12.07.2015 Views

Uso del tiempo libre de los menores - Juan Herrera .net

Uso del tiempo libre de los menores - Juan Herrera .net

Uso del tiempo libre de los menores - Juan Herrera .net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio:<strong>Uso</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> empo <strong>libre</strong> en <strong>los</strong> <strong>menores</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>municipio <strong>de</strong> Santa Úrsula1.8. Beneficios <strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong> ocio sobre la salud 81.8.1. Beneficios FísicosEs sabido que un estilo <strong>de</strong> vida se<strong>de</strong>ntario acelera el proceso <strong>de</strong> envejecimiento.Frente a esto, la práctica <strong>de</strong> ejercicio físico incrementa, por ejemplo, la flexibilidadarticulatoria, la fuerza muscular, la respuesta cardíaca y la capacidad pulmonar. Asimismo,favorece las funciones fisiológicas y permite frenar el <strong>de</strong>clive físico motivadopor la edad, mostrando igualmente su repercusión positiva sobre el funcionamientocognitivo. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que nunca es tar<strong>de</strong> para comenzar a hacer ejercicio, yaque las secuelas <strong>de</strong> <strong>los</strong> hábitos inactivos pue<strong>de</strong>n corregirse con un programa <strong>de</strong>entrenamiento a<strong>de</strong>cuado. El porcentaje <strong>de</strong> mejoría física y las ganancias <strong>de</strong> saludque obtienen <strong>los</strong> mayores con estos programas son aproximadamente iguales a<strong>los</strong> conseguidos por sujetos más jóvenes. Así, la capacidad aeróbica, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>de</strong>terminantes más importantes <strong>de</strong> la facultad y vigor físicos, se pue<strong>de</strong> mejorar <strong>de</strong> undiez a un treinta por ciento, y la fuerza muscular pue<strong>de</strong> llegar a incrementarse hastaun cincuenta por ciento. Estas prácticas, no cabe la menor duda, se traducen en unamenor mortandad y una mayor esperanza <strong>de</strong> vida. Los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio no só<strong>los</strong>e <strong>de</strong>jan sentir sobre variables físicas, también se ha comprobado su repercusiónsobre la <strong>de</strong>presión, la soledad o las faculta<strong>de</strong>s cognitiva.1.8.2. Beneficios psicológicosGran parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios que se han centrado en constatar <strong>los</strong> beneficios psicológicos<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio por <strong>los</strong> mayores, han aportadoresultados satisfactorios. Así, se ha comprobado que una mayor implicación en estetipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s se traduce en niveles <strong>de</strong> bienestar subjetivo más alto, disminución<strong><strong>de</strong>l</strong> sentimiento <strong>de</strong> soledad, aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> ánimo o el incremento en la capacidad<strong>de</strong> afrontamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> cambios producidos durante el envejecimiento.Se afirma que la participación en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio es el predictor más importante<strong>de</strong> la satisfacción vital en las personas. Los resultados <strong>de</strong> <strong>los</strong> análisis <strong>de</strong> sendas aplicados,le llevan a <strong>de</strong>cir que variables como la salud o <strong>los</strong> ingresos ejercen parte <strong>de</strong>su influencia sobre aquella indirectamente a través <strong>de</strong> su impacto sobre las prácticas<strong>de</strong> ocio.Se i<strong>de</strong>ntificaron cuarenta y cuatro necesida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n ser satisfechas a través<strong>de</strong> la participación en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio. Concretamente, diecisiete <strong>de</strong> estas necesida<strong>de</strong>sse satisfacen aproximadamente en el mismo grado por todas las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ocio, mientras que las veintisiete restantes están más vinculadas a la participaciónen activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio específicas. Se han analizado factorialmente todas estas necesida<strong>de</strong>sy las ha agrupado en torno a ocho gran<strong>de</strong>s dimensiones:• Expresión <strong><strong>de</strong>l</strong> yo. Representa la necesidad que tiene todo individuo <strong>de</strong> manifestarsesatisfactoriamente a través <strong><strong>de</strong>l</strong> uso creativo <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s.• Compañerismo. Hace referencia a la necesidad <strong>de</strong> tener relaciones <strong>de</strong> apoyoen las que, <strong>de</strong> un modo lúdico, la persona se sienta aceptada y valorada porparte <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más, <strong>de</strong> forma que se incremente su propia estima.• Po<strong>de</strong>r. Necesidad que representa el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> percibir control sobre situacionessociales y <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más.• Compensación. Muestra la necesidad personal <strong>de</strong> experimentar algo novedosoo inusual, <strong>de</strong> romper con la rutina diaria.• Seguridad. Alu<strong>de</strong> a la satisfacción que experimenta la persona cuando secompromete en una actividad que le asegura la ausencia <strong>de</strong> cambios no <strong>de</strong>seados,a la vez que le garantiza que sus esfuerzos se reconocerán y seránvalorados por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más• Servicio. Necesidad <strong>de</strong> asistir y ayudar a <strong>los</strong> <strong>de</strong>más• Intelectual y estética. Necesidad <strong>de</strong> estimulación intelectual, así como <strong>de</strong>participar en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter artístico• Soledad <strong>de</strong>seada. Factor que <strong>de</strong>staca la necesidad <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong> hacercosas por sí misma sin experimentar sentimientos negativos.8Ocio y Calidad <strong>de</strong> vida, 2008. Concepto <strong>de</strong> ocio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista cultural y cronológico. http://blogs.iberopuebla.edu.mx/rodolfo/. Recuperado el 17/04/2008. Enlace: http://blogs.iberopuebla.edu.mx/rodolfo/.2829

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!