. El Grupo de AnálisisEconómico, <strong>en</strong>cargado de las tasas, contócon el apoyo firme de los ministros y el BancoMundial, y las quejas del sector reguladose rechazaron <strong>en</strong> el Decreto 901 de 1997.D<strong>en</strong>tro de este contexto negativo para loambi<strong>en</strong>tal, ha sido positivo el papel jugadopor los ex ministros y ex viceministros críticoscon la administración. Aunque vinculadoscon las ONG, se han movilizado comogrupo indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, por ejemplo con suscartas abiertas a las Ministras y a los Presid<strong>en</strong>tes.Esto es un mecanismo para la continuidad,promovi<strong>en</strong>do una crítica de altoconocimi<strong>en</strong>to y alto perfil, con mucho interésde parte de los medios.Sin embargo, esto no basta sustituir a unarelación estrecha <strong>en</strong>tre la sociedad civil y elMinisterio. Hasta hoy se ha perdido la oportunidadde crear una comunidad de organizacionesambi<strong>en</strong>tales de conocimi<strong>en</strong>totécnico y voluntad política para apoyar alMinisterio. Y sin este apoyo el Ministeriocarece de fuerza para actuar como vozambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> el Gobierno.VULNERABILIDAD INSTITUCIONALConocemos que los ecosistemas son vulnerablesa la política –como evid<strong>en</strong>cia ladestrucción de los manglares por la construcciónde la carretera Barranquilla-SantaMarta. Lo que nos <strong>en</strong>seña la historia delMinisterio del Medio Ambi<strong>en</strong>te es que lasinstituciones que hac<strong>en</strong> tales políticas sonvulnerables al cambio político.Además, hemos visto que esta vulnerabilidadinstitucional del Ministerio <strong>en</strong> Colombiahan resultado negativa por dosrazones:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!