12.07.2015 Views

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula<strong>INDICE</strong><strong>1.</strong> <strong>OBJETO</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>DOCUMENTO</strong>.<strong>2.</strong> JUSTIFICACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONVIVENCIA Y OPORTUNIDAD.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Antecedentes.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Procedencia de la redacción del Plan General de Ordenación.3. INFORMACIÓN URBANÍSTICA.3.<strong>1.</strong> Información ambiental.3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Geología.3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong><strong>1.</strong> Estratigrafía y litología.3.<strong>1.</strong><strong>2.</strong> Geomorfología.3.<strong>1.</strong>3. Clima.3.<strong>1.</strong>4. Hidrología.3.<strong>1.</strong>5. Edafología. Suelos y capacidad agrológica.3.<strong>1.</strong>5.<strong>1.</strong> Clasificación de los suelos.3.<strong>1.</strong>5.<strong>2.</strong> El suelo y su fertilidad.3.<strong>1.</strong>5.3. Potencialidad de uso agrícola de los suelos.3.<strong>1.</strong>6. Flora y vegetación.3.<strong>1.</strong>6.<strong>1.</strong> Zona Costera.3.<strong>1.</strong>6.<strong>2.</strong> Medianías.3.<strong>1.</strong>6.3. Zonas Altas.3.<strong>1.</strong>6.4. Cultivos.3.<strong>1.</strong>6.5. Especies introducidas.3.<strong>1.</strong>7. Fauna.3.<strong>1.</strong>7.<strong>1.</strong> Invertebrados.1Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.<strong>1.</strong>7.<strong>2.</strong> Vertebrados.3.<strong>1.</strong>8. Paisaje.3.<strong>1.</strong>7.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Aves.3.<strong>1.</strong>7.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Mamíferos.3.<strong>1.</strong>7.<strong>2.</strong>3. Reptiles y anfibios.3.<strong>1.</strong>9. Categorías de protección.3.<strong>1.</strong>9.<strong>1.</strong> Espacios naturales protegidos.3.<strong>1.</strong>9.<strong>2.</strong> Red Natura <strong>2.</strong>000.3.<strong>1.</strong>9.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> LIC’S.3.<strong>1.</strong>9.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Zona de especial protección para las aves(zepas).3.<strong>1.</strong>9.3. Áreas de sensibilidad ecológica (ASE).3.<strong>1.</strong>9.4. Hábitats de interés comunitario.3.<strong>1.</strong>10. Usos actuales del suelo.3.<strong>1.</strong>1<strong>1.</strong> Definición de las unidades ambientales.3.<strong>1.</strong>1<strong>2.</strong> Impactos ambientales preexistentes.3.<strong>2.</strong> Información urbanística.3.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Clasificación y categorización del suelo en la legislaciónurbanística en Canarias.3.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Sistemas generales en la legislación urbanística enCanarias.3.<strong>2.</strong>3. Equipamientos y dotaciones en la legislación urbanísticaen Canarias.3.<strong>2.</strong>3.<strong>1.</strong> Equipamiento.3.<strong>2.</strong>3.<strong>2.</strong> Dotación.2Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.<strong>2.</strong>4. El plan general de ordenación en el marco del PlanInsular.3.<strong>2.</strong>4.<strong>1.</strong> Consideraciones Generales.3.<strong>2.</strong>4.<strong>2.</strong> Morfología del territorio.3.<strong>2.</strong>4.3. Desarrollo.3.<strong>2.</strong>4.4. Función en el conjunto insular.3.<strong>2.</strong>4.5. Distribución básica de los usos.3.<strong>2.</strong>4.6. El sistema de núcleos urbanos.3.<strong>2.</strong>4.7. Las infraestructuras.3.<strong>2.</strong>4.8. Los equipamientos.3.<strong>2.</strong>4.9. Criterios de actuación.3.<strong>2.</strong>5. El plan general en el marco de las Directrices Generales.3.<strong>2.</strong>5.<strong>1.</strong> Generalidades.3.<strong>2.</strong>5.<strong>2.</strong> Respecto a las Disposiciones Generales.3.<strong>2.</strong>5.3. Respecto a los Recursos Naturales.3.<strong>2.</strong>5.3.<strong>1.</strong> Bases Generales.3.<strong>2.</strong>5.3.<strong>2.</strong> Biodiversidad.3.<strong>2.</strong>5.3.3. Calidad atmosférica, acústica y lumínica.3.<strong>2.</strong>5.3.4. Aguas.3.<strong>2.</strong>5.3.5. Recursos forestales.3.<strong>2.</strong>5.3.6. Recursos geológicos.3.<strong>2.</strong>5.4. Respecto a energía y residuos.3.<strong>2.</strong>5.4.<strong>1.</strong> Energía.3.<strong>2.</strong>5.5. Respecto a la ordenación territorial.3Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.<strong>2.</strong>5.5.<strong>1.</strong> Modelo territorial.3.<strong>2.</strong>5.5.<strong>2.</strong> Sistema territorial.3.<strong>2.</strong>5.5.3. Protección del litoral.3.<strong>2.</strong>5.5.4. Protección del suelo rústico.3.<strong>2.</strong>5.5.5. Contención del consumo de suelourbanizable.3.<strong>2.</strong>5.5.6. Uso eficiente del suelo urbano.3.<strong>2.</strong>5.5.7. Vivienda y suelo.3.<strong>2.</strong>5.5.8. Sistemas públicos.3.<strong>2.</strong>5.6. Infraestructuras y transporte.3.<strong>2.</strong>5.6.<strong>1.</strong> Infraestructuras.3.<strong>2.</strong>5.6.<strong>2.</strong> Red viaria.3.<strong>2.</strong>5.6.3. Transporte colectivo.3.<strong>2.</strong>5.6.4. Telecomunicaciones y sociedad de lainformación.3.<strong>2.</strong>5.7. Patrimonio cultural y paisaje.3.<strong>2.</strong>5.7.<strong>1.</strong> Patrimonio cultural.3.<strong>2.</strong>5.7.<strong>2.</strong> Paisaje.3.<strong>2.</strong>5.8. Territorio y actividad económica.3.<strong>2.</strong>5.8.<strong>1.</strong> Industria y servicios.3.<strong>2.</strong>5.9. Instrumentos.3.<strong>2.</strong>6. El Plan General en el marco de las Directrices deOrdenación del Turismo.3.<strong>2.</strong>6.<strong>1.</strong> Modelo turístico.3.3. Información Patrimonial.4Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.3.<strong>1.</strong> Patrimonio Arqueológico.3.3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Generalidades.3.3.<strong>1.</strong><strong>2.</strong> Relación de Bienes Arqueológicos.3.3.<strong>2.</strong> Patrimonio Etnográfico.3.3.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Generalidades.3.3.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Relación de Bienes Etnográficos.3.3.3. Patrimonio Arquitectónico.3.3.3.<strong>1.</strong> Generalidades.3.3.3.<strong>2.</strong> Relación de Bienes Arquitectónicos.3.4. Información Demográfica.3.4.<strong>1.</strong> Organización del Poblamiento de Santa Úrsula.3.4.<strong>2.</strong> Población.3.4.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Evolución de la población municipal.3.4.<strong>2.</strong><strong>1.</strong><strong>1.</strong> Evolución de la comarca de Acentejo enel marco insular.3.4.<strong>2.</strong><strong>1.</strong><strong>2.</strong> Evolución de Santa Úrsula en la comarcade Acentejo.3.4.<strong>2.</strong><strong>1.</strong>3. Evolución de Santa Úrsula respecto alÁrea Metropolitana.3.4.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Evolución reciente.3.4.<strong>2.</strong>3. Distribución de la población por entidades.3.4.3. Estructura de la población municipal.3.4.3.<strong>1.</strong> Estructura por edad.3.4.3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Índice de envejecimiento.3.4.3.<strong>2.</strong> Niveles de educación de la población.5Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.4.3.3. Dinámica de la población.3.4.3.4. La población activa.3.4.3.4.<strong>1.</strong> Población ocupada.3.4.4. Proyección por extrapolación de los núcleos de SantaÚrsula.3.5. Información del Sistema de Infraestructuras.3.5.<strong>1.</strong> Generalidades.3.5.<strong>2.</strong> Abastecimiento de Aguas, Saneamiento y Electricidad.3.5.3. Red viaria.4. OBJETIVOS Y CRITERIOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> OR<strong>DE</strong>NACIÓN.4.<strong>1.</strong> Ordenación General.4.<strong>2.</strong> Diagnosis Ambiental.4.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Características de la problemática ambiental existenteen la etapa previa a la redacción del Plan.4.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Definición de las limitaciones de uso derivadas de algúnParámetro Ambiental.4.<strong>2.</strong>3. Dinámica de transformación del territorio y diagnosis depotencialidad.4.<strong>2.</strong>4. Objetivos ambientales y criterios generales deprotección y mejora del Patrimonio Natural y Cultural.Justificación de la adaptación del instrumento deplaneamiento.4.3. Desarrollo y Justificación del modelo del Plan Insular deOrdenación.5. ALTERNATIVAS ESTABLECIDAS.5.<strong>1.</strong> Generalidades.5.<strong>2.</strong> Alternativa ensanche.5.3. Alternativa lineal.6Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula5.4. Alternativa adoptada.6. EL MO<strong><strong>DE</strong>L</strong>O <strong>DE</strong> OR<strong>DE</strong>NACIÓN.7. DATOS <strong>DE</strong> SUPERFICIES.El presente documento ha sido redactado por el equipo multidisciplinar propio deOA3 Oficina de Arquitectura Tres SL y sus colaboradores externos, todos bajo ladirección de Argeo Semán Díaz, Arquitecto en la especialidad de Urbanismo yEdificación.7Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula<strong>1.</strong> <strong>OBJETO</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>DOCUMENTO</strong>.El presente documento desarrolla el Plan General de Ordenación de latotalidad del Término Municipal de Santa Ursula, definiendo, dentro del marco de lautilización racional de los recursos naturales establecidos en las Directrices deOrdenación, los Planes Insulares y el resto de planeamiento de ordenación territorial,la ordenación urbanística y la organización de la gestión de su ejecución.Dicha ordenación quedará establecida en ordenación estructural y ordenaciónpormenorizada.El municipio de Santa Ursula al contar con más de 10.000 habitantes, deberáasí mismo, formular este Plan General desglosándolo en un Plan Operativo laordenación pormenorizada.<strong>2.</strong> JUSTIFICACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Antecedentes.El planeamiento vigente en el Término Municipal de Santa Ursula, loconstituye el documento de Adaptación Básica de las Normas Subsidiarias dePlaneamiento al Texto Refundido de La Ley de Ordenación del Territorio de Canariasy la Ley de Espacios Naturales de Canarias, Decreto Legislativo 1/2000 de 8 demayo.Con carácter supletorio se estará a lo determinado en las mencionadasNormas Subsidiarias, que fueron aprobadas definitivamente por la Comisión deUrbanismo y Medio Ambiente de Canarias con fecha 16 de Mayo de <strong>1.</strong>989, ytomadas en conocimiento por Orden Departamental de 22 de Noviembre de <strong>1.</strong>989.Estas Normas fueron redactadas en el marco legal de la Ley sobre el Régimendel Suelo y Ordenación Urbana, Real Decreto <strong>1.</strong>346/<strong>1.</strong>976 de 9 de Abril, y susReglamentos de Desarrollo.Sobre la base de estas Normas se han realizado seis Modificaciones Puntualesque cuentan con Aprobación Definitiva:• Modificación Puntual El Calvario Bajo-La Mancha con AprobaciónDefinitiva de fecha 26 de febrero de <strong>1.</strong>998.• Modificación Puntual en la Unidad de Actuación Las Palmeras conAprobación Definitiva de fecha de 29 de diciembre de <strong>1.</strong>997’.8Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula• Modificación Puntual en la Unidad de Actuación Laurisilva conAprobación Definitiva de fecha 28 de abril de <strong>1.</strong>995.• Modificación Puntual en la Unidad de Actuación El Calvario conAprobación Definitiva de fecha 9 de abril de <strong>2.</strong>00<strong>1.</strong>• Modificación Puntual de la Definición y Regulación de la tipología deEdificación Abierta con Aprobación Definitiva de fecha 9 de Abril de<strong>2.</strong>00<strong>2.</strong>• Revisión Puntual SAPU Barrio de los Morales con Aprobación Definitivade fecha 19 de julio de <strong>2.</strong>00<strong>2.</strong>El documento de Adaptación Básica fue redactado de conformidad con laDisposición Transitoria Segunda, párrafo 1 del Decreto Legislativo 1/2000, de 8 demayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación delTerritorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias (de ahora en adelanteTR), los Planes de Ordenación Urbanística y las Normas Subsidiarias Municipalesvigentes a la entrada en vigor de la Ley 9/1999, de 13 de mayo, de Ordenación delTerritorio de Canarias, deberán adaptarse en el plazo de tres años a contar desde lacitada vigencia, de acuerdo con la nueva redacción de esta Disposición TransitoriaSegunda operada por la Ley 2/2000, de 17 de julio, de Medidas Económicas, enmateria de organización administrativa y gestión relativas al personal de laComunidad Autónoma de Canarias y establecimiento de normas tributarias.La nueva redacción y su párrafo 3 estableció la posibilidad de que laadaptación al TR, consistiese en determinaciones del citado Texto legal, coincidentescon los Títulos de inmediata aplicación, los Títulos II, III y VI, que se concretan enlas siguientes:A.- Clasificación del Suelo.B.- Calificación del Suelo.C.- Aprovechamiento Urbanístico Medio.D.- Delimitación de Sectores.E.- Definición de Unidades de Actuación.F.- Opción por los sistemas de Ejecución Privada o Pública.La mencionada Adaptación Básica de las Normas Subsidiarias al TextoRefundido, tuvo Aprobación Inicial por el Pleno de la Corporación en la SesiónOrdinaria de 31 de enero de 2003, sometiéndose a Información Pública durante unmes a partir del 31 de marzo de 2003.Tras la contestación a las alegaciones habidas, recayó Aprobación Provisionalen Sesión celebrada por el Pleno de la Corporación con fecha de 21 de mayo de2003.Con fecha 28 de julio de 2004, la Comisión de Ordenación del Territorio yMedio Ambiente de Canarias adoptó el Acuerdo de aprobar definitivamente y deforma parcial el Plan General de Ordenación de Santa Úrsula (Tenerife), adaptación9Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulabásica de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal al Texto Refundido delas Leyes de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias aprobadopor Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo), salvo en los siguientes ámbitos y porlos motivos que en cada caso se indican:<strong>1.</strong> La Unidad de Actuación de Lomo Román para su redelimitación debiendoexcluir la franja de protección de la autopista y para que justifique elcumplimiento del artículo 36.<strong>2.</strong> El Suelo rústico para revisar en profundidad el régimen de admisibilidad deusos e intervenciones de todas y cada una de las categorías del suelo rústico,adaptando el de las NNSS vigentes al Texto Refundido y, en su caso,corrigiendo aquellos aspectos puntuales en que haya incompatibilidad con eldel PIOT (caso de usos e intervenciones permitidos en ámbitos adscritos aARH en las que el PIOT las prohíbe).<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Procedencia de la Redacción del Plan General de Ordenación.Por un lado, la Disposición Transitoria Segunda del Decreto Legislativo 1/2000de 8 de mayo, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Ordenación delTerritorio de Canarias y Ley de Espacios Naturales de Canarias, y en su número 1 sedetermina que “Los planes de ordenación territorial y urbanística y los instrumentosde gestión de los Espacios Naturales Protegidos que estuvieran vigentes a la fechade entrada en vigor de la Ley 9/1999, de Ordenación del Territorio de Canarias,mantendrán su vigencia, pero deberán adaptarse íntegramente a este TextoRefundido antes del 15 de mayo de 2007. 1Y en el apartado 2 establece que “Con posterioridad al 15 de mayo de 2007no podrá tramitarse planeamiento de desarrollo ni modificaciones del planeamientogeneral que no haya sido adaptado al presente Texto Refundido. La aprobación decualquier planeamiento de desarrollo, sin previa adaptación del planeamientourbanístico en la forma anteriormente indicada, debidamente aprobada por el órganocompetente, será nula de pleno derecho.”Por otro lado, en la Ley 19/2003 de 14 de abril, por la que se aprueban lasDirectrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo deCanarias, en la Disposición Transitoria Tercera, se determina que:Tercera.- Adaptación de los instrumentos de ordenación.<strong>1.</strong> La adaptación a las determinaciones de las Directrices de Ordenación General de los instrumentosde ordenación insular y general, así como los planes y normas de espacios naturales y los planesterritoriales de ordenación deberá realizarse en el plazo máximo de dos años para los insulares ytres para los restantes, fechas en las que deberán contar con la aprobación provisional.1 modificado por el apartado 4 de la Disposición Adicional Primera de la Ley 1/2006, de 7 de febrero, por la que semodifica la Ley 2/2003, de 30 de enero, de Viviendas de Canarias (BOC nº 31, de 14.<strong>2.</strong>2006).10Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaTranscurrido el referido plazo sin que se hubiera producido dicha aprobación provisional, no sepodrá aprobar ni continuar la tramitación de ningún plan territorial, ni plan urbanístico dedesarrollo de dichos instrumentos, así como tampoco alterar las determinaciones del planeamientoen los suelos urbanizables y urbanos no consolidados. Será nula de pleno derecho la aprobación decualquiera de estas alteraciones y planes de desarrollo sin previa adaptación del planeamiento enla forma anteriormente indicada.Se exceptúan de la limitación anterior los Planes Territoriales y Urbanísticos de desarrollo, queordenen materias estructurantes del Planeamiento Insular o Municipal, que resulten necesariospara la correcta implantación del modelo territorial, sistemas generales, dotaciones oequipamientos.En todo caso, dichos Planes de desarrollo, deberán adaptarse plenamente a las determinaciones delas Directrices de Ordenación General.A los efectos del carácter estructurante o estratégico de dichos planes de desarrollo, laAdministración que los formule deberá adoptar acuerdo suficientemente motivado sobre talescircunstancias, antes del inicio o continuidad en la tramitación del mismo, previo informepreceptivo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias. Dichoinforme deberá emitirse en el plazo máximo de dos meses, transcurrido el cual sin habersecumplimentado podrá continuarse con la tramitación 2 .<strong>2.</strong> La adaptación a las determinaciones de las Directrices de Ordenación del Turismo del planeamientogeneral deberá aprobarse inicialmente en el plazo máximo de seis meses a partir de la aprobacióninicial del Plan Territorial Especial de ámbito insular, sin precisar de Avance de planeamientoprevio. Deberá someterse a información pública por plazo de un mes, previo trámite de consulta alas Administraciones. La aprobación provisional deberá realizarse en un plazo no superior a losdoce meses desde la aprobación inicial del referido Plan Territorial Especial, recabando informe delCabildo Insular al tiempo que se remite el Plan a la Comisión de Ordenación del Territorio y MedioAmbiente de Canarias, para su aprobación definitiva en el plazo de dos meses. Si aún no seencontrase en vigor el Plan Territorial Especial correspondiente, la aprobación definitiva requeriráinforme favorable del Cabildo Insular, que se entenderá producido de no ser emitido en el plazo deun mes. El Plan Territorial Especial que se apruebe definitivamente deberá integrar lasdeterminaciones derivadas de los informes producidos expresamente o por silencio.3. Los instrumentos de ordenación insulares y generales que, a la entrada en vigor de la presente Ley,hayan sido aprobados provisionalmente o, no precisando de aprobación provisional, se encuentrenpendientes de la aprobación definitiva, podrán proseguir su tramitación y resolversedefinitivamente conforme a las determinaciones legales vigentes previamente, sin perjuicio deldeber de adaptación en los plazos señalados en los apartados anteriores y de la observancia de lasnormas de aplicación directa contenidas en ambas Directrices de Ordenación.4. Hasta la plena adaptación de los instrumentos de ordenación insular y general sólo se permitiránmodificaciones. Igualmente, de forma justificada, se admitirán las revisiones que tengan por objetola adaptación parcial de sus determinaciones. 35. Hasta que entre en vigor el desarrollo reglamentario del artículo 36 del Texto Refundido de lasLeyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, será de2 añadido por el apartado 1 de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 1/2006, de 7 de febrero, por la que semodifica la Ley 2/2003, de 30 de enero, de Vivienda de Canarias (BOC nº 31, de 14.<strong>2.</strong>2006).3 modificado por el apartado 2 de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 1/2006, de 7 de febrero, por la quese modifica la Ley 2/2003, de 30 de enero, de Vivienda de Canarias (BOC nº 31, de 14.<strong>2.</strong>2006).11Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaaplicación a los instrumentos de planeamiento general lo dispuesto en el apartado 3 de laDisposición Transitoria Segunda de dicho Texto Refundido, modificado por la Ley 2/2003, de 30 deenero, de Vivienda de Canarias.Así mismo, el Plan Insular de Ordenación de Tenerife aprobadodefinitivamente por el Decreto 150/2002 de 16 de octubre, sin establecerDisposiciones Transitorias algunas, el Planeamiento General deberá cumplir susdeterminaciones.Por todo lo anterior resulta preceptiva la redacción del presente Plan Generalde Ordenación, con independencia de que resulte conveniente y oportunoreconsiderar el modelo de desarrollo de las Normas Subsidiarias del Planteamientoque fueron ya adaptadas de manera Básica, por su obsolescencia.3. INFORMACIÓN URBANÍSTICA.3.<strong>1.</strong> Información Ambiental.3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Geología.Para poder explicar y entender la historia geológica de Santa Úrsula, ésta sedebe contextualizar dentro del marco geológico insular de Tenerife, ya que laformación del municipio se deriva de los fenómenos geológicos acaecidos enla isla y no ha tenido una formación ajena a ésta. Por esta razón, hay quehacer mención a los ciclos volcánicos diferenciados que dieron lugar a laformación del territorio emergido de este espacio insular. El primero y másantiguo se denomina Serie Antigua o Serie Basáltica I (7-5 m.a), durante lacual se extruyeron más de las dos terceras partes del volumen emergido deTenerife, dando lugar al macizo de Teno, Anaga y Adeje. El mecanismo fisuralpredominante en esta primera etapa de construcción tuvo lugar durante unperiodo relativamente corto, un millón de años, y se caracteriza por elevadastasas de producción de magma y emisiones muy continuadas y decomposición uniforme, predominando las coladas lávicas frente a losmateriales piroclásticos.El segundo ciclo volcánico comienza hace unos tres millones de años y tienelugar tras un largo periodo de inactividad, alrededor de un millón de años, enel que la erosión desmantela parcialmente los edificios anteriores. Al final delPlioceno se reanuda la actividad efusiva emitiéndose un volumen de magmamucho menor y restringido que el anterior, focalizándose en el centro de laisla, alternándose erupciones de naturaleza sálicas en la parte central de laisla (Edificio Cañadas) y basálticas de carácter fisural en la zona del Valle deLa Orotava, formando la serie volcánica II. Este segundo ciclo es menosimportante que el primero pero presenta una mayor complejidad en lacomposición química de las lavas, dando lugar a una gran diversidad demecanismo eruptivos y de formas de relieve.12Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEntre la serie I y la serie II se origina una formación que tiene distintasdenominaciones según diferentes autores: “fanglomerado” (Bravo, 1952),“aglomerado laharico” (Araña, 1971) y “mortalón” según la terminología local.Estos materiales, aunque no afloran en la superficie, tienen gran interés desdeel punto de vista hidrogeológico, ya que conforman un horizonte impermeableque actúa como acuitardo.Posteriormente, se origina otro periodo de inactividad, produciéndose unaintensa erosión que desmantela los edificios formados hasta ese momento. Deesta forma se forma el valle de La Orotava que, según teorías actuales (Bravo,1962; Fuster et al. 1968), son valles erosivos en los que junto a procesosnormales de modelado, actuaron mecanismo de vertiente rápidos y violentos.Estas avalanchas están relacionadas con los aglomerados laharicos queforman la base de la serie II, funcionando como capa de deslizamento sobrela que se desplazaron enormes cantidades de materiales.A mediados del cuaternario se reanuda la actividad volcánica originándose laserie III, predominando al principio erupciones basálticas afectandoprincipalmente al valle de La Orotava. Del mismo modo, se emiten coladas decomposición intermedia (traquibasaltos y fonolitas máficas), de mayorviscosidad, con erupciones más explosivas de tipo sálico y con puntos deemisión próximos a la dorsal. A su vez, se produjeron erupciones de caráctermucho más explosivas de tipo sálico en la región central de la isla, lo queprodujo extensos mantos de piroclastos pumíticos que recubrieron grandeszonas de la isla, en el caso de Santa Úrsula se localizan en la zona costera.A continuación se produce la serie IV y en ella se agrupan los episodios devolcanismo histórico y subhistórico, aunque para el caso de Santa Úrsula no esrelevante debido a que no hubo ninguna formación durante este periodo.3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong><strong>1.</strong> Estratigrafía y litología:La serie II, exclusivamente basáltica, está compuesta por coladas debasalto olivínico muy alteradas y se localiza en las medianías y cumbres delmunicipio, fundamentalmente, en el Lomo de Blas, Las Helecheras,Montaña Los Picachos, Las Torrillas, Lomo Atravesado, El Morro, LasRoseras, Lomo del Cedro, Lomo del Yugo y Lomo de la Leña. Asimismo, enel Barranco La Fuentecilla, Barranco de María Jiménez, Barranco El Cauce,Barranco Benso y en Barranco Los Sauces, las coladas basálticas seencuentran mezcladas con coladas de traquibasaltos y fonolitas máficas.Como no se observa un gran número de diques, es posible que estascoladas representen el techo de la Serie I. Asimismo, la ausencia demortalón se debe a que su contacto con los aglomerados que dividen laSerie I de la Serie II se corresponde con una importante discordanciaerosiva. Por ello, la ausencia de este material conlleva a no definir la Serie13Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaI en el municipio. Los basaltos de la Serie II forman coladas de 5 a 10metros de potencia por término medio, con buzamiento general de 20º,similar a la pendiente del Valle de La Orotava.Hacia la parte superior de la Serie II comienzan a aparecer intercalacionespumíticas que se hacen más frecuentes en la Serie basáltica III conpotencias variables de 5 a 20 metros de potencia media. Se trata de unaroca de estructura heterogénea, a veces con fragmentos vesiculares depómez individualizados y otras (tobas pumíticas) completamente soldada,incluyendo, en vacuolas de varios centímetros productos de alteraciónaciculares y pulverulentos. Los tonos de las formaciones pumíticas sonblancos, gris claro o amarillentos, aunque la rubefacción de los contactossuperiores proporciona espectaculares almagres. Estos materiales selocalizan en zonas como el Malpaís de Abajo, Santa Úrsula, La Quinta y LaBastona.La Serie III es mucho menos voluminosa que la Serie II. Su potenciamedia está por debajo de los 100 metros y es una serie interesante por sudiversidad química, ya que además de rocas basálticas existen toda unaserie de términos de transición hasta rocas ácidas. Comienza con nivelesbasálticos de hasta 50 metros de potencia, localizados en el Lomo de laMeseta, Lomo de las Papadillas, Lomo de las Escobas, Lomo Blas, El Pino,Pino Alto, Hoya la Mona, Lomo La Campana, Lomo de Cho Pérez, LaResbala, Las Lagunetas, El Pinito, San Pablo, El Cantillo, Lomo Jerónimo,Montaña de la Morra, Risco Negro, Montaña del Cascajo, Lomo del Agua,Lomo Monroy, Tamaide, La Corujera, El Cantillo, Cuesta de la Villa, LosCastaños, Toscas de Ana María, El Calvario, La Vera y todo el acantiladocostero del municipio.De la misma serie son las coladas de traquibasaltos y fonolitas máficas queaparecen en Lomo Custodio, Lomo Lance, La Paredilla, Lomo de la Rosa,Morra de los Sauces, Lomo de las Piletas, Risco Atravesado, Los Picachos,El dornajito y Pinar del roque.Por otro lado, se puede observar un depósito de sedimentos de barranco yderrubios de ladera de épocas reciente en el Barranco del Yugo, así comodos estructuras extusivas, domos sálicos, en la zona del Risco Atravesado yen el Lomo de la Papadilla.3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Geomorfología.La orografía del ámbito de estudio se encuentra unificada por su carácter devertiente, aunque lejos de presentarse como un plano uniformementeinclinado y de pendientes regulares a lo largo de toda su extensión y anchura,se encuentra accidentada por toda una amplia gama de elementos y formasde relieve, tanto estructurales como de modelado. La variedad de accidentes14Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulatopográficos en un marco espacial tan concreto sólo puede entenderse si setienen en cuenta las múltiples combinaciones e interferencias que se hanproducido entre los procesos erosivos y los volcánicos-constructivos a lo largode una secuencia eruptiva. Además, las modalidades de intervención de esosdos tipos de procesos también han contribuido a esa pluralidad orográfica. Losvolcánicos, diversificados tanto por sus propios rasgos estructurales, dadospor los tipos de erupción, de materiales, de conductos emisivos, naturalezafísico-química de los magmas, antigüedad y duración de las emisiones, etc.,así como por otros externos como la topografía preexistente, ambienteclimático, etc.Los procesos de modelado, cuyos agentes e intensidad, en gran medidacondicionada por las características litoestructurales del roquedo, también hanestado mediatizados por la alternancia de crisis climáticas de distintossignificados morfogenéticos acontecida y por el escalonamiento de pisosmorfoclimáticos apreciable desde la costa hasta la cumbre.En definitiva, Santa Úrsula ha registrado una breve pero intensa historiamorfogenética que ha quedado patente en su contrastada orografía. En ella,junto a manifestaciones estructurales aún reconocibles por su estado deconservación como conos, cráteres, domos, coladas o diques; se reconoce unaextensa gama de formas de modelado, fundamentalmente barrancos, ramblasy acantilados.Para entender la geomorfología del municipio, se debe hacer mención a lagran unidad de relieve en la que se encuentra inserto, la vertienteseptentrional de la Dorsal de Pedro Gil. La disposición morfovolcánica de estaunidad con una aristada línea de cumbres, de orientación dominante NE-SW,flanqueada por laderas de buzamiento divergente, responde a la reiteradaexplotación eruptiva de una directriz estructural con ese rumbo pornumerosos episodios volcánicos simples, en su mayor parte estrombolianos, loque permitiría el apilamiento y yuxtaposición de sus múltiples construccionesmonogénicas. El progresivo crecimiento diferencial de ese eje eruptivo conrespecto a su entorno, propiciaría a su vez la escorrentía divergente de susemisiones lávicas. Estas coladas se imbricaron y superpusieron a lo largo dedistintos planos inclinados para constituir sendas rampas de pendientesenfrentadas.La intensidad con que han podido actuar los agentes erosivos y, en relacióncon ella, la importancia de las formas de modelado a las que han podido darlugar, disminuye en general desde las costas hacia las cumbres. El sentido deesta tendencia se explica porque es inversamente proporcional al impactoespacial con el que han sido afectadas estas vertientes por lasmanifestaciones volcánicas.15Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaDe este modo, lo más frecuente es que los sectores de cumbre, por suelevada potencialidad eruptiva, no hayan experimentado en conjunto grandesremodelaciones erosivas. En las laderas, donde la intensidad de losfenómenos volcánicos es menor y se traduce fundamentalmente por laescorrentía de coladas procedentes de los focos emisivos cimeros, suele darseuna mayor equiparación entre las formas de modelado y las estructurales. Porúltimo, en las áreas costeras son las que, por su mayor distancia respecto alos centros eruptivos, menor trascendencia ha podido tener esos flujos lávicos.En consecuencia, es en ellas donde los agentes erosivos han podido actuardurante más tiempo y con mayor eficacia.A su vez, dentro de la gran unidad geomorfológica de la vertienteseptentrional de Dorsal de Pedro Gil, Santa Úrsula forma parte de lasubunidad de las rampas.Así, podemos encontrar dentro del municipio barrancos amplios y profundos,como Barranco Hondo o Barranco de la Cruz, más ramificados, con afluentessubsidiarios bien individualizados que aportan las escorrentías concentradasen cabeceras polilobuladas de considerable envergadura. A diferencia de lageneralidad del resto de la comarca, donde los barrancos no presentangrandes incisiones, estos barrancos se han excavado en el principalafloramiento de materiales sálicos recientes que se reconoce en esta vertientede la dorsal de Pedro Gil.En las estribaciones inferiores del municipio, en las que la erosión marina hapodido actuar con menos interferencias eruptivas, se ha labrado una costarocosa recortada.En ella, se suceden de manera alternativa tramos de acantilados con frentessuperiores a los 100 metros, con otros más bajos y de altitudes inferiores a los50 metros. La dinámica de algunas zonas de este cantil costero que circundaal municipio, se halla parcialmente estabilizada por el emplazamiento en subase de estrechas playas de callaos y arenas basálticas.Las laderas de Santa Úrsula están muy compartimentadas por las profundas yanchas incisiones de una red de barrancos bien organizada. Entre esoselementos de drenaje quedan interfluvios aplanados pero que evolucionan aaristas en las cabeceras.Las máximas cotas de este segmento de cumbres fluctúan entre los 1600 y1950 metros. Las pendientes dominantes se sitúan en el intervalo de 20-30grados. En las lomas semillanas de los interfluvios, las curvas de nivelascienden de manera más espaciosa, rebajándose las pendientes a valoressituados entre 10 y 20 grados. Los desniveles más pronunciados siguendándose en los acantilados litorales, en los que pueden registrarse pendientesde más de 30 grados.16Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaDe este modo, el clima de Canarias se fundamenta en la alternancia de lastres situaciones atmosféricas propias del archipiélago: el régimen de alisios, eltiempo sahariano y el tiempo perturbado que proviene de las borrascaspolares del oeste, aunque este último es menos frecuente.El Anticiclón de Las Azores determina que el tipo de tiempo que máspredomina en esta región sea el régimen del alisio del noreste (58%), seguidodel tiempo sur (23%) y de las situaciones de inestabilidad (19%). Por estemotivo, dentro del presente estudio, analizaremos fundamentalmente elrégimen del alisio del noreste, ya que se trata del tipo de tiempo queprevalece la mayor parte del año en el municipio de Santa Úrsula. Secaracteriza por una gran estabilidad atmosférica en las capas altas einestabilidad en las inferiores, lo que da lugar a la formación de un manto deestratocúmulos, comúnmente conocido como mar de nubes, debido a laexistencia de una inversión térmica que varía en función de la orografía decada isla y la estacionalidad. Existen notables diferencias entre el verano y elresto del año, pues la nubosidad en Canarias no mantiene los mismos rasgosen lo referente a su origen, altitud y espesor durante los 365 días. Durante laprimavera, otoño e invierno la cima de las nubes alcanza con facilidad los<strong>2.</strong>000 metros de altitud, mientras que en verano se dispone normalmente pordebajo de los <strong>1.</strong>200 metros porque la capa húmeda inferior del alisio quedacomprimida por el aire subsidente y por una potente inversión térmica.Descendiendo en la escala de análisis, los rasgos climáticos del municipio deSanta Úrsula están condicionados por factores como la orientación,exposición, la altitud, el relieve y la vegetación.Altitud: la temperatura sufre un descenso medio de 0,5ºC cada 100 metros,aunque este gradiente térmico vertical se transforma en la zona de lainversión térmica, en general por encima de los 800 metros de altitud, en laque las temperaturas tienden a aumentar conforme se asciende. Asimismo,las precipitaciones también presentan una dinámica parecida ya que hasta unadeterminada cota comienzan a decrecer.Relieve: la presencia de dos estructuras geomorfológicas importantes (elTeide y la Cordillera Dorsal) hace que la vertiente en la que se sitúa SantaÚrsula sea la más afectada por la capa de estratocúmulos. Este hecho, unidoa la propia geomorfología del municipio, hace que el relieve actúe comointerceptor de las masas de aire generadoras de precipitaciones. Además, laconfiguración de los barrancos hace que en el interior de los mismos existancondiciones climáticas singulares al resto del municipio por las irregularidadestérmicas provocadas por los movimientos diarios del aire.Orientación y exposición: el municipio se extiende íntegramente por lavertiente de barlovento de la isla, con una orientación dominante NNE, por loque está expuesto directamente a los vientos alisios.18Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaCobertura vegetal: el bosque de pinar de Santa Úrsula modifica losparámetros climáticos generales del municipio, ya que las masas de aire alinterceptar con los pinos, hacen que éstos actúen como colector del agua deniebla generado por el mar de nube.La combinación de todos los factores expuestos anteriormente hace quepodamos zonificar el municipio en tres sectores para un análisis climáticopormenorizado.• Costa (0-200 mts)• Medianías (200-1500 mts)• Cumbre (>1500 mts)Cabe destacar que debido a la inexistencia de estaciones meteorológica delINM (Instituto Nacional de Meteorología) dentro del término municipal, paraeste estudio se han utilizado los datos de las dos estaciones más próximas aSanta Úrsula y que presentan las series más completas. De este modo,utilizaremos los datos del Puerto de la Cruz para hacer referencia al sectorcostero y extrapolarla para la franja medianías bajas, localizada hasta los 500mts aproximadamente, y la estación del Gaitero (La Victoria) para cubrir elsector de las medianías altas y cumbres. Además para esta última franjatambién se ha utilizado un artículo de investigación “métodos de análisis de lanubosidad: su aplicación a las cumbres de Tenerife” realizado por elDepartamento de Geografía de la Universidad de La Laguna en la zona delGaitero.No obstante, tenemos que reseñar que estas estaciones meteorológicas, aligual que las del resto de la isla, proporcionan principalmente datos detemperatura y precipitaciones, por lo que nos basaremos en estas dosvariables.Dentro del primer sector que hemos enumerado, los rasgos del régimentérmico que lo definen son la suavidad por la acción atemperante del mar y elretraso de las máximas hacia el comienzo del otoño. La temperatura mediaanual es de 19ºC, correspondiendo agosto y septiembre a los meses máscálidos (22ºC) y enero y febrero a los más fríos (17ºC). Por tanto, se trata deun territorio que no experimenta grandes contrastes térmicos, siendo laamplitud térmica media anual de 5ºC y la absoluta máxima 26ºC. Estasituación se explica por la acción reguladora de las brisas marinas y por el marde nubes que también tiene un efecto atemperante, además de propiciar unahumedad relativa elevada y unas precipitaciones constantes durante casi todoel año (500 mm/año). Esta dinámica está presente incluso en verano, ya queestá reforzada por los alisios durante la estación estival, produciendo unconsiderable cambio en las condiciones ambientales durante esta estación alelevar la humedad relativa hasta un 78%, al impedir el lógico aumento de las19Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulahoras de sol diarias, al aumentar el número de días cubiertos que aportanescasas precipitaciones, y al suavizar las temperaturas.Desde el punto de vista de la planificación territorial, estas condicionesclimáticas favorables han repercutido de alguna manera en que el mayorcrecimiento poblacional se extienda a lo largo de la franja altitudinal queacoge la costa y las medianías bajas, a excepción del frente costero debido ala geomorfología acantilada del mismo.El segundo y tercer sector se corresponden con las medianías altas y cumbresdel municipio. En este ámbito, las circunstancias varían radicalizándose losregistros térmicos y aumentando, progresivamente, las precipitaciones. Latemperatura media anual es de 12ºC, llegando la máxima absoluta a 32ºC y lamínima a 1ºC negativo en los primeros meses del año, incluso hasta mayo enalgunos casos. Un rasgo relevante del régimen térmico es su amplitud mediadiaria de 7ºC, muy por encima de los registros costeros, pudiendo llegar asuperarse durante el verano porque, al ser infrecuente la nubosidad en laszonas de cumbre, se registra una importante irradiación nocturna después deun día caluroso y seco. En relación a las precipitaciones, éstas sufren unaumento considerable con respecto al sector de la costa y medianías bajas,alcanzando una media anual de 900 mm, y la humedad relativa media anualno alcanza el 60%, valor que esconde considerables contraste entre laprimavera (69%) y el verano (42%).Este sector de cumbre tiene más posibilidades de beneficiarse de la presenciade las nubes en primavera que en el resto del año, aunque reciba más aguaen invierno. Esta aparente contradicción se halla en el tipo de nubosidad. Enverano, el predominio de la nubosidad estratiforme asociada al régimen dealisios ocasiona que haya un escaso número de días con saturación del aire.Estas nubes no producen lluvias, pero sí depositan en la vegetación unacantidad nada despreciable de precipitación horizontal, llegando a afirmarseque mediante esta modalidad se retiene casi tres veces más agua que la caídapor la lluvia, corroborándose el importante papel de la vegetación en lainterceptación de las gotitas de las nubes que son transportadas por el vientoy que no tienen peso y tamaño suficiente para caer al suelo en forma delluvia, sobre todo durante los meses de verano, estación en la que se produceun predominio casi absoluto del alisio.De cara a la planificación territorial, estas condiciones climáticas, junto a otrosfactores más determinantes, han repercutido, de alguna manera, en que eldesarrollo del poblamiento en estas franjas altitudinales no siga la mismadinámica que en la zona de costa y medianías bajas.20Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.<strong>1.</strong>4. Hidrología.Para realizar el análisis hidrológico de Santa Úrsula se ha partido de lazonificación establecida por el Plan Hidrológico Insular, el cual se apoya en lascuencas naturales para establecer esta determinación. De este modo, elámbito objeto de estudio se encuentra inserto dentro de la zona VII, en lacual encontramos un sector de cumbre que presenta una óptimapermeabilidad en sentido vertical y longitudinal.No obstante, el flujo del agua está obstaculizado por la presencia de diquespoco permeables que produce una sobreelevación del acuífero, permitiendo laacumulación de un volumen de reservas considerable.En el resto del territorio, la permeabilidad es moderada/alta cerca de lasuperficie, pero disminuye con la profundidad.Santa Úrsula está formada por distintos barrancos que presentan unadisposición de cumbre a costa:Barrancos de Costa de Este a OesteBarrancos de Medianía de Este aOesteBarrancos de Cumbre de Este aOesteHondo, La Cruz, La Plaza y El Pino.María Gimén, Callejón, Cabezada,Garabato.Madroño, El Pino, Benza, Sabugo,Garabatos, Lances, Caldereta y La Hoya.Destacan, principalmente, por sus características, el Barranco de La Cruz yBarranco Hondo. Se trata de morfoestructuras encajadas con una cabecera dedimensiones considerables y, por tanto, con una mayor capacidad de acogidade precipitaciones. A lo largo de su trazado, atraviesan el centro urbano delmunicipio, sobre todo el Barranco de La Cruz, que a su paso por esta zona,encuentra ocupado su cauce por algunas edificaciones que modifican el caucenatural del mismo. Asimismo, cabe destacar la cobertera vegetal y lautilización de los barrancos como vertedero, lo que puede impedir el paso delas escorrentías superficiales con fluidez. Este es un hecho a tener en cuentadesde el punto de vista del planeamiento, ya que pueden aumentar los dañosante posibles crecidas que se produzcan.El centro urbano también está surcado por el Barranco de La Plaza, el cualtambién ve como su cauce está restringido por la edificación que se desarrollaen sus bordes.21Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEl Barranco Hondo limita al Este con La Victoria, siendo mucho más encajadoy profundo que el Barranco de La Cruz en su trayecto por el centro municipal,lo que genera un menor riesgo por precipitaciones.La cabecera de estos barrancos, situada en la cumbre de la Dorsal de PedroGil, posee distintas barranqueras que confluyen en los altos y medianíamunicipal, hasta unirse con los principales colectores, aspecto a destacar yaque los caudales de estos barrancos se incrementan considerablemente,existiendo riesgos ante posibles avenidas en estos espacios que se han idoocupando parcialmente.En este sentido cabe reseñar algunos antecedentes históricos que constatan laimportancia de no ocupar las cuencas hidrográficas del municipio:En 1826 se produjo un gran aluvión que dio lugar a la inutilización de lasdistintas vías de comunicación de los núcleos de Santa Úrsula, tras producirseel arrastre de gran cantidad de tierra inestabilizada por las precipitaciones quese produjeron durante esos días. Esto vino favorecido por la propia pendientede la zona, lo que provocó la movilización de un gran volumen de materialderivado del cambio del sustrato a un estado más plástico. Esta catástrofegeneró la pérdida de 14 casa, la ruina de 31 y la muerte de más de 35cabezas de ganado, y una persona.(Rodríguez Mesa, M. 199<strong>2.</strong> Historias de Santa Úrsula.)En 1924, las abundantes lluvias arrastraron a través del Barranco de LosGarabatos, diferentes materiales que acabó obstruyendo el ojo del puente quesobre el cauce existía, formando un charco inmenso que derivó en una crecidaque destruyó un tramo de la carretera nueva. En el Barranco de La Mina,ocurrió lo mismo, pero se agudiza el problema al unirse las aguas con el deLos Garabatos, arrastrando piedras enormes que ponen en peligro las casasde las inmediaciones y a sus ocupantes. También el Barranco del Pino, cuyocauce estaba lleno de escombros de la propia obra de construcción de la vía,constituyó un obstáculo al paso del agua, expulsándolo fuera del cauce ydestruyendo parte de los muros de protección.(Rodríguez Mesa, M. 199<strong>2.</strong> Historias de Santa Úrsula.)La circulación superficial del agua en Santa Úrsula se encuentra limitada a losdías de lluvias intensas. Hasta el siglo XIX el caudal de los nacientes era elque suministraba agua al conjunto del valle, pero a partir de la apertura de lasgalerías éstos vieron como su caudal mermaba a medida que aumentaban lasperforaciones, al nutrirse ambos del mismo acuífero. Además, a esto habríaque añadir las consecuencias de las talas históricas: disminución de la masaarbórea, con la consiguiente disminución de las precipitaciones horizontales yde la recarga de los acuíferos.22Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEl auge del cultivo del plátano multiplicó la demanda de recursos hídricos. Lasprimeras galerías se excavaron en la segunda mitad del siglo XIX,emboquillándose al lado de los manantiales con el fin de aumentar su caudal.El crecimiento del número de galerías fue progresivo hasta los años sesenta,sin embargo, ya desde los años treinta las captaciones habían superado larecarga del acuífero y los caudales dejaron de aumentar. A partir de esemomento, comenzó un suave descenso de los volúmenes extraídos,acentuándose este descenso, de manera muy notoria, a partir de los setenta.El progresivo descenso del nivel freático ocasionado por las excesivasextracciones, ha dado lugar a que las galerías más altas vayan perdiendoprogresivamente su caudal, sin que el aumento que registren las galeríassituadas a cotas inferiores compense la disminución del conjunto. Estatendencia de descenso se mantendrá en el futuro mientras las captacionessuperen la capacidad de recarga. Este problema, y sus consecuencias, estáseñalado en el Plan Hidrológico de Tenerife:Algunos grupos de captaciones, como las galerías altas de La Orotava y LosRealejos tienen un interés estratégico para el abastecimiento de agua anúcleos de población elevados. Las poblaciones de Santa Úrsula a La Lagunadependen de los caudales que puedan reunirse en Aguamansa (La Orotava)para discurrir a través de la red de conducciones hasta los depósitosmunicipales. Por ello, además de las actuaciones para el seguimientocualitativo de los alumbramientos, se requiere mantener otras como lasaludidas que versen sobre los cuantitativos.La disminución de los aportes de galería y las mejoras tecnológicas, estimulóla perforación de pozos en las zonas de medianía baja y costa del municipiopara captar el agua que fluye hacia el mar. Su número crecióespectacularmente en los años setenta. El principal problema que plantea latécnica de los pozos deriva del descenso del nivel freático, ya que eldiferencial de presión que se provoca al alcanzar el pozo una determinadaprofundidad genera la entrada de agua marina en el acuífero terrestre,contaminándolo por la presencia de cloruros. Otras causas importantes de lacontaminación de las aguas captadas por los pozos están directamenterelacionadas con las actividades humanas, fundamentalmente la actividadagraria, gran consumidora de productos químicos y que pasan mediante elagua de riego al subsuelo, con concentraciones de ión nitrato que superan losniveles máximos permitidos de 50 mg/l; así como de la existencia de unelevado número de pozos negros en todo el municipio.La contaminación originada por la agricultura ha ido disminuyendo al ritmo deldescenso de la superficie agrícola. No obstante, la solución a los problemasoriginados por los productos empleados en las actividades agrarias deberíaestar ligado a la promoción de una forma de cultivo basada más en losprincipios de la agricultura biológica y menos en el uso intensivo de abonos23Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaquímicos, insecticidas, fungicidas y otros productos artificiales y de nocivasconsecuencias medioambientales. En cuanto a la contaminación por las aguasresiduales que provienen de los pozos negros, es conveniente que se extiendael servicio de alcantarillado a todos los núcleos poblacionales del municipio.La mayor parte de las galerías del municipio se emboquillan por encima de los600 metros y pocas lo hacen a cotas inferiores. Los pozos se encuentranlocalizados, normalmente, en los cauces de los barrancos, por su mayorproximidad al acuífero, y por debajo de la cota de los 450 metros.Asimismo, por el municipio de Santa Úrsula transcurren el Canal del Norte,situado a mayor altura, y el Canal de Aguamansa-Santa Cruz, que discurre porlas medianías del municipio.24Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaTAB<strong>LA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S GALERÍAS <strong><strong>DE</strong>L</strong> MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANTA ÚRSU<strong>LA</strong>NombreCota(mts)Longitud 2002 (mts)GaleríaprincipalCaudales (L/s)Total ramales 1973 1979 1985 1990 1995 2000 2002Aceviño (2) 1225 502 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4Ancón (El) o Cueva delagua10 451 23 0 0 0 0 0 0 0Barranco Hondo (2) 250 50 0 0 0 0 0 0 0Barranco Seco o Río deSanta Úrsula945 2521 18 0 0 0 0 0 0 0Benza 960 3500 706 6,7 1,3 0,6 0,8 2,9 2,7 2,7Caldereta (La) (2) 1215 82 49 0 0 0 0 0 0 0Constanza (La) 940 1301 0 0 0 0 0 0 0Chorrillo (El) 620 1372 0 0 0 0 0 0 0Farrobillo (El) 325 10 0 0 0 0 0 0 0Fuentenueva 440 4503 1357 68,0 52,0 38,7 34,2 33,7 29,3 27,8Hoya (La) 660 125 0 0 0 0 0 0 0Hoya del Porvenir 400 4159 50 2,0 0 1,3 1,5 1,7 1,3 1,4Lances (Los) 425 2148 0 0 0 0 0 0 0Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L25


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaLoro (El) o Unión SantaÚrsula o charcoMajuela (La) o Majuelo(El)320 3862 307 10,0 2,7 4,7 3,5 4,4 3,3 4,3450 250 0 0 0 0 0 0 0Malagueña (La) 390 80 0 0 0 0 0 0 0María García 605 3789 1863 17,0 21,3 17,3 16,4 16,7 14,7 13,1NombreCota(mts)Longitud 2002 (mts)GaleríaprincipalCaudales (L/s)Total ramales 1973 1979 1985 1990 1995 2000 2002Montaña Blanca (2) 1095 2500 0 0 0 0 0 0 0Moralillo (El) 75 155 5,0 3,8 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5Ñamera 455 795 0 0 0 0 0 0 0Pasada del Santo 860 4265 310 17,0 12,0 14,0 13,0 15,5 14,7 14,7Paso Blanco 1130 8 0 0 0 0 0 0 0Río de la Fuente 425 3759 2260 45,0 22,7 17,3 14,8 14,7 12,7 12,1Río de la Zarza 580 405 0 0 0 0 0 0 0Risco Atravesado (1) 1440 28 0 0 0 0 0 0 0Risco Atravesado (2) 1445 637 0 0 0 0 0 0 0Roque (El) 1205 3460 0 0 0 0 0 0 0Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L26


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaRosa Aguilar 835 4080 3,3 2,7 3,3 3,3 3,3 3,3 2,6Salto de la fortuna 2 oLomo de Blas960 50 0 0 0 0 0 0 0Salto de la fortuna 1 620 3281 472 5,5 2,7 2,0 2,0 2,0 2,7 2,7Tabona (La) 1595 750 0 0 0 0 0 0 0Tosquita 1 (La) 475 283 0 0 0 0 0 0 0Tosquita 2 (La) 470 83 50 0,6 0 0 0 0 0 0Artículo I. Total (L/s) del municipio 180,6 121,6 100,1 90,4 95,8 85,6 82,3Fuente: Plan Hidrológico Insular de TenerifeNombreTAB<strong>LA</strong> <strong>DE</strong> LOS POZOS <strong><strong>DE</strong>L</strong> MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANTA ÚRSU<strong>LA</strong>Cota (mts) Profundidad (mts)Caudales (L/s)1973 1979 1985 1990 1995 2000 2002Caldera o Río de la Fuente (La) 400 400 0 0 0 0 0 0 0Canal (La) 200 206 0 0 0 0 0 0 0Fuente Nueva 440 434 0 0 0 3,5 6,1 7,1 3,7Hondura de Santa Ürsula 255 255 0 26,6 0 0 0 0 0Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L27


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaHoya (La) 405 409 0 0 0 0,1 1,7 11,8 9,1Lances (Los) 425 426 0 0 0 0 3,1 10,1 10,2Majuelo o Tosquita 340 287 0 0 0 0 0 0 0Total (L/s) del municipio 0 26,6 0 3,6 10,9 29,0 23,0Fuente: Plan Hidrológico Insular de TenerifeAyuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L28


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.<strong>1.</strong>5. Edafología. Suelos y capacidad agrológica.Para comprender y analizar la distribución espacial de los suelos en Santa Úrsulaes preciso atender a las particulares condiciones geográficas de las Islas Canarias,de la vertiente norte de la Isla de Tenerife y, por último, a las del propiomunicipio. Los suelos de Santa Úrsula están en relación directa a las condicionesclimáticas y topográficas de su entorno, caracterizadas por la humedadatmosférica (favorecidas por la cercanía e influencia del mar debido a los vientosdominantes) y unas precipitaciones más altas que en las vertientes sur de la isla(también favorecidas por el soplo de los alisios). Los valores térmicos oscilan entrelos 20 y los 22ºC de las zonas costeras y los 10-15ºC de las zonas de cumbre,pasando por el rango de entre 15 y 18ºC en las medianías. Los valorespluviométricos se sitúan entorno a una media municipal de unos 500mm deprecipitación anual, cifra que lógicamente sufre un escalonamiento desde la costa(alrededor de los 300 mm anuales) a las cumbres (800-900 mm anuales).Como desprenden los datos climatológicos, los principales factores que van acondicionar la distribución de los suelos están relacionados con la altitud, que a suvez está directamente relacionada con la influencia de los vientos alisios y elgradiente térmico. Así, a medida que ascendemos la interactuación de unahumedad atmosférica más alta con unas temperaturas más frescas y unainsolación algo menos intensa, nos va a ir configurando un mosaico edafológicoguiado por pautas muy claras.Santa Úrsula comparte las características agroedafolóficas de su entorno y estásituada en una zona compuesta mayoritariamente por materiales de carácterbásico que presenta varias franjas en las que se distribuyen los grandes tipos desuelo.3.<strong>1.</strong>5.<strong>1.</strong> Clasificación de los suelos.Una primera franja es la costera que, por debajo de los 300-400 metros,ofrece las condiciones climatológicas más estresantes debido a la escasez eirregularidad de las precipitaciones y a la elevada insolación y temperaturamedia.- En la franja costera los suelos naturales son los vertisoles, localizados en elMalpaís de abajo y a pie de escarpe, en muchas ocasiones. Su cota máximaestá situada entorno a los 300-400 metros y se desarrollan en condicionesclimáticas de semiaridez.Suelen presenta tonalidades oscuras de pardo a gris, y las característicasgrietas de retracción, que dan lugar a suelos poligonales, de los suelos con altocontenido en arcillas (montmorillonita).29Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEn general se trata de suelos poco profundos en los que aparecen loshorizontes A, B y C con horizontes calizos interestratificados asociados acarbonato cálcico.Este tipo de suelos suele tener una fracción orgánica muy pequeña (alrededordel 1-2% por la escasa biomasa presente) y su pH va de 7 a 8, aunque lasactuales condiciones climáticas favorecen procesos de carbonataciónsuperficial, acompañados de principios de alcalinización profunda. Lo máscomún es la tendencia a la saturación de Ca ++ y Mg ++ , que ofrecencondiciones ideales para la formación de la montmorillonita, como decíamos,muy abundante en este tipo de suelos.Los vertisoles han experimentado una reducción por la presencia de suelos depréstamo con fines agrícolas.Actualmente está ocupado por vegetación xerofítica, la más adaptada a lascondiciones de semiáridez climática de la banda costera, aunque lasroturaciones agrícolas le han hecho ceder espacio frente a vegetación nitrófilay especies de aprovechamiento económico.La franja altitudinal correspondiente a las medianías está ocupada por suelospardos tropicales de clima ústico (ustropepts).- Los suelos pardos se desarrollan en zonas con dos estaciones marcadas(una seca y otra húmeda) entre la franja costera y el límite inferior del mar denubes. Requieren un régimen atmosférico más contrastado que el de losandosoles, por lo que su distribución se concentra en las medianías cultivadasy en zonas boscosas de cierto contraste de humedad.El color varía de pardo muy oscuro a pardo rojizo, su textura esaparentemente muy limosa y gumífera, y su estructura grumosa y porosa. Lafracción orgánica es más alta que de los usterts (se sitúa entorno al 2-3%, eneste caso por la rápida descomposición de la materia orgánica) y su pH esneutro o ligeramente ácido. En general, han evolucionado desde sustratossubrecientes y a menudo son profundos y tienen horizontes definidos (A, B, C).Este tipo de suelos puede aparecer asociado a vertisoles en zonas de elevadapendiente y corresponden a los suelos más antropizados del municipio (dondese concentra el proceso urbano y edificatorio, así como la mayor superficie deaprovechamiento agrícola), por lo que su dinámica actual es de retroceso.En las áreas de medianía alta, ocupadas por las formaciones boscosas,encontramos suelos de otros tipos, principalmente andosoles, suelosfersialíticos y ferralíticos, y suelos pardos, en la condiciones mencionadasanteriormente. Estos suelos responden a unas condiciones ambientalesdiferentes, marcadas por la influencia del manto de estratocúmulos que generael paso de los alisios por los relieves que culminan el municipio.30Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula- Los suelos fersialíticos se originan sobre sustratos antiguos por lo quemuestran una gran evolución; en general, aparecen asociados a los suelospardos. Los colores se mueven en el espectro de los tonos rojizos intensosdebido a los fuertes procesos relacionados con el hierro, mientras que sutextura es arcillosa y su estructura es poliédrica gruesa. Los rojizos tienden aoscurecerse a medida que se van acercando a vertisoles. Los porcentajes demateria orgánica se mueven alrededor del 2-6% y su pH es ligeramente ácido(pH de 6). La organización de los horizontes más común es en perfiles A, B, Co A, B, BC. Suelen responder a una alteración muy intensa del sustrato inicial,y aparecen rejuvenecidos por suelos más jóvenes de tipo pardo-ándico, lo querevela su antigüedad.Responden inicialmente a zonas con estación húmeda y estación secadiferenciadas, se vinculan con suelos pardos, por lo que mantienen en laactualidad la dinámica en que se originaron. Al estar vinculados a áreas deformaciones arbóreas de monteverde y pinar su estado es bueno allí dondeéstas se mantienen.- Los suelos ferralíticos se distribuyen por las zonas con una humedad másconstante a lo largo de año y comparten muchas características con los suelosfersialíticos (pH ligeramente ácido y materia orgánica en proporción de un 2-6%). Suelen aparecer acompañado a los andosoles. Muestran alteraciones aúnmás intensas que las de los suelos fersialíticos.- Los andosoles constituyen el grupo más evolucionado de suelos de SantaÚrsula y se sitúan en sus zonas más húmedas junto a suelos ferralíticos.Suelen presentar tonalidades oscuras, casi negras, debido a la gran proporciónde materia orgánica y a los tonos oscuros del sustrato inicial.Presentan una evolución muy avanzada; son suelos profundos en los que loshorizontes están bien definidos con estructura A, (B)C o A, (B), C. Muestrantexturas tendentes a ser arcillosas o ligeramente limosas, muy humífera, conuna granulometría creciente a medida que aumenta la profundidad de loshorizontes.La fracción orgánica es muy alta y se concentra en los horizontes mássuperficiales, la mayor del municipio, con valores que van del 7 al 14%, su pHva de 7 a 8, siendo su capacidad de retención de agua hasta tres vecessuperior a la de los suelos pardos, lo que aumenta aún más su potencial decara al desarrollo de biomasa.Los andosoles ocupan los espacios más húmedos del monteverde y en pinarescon condiciones de humedad favorables.Finalmente en todo el municipio nos encontramos formaciones azonales(independientes de franjas bioclimáticas), en especial litosoles (orthens).31Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula- Los litosoles se extienden a lo largo de la costa, laderas de barrancos yafloramientos rocosos. Son suelos que se desarrollan en pendientes muy altas(pueden superar el 50%) y muy poco evolucionados por la intensa dinámica dependientes, lo que limita su aprovechamiento a vegetación natural. Apenaspresenta desarrollo u horizontes, en la mayoría de las ocasiones es muysensible a fenómenos geomorfológicos y surgen como fruto de una intensaerosión o de aportes de materiales muy recientes.3.<strong>1.</strong>5.<strong>2.</strong> El suelo y su fertilidad.Fertilidad bajaEn este municipio la fertilidad baja nos la encontramos a partir de la cota<strong>1.</strong>400 metros. Esta baja fertilidad se debe a los bajos niveles de fósforo,potasio y al pH ácido. La materia orgánica no se convierte nunca en el factorlimitante, ya que los suelos predominates presentan un alto contenido en lamisma: andisoles desaturados y asociaciones complejas de andisoles, suelosferralíticos con rejuvenecimiento ándico, rankers y litosoles.Fertilidad mediaExisten dos áreas con estas características. Una se sitúa entre las zonasmedias-bajas, a partir de los 300 metros hasta llegar a los <strong>1.</strong>300 de alturaaproximadamente (La Corujera y El Farrobillo), donde predominan los suelosfersialíticos con contenidos altos en fósforo y valores medios-bajos de potasioy pH ácido.La otra se encuentra en las medianías altas (800-<strong>1.</strong>400 metros) y presentapredominio de suelos pardos tropicales y asociación de ándicos y rankers enlas partes más altas. El contenido en fósforo de estos suelos es bajo y valoresmedios de potasio, pH neutro o ligeramente ácido.Fertilidad altaEn aquellas zonas de costa que contiene la asociación litosoles y suelos pardostropicales, y suelos fersialíticos en las cuales se aprecian mayores contenidosen fósforo y potasio.3.<strong>1.</strong>5.3. Potencialidad de uso agrícola de los suelos.Como se puede observar en el Plano de Valor Agrícola de los Suelos lasgrandes rampas cultivadas actualmente de viña y papas son las que poseenmayor potencialidad agrícola ya que son grandes unidades en producción yque poseen un alto valor paisajístico, económico y etnográfico, con pocaedificación dispersa. Aunque poseen una gran pendiente, se ha llevado a caboen ellas una ardua labor de abancalamiento que ha favorecido su uso agrícola.32Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEl cultivo de Castaños en los altos de Santa Úrsula tiene un gran interésagrícola, aunque en la actualidad no se estén explotados económicamente.Poseen también valor ecológico y paisajístico por lo que se considera quetienen un alto valor agrícola como castañar.Las áreas cultivadas en las periferias urbanas a pesar de estar en activomuchas de ellas, están quedando totalmente aisladas, lo que va restando valory viabilidad al cultivo. Esto no quiere decir que carezcan de valor sino que supotencialidad como tales es menor que las grandes áreas agrícolas.Las antiguas áreas de cultivo intensivo costeras han sufrido un progresivoproceso de abandono y urbanización que ha ido mermando su valor agrícola.3.<strong>1.</strong>6. Flora y vegetación.Muchos son los factores que determinan la flora y vegetación de un determinadolugar, en la vertiente norte de la isla de Tenerife, y en concreto en Santa Úrsula,destaca su orografía, que nos permite disfrutar de muy diversos ecosistemas enun territorio relativamente pequeño. Teniendo hábitats que requieren pocahumedad, como ocurre en la costa, a otros donde el aporte de agua es constante,como es el caso del monte verde; donde la influencia de las brumas traídas porlos alisios que inciden en esta vertiente es más o menos constante a lo largo delaño.La diferencia altitudinal hace que la vegetación se distribuya y diferencie en pisosbioclimáticos aunque hay variables locales, como pueden ser la composición delsuelo, la existencia de aguas superficiales, topografía abrupta, etc., que permitenla aparición de otros ecosistemas llamados azonales. La separación entrediferentes tipos de vegetación no es tajante, habiendo siempre zonas detransición, ecotónicas.Otro factor importantísimo en el municipio es el factor antrópico que ha derivadoen la pérdida de vegetación natural propia de gran parte del municipio teniendo elsuelo otros usos como la agricultura, construcción... Por el contrario el municipioposee espacios altamente conservados como son los tres Espacios NaturalesProtegidos: Reserva Natural Especial de Las Palomas, incluido en el PaisajeProtegido de Las Lagunetas y el Paisaje Protegido Costa de Acentejo.El grado de protección de las especies de flora de Canarias viene dado por laOrden de 20 de febrero de 1991, sobre la protección de especies de flora vascularsilvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias (Anexos I, II y III) y por elCatálogo de Especies Amenazadas de Canarias (creado en el Decreto 151/2001,de 23 de julio). Haremos especial referencia a esta protección en especies quehayan sido detectadas fuera de los Espacios Naturales Protegidos.3.<strong>1.</strong>6.<strong>1.</strong> Zona costera.La Costa del municipio esconde una interesante representación del Cinturónhalófito costero y del Cardonal – Tabaibal.33Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaLa acantilada costa ofrece pocas oportunidades para el establecimiento devegetación. La falta de suelo y la capacidad desecante de la brisa marinahacen que sólo algunas especies consigan sobrevivir en este ambiente, lavegetación que allí encontramos está relegada al borde del acantilado y enpequeñas repisas lo que también favorece la endemicidad.En lugares donde llega la brisa marina encontramos vegetación halófita comoSiempreviva (Limonium pectinatum), Tomillo Marino (Frankenia ericifolia),Lechuga de Mar (Astydamia latifolia), y Perejil de Mar (Chrithmum maritimum).Destacamos el Corazoncillo (Lotus maculatus) endemismo amenazado.El Cardonal – Tabaibal caracteriza el paisaje vegetal de todas las zonas bajasde las islas, predominando los biotipos arbustivos, suculentos y en ocasionesespinosos, todas estas adaptaciones a ambientes secos y de alta radiaciónsolar. Esta vegetación ha sufrido un importante retroceso por culpa de laagricultura y la urbanización. Los componentes más característicos de estaformación vegetal son el Cardón (Euphorbia canariensis) y las Tabaibas(Euphorbia sp.), a las que acompañan otras como el Verode (Kleinia neriifolia),Incienso Canario (Artemisia thuscula), el Cornical (Periploca laevigatae), etc.En Santa Úrsula encontramos hermosos cardonales relegados principalmente alas zonas bajas de los encajados barrancos, como los de Barranco Hondo quecrecen en las pequeñas repisas de las paredes y están bien conservados.La Asociación del Cardonal (Periploco laevigatae –Euphorbietum canariensis)está constituida principalmente por Cardón (Euphorbietum canariensis) yCornical (Periploca laevigatae). El Cardón ofrece unas condicionesmicroclimáticas y de protección indispensable para un considerable número deespecies vegetales y, como veremos más adelante, animales. Entre lasespecies arbustivas asociadas encontramos el Tasaigo (Rubia fruticosa),Guaidil (Convolvulus floridus), varias especies de Esparrageras (Asparagusscoparius, A. umbellatus, A. plocamoides, A. arborescens), Tajinastes (Echiumsp.) e incluso Tabaibas.En los lugares de roca encontramos comunidades edafoxerófilas de crestas yladeras escarpadas formados principalmente por Veroles de diferentes especiescomo Aeonium lindleyi y Aeonium tabulaeforme junto a Cerrajas (géneroSonchus). Esta comunidad se ve enriquecida por especies endémicas como esel caso del Cabezón Cheirolophus webbianus, con una población importante enel Roque de La Rapadura, o la Chahorra (Sideritis kuegleriana).En suelos que han sido degradados se desarrollan muy diversas comunidadesde sustitución como los matorrales nitrófilos principalmente Ahulagas (Launaeaarborescens) y Salados (Schizogyne sericea) que son primocolonizadores quese van enriqueciendo progresivamente con Inciensos (Artemisia thuscula) yVinagreras (Rumex lunaria) o con Magarza (Argyranthemum frutescens)dependiendo la orientación de la zona y la influencia del mar. Esta última34Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaespecie está recogida en el Anexo II de la Orden de Flora aunque es muyabundante, llegándose a usar en jardinería. En ambientes menos degradados oen franca recuperación aparecen los arbustos menos sensibles del Tabaibal-Cardonal como la Tabaiba Amarga (Euphorbia lamarckii (Antes obtusifolia)), elBalo (Plocama pendula) y el Verode (Kleinia neriifolia).Efecto también de la acción humana es la introducción de especies exóticascomo las Piteras (Agave spp.) y Tuneras (Opuntia spp.) que fueron plantadasde forma intencionada por los agricultores y que se han extendido,apareciendo en muchas zonas de dominio de Cardonal-Tabaibal. Los escapesde jardines son también origen de esta vegetación foránea ya sea por elabandono de restos de poda o por dispersión natural. Ejemplos de estasúltimas son Lantana camara, Falso Pimentero (Schinus molle y Schinusterebinthifolius), etc. Otra parte importantísima de Las especies introducidas loforman las desplazadas de forma accidental de unos lugares a otros del mundocomo el Hediondo (Ageratina adenophora) o el Rabo de Gato (Pennisetumsetaceum) importantes por desgracia en la vegetación ruderal ya que son muyagresivas. Las especies alóctonas no sólo se encuentran en este piso devegetación sino que las encontramos en mayor o menor medida en todas laszonas antropizadas.3.<strong>1.</strong>6.<strong>2.</strong> Medianías.Por encima del Cardonal-Tabaibal vendría el Bosque Termófilo (Juniperocanariensis- oleetum cerasiformis) formación vegetal que desde la llegada delhombre a las islas se ha visto degradada, no existiendo en la actualidad unacomunidad como tal sino que sólo encontramos individuos sueltos. La llamadazona de medianías ha sido elegida desde siempre como zona de asentamientosy desarrollo humanos. Los representantes más conocidos de esta comunidadson el Drago (Dracaena draco) y la Palmera Canaria (Phoenix canariensis),auténticos símbolos vegetales de Canarias; ambos recogidos en el Anexo II dela Orden de Flora y el Drago, además está recogido como sensible a laalteración de su hábitat en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias.La Palmera cobra especial importancia en el municipio de Santa Úrsula por suvalor paisajístico y cultural. Son abundantes en La Quinta, La Vera, Farrobillo yLa Corujera.Hay que tener en cuenta que muchas de ellas han sido plantadas y según lainformación contenida en el biota existe en el municipio Palmera Datilera(Phoenix datilifera) que hibrida con facilidad con la Palmera Canaria por lo quesería conveniente hacer un análisis genético de las palmeras existentes en elmunicipio y eliminar los híbridos y las Palmeras Datileras del medio para evitarla pérdida de la Palmera Canaria. El municipio de Santa Úrsula podríaplantearse el reto de tener en su entorno natural y lugares urbanos públicossólo palmera canaria fomentando así la conservación de esta especie yconcienciando a la población de la importancia de seleccionar adecuadamentelas especies que deben plantarse para no afectar a nuestro entorno.35Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEn la parte más alta de los acantilados, podemos encontrar matorral típico dela zona de transición al bosque termófilo, matorrales ecotónicos dominados porel Cornical con Espinos Negros, Mosquera (Globularia salicina) y Jaras (Cistusmonspeliensis).La actividad humana ha relegado a los barrancos las muestras de BosqueTermófilo y es allí donde encontramos especies típicas de esta formación perosin llegar a formar una comunidad como son Granadillo (Hypericumcanariense), Almácigo (Pistacia atlantica), Palo de Sangre (Marcetellamoquiniana), Peralillo (Maytenus canariensis), Guaidil (Convolvulus floridus),Hierbamora (Bosea yervamora).En el Barranco de La Cruz y Barranco Hondo, aparecen elementos arbóreosaislados, como Barbusano (Apollonias barbujana) y Almácigos (Pistaciaatlantica).Las zonas de Bosque Termófilo están ocupadas por cultivos; principalmente deviñedos y algunos almendros que se extienden desde aquí hasta casi la zonade Pinar, ocupando también el dominio de la Laurisilva Canaria. En zonasdonde se ha dejado de cultivar recientemente aparecen comunidades desustitución arbustivas nitrófilas como Artemisio thusculae– Rumicetum lunariaeformada por Incienso, Vinagrera y Magarza o Tropaeolo – Ricinetumcommunis, formada por Capuchina (Tropaeolum major) y Ricino (Ricinuscommunis). Comunidad nitrófila herbáceas como Piptathero miliacei–Foeniculetum vulgaris ricos en Hinojos (Foeniculum vulgare) y gramíneas comoPiptatherum miliaceum o Echio plantaginei– Galactition tomentosae formadopor Brachypodium sp., Echium plantagineum y Oxalis pes-caprae entre otros.En aquellas zonas donde el cultivo se ha abandonado hace unos añosencontramos matorrales de degradación del Bosque Termófilo caracterizadospor la alta participación de Granadillo o por el desarrollo de Jarales conpredominio de Cistus monspeliensis y Asphodelus aestivus (Gamona).En los barrancos el Bosque Termófilo es sustituido por Zarzales (Rubiopericlymeni– Rubetum) y Cañaverales (comunidad de Arundo donax).En las cotas más altas del Termófilo la comunidad de sustitución es el Rhamnocrenulatae–Hypericetum canariensis, comunidad rica en endemismos quemarca el comienzo de la Laurisilva Canaria, caracterizada por el Espino negro(Rhamnus crenulata) y el Granadillo (Hypericum canariense). Especiesdiferenciales son la Hierbamora (Bosea yervamora), el Barbuzano (Apolloniasbarbujana) y el Bicácaro (Canarina canariensis).Sobre el Mirador de Humboldt, donde el Barranco del Pino se abre al Valle deLa Orotava, encontramos una representación de Termófilo recuperándose, conTajinaste (Equium sp.), Granadillo, Espino Negro, Duraznillo (Ceballosiafruticosa), Oroval (Withania aristata), Lengua Pájaro (Globularia salicina) yHediondo (Bocea yervamora). Hay que señalar que en este punto también se36Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursuladetectó Rabo de Gato (Pennisetum setaceum) planta introducida de difícilcontrol y que se ha extendido por la isla.Las especies del Bosque Termófilo que tienen especial protección quedantodas ellas situadas dentro de los grandes barrancos o en los ENP.3.<strong>1.</strong>6.3. Zonas altas.Monte VerdeEl ecotono del Bosque Termófilo con el Monte Verde queda marcado en SantaÚrsula con la aparición de Brezos, la especie más agresiva de esta formaciónvegetal y que es casi la única que se mantiene en estos suelos tantransformados por la agricultura y la urbanización.El Fayal –Brezal (Myrico fayae- Ericetum arboreae) es por excelencia lacomunidad de sustitución de Monteverde por lo que podemos encontrarlo enesta transición y en lugares donde ha sido degradada la Laurisilva Canaria,como bordes de carretera o donde los suelos son rocosos. Está compuestoprincipalmente de Brezo (Erica arborea) y Faya (Myrica faya) y en menormedida Acebiño (Ilex canariensis) y Follao (Viburnum rigidum). En fases másevolucionadas suelen presentarse además Madroño (Arbutus canariensis),Viñátigo (Persea indica), Laurel (Laurus azorica), Naranjero Salvaje (Ilexplatyphylla), etc.Por encima de los 700 m se extendería la Laurisilva Canaria húmeda (Lauronovocanariensis- Perseetum indicae). El Laurel (Laurus azorica) y el Viñátigo(Persea indica) le dan nombre a esta asociación, aunque también encontramosotros árboles como Barbusano (Apollonias barbujana), Follao (Viburnumrigidum), Acebiño (Ilex canariensis), Naranjero Salvaje (Ilex platyphylla). En elsotobosque Cresta de Gallo (Isoplexis canariensis), Algaritofe (Cedronellacanariensis), Capitana (Phyllis nobla), Hiedra (Hedera canariensis) y granvariedad de criptógamas. En la actualidad esta vegetación no está bienrepresentada fuera de ENP ya que sólo están presentes algunos ejemplares enlos barrancos mezcladas con especies de origen antrópico como los castaños ylos Eucaliptos. En el área potencial de la Laurisilva Canaria Húmeda seextiende un frondoso bosque de castaños, cubriendo lomas y fondos debarrancos, de gran valor paisajístico y ecológico.La Laurisilva Canaria húmeda tiene una altura máxima de 1500 m de h, dondecomienza el dominio climatófilo de la Laurisilva Canaria Seca (Visneomocanerae-Arbutetum canariensis). Esta cota queda dentro de ENP. Le dannombre a la asociación de la Laurisilva Canaria Seca el Mocán (Visneamocanera) y el Madroño (Arbutus canariensis). Otras especies característicasson: Brezo (Erica arborea), Acebiño (Ilex canariensis), Faya (Myrica faya),Follao (Viburnum rigidum), Torbisco (Daphne gnidium), el Palo Blanco(Picconia excelsa), Cresta de Gallo (Isoplexis canariensis), Laurel (Laurusazorica), Barbuzano (Apollonias barbujana) entre otras. Encontramos manchas37Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulasignificativas de esta formación vegetal en partes altas de barrancos como elde Barranco Hondo.El Barranco del Pino, límite geográfico con el municipio de La Orotava albergapoblaciones de Madroño en sus laderas y Palo Blanco en el fondo. En una zonapróxima al área recreativa Las Lagunetas encontramos el Bosquete de losSanguinos (Rhamnus glandulosa).El bosque de Aguagarcía es un importante reducto de Laurisilva Canaria queha ido quedando relegado a los barrancos como el de Toledo y Madre del Aguadando paso a Pino Insigne y Eucaliptos plantados en las últimas décadas.Los Castaños (Castanea sativa) forman bosquete en el límite con el PaisajeProtegido de Las Lagunetas y confieren un matiz peculiar al paisaje de lasmedianías.La mayor parte de las especies de Monte Verde están recogidas en la Orden deFlora (Anexo III) pero no lo están en el Catálogo de Especies Amenazadas deCanarias, sus mejores representaciones quedan recogidas dentro de ENP yfuera de los mismos, en la parte alta de los grandes barrancos.PINAREn las cumbres del municipio, ya dentro de Espacio Natural Protegidoencontraremos el Pinar, Comunidad Sideritido-Pinetum canariensis en donde laespecie arbórea principal es el Pino Canario (Pinus canariensis), con unsotobosque pobre en el que encontramos, sobre todo en bordes de bosqueJara (Cistus symphytifolius), Escobón (Chamaecytisus proliferus) y Codeso(Adenocarpus viscosus)Desde los años cuarenta se han llevado a cabo grandes repoblaciones, en unoscasos de Pino Canario y en otros de Pino Insigne (Pinus radiata) en toda laCorona Forestal. En el Paisaje Protegido de Las Lagunetas hay una poblaciónde Pino Insigne. Se distingue fácilmente en el paisaje por ser una mancha decolor más oscuro y denso que el Pinar Canario que lo rodea.En los altos de Santa Úrsula hay algunos eucaliptales y castañares, así comobuenas muestras de Pinar Mixto. Este es un Pinar establecido en zonashúmedas lo que hace que en su Sotobosque se mezclen especies propias delPinar con especies del Monte Verde. Parte de este pinar es fruto de antiguasrepoblaciones en zona de Laurisilva Canaria lo que explica la predominancia debosque mixto. Cuenta con algunos endemismos interesantes como Pericallismultiflora declarada como sensible a la alteración de su hábitat. O como laCresta de Gallo (Isoplexis canariensis), especie de la Laurisilva Canaria.3.<strong>1.</strong>6.4. Cultivos.El Municipio de Santa Úrsula posee una amplia actividad agrícola, estando granparte de su territorio en producción en la actualidad. Los cultivos son poco38Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursuladiversos, habiendo grandes extensiones de un mismo tipo lo que marca deforma determinante el paisaje de este territorio.Entre los cultivos destaca la Vid (Vitis vinifera) que ocupa la mayor extensión,llegando desde la autopista (a unos 250 m) hasta los 850 m de altura y losCastaños (Castanea sativa) que, como hemos comentado anteriormente,forman bosquete en el límite con el Paisaje Protegido de Las Lagunetas,encontrando también ejemplares dispersos en zonas de cultivo. Menosabundantes son la papa y las forrajeras.La actividad agrícola actúa directamente sobre la flora y fauna natural delmunicipio por lo que ha de prestarse una especial atención a que la afecciónque provoca sea la menor posible.Los Castaños a pesar de haber sido plantados con un fin económico cumplenuna función ecológica muy importante ya que fijan el suelo de las zonas altas,contribuyen a la infiltración del agua y dan cobijo y alimento a una interesantefauna.3.<strong>1.</strong>6.5. Especies introducidas.Muchas son las especies que el hombre ha introducido en su entorno ya seacon fines agrícolas, ornamentales o de manera accidental.Queremos hacer especial mención a las especies vegetales encontradas en elmunicipio que por su biología pueden ser potencialmente peligrosas para elmedio natural como es el Pennisetum setaceum; ejemplo de planta introducidade gran poder expansión, es posible verla en toda la isla y su control es muydifícil. En Santa Úrsula no ocupa grandes extensiones por lo que serecomienda vigilar su expansión y realizar un control continuado de la mismaen el municipio.Por encima del Camino de La Candelaria hay un amplio grupo de Eucaliptos(Eucalyptus sp.) que debería ser sustituido por vegetación autóctona ya que esuna especie introducida que deseca el suelo y dificulta el crecimiento de otrasespecies naturales. Encontramos bosquetes de Eucaliptos en otras zonas delmunicipio como La Quinta y por encima de Las Toscas de Ana María.Las Piteras (Agave americana) y Tuneras (Opuntia spp.), que habitualmenteencontramos en los bordes de muchas huertas, son especies que a pesar detener un aprovechamiento, tienen una gran capacidad de colonización y esnecesario ejercer un control sobre ellas.En La Quinta es de destacar la gran expansión que han tenido las Acacias(Acacia sp.) que deberían ser controladas ya que pueden invadir los barrancosy afectar a la flora autóctona.39Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.<strong>1.</strong>7. Fauna.La Fauna tiene una distribución menos marcada que la flora, existiendo desdeespecies muy ligadas a ciertos ambientes a especies mucho más cosmopolitas quese desplazan continuamente en busca de recursos. Por grupos, los invertebradossuelen estar ligados a determinadas comunidades vegetales (habiendo especiesque son específicas de algunas plantas) mientras que los vertebrados suelen teneruna distribución más amplia.3.<strong>1.</strong>7.<strong>1.</strong> Invertebrados.La fauna invertebrada canaria se caracteriza por tener un bajo número degéneros, comparado con áreas continentales, pero una elevada variedad deespecies; donde hay una gran proporción de endemismos (51%). En el últimodecenio el ritmo de descubrimiento ha sido de una especie nueva deinvertebrado cada seis días. Es por ello que resulta complicado elaborar uncatálogo de invertebrados exclusivo para el municipio de Santa Úrsula peroconociendo la estrecha vinculación que las diferentes especies tienen con elhábitat en el que se desarrollan podemos asegurar su conservaciónprotegiendo los ecosistemas en los que habitan.El grupo de los invertebrados es muy heterogéneo y en ocasiones complejo deestudiar. El grupo más amplio y diverso de invertebrados lo forman sin dudalos insectos con unas 5000 sp descritas para Canarias.En la zona costera, a pesar de su aspecto árido, existen gran variedad deinvertebrados. El Cardonal posee una entomofauna muy rica e interesante,especialmente de coleópteros (escarabajos) como el Longicornio (Lepromorisgibba). Sobre las Tabaibas podemos encontrar las Chinches Dicranocephalusagilis y Nezara viridula, Mariquita (Chilocorus renipustulatus canariensis) yLongicornio (Stenidea albida), estos dos últimos endemismos canarios. LaMariposa de las Tabaibas (Hyles euphorbiae tithymali) subespecie endémicacanaria es muy abundante.En medianías, la vegetación ruderal atrae abundantes especies de insectoscomo mariposas, avispas, abejas, dípteros, etc. Entre los dípteros encontramosvarias especies de Mosca Cernidora (Sphaerophoria scripta, Scaevaalbomaculatus, Episyrphus balteatus…) y Mosca Zángano (Eristalis tenax) entreotras. En el tronco de Palmera (Phoenix canariensis) podemos encontrar larvadel Escarabajo Rinoceronte (Oryctes nasicornis prolixus), subespecie endémicade Canarias.El Monte Verde es rico en coleópteros sobre todo carábidos incluyendo siete delos diez géneros endémicos de este grupo. También encontramos escarabajosdel género Meloe y Acalles. Existen además otros muchos insectos comoMosca Cernidora (Chrysotoxum triarcuatum), Mosca Hylemyia latevittata,Maculada de Canarias (Pararge xiphioides) y Limonera canaria (Gonepteryxcleobule), estas dos últimas mariposas endémicas canarias.40Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEn el Pinar vuelan Crisopa (Anisochrysa carnea) y Las Mariposas Loba (Maniolajurtina fortunata) y Sátiro de Canarias (Hipparchia wyssii wyssii), esta últimasubespecie endémica de Tenerife y Gran Canaria. La mariposa nocturnaMacaronesia fortunata es propia del pinar, endémica canaria. Los Pinos caídoso cortados, constituyen el hábitat de muchas especies de coleópteros xilófagoscomo la Carcoma (Buprestis bertheloti), el Longicornio (Criocephalus ferus) yBrachyderes rugatus sculpturatus. En el Pinar encontramos una Tijeretaendémica de Tenerife, la Guanchia uxoris.Ligados a la presencia de agua en el entorno encontramos a las libélulasIschnura saharensis, Anax imperator y Crocothemis erythraea entre otras,estas dos últimas son de las especies de odonatos más frecuentes en nuestrasislas. Las libélulas se dispersan con gran facilidad por lo que no existenespecies exclusivas de Canarias. De gustos higrófilos encontramos grannúmero de escarabajos como los del género Agabus, En la superficie de losestanques hallamos el Zapatero Común (Hydrometra stagnorum, Hemiptero) yEscribano de Agua (Gyrinus dejeani, coleóptero), de hábitos depredadores.Dentro de las aguas estancadas nadan gran cantidad de larvas de insectos(mosquito, libélula, escarabajo…) y adultos de escarabajos como Cybistertripunctatus africanus.Las zonas de cultivos son frecuentadas por gran número de ortópteros,conocidos como grillos y saltamontes, tienen un alto grado de endemicidad enCanarias, llegando al 45%. Hay numerosas especies ubiquistas como elsaltamontes Phaneroptera nana sparsa que encontramos tanto en zonasdedicadas a cultivos como en vegetación silvestre o el Grillo Común (Gryllusbimaculatus), de ambientes más o menos antropizados. Aunque tambiéntenemos endemismos del Archipiélago Canario como el saltamontesCalliptamus plebeius distribuido desde las zonas áridas a nivel del mar hasta enlas Cañadas del Teide. Otros insectos propios de áreas cultivadas son laschinches como Spilostethus pandurus, Syromastus rhombeus o Graphosomainterruptum, esta última es la llamada Chinche Pijama, endémica canaria. ElEscarabajo Lema melanopus encontrado sobre todo en campos de cereales.Los frutales son a veces afectados por la Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata),la cual ha provocado graves daños a la agricultura. Hay también insectosligados al ganado como la Mosca de los Establos (Stomoxys calcitrans) o laMosca Verde (Lucilia sericata). Las Mariposas Esfinge de la Calavera(Acherontia atropos) y la Mariposa de la Col (Pieris rapae), tienen ampliadistribución pero son mucho más abundantes en zonas de cultivos.Hay especies ampliamente distribuidas en los diferentes ecosistemas que sinembargo son endémicas de Canarias como es el caso del Escarabajo Blando(Malthinus mutabilis) o la Mariquita (Coccinella algerica).Hemos de destacar que aunque el municipio posee una gran diversidad deecosistemas y por tanto de invertebrados, en Santa Úrsula no se encuentraninguna especie de invertebrado recogida en el catálogo de especiesamenazadas de Canarias.41Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.<strong>1.</strong>7.<strong>2.</strong> Vertebrados.La fauna vertebrada de las islas volcánicas es relativamente pobre y presentaun reparto desigual de los distintos grupos animales. Las aves, con mayorcapacidad de dispersión, son con diferencia las más numerosas mientras quelos anfibios con serias dificultades para superar la barrera del mar presentansólo dos especies en Canarias, ambas introducidas por el hombre. Los reptilesson los más relevantes desde el punto de vista evolutivo, con un elevadísimonivel de endemismos. Los mamíferos no introducidos se limitan a losmurciélagos y las musarañas.En Tenerife y en concreto en Santa Úrsula estos porcentajes se mantienen,estando presente en el municipio una importantísima representación laavifauna canaria.3.<strong>1.</strong>7.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Aves.La acantilada franja costera de Santa Úrsula sirve de lugar de cría adiversas aves marinas como la Pardela Chica (Puffinus assimilis) y muyprobablemente al Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) y a la PardelaCenicienta (Calonectris diomedea). Otras aves que, habitualmente, seencuentran tierra adentro también nidifican en esta zona como el Cernícalovulgar (Falco tinnunculus) y la Paloma Bravía (Columba livia). Está recogidoen el atlas de aves nidificantes de Tenerife como posible nidificante en lazona el Halcón Tagarote (Falco pelegrinoides) importante ya que estárecogido en el catálogo de especies amenazadas de Canarias como enpeligro de Extinción, estando también en el Anexo II del Catálogo Nacionalde Especies Amenazadas.El Tabaibal-Cardonal no tiene gran variedad ornitológica encontrandoespecies que suben hasta las medianías como Bisbita Caminero (Anthusbertheloti), Curruca Tomillera (Sylvia conspicillata) y Mosquitero(Phylloscopus collybita) o las especies cinegéticas Perdíz Moruna (Alectorisbarbara) y Codorniz Común (Coturnix coturnix).Sobre volando todo el municipio encontramos Vencejo Unicolor (Apusunicolor) que nidifica en acantilados costeros, barrancos y núcleos urbanos.En los barrancos; además de Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y PalomaBravía (Columba livia); nidifica Ratonero Común (Buteo buteo), Búho Chico(Asio otus) y Lechuza Común (Tito alba). El Cuervo (Corvus corax) estácatalogada como posible nidificante en el municipio, al igual que la Abubilla(Upupa epops).En zona de medianías es frecuente ver especies de paseriformes como elMirlo (Turdus merula), Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala),Curruca Capirotada (Silvia atricapilla). Ligada a puntos de aguaencontramos Lavandera Cascadeña (Motacilla cinerea). En el núcleo urbanoestán descritas las tres especies de tórtolas presentes en Canarias42Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula(Streptopelia roseogrisea, turtus y decaocto), el Gorrión Moruno (Passerhispanolensis) y la Paloma Bravía. En zonas abiertas y de cultivoencontramos pequeños granívoros como Canario (Serinus canarius),Pardillo Común (Carduelis cannabina) y Jilguero (Carduelis carduelis).Verderón Común (Carduelis chloris) y Triguero (Miliaria calandra) estánrecogidas como posibles nidificantes en el municipio según el Atlas de AvesNidificantes de Tenerife.En las zonas altas, en pinar mixto, con reductos de Laurisilva Canaria, selocalizan las Palomas de la Laurisilva, La Paloma Turqué (Columba bollii) yla Paloma Rabiche (Columba Junoniae) que son especialmente abundantesen los barrancos del Madroño y Benza. La Paloma Rabiche prefiere losbordes de bosque frecuentando barrancos a menor altura cubiertos dematorral.Del pinar mixto son propios también el Gavilán (Accipiter nisus), el Petirrojo(Erithacus rubecula), el Reyezuelo Sencillo (Regulus regulus), la ChochaPerdiz (Scolopax rusticola), el Pinzón Común (Fringilla coelebs), el Herrerillo(Parus caeruleus) y el Pinzón azul (Fringilla Teydea) que visita de formaesporádica la Laurisilva Canaria, estando su óptimo en el Pinar más puro.Es en estos bosques donde también encontramos al Picapinos(Dendrocopos major).Es de destacar que en Santa Úrsula se encuentran 3 de las 4 especiesendémicas de aves que existen actualmente en Canarias: Paloma Turqué(Columba bollii), Paloma Rabiche (Columba Junoniae) y Pinzón azul(Fringilla Teydea). Estando en el Anexo II del Catálogo Nacional deEspecies Amenazadas y recogidas en el catálogo de especies amenazadasde Canarias las dos Palomas como sensibles a la alteración de su hábitat yel Pinzón azul como vulnerable. Están también recogidas en la lista roja dela IUCN (2000)Las Palomas de la Laurisilva han visto reducidas sus poblaciones pordistintas actuaciones del hombre (Caza furtiva, talas…) y por la acción deespecies introducidas como las ratas que depredan sobre los nidos. Por loque se refiere al Pinzón azul (Fringilla Teydea), la subespecie de Tenerife(Fringilla Teydea Teydea) es bastante común estando incluso en pinaresrepoblados con especies diferentes a la canaria y en pinares mixtos.3.<strong>1.</strong>7.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Mamíferos.Los murciélagos al igual que las aves cruzan con facilidad las grandesbarreras oceánicas por lo que encontramos bastantes especies de estegrupo pero por el mismo motivo muy pocos endemismos. En Santa Úrsulaencontramos cuatro de las siete especies presentes en Canarias, uno deellos endémico:-Murciélago de Madeira (Pipistrellus maderensis) endémico deCanarias y Madeira. Se haya en todos los hábitats, desde el piso basal a las43Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulacañadas del Teide. Utiliza como lugar de caza el alumbrado público, sobreestanques, sobre estercoleros…. Especie recogida en la lista roja de la IUCN(2000).-Nóctulo Pequeño (Nyctalus leisleri) especie europea que sedistribuye desde las medianías a las cañadas del Teide, en la Península estámás ligada a masas boscosas. Se alimenta de los insectos atraídos por lasFarolas. Especie recogida en la lista roja de la IUCN (2000).-Orejudo Canario (Plecotus teneriffae) especie endémica de las IslasCanarias, lo encontramos en barrancos de medianías hasta alta montaña,siendo más abundante en el Pinar y en el Pinar Mixto. Especie recogida enla lista roja de la IUCN (2000).-Murciélago Rabudo (Tadarida teniotis) de distribución mediterráneocentroasiático macaronésico, podemos encontrarlo desde nivel del mar a laalta montaña, aunque más ligado a lugares rocosos (acantilados marinos,barrancos…). Cazan tanto en medios habitados (caseríos) como ennaturales.El resto de mamíferos que encontramos en el medio natural del municipioson introducidos: Erizo Moruno (Atelerix algirus), Musaraña Enana (Suncusetruscus), Conejo (Oryctolagus cuniculus), Ratón (Mus musculus), Ratas(Rattus rattus y R. norvegicus), Gato Doméstico (Felis catus), Perro (Canisfamiliaris) y Cabra (Capra hircus). Todos ellos capaces de afectargravemente a la flora y fauna autóctona por lo que deben ser objeto demedidas de control.3.<strong>1.</strong>7.<strong>2.</strong>3. Reptiles y anfibios.Las tres especies de reptiles que se encuentran en el municipio sonendémicas: Lisa (Chalcides viridanus viridanus), Lagarto Verdino (Gallotiagalloti eisentrauti) y Perenquén (Tarentola delalandii). Están recogidas en elAnexo II del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y Anexo II delConvenio de Berna, aunque tienen un amplio rango de distribución en laisla.Con respecto a los anfibios, como ya se comentó anteriormente, existendos especies presentes en las islas Ranita Meridional (Hyla meridionalis) yla Rana Común (Rana perezi), las dos localizadas en Santa Úrsula, enestanques y zonas encharcadas.3.<strong>1.</strong>8. Paisaje.Podemos considerar que la parte baja de Santa Úrsula queda integrada con la deLa Victoria, La Matanza y Tacoronte en una unidad de paisaje con calidad depaisaje media y con una tipología de área periurbana de edificación dispersa yagricultura intensiva.44Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaLa zona de medianías está configurada por un continuo con los mismos municipiosnombrados de rampas cultivadas separadas por marcados barrancos, en donde laedificación dispersa va desapareciendo en altura hasta llegar hasta el áreaboscosa. La calidad de paisaje es alta.Santa Úrsula está coronada por una cubierta de pinar que queda englobada enuna gran mancha de vegetación que caracteriza la unidad de paisaje de Cumbrecon calidad de paisaje muy alta y cuyo tipo de paisaje queda caracterizado por elpinar y la dorsal.Haciendo de transición entre el Pinar y la zona cultivada encontramos un granbosque de castaños de alta calidad paisajística que consideramos imprescindibleconservar y potenciar ya que posee además un destacado valor natural yeconómico.Tanto el paisaje rural resultante de la actividad del sector primario como la propiaactividad agropecuaria sobre el territorio canario son bienes protegibleslegalmente según se establece en el Texto refundido de las Leyes de Ordenacióndel Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, entre otras; puestoque esta actividad ha resultado ser durante muchos años el elemento fundamentalestructurante de la arquitectura del paisaje de las islas en costas y medianíasdesde los puntos de vista, patrimoniales, culturales y etnográficos.El municipio de Santa Úrsula inicia una labor de conservación del paisaje aldesarrollar el trabajo “Inventario de Palmeras y Especies Vegetales Significativasen el Municipio de Santa Úrsula” a través del cual cataloga con la intención deconservar y potenciar elementos vegetales marcados del paisaje.Santa Úrsula posee así mismo una cuenca visual privilegiada que permitenobservar uno de los paisajes más característicos de Tenerife como es el Teide ytodo el Valle de La Orotava; al igual que disfrutar de la comarca de Acentejo y deuna hermosa costa.3.<strong>1.</strong>9. Categorías de protección.En este apartado estudiaremos las Áreas Singulares por sus valores naturalescomo Los Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 (LIC´s y ZEPAS)Directiva Hábitat y Área de Sensibilidad Ecológica, definidos en la normativasectorial y de aquellas delimitadas por el planeamiento de ámbito superior.3.<strong>1.</strong>9.<strong>1.</strong> Espacios naturales protegidos.T-10 Reserva Natural Especial de Las Palomas (incluido en T-29)La Reserva Natural Especial de Las Palomas tiene una extensión de 584 Ha, delas que 400,2 se ubican en el municipio de Santa Úrsula, el resto del espacioestá en el municipio vecino de La Victoria.45Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEl fin de este espacio es la protección del hábitat de las Palomas de laLaurisilva que poseen una importante población en este espacio; formado porLaurisilva Canaria en los cauces de Barranco y Pinar mixto en las laderas.El instrumento de planeamiento que lo regula es el Plan Director que ha sidoaprobado de forma definitiva.T-29 Paisaje Protegido de Las Lagunetas.Es un amplio espacio (3800,1 Ha) que cubre a 7 municipios de la isla; estandoen Santa Úrsula casi el 25% del mismo.Es una magnífica muestra de Pinar Canario de alto valor paisajístico yecológico y que engloba en su interior La Reserva Natural Especial de LasPalomas.El instrumento de planeamiento que lo regula es el Plan Especial de ProtecciónPaisajística que ha sido aprobado de forma definitiva.T-36 Paisaje Protegido Costa de Acentejo.De los 401 Ha de este espacio, repartidas en 6 municipios, Santa Úrsula poseeel 15%. Toda la franja costera el municipio está protegida bajo esta figura.Acantilados costeros de gran altura y belleza cortados por profundos barrancosque poseen una importante vegetación de costa.El instrumento de planeamiento que lo regula es el Plan especial de ProtecciónPaisajística que se encuentra en fase de Avance.3.<strong>1.</strong>9.<strong>2.</strong> Red natura 2000.Las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) constituyen, junto a lasZonas Especiales de Conservación (ZEC), que por el momento sólo son losLugares de Importancia Comunitaria (LIC), los espacios integrantes de la redecológica europea denominada Natura 2000.3.<strong>1.</strong>9.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> LIC´SES7020069 Las LagunetasCoincide en gran medida con el Paisaje Protegido de Las Lagunetas ydestaca, a demás de por los valores florísticos y faunísticos que dieron pie ala declaración del Espacio Natural Protegido, por poseer un papelimportante en la recarga del acuífero y conservación del suelo. Engloba a laES7020053.ES7020053 Las Palomas46Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaCoincide en gran medida con la Reserva Natural Especial de Las Palomas.Al igual que en el LIC anterior destaca en este espacio un papel en larecarga del acuífero y conservación del suelo, además de su calidadpaisajística y su valor biológico.3.<strong>1.</strong>9.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Zona de especial protección para las aves (zepas).A pesar de que el municipio se encuentran 3 de las 4 especies endémicasde aves que existen actualmente en Canarias y que posee importantísimaszonas de nidificación; Santa Úrsula no cuenta con ninguna ZEPA.3.<strong>1.</strong>9.3. Áreas de sensibilidad ecológica (ASE).La Ley 11/1990, de Prevención de Impacto Ecológico, define las "Áreas deSensibilidad Ecológica" como aquellas zonas que por sus valores intrínsecosnaturales, culturales o paisajísticos, o por la fragilidad de los equilibriosecológicos existentes o que de ellas dependan, son sensibles a la acción defactores de deterioro o susceptibles de sufrir ruptura en su equilibrio o armoníade conjunto. Dada su fragilidad, las actuaciones que pretendan realizarse ensu entorno, sujetas a la concesión de autorización administrativa, deberánsometerse a una evaluación de impacto.En el artículo 245 del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación delTerritorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias se contemplan, aefectos de lo prevenido en la legislación de impacto ecológico, las distintasconsideraciones como Áreas de Sensibilidad Ecológica con respecto a losEspacios Naturales. Así, las Reservas Naturales entre otras son en sutotalidad declaradas Áreas de Sensibilidad Ecológica. Por lo que la ReservaNatural Especial de Las Palomas es por definición ASE en toda su extensión.Los Paisajes Protegidos, así como las Zonas Periféricas de Protección de losEspacios Naturales Protegidos, podrán ser declarados ASE por suscorrespondientes Planes Especiales, por el Plan de Ordenación de los RecursosNaturales o por el correspondiente Decreto de declaración. El Texto Refundidodeclara en el Paisaje Protegido COSTA <strong>DE</strong> ACENTEJO (T-36) toda la costa deSanta Úrsula como ASE.3.<strong>1.</strong>9.4. Hábitats de interés comunitario.De acuerdo con la Directiva 92/43/CEE y con el RD 1997/1995 los hábitats deInterés Comunitario presentes en el municipio de Santa Úrsula son:• Vegetación de los Acantilados Costeros• Cardonal-Tabaibal• Tarajales• Bosques Termófilos• Laurisilva• Fayal-Brezal• Pinar47Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaDe lo que se puede deducir que prácticamente toda la vegetación natural delmunicipio desde el nivel del mar hasta las cotas más altas entraría dentro deesta categoría de protección.3.<strong>1.</strong>10. Usos actuales del suelo.Como se puede observar en el Plano de Usos Actuales del Suelo gran parte delterritorio queda protegido bajo las figuras de protección de los ENP. Fuera de losmismos el municipio se caracteriza principalmente por el uso agrícola,principalmente viña en medianías y papas en las zonas altas, con castaños. Elterritorio ha sido ocupado de forma dispersa, dejando bolsas de suelo interioresque en estos momentos están sin cultivar. Dentro de la zona urbana el usoprincipal es el residencial.3.<strong>1.</strong>1<strong>1.</strong> Definición de las unidades ambientales.El análisis de cada uno de los aspectos expuestos nos lleva a definir la existenciade Unidades Ambientales con una homogeneidad interna y que se diferencianentre sí por diversos factores. Están representadas gráficamente en el plano deUnidades Ambientales.Puesto que quedan fuera del ámbito de ordenación de este Plan no se handividido las zonas de ENP aunque en todo momento han sido tenidas en cuenta.Las podemos agrupar en:-Unidades Ambientales <strong>1.</strong>1, <strong>1.</strong>2 y <strong>1.</strong>3. Es un continuo de edificaciones conestructura laxa.-Unidades Ambientales <strong>1.</strong>4, <strong>1.</strong>5 y <strong>1.</strong>6. Zona baja, entre el Espacio NaturalProtegido Costa de Acentejo y la Autopista. Quedan incluidas en este grupo dosantiguas áreas de cultivo intensivo que en la actualidad se encuentran enprogresiva urbanización.-Unidades Ambientales <strong>2.</strong>1-<strong>2.</strong>4. Profundos barrancos que estructuran el paisajedesde la cumbre hasta la costa.-Unidades Ambientales 3.1-3.5. Rampas abancaladas, áreas cultivadas en sumayoría por viña y papas que quedan perfectamente delimitadas por losbarrancos.-Unidades Ambientales 3.6-3.9. Áreas cultivadas en las periferias urbanas.-Unidad Ambiental 4. Zona de Bosque de Castaños con alto valor paisajístico.-Unidades Ambientales 5.1 y 5.<strong>2.</strong> Espacios Naturales protegidos de Monte.-Unidad Ambiental 6. Zona de costa englobada dentro del Espacio NaturalProtegido Costa de Acentejo.48Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.<strong>1.</strong>1<strong>2.</strong> Impactos ambientales preexistentes.Generalidades.El municipio de Santa Úrsula sufre un proceso de ocupación desordenada ydispersa que debe ser reconducido a través del presente PGO. Esta dispersióndificulta la correcta gestión del territorio (transporte, recogida de basuras, luz,agua, saneamiento…) además de hacer perder progresivamente la calidad delsuelo y la calidad paisajística.La tipología edificatoria sigue el patrón de construcción a borde de camino, que enmuchas ocasiones no está integrada en el paisaje como es el caso de las casas aborde de barranco que dejan fachadas sin revestir hacia el mismo, además derealizar vertidos.No existe red de alcantarillado lo que provoca riesgo de contaminación de suelos ydel acuífero al infiltrarse las aguas negras en el subsuelo.Falta de estructuración viaria del municipio. La accesibilidad entre diferentesnúcleos es deficiente. Las enormes pendientes de la mayoría de las calles hacendifícil su accesibilidad además de generar impactos por ruidos, carecen en muchoscasos de un pavimento y señalización adecuados.La pendiente sumada a la mala canalización de aguas de lluvia puede provocarescorrentías con las consecuentes pérdidas de suelo y riesgos para la población.Santa Úrsula es un municipio deficiente en áreas de esparcimiento, deportivas yculturales y siendo un municipio donde la agricultura ocupa la mayor parte delterritorio no protegido por los ENP, carece de mercado donde comercializar losproductos de la tierra.El casco tiene regularmente tráfico denso que se condensa en una sola carreteracreando molestias de polución, ruido, retenciones, inseguridad vial, etcLa recogida selectiva de Residuos Sólidos Urbanos es deficiente a lo que hay quesumar que los habitantes de Santa Úrsula no cuentan con un punto limpio ni en elmunicipio ni en el resto de la comarca lo que dificulta enormemente la separaciónde residuos para su posterior reciclaje.Suelo.La topografía accidentada conlleva una alta susceptibilidad a la erosión que hasido contrastada con el abancalamiento del terreno; es por ello que, el abandonodel laboreo puede suponer la pérdida del suelo.Las repoblaciones forestales, realizadas muchas veces sin criterios ecológicosprecisos, por ejemplo las efectuadas con Pinus insignis y Eucaliptus sp., puedenafectar gravemente al suelo, provocando un aumento considerable de la acidez, loque aumenta el riesgo de erosión.49Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaCiclo hidrológico.Se ha detectado que algunos cauces de barrancos no estaban limpios devegetación y basuras lo que supone un impacto paisajístico y un riesgo al dificultarel encauzamiento adecuado de las aguas en épocas de lluvia.Los barrancos suelen ser además medios de dispersión de especies por lo que sison invadidos por especies vegetales invasoras fácilmente colonizarán otras áreas.La no existencia de alcantarillado puede provocar una contaminación del acuífero.Flora y Vegetación.La vegetación natural fuera de Espacios Naturales Protegidos se reduce apequeños reductos en las cabeceras de los barrancos existiendo una altísimadegradación de la Laurisilva Canaria y el Bosque Termófilo sustituida desdeantaño por cultivo y urbanización.La zona de Pinar se ve afectada por la proliferación de pistas y presenta riesgo deincendios. Las extracciones forestales y actividades cinegéticas furtivas puedenponer en peligro también este ecosistema.La flora introducida puede afectar a la flora autóctona ya que compite con ella porel espacio y puede afectar a la composición de los suelos, aumentando sucapacidad de erosión. En Santa Úrsula destacan los Eucaliptos y las Acacias porconstituir hoy auténticos bosquetes.Se ha detectado en varios puntos del municipio el abandono de restos de poda enzonas aledañas a las casas, esto debe controlarse especialmente puesto quepuede ser foco de especies invasoras.Con respecto a la agricultura, hay que destacar que no se está llevando a cabocomo actividad económica sino que se cultiva más por costumbre o como segundaactividad; esto puede derivar en la paulatina pérdida del uso agrícola y elconsecuente deterioro y pérdida del suelo. La gran extensión de Castaños quecorona la zona agrícola está infraexplotada pudiendo deteriorarse perdiendo suvalor ecológico y paisajístico.Fauna.Al ser la vegetación natural casi inexistente en las áreas no protegidas por losENP, la fauna asociada a la misma es muy escasa por lo que la mayoría de lasespecies que encontraremos serán especies con menos exigencias ecológicas yque se pueden desenvolver en hábitats modificados por el hombre.Paisaje.50Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEl crecimiento edificatorio disperso afecta directamente a la calidad paisajística delmunicipio.Patrimonio Arqueológico.Posee un importante Patrimonio Arqueológico que no está adecuadamenteprotegido.Según la LEY 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias escompetencia del Ayuntamiento el elevar a los Cabildos Insulares iniciativas enmateria de obras de protección y conservación de los bienes históricos sitos en sumunicipio.3.<strong>2.</strong> Información Urbanística.3.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Clasificación y categorización del suelo en la legislaciónurbanista en Canarias.El Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio de Canarias y Ley deEspacios Naturales de Canarias, Decreto Legislativo 1/2000 de 3 de Mayo de<strong>2.</strong>000, en el capítulo I del Título II, art 48 categoriza los Espacios Naturales, y enel Capítulo II del Título II, art48 a art 55, clasifica y categoriza el suelo.Atendiendo a las prescripciones de la legislación urbanística aplicable, se clasificael suelo en las siguientes clases: urbano, urbanizable y rústico.<strong>1.</strong> El suelo rústico está conformado por los terrenos que se incluyen en estaclase al concurrir en ellos alguna de las condiciones, circunstancias ovalores determinados para dicha clasificación en la legislación urbanísticaambiental o sectorial; o por considerarse conveniente preservarlos deacuerdo al modelo territorial elegido.<strong>2.</strong> El suelo urbanizable está integrado por los terrenos susceptibles detransformación que el planeamiento destina como soporte de losdesarrollos urbanísticos que cubran los razonables crecimientosprevisibles, según los criterios expresados en la Memoria.3. El suelo urbano comprende las áreas delimitadas en aplicación de losrequisitos y condiciones legalmente establecidas para dicha clasificación,según el grado de consolidación de la urbanización y la edificación de losterrenos, así como por estar integrados o ser susceptibles de integrarse enla trama urbana.Cada clase de suelo se divide, a su vez, en las categorías que se determinan enlos respectivos artículos del TR, que regulan el régimen urbanístico aplicable encada caso.• Suelo Rústico.Dentro de suelo que se clasifique como rústico el planeamiento establecerá lassiguientes categorías:51Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaa) Cuando en los terrenos se hallan presentes valores naturales o culturalesprecisados de protección ambiental:1) Suelo rústico de protección natural, para la preservación de valoresnaturales o ecológicos.2) Suelo rústico de protección paisajística, natural o antropizado, y de lascaracterísticas fisiográficas de los terrenos.3) Suelo rústico de protección cultural, para la preservación yacimientosarqueológicos y de edificios, conjuntos o infraestructuras de valorhistórico, artístico o etnográfico así como un entorno inmediato.4) Suelo rústico de protección de entornos, para la preservación deprocesos ecológicos, diferenciando los entornos de Espacios NaturalesProtegidos, de núcleos de población y de itinerarios.5) Suelo rústico de protección costera, para la ordenación del dominiopúblico marítimo terrestre y de las zonas de servidumbre de tránsito yprotección cuando no sean clasificados como urbano o urbanizable. Laadscripción a esta categoría específica será compatible con cualquieraotra de las enumeradas en este artículo.b) Cuando los terrenos precisan la protección de sus valores económicos, por seridóneos, al menos potencialmente, para aprovechamientos agrarios, pecuarios,forestales, hidrológicos o extractivos y para el establecimiento de infraestructuras:I. Suelo rústico de protección agraria, para la ordenación delaprovechamiento o del potencial agrícola, ganadero y piscícola.II. Suelo rústico de protección forestal, para la ordenación de losaprovechamientos de este carácter o el fomento de la repoblacióncon tal fin.III. Suelo rústico de protección hidrológica, para la protección de lascuencas, evitar los procesos erosivos e incrementar y racionalizar eluso de los recursos hídricos, tanto en el suelo como en el subsuelo.IV. Suelo rústico de protección minera, para la ordenación de laexplotación de recursos minerales.V. Suelo rústico de protección de infraestructuras, para elestablecimiento de zonas de protección y de reserva que garanticenla funcionalidad de infraestructuras viarias, de telecomunicaciones,energéticas, hidrológicas, de abastecimiento, saneamiento yanálogas. Esta categoría será compatible con cualquier otra de lasprevistas en este artículo.c) Cuando en los terrenos existen formas tradicionales de poblamiento rural y deacuerdo con los criterios de reconocimiento y delimitación que establece elplaneamiento insular.52Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula1) Suelo rústico de asentamiento rural, referido a entidades depoblación existentes con mayor o menor grado de concentración,generalmente sin vinculación actual con actividades primarias, cuyascaracterísticas no justifiquen su clasificación y tratamiento como suelourbano, de acuerdo con los criterios que establezcan las NormasTécnicas del Planeamiento Urbanístico.2) Suelo rústico de asentamiento agrícola, referida a áreas deexplotación agropecuaria en las que haya tenido lugar un proceso deedificación residencial relacionado con dicha explotación, para laordenación, con la debida proporción, entre la edificación y la actividadagropecuaria correspondiente.d) Suelo rústico de protección territorial, para la preservación del modeloterritorial, sus peculiaridades esenciales y específicas y el valor del medio rural noocupado, así como la salvaguarda del ecosistema insular y su capacidad sesustentación de desarrollo urbanístico.• Suelo Urbanizable.<strong>1.</strong> El suelo urbanizable se dividirá en sectorizado y no sectorizado, segúnestén delimitadas los sectores de desarrollo o no.<strong>2.</strong> Los sectores en que se divide el suelo urbanizable sectorizado puedenincluirse en alguna de las categorías definidas a continuación:a) Suelo urbanizable ordenado incorporado , integrado por aquellossectores que cuentan con plan parcial aprobado y en curso deejecución, por lo que su ordenación pormenorizada queda remitidaa dicho instrumento, así como en su caso a los instrumentos degestión que se hubieran aprobado.b) Suelo urbanizable ordenado por el planeamiento que legitima laactividad de ejecución y que permite el desarrollo de losinstrumentos de ejecución, tanto para los usos residenciales noturísticos, como industriales o terciarios no estratégicos.c) Suelo urbanizable no ordenado, integrado por los sectores que nocuentan con ordenación pormenorizada, bien por ser de nuevaclasificación o porque no tienen plan parcial considerado vigente ose han modificado los criterios de ordenación.3. El suelo urbanizable no sectorizado podrá adoptar alguna de lascategorías siguientes:a) Suelo urbanizable turístico.b) Suelo urbanizable estratégico para usos industriales o terciarios decarácter relevante para el desarrollo económico o social insular oautonómico.53Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


• Suelo Urbano.Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulac) Suelo urbanizable diferido integrado por el restante suelourbanizable no sectorizado incluido en los apartados anteriores.<strong>1.</strong> El suelo clasificado como urbano, según el grado de ejecución de laurbanización y de la consolidación edificatoria, se divide en lassiguientes categorías:a) Suelo urbano consolidado: Cuando se encuentra ejecutada laurbanización en grado suficiente según la regulación legalaplicable.b) Suelo urbano no consolidado: El restante suelo urbano que no seencuentra ejecutado en el grado suficiente para determinarsecomo consolidado.3.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Sistemas generales en la legislación urbanística en Canarias.Categoría comprensiva de los usos y servicios públicos, a cargo de laAdministración competente, básicos para la vida colectiva, junto con el suelo y lasinfraestructuras y construcciones y sus correspondientes instalaciones, querequiera su establecimiento. Pueden ser insulares, comarcales o supramunicipalesy municipales. Los bienes inmuebles correspondientes son siempre de dominiopúblico. La gestión de los sistemas generales, una vez implantado el uso oservicio, puede tener lugar en cualquiera de las formas permitidas por lalegislación reguladora de la Administración titular.Los Sistemas Generales constituyen elementos fundamentales del modelo deorganización y de la ordenación urbanística estructural que el planeamiento definepara el Municipio.Según su relevancia en el territorio, los sistemas generales se dividen en dosniveles:Sistemas Territoriales, cuando su incidencia en la ordenación del territorio es decarácter comarcal o insular.Sistemas Municipales y locales, cuando su incidencia se circunscribe al términomunicipal o una zona del mismo, respectivamente.3.<strong>2.</strong>3. Equipamientos y dotaciones en la legislación urbanística enCanarias.3.<strong>2.</strong>3.<strong>1.</strong> Equipamiento.Categoría comprensiva de los usos de índole colectiva o general, cuyaimplantación requiera construcciones, con sus correspondientesinstalaciones, de uso abierto al público o de utilidad comunitaria o círculosindeterminados de personas. Puede ser tanto de iniciativa y titularidadpúblicas como privadas, con aprovechamiento lucrativo. Cuando la iniciativa54Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulay la titularidad sean públicas, el bien inmueble tiene la consideración debien patrimonial. Tiene las variedades o especies que reglamentariamentese determinen.La explotación del equipamiento público puede tener lugar por cualquierade las formas de gestión permitidas por la legislación reguladora de laAdministración titular.3.<strong>2.</strong>3.<strong>2.</strong> Dotación.Categoría comprensiva de los usos y servicios públicos, con el suelo y lasconstrucciones e instalaciones correspondientes y a cargo de laAdministración competente, que el planeamiento no incluya en la categoríade sistema general.Los bienes inmuebles correspondientes tienen siempre la condición dedominio público. La gestión de las dotaciones, una vez implantado el uso oel servicio, puede tener lugar en cualquiera de las formas permitidas por lalegislación reguladora de la Administración titular.3.<strong>2.</strong>4. El Plan General de Ordenación en el marco del Plan Insular.3.<strong>2.</strong>4.<strong>1.</strong> Consideraciones Generales.El Plan Insular de Ordenación de Tenerife, incluye a Santa Ursula en ladelimitación denominada comarca de Acentejo que se extiende entre lasComarcas del Valle de La Orotava y el Área Metropolitana. El bordesuroeste es el límite.3.<strong>2.</strong>4.<strong>2.</strong> Morfología del territorio.Rampa en caída sureste-noroeste desde la dorsal hasta el mar, conterrenos de menor pendiente a medida que se acercan a la costa,especialmente en el área norte donde se amplia el espacio hacia ValleGuerra; territorio accidentado por frecuentes barrancos y por lasirregularidades de las coladas volcánicas. La costa es acantilada en sumayor parte a excepción de dos pequeñas plataformas en los municipiosdel Sauzal y la Matanza.3.<strong>2.</strong>4.3. Desarrollo.Vinculado históricamente a la comunicación entre La Laguna y La Orotava,a través del camino real que se erigió en eje del poblamiento y sobre el quese ubican los núcleos agrícolas tradicionales de la medianía. El desarrolloturístico y de la agricultura intensiva de exportación, junto a la construcciónde la autopista cambia las pautas de ocupación (expectativas no totalmenteconsolidadas de enclaves turístico-residenciales en la costa), densificaciónde las edificaciones en base a la red de caminos existentes, pero no sudependencia de las comarcas vecinas. En la actualidad coexiste el paisaje55Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaagrario (auge reciente de la vitivinicultura) con un intenso proceso decrecimiento residencial relacionado tanto con la economía turística delPuerto de la Cruz como con la acogida de residentes suburbanos del áreametropolitana.3.<strong>2.</strong>4.4. Función en el conjunto insular.Se ha de compatibilizar su papel como soporte de áreas residenciales de lascomarcas vecinas (especialmente la metropolitana) con criterios deordenación basados en su capacidad de desarrollo endógeno, sobre todoen el sector agrícola (como actividad productiva y como garante delmantenimiento del paisaje de la comarca), al cual se deben subordinar lasoperaciones residenciales, productivas y turísticas. La realidad actual y lasopciones de desarrollo en el conjunto insular obligan a considerar distintassubunidades comarcales con criterios de ordenación específicos.3.<strong>2.</strong>4.5. Distribución básica de los usos.3.<strong>2.</strong>4.5.<strong>1.</strong> Esquema general: predominio mayoritario de las áreasagrícolas, delimitación de las distintas categorías de áreas de interésnatural según objetivos de protección y reserva del resto delterritorio para la consolidación del modelo de asentamientos.3.<strong>2.</strong>4.5.<strong>2.</strong> Áreas de protección económica: salvo algunos ámbitosde fuertes pendientes, la categoría 1 abarca desde la costa hasta losasentamientos de medianías en Santa Úrsula, La Victoria, LaMatanza y hasta la autopista en los municipios de El Sauzal yTacoronte; categoría 2 aproximadamente hasta los 900 m de altitud.3.<strong>2.</strong>4.5.3. Áreas de protección ambiental: bosques potenciales enlos terrenos altos de poco valor agrario lindantes con las áreasagrícolas de categoría 2; bosques consolidados en el borde superiorde la comarca; área de costa de máxima protección a toda la franjalitoral (salvo dos enclaves); el resto de áreas de interés naturalcoincide con la importante red de barrancos y las principalesalineaciones de conos volcánicos.3.<strong>2.</strong>4.5.4. Otras áreas de regulación homogénea: el valor yvocación agrícola de la comarca descarta la delimitación de áreas deprotección territorial; el resto de áreas se justifican en función delmodelo de ordenación de los núcleos urbanos.3.<strong>2.</strong>4.6. El sistema de núcleos urbanos.3.<strong>2.</strong>4.6.<strong>1.</strong> Criterios de actuación: en base a la estructura territorialpropuesta se pretende reconducir los procesos de edificación a unsistema de núcleos urbanizados compactos en los que se concentreel crecimiento y, al mismo tiempo, acotar la ocupación dispersa del56Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaterritorio en determinados ámbitos, reconduciéndola a formas deorden compatibles con el modelo comarcal.3.<strong>2.</strong>4.6.<strong>2.</strong> Medianías de Santa Úrsula, La Victoria y La Matanza: enla amplia banda entre los dos ejes viarios longitudinales por encimade la autopista, debe propiciarse la nuclearización de las zonascentrales (en principio, las tres cabeceras municipales); en el restode esta banda se buscará la transición de las formas lineales haciasu progresiva integración en tramas urbanas, protegiendo los suelosagrícolas intersticiales.3.<strong>2.</strong>4.6.3. Núcleo de El Sauzal y entorno costero: en el interior delnúcleo deben propiciarse actuaciones que consoliden su estructuraurbana. La expansión del casco debe ser por piezas compactaslimitadas hacia el interior por el viario costero, tanto hacia el núcleode El Prix en Tacoronte, como hacia el suroeste (sucesión deurbanizaciones unifamiliares que llegan hasta el inicio de la costa deLa Matanza). Además de estos ámbitos, en el resto de la bandacostera comarcal sólo se reconoce con vocación urbana el entornode la urbanización La Quinta.3.<strong>2.</strong>4.6.4. Área de Tacoronte: el núcleo principal y su expansiónhacia el norte juegan un papel básico en la articulación de losmodelos de ordenación de Acentejo y del área metropolitana, por loque serán objeto prioritario de las políticas de suelo, vivienda yequipamientos (especialmente en torno al enlace entre el subanillode Tegueste y la autopista). El núcleo de Tacoronte debeconsolidarse adoptando una ordenación urbana más jerarquizada,clara y superando las actuales pautas de crecimiento a borde decamino.3.<strong>2.</strong>4.6.5. Núcleos menores de medianías altas: articulándose enbase al eje de medianías altas, la ordenación de estos núcleos(Ravelo y Agua García) debe seguir los criterios generales, buscandola concentración en los puntos centrales (especialmente los crucescon los ejes transversales viarios) y limitando las opciones decrecimiento.3.<strong>2.</strong>4.7. Las infraestructuras.3.<strong>2.</strong>4.7.<strong>1.</strong> Criterios generales: en esta comarca el PIOT sólo defineexplícitamente como infraestructuras del Modelo Insular las queintegran el modelo de la red viaria y de transportes. La estructuraviaria de la comarca queda conformada por cuatro ejes viarios quearticulan longitudinalmente la banda más antropizada y que seconectan transversalmente; en la parte norte (término municipal de57Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaTacoronte) se disponen dos elementos que cierran el modelo viariode la comarca metropolitana.3.<strong>2.</strong>4.7.<strong>2.</strong> Corredor insular: viario fundamental de la comarca; lasactuaciones, manteniendo sus actuales características, debendirigirse a la protección de su carácter de autopista (supresión deaccesos directos y reserva para ampliación) y reordenación de losenlaces en coherencia con el resto de elementos del modelo viariocomarcal.3.<strong>2.</strong>4.7.3. Eje de medianías: estructurador básico de los núcleosmayores de la medianía (Tacoronte, La Matanza, La Victoria, SantaÚrsula), debe compatibilizar una alta capacidad de servicio con elcarácter de eje ordenador básico de una estructura urbanaexpansiva. El diseño de cada tramo dependerá de los condicionantesde la ordenación urbanística; deberá intervenirse en los tramosurbanos más conflictivos y resolver su continuidad desde el nudo deLa Matanza hacia el área metropolitana.3.<strong>2.</strong>4.7.4. Eje de medianías altas: desde el eje anterior a la alturadel casco de Santa Úrsula asciende hasta el subanillo sur en elentorno de Agua García; con carácter de eje local complementariocontinua por Las Lajas y El Ortigal Bajo hasta el cierre exterior delcorredor insular. Su función es articular los barrios altos de lacomarca (Los Altos, La Resbala, San Antonio, Ravelo) y definir ellímite superior de los procesos de urbanización de la medianía.3.<strong>2.</strong>4.7.5. Eje costero: viene desde La Punta del Hidalgo con el finde articular los núcleos costeros de los municipios de la comarca (ElPrix, Mesa del Mar, Guayonge, El Calvario, núcleo y urbanizacionescosteras del Sauzal, La Quinta) y servir de referencia para laordenación urbanística de ese área; su trazado deberá aprovecharvías ya existentes, si bien resolviendo sus discontinuidades ydisfuncionalidades.3.<strong>2.</strong>4.7.6. Mallado de la estructura longitudinal: los viariostransversales que interconecten los ejes longitudinales deberángarantizar la máxima coherencia del modelo global, especialmenteen los enlaces del corredor insular (debe destacarse el eje entre ElSauzal y Ravelo que en el nudo con la TF-5 deberá enlazar tambiéncon la prolongación de la carretera del norte).3.<strong>2.</strong>4.7.7. Subanillo Guajara-Tacoronte: estructura la subunidadTegueste-Tejina-Valle Guerra de la comarca metropolitana paraenlazar en Tacoronte con el corredor insular; su trazado en eltérmino de Tacoronte, aún cuando ha de cumplir un papelarticulador de la ordenación urbana, debe preservarse de58Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaservidumbres edificatorias y de uso que mermen su funcionalidadestructurante territorial.3.<strong>2.</strong>4.7.8. Subanillo sur del área metropolitana: pertenecefuncionalmente a la comarca metropolitana; el tramo que discurrepor Acentejo no debe fomentar procesos urbanísticos; por tanto,sólo se plantean intervenciones de mejora; salvo en el tramo AguaGarcía-Tacoronte, cuyo trazado definitivo se vincula a la ubicacióndel enlace con la TF-5.3.<strong>2.</strong>4.8. Los equipamientos.3.<strong>2.</strong>4.8.<strong>1.</strong> No se plantea el emplazamiento de ningún EquipamientoInsular en esta comarca; la distribución de los equipamientoscomarcales debe responder a una estructura descentralizada, acordecon la paridad de las cabeceras municipales que, indistintamente,pueden albergar dotaciones de carácter municipal o comarcal.3.<strong>2.</strong>4.9. Criterios de actuación.3.<strong>2.</strong>4.9.<strong>1.</strong> Consideraciones generales: las prioridades de desarrollodeben basarse en la implementación de los criterios generalesseñalados respecto a las distintas políticas sectoriales, sobre todo lasagrarias (profundización en el sector vitivinícola y nuevasalternativas vinculadas a la recualificación de la producción local) ylas de suelo, vivienda y equipamientos.3.<strong>2.</strong>4.9.<strong>2.</strong> Política agraria: debe profundizarse en la línea seguidaen el sector vitivinícola abriendo nuevas alternativas vinculadas a larecualificación de la producción local.3.<strong>2.</strong>4.9.3. Política industrial y terciaria: se atenderá especialmentela promoción pública de pequeños polígonos (servicios, talleres,almacenes) vinculados a la estructura urbana de los núcleosprincipales y a la promoción de nuevos espacios productivos deámbito comarcal, que acojan las instalaciones de ámbito supralocal.3.<strong>2.</strong>4.9.4. Política turística: los objetivos principales para estacomarca son, por un lado, preservar aquellas zonas y enclaves deinterés natural y patrimonial que puedan constituir un atractivoturístico y, por otro, potenciar la actividad agropecuaria comoconfiguradora de su paisaje. La consecución de estos objetivospermitirá configurar el área como un zona turística especializadaligada a la explotación del potencial endógeno de sus numerososrecursos naturales,culturales y paisajísticos, con una baja intensidadalojativa, pero con gran presencia en los circuitos recreativoscomerciales. La rehabilitación y aprovechamiento del patrimoniorural para uso turístico y recreativo vinculado a la naturaleza y laagricultura, y el acondicionamiento del litoral, para el uso recreativo59Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulade los visitantes y de la población local han de ser los ejes deactuación en este campo.3.<strong>2.</strong>4.9.5. Política de suelo, vivienda y equipamientos: lasinversiones concretas en esta línea deben dirigirse hacia lacompletación y concentración de los núcleos cabecera municipal y areconducir los procesos de ocupación edificatoria hacia el modelo deorden que se propone en relación al sistema urbano y rural deasentamientos.3.<strong>2.</strong>5. El Plan General en el marco de las Directrices Generales.3.<strong>2.</strong>5.<strong>1.</strong> Generalidades.El objetivo de lograr un modelo de desarrollo más sostenible y duraderopara nuestras islas, especialmente respetuoso con el medio ambiente yconservador de los recursos naturales, del patrimonio cultural y delterritorio, pero también socialmente más equilibrado y justo, y generadorde riqueza económica, requiere de un amplio conjunto de accionesinstitucionales y sociales, entre las que resulta imprescindible el ejercicio delas competencias territoriales atribuidas a la Comunidad Autónoma por losartículos 30.15, 30.16 y 3<strong>2.</strong>12 del Estatuto de Autonomía de Canarias. Elejercicio de esta competencia encuentra en las Directrices de Ordenación laherramienta más adecuada, en tanto que instrumento de planeamiento delGobierno de Canarias, que integra la ordenación de los recursos naturales ydel territorio y que tiene como el primero de sus objetivos básicos laarticulación de las actuaciones tendentes a garantizar el desarrollosostenible de Canarias, conforme establece el artículo 15 del TextoRefundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y deEspacios Naturales de Canarias, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000,de 8 de mayo.El desarrollo y aplicación de las Directrices se llevará a cabo mediante elcumplimiento de las determinaciones de directa aplicación.Por ello y como establece la directriz 5, el plan general de ordenacióndeberá cumplir las determinaciones de directa aplicación y desarrolla lasdeterminaciones restantes, que suponen el adoptar las medidas necesariasy precisas que garanticen el desarrollo sostenible y equilibrado de lasdiferentes islas del archipiélago, prestando especial atención al desarrolloturístico, en el marco de una perspectiva general de diversificación de laactividad económica.En ese sentido tienen como objeto:a) Articular las actuaciones que garanticen el desarrollo sostenible deCanarias, y en este sentido:60Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula1) Orientar las políticas y actuaciones necesarias coordinando losdistintos niveles competenciales.2) Fijar el ritmo de expansión de las actividades económicas en funciónde las dotaciones, infraestructuras y servicios de cada sistemainsular.3) Determinar las orientaciones de reconversión de las actividadeseconómicas con incidencias negativas sobre el territorio.b) Definir los criterios básicos para la ordenación y gestión de los recursosnaturales, propiciando su uso racional y eficiente y la conservación de labiodiversidad, compatibilizándose con un equilibrado desarrolloeconómico y social, y respetando la integridad de los ecosistemas y sucapacidad de renovación o sustitución alternativa.c) Fijar los objetivos generales de las intervenciones con relevanciaterritorial.d) Establecer estrategias de acción territorial para la definición del modeloterritorial básico de Canarias.e) Establecer un marco referencial para las Directrices de Ordenaciónsectorial que se formulen y de obligado cumplimiento para los restantesinstrumentos de ordenación, en los términos del artículo 14 del TextoRefundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y deEspacios Naturales de Canarias.f) Articular las actuaciones sobre la base del equilibrio interterritorial y lacomplementariedad de los instrumentos que conforman el sistema deordenación territorial.3.<strong>2.</strong>5.<strong>2.</strong> Respecto a las Disposiciones Generales.El Plan General de Ordenación cumplirá las determinaciones de directaaplicación y desarrollará las determinaciones restantes. (D5).3.<strong>2.</strong>5.3. Respecto a los Recursos Naturales.3.<strong>2.</strong>5.3.<strong>1.</strong> Bases Generales.Las intervenciones permitidas en el plan general de ordenaciónpreservara y cuidan los valores naturales y la calidad de los recursosexistentes en su área de ordenación, y permiten su uso y disfruteresponsable. (D7).Las intervenciones públicas que puedan afectar al medio ambientedeberán atenerse a los principios del punto 4 de la directriz 7.El plan general preverá la formulación de ordenanzas municipales demedio ambiente. (D9).61Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.<strong>2.</strong>5.3.<strong>2.</strong> Biodiversidad.El plan general asumirá los objetivos de:La conservación y gestión sostenible de la biodiversidad de las islases un objetivo que inspirará al conjunto de las intervencionespúblicas y regirá en las acciones privadas, como valor en sí misma ycomo indicador y exigencia de la calidad ambiental.La conservación y gestión sostenible de la biodiversidad es elobjetivo específico de las políticas de protección del conjunto delpatrimonio natural y del ecosistema, incluirá la gestión sostenible delos cultivares y razas autóctonos y del saber que de ellos se deriva, yserá uno de los criterios rectores de las restantes intervencionespúblicas. (D12).El plan general protege las especies catalogadas y sus hábitats. (D13y D14).Los espacios naturales protegidos no están incluidos en el área deordenación. (D15).3.<strong>2.</strong>5.3.3. Calidad atmosférica, acústica y lumínica.D 21: La normativa urbanística establece limitaciones a la emisión ala atmósfera de los contaminantes principales previendo que lasnuevas industrias (con mayores niveles de emisión) se ubiquen lejosde los núcleos residenciales y se tendrá en cuenta la ubicación deestas industrias para ordenar los futuros desarrollos residenciales.(D21).3.<strong>2.</strong>5.3.4. Aguas.El plan general asume y aplica los objetivos de:La conservación y gestión sostenible de la biodiversidad de las islases un objetivo que inspirará al conjunto de las intervencionespúblicas y regirá en las acciones privadas, como valor en sí misma ycomo indicador y exigencia de la calidad ambiental.La conservación y gestión sostenible de la biodiversidad es elobjetivo específico de las políticas de protección del conjunto delpatrimonio natural y del ecosistema, incluirá la gestión sostenible delos cultivares y razas autóctonos y del saber que de ellos se deriva, yserá uno de los criterios rectores de las restantes intervencionespúblicas. (D25).En el plan general de ordenación, la delimitación de suelo condestino residencial tiene en cuenta la disponibilidad de recursos de62Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaagua suficientes y la viabilidad de la red de abastecimiento actual yfutura. Se aplicarán criterios extensivos para la clasificación ycategorización de suelo rústico con protección de valoreseconómicos hidrológicos y se protegerá de forma absoluta (comosuelo rústico con protección ambiental paisajística) la masa forestal.(D 28).El plan general prevé la construcción de la red de saneamientointegral del municipio, que debe dar servicio a los suelos urbano yurbanizable y permitir la conexión de los asentamientos rurales. (D31).3.<strong>2.</strong>5.3.5. Recursos forestales.La masa forestal de Santa Úrsula se protegerá de forma absoluta,pero no como suelo rústico con protección de valores económicosforestales, sino como suelo rústico con protección ambientalpaisajística y/o natural. (D33).3.<strong>2.</strong>5.3.6. Recursos geológicos.No se permitirá la actividad extractiva en todo el término municipal.(D34).3.<strong>2.</strong>5.4. Respecto a energía y residuos.3.<strong>2.</strong>5.4.<strong>1.</strong> Energía.El plan general protege los corredores de las líneas de transporte deenergía eléctrica en alta tensión y propondrá el enterramiento de lamayor parte de la red de distribución en media tensión. (D36).3.<strong>2.</strong>5.5. Respecto a la ordenación territorial.3.<strong>2.</strong>5.5.<strong>1.</strong> Modelo territorial.El plan general asume un modelo territorial integrado y sostenible yaplica los criterios siguientes:a) La configuración de un territorio equilibrado, organizado en unconjunto de centralidades escalonadas que permitan el acceso delos ciudadanos a unos servicios eficientes y una mejor calidad devida, la consolidación de unas ciudades más dinámicas, eldesarrollo endógeno de las áreas rurales y una mejor y másdiferenciada articulación entre el medio rural y el medio urbano,incorporando criterios de cercanía y disminuyendo lasnecesidades de movilidad. (D48).b) La integración de la ordenación ambiental y territorial,predominando los criterios y determinaciones ambientales.63Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulac) La conservación de los recursos naturales y de los suelos deinterés agrario, litorales y de valor paisajístico, considerándoloscomo recursos estratégicos para el desarrollo económico, lacohesión social y el bienestar de la población. Tendrán la mismaconsideración que el capital financiero, de forma que ambosserán relevantes en la toma de decisiones.d) El desarrollo de núcleos de población más compactos, complejosy atractivos, en los que se use más eficientemente el suelo,mediante su reutilización y densificación, y se impulse laintegración social y funcional, evitando la práctica extensiva de lazonificación urbana, y favoreciendo igualmente una reducción delas demandas de movilidad urbana.e) La igualdad de acceso a las infraestructuras, los equipamientos,el conocimiento y la información.f) El reconocimiento de la isla como unidad básica de planeamientode los recursos naturales y del territorio y al municipio comounidad de ordenación urbanística.g) La contención de la extensión urbana y fortalecimiento de lagestión urbanística y la intervención pública en el mercado delsuelo.h) La simultánea atención específica a la calidad del medio y supaisaje, como protagonistas de la ordenación, incluyendo elesponjamiento del tejido urbano.La memoria justifica el interés general y la conveniencia yoportunidad de la ordenación propuesta, que presta especialatención a las periferias urbanas y a la conservación de los suelosrústicos de protección económica, con valores existentes opotenciales. (D49).Este Plan General establece en esta memoria y en las DisposicionesAdicionales de la Normativa la obligación de redacción de un PlanEspecial de Riesgos sísmicos, geológicos, meteorológicos y otros,incluyendo el riesgo de incendios forestales en todo el ámbito de sumunicipio, sin perjuicio de los que con nivel comarcal o insularredacten las administraciones competentes los documentoscorrespondientes, ya que la mayoría de los riesgos solo pueden serentendidos, y por tanto prevenidos, desde la órbita insular o/ycomarcal para cada caso. (D50).3.<strong>2.</strong>5.5.<strong>2.</strong> Sistema territorial.El sistema territorial considerado en el plan consta de los siguienteselementos:a) El sistema urbano, formado por los núcleos urbanos incluídos losdel medio rural, así como por los espacios destinados a lasactividades económicas, incluidas las zonas turísticas. (D53).64Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulab) El sistema rural, constituido por los espacios excluidos de losprocesos de urbanización por su valor como espacio vacío o porrazones económicas y ambientales, incluidos los espaciosprotegidos y los paisajes naturales y culturales.c) El sistema de infraestructuras y servicios, compuesto por lasgrandes infraestructuras, equipamientos estructurantes ysistemas generales de relevancia territorial.El plan general define actuaciones de reequilibrio y centralización,fortaleciendo los núcleos intermedios. La ordenación de los núcleospersigue el objetivo de desarrollar ciudades social y funcionalmentericas y complejas, diversificando distintas funcionalidades ycentralidades, potenciando la identificación de los barrios y zonas yprocurando a los ciudadanos niveles de servicio y dotación próximosy adecuados. (D54).El crecimiento se orienta hacia formas más eficaces de uso delterritorio, evitando la ocupación extensiva del suelo agrícola. (D55).El plan instrumenta estrategias de equilibrio, estructuración ytransformación, previendo reservas de suelo útil para políticas devivienda y localización de usos estratégicos (en el ámbito municipal)industriales y terciarios. (D56).3.<strong>2.</strong>5.5.3. Protección del litoral.El planeamiento general considera el espacio litoral como una zonade valor natural, orientando sus determinaciones en consonanciacon tales circunstancias. En los casos en que la línea de litoral seencuentre ya clasificada como suelo urbano o urbanizable ocategorizada como asentamiento rural, u ocupada por grandesinfraestructuras viarias, portuarias o aeroportuarias, el planeamientoordena los terrenos situados hacia el interior conforme al modeloterritorial establecido. En los casos en que la línea de litoral no seencuentra ocupada, la implantación de nuevas infraestructuras y laclasificación de nuevos sectores de suelo urbanizable en la zona deinfluencia del litoral, de 500 metros de anchura, medidos a partir dellímite interior de la ribera del mar, tendrá carácter excepcional yhabrá de ser expresamente previsto y justificado por las Directricesde Ordenación sectoriales y el planeamiento insular. Todo ello, sinperjuicio del ejercicio de las competencias sectoriales que no seencuentren dentro del ámbito autonómico de decisión. (D57).3.<strong>2.</strong>5.5.4. Protección del suelo rústico.Para la mejor protección de los valores y las aptitudes del suelorústico, el planeamiento considera los siguientes criterios:65Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaa) Potenciación y fomento de la implantación del uso residencial enlos núcleos urbanos, limitando el desarrollo residencial en losasentamientos a la colmatación interior de los rurales y asupuestos excepcionales en los asentamientos agrícolas. (D58).b) Exigencia de justificación suficiente y precisa del interés general yla pérdida de los valores que justificaron la clasificación, para lasrevisiones puntuales del planeamiento general cuyo objeto sea lareclasificación de suelo rústico a urbano o urbanizable.c) Definición de forma precisa y firme de los límites del suelorústico, con atención especial al tratamiento de las periferiasurbanas, el entorno de los núcleos y los bordes de las víasrurales, desarrollando un mapa de zonas de interés agrícola de laperiferia urbana que evite la pérdida de sus valores y suintegración en el proceso urbano. Se evitara, en la medida de loposible la delimitación de asentamientos rurales y agrícolascontiguos o en las inmediaciones de los núcleos urbanos,priorizando la categoría de protección agraria y estableciendo, ensu caso, regímenes especiales fuera de ordenación para laedificación residencial existente.d) Previsión de reservas de suelo para patrimonio público destinadoal desarrollo de programas de vivienda específicos para losnúcleos urbanos en el medio rural.e) Restricción al incremento del viario rural y condicionamiento de lamejora del viario existente, mimetizando su presencia convegetación y materiales adecuados.f) Previsión de corredores y fomento, en determinadas áreas, de lasdefensas mediante setos vegetales, con exclusión de vallados defábrica, salvo en asentamientos rurales y, excepcionalmente,vinculados a explotaciones pecuarias o a determinadasinstalaciones agrícolas tecnológicamente avanzadas.g) Ordenación de la rehabilitación de las edificaciones con destinoresidencial o turístico, con estricto respeto a los requisitos deantigüedad y legalidad, y resolviendo los eventuales impactosderivados de las necesidades infraestructurales de acceso,abastecimiento de energía, tratamiento de aguas residuales yeliminación de residuos.La normativa establece las condiciones complementarias exigibles alos proyectos de actuación territorial. (D59).Las zonas forestales se categorizarán como suelo rústico conprotección ambiental paisajística y/o natural. (D61).El plan general delimita suelo rústico de protección agraria y lopreserva de los procesos de urbanización e implantación deinfraestructuras. Los usos e intervenciones admisibles en estacategoría de suelo a través de proyectos de actuación territorial66Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaestarán vinculados necesariamente a actuaciones de recuperaciónagraria. (D62).El planeamiento general, en su ordenación pormenorizada, trataránlos asentamientos rurales como formas tradicionales de poblamientorural, estableciendo como objetivo básico de su ordenación elmantenimiento de dicho carácter rural, evitando su asimilación ytratamiento como suelos urbanos o urbanizables en formación.(D63). Para alcanzar dicho objetivo, el plan general ha observado lassiguientes determinaciones:a) La delimitación se realiza en base al perímetro definido por lasviviendas existentes, evitando cualquier extensión hacia elexterior inedificado.b) Las nuevas edificaciones residenciales se limitan mediante lacolmatación interior del asentamiento.En aplicación de los principios anteriores, y salvo lo dispuestoexpresamente por el PIOT, en función del modelo territorial insularespecífico, el planeamiento general ordena los asentamientos ruralesde acuerdo con los siguientes criterios:a) El reconocimiento de los asentamientos se realiza de acuerdo consus características territoriales. En ningún caso, salvo lodispuesto expresamente por el planeamiento insular, se reconocecomo asentamientos los conjuntos con menos de 10 viviendas, yuna densidad inferior a 5 viviendas por hectárea.b) El planeamiento general mantiene la estructura rural de losasentamientos, mejorando, en su caso, los viales existentes yevita la apertura de los nuevos, salvo excepciones justificadas, oque pretendan la colmatación interior del asentamiento. No seadmitirán las segregaciones y parcelaciones con aperturas denuevas vías, ya sean de carácter privado o público, para elacceso a las diferentes viviendas, salvo que actúan en el sentidode lo dispuesto en el apartado <strong>1.</strong>b).c) Se evita las tipologías y procesos de producción de suelo yedificación propios del suelo urbano y, en particular, losproyectos y promociones para más de dos viviendas, salvorehabilitación de patrimonio con valor arquitectónico oetnográfico.d) Las reservas de suelo para espacios libres, dotaciones yequipamientos, se gradúa de acuerdo con los diferentes tipos deasentamientos rurales, con una superficie entre el 50% y el100% de la prevista para los planes parciales.e) Los usos industriales admisibles son los a las actividades agrariasy los de carácter artesanal compatibles con la vivienda, así comolos talleres compatibles con el uso residencial del inmueble.67Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEl plan general, en la regulación del uso turístico, incluido el turismorural, y sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación específicaaplicable, sigue los siguientes criterios:a) Fija la capacidad alojativa máxima por núcleo, en función de suscaracterísticas y la capacidad prevista.b) Salvo determinación justificada del planeamiento insular, losestablecimientos turísticos con capacidad superior a las 10 plazasalojativas se localiza preferentemente en el borde exterior de losasentamientos.El planeamiento general, trata los asentamientos agrícolas comosuelos agrarios con edificación residencial vinculada a dichaexplotación. El objetivo básico de su ordenación es el mantenimientode su carácter productivo y rural, evitando su asimilación aasentamientos rurales. Para alcanzar dicho objetivo, el plan generalsigue las siguientes determinaciones:a) La delimitación se realiza sobre la base de los valores agrarios ylas viviendas existentes, definiendo estrictamente el perímetrodel área de explotación agropecuaria en que haya tenido lugarun proceso de edificación residencial, evitando cualquierextensión hacia el exterior de la misma. (D64).b) Las nuevas implantaciones de uso residencial tienen carácterexcepcional, como complemento de una explotación y sepermitirán exclusivamente en aquellos asentamientos agrícolas.En aplicación de los principios anteriores en función del modeloterritorial específico, el planeamiento general no estableceasentamientos agrícolas en el término municipal.La clasificación de suelo rústico en la categoría de protecciónterritorial se aplica a los terrenos que, careciendo de valoresambientales e interés productivo, sea necesario preservar delproceso urbanizador para el mantenimiento del modelo territorial odel valor del medio rural no ocupado, del ecosistema insular y de sucapacidad de sustentación de desarrollo urbanístico o resulteninadecuados para la urbanización por causas económicas o porriesgos. (D65).Se evitará su ocupación por proyectos de actuación territorial cuandoresultan inadecuados para la urbanización y se considere que, encaso de variación a largo plazo del modelo territorial o de lacapacidad de sustentación del ecosistema insular, pudieran servir desoporte a aprovechamientos urbanos.No se delimitan bolsas de esta categoría de suelo dentro de otrascategorías de suelo rústico, como reserva para futuras actuacionesde interés general.68Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.<strong>2.</strong>5.5.5. Contención del consumo de suelo urbanizable.El plan general delimita el suelo urbanizable que consideraindispensable, aplicando el criterio de minimizar el consumo denuevo suelo y dar prioridad al uso eficiente del suelo ya ocupado(D66) justificándolos en base al modelo territorial y de desarrolloadoptado y a los siguientes datos y criterios:a) El crecimiento poblacional, en los diez años anteriores, y lasuperficie edificada en igual período para los distintos usos.b) La extensión y capacidad de los suelos urbanizables clasificadospor el planeamiento anterior para los distintos usos, sus plazos yritmo de urbanización y edificación, en igual período de tiempo.c) La vinculación de la extensión de suelo a la programación, en sucaso, de la ocupación de suelos interiores, previendo lacolmatación de áreas vacías, salvo que contengan valores denaturaleza rústica que aconsejen su conservación.a) Los aprovechamientos asignados al suelo urbanizable son losprecisos para atender el crecimiento previsible de la demanda.En el término municipal no ha sido declarada la caducidad de ningúnplan parcial aprobado. No se ha producido en ningún caso elincumplimiento de deberes urbanísticos y no se considera necesarioreplantear los plazos de ejecución. (D68).El planeamiento procurará el uso eficiente del suelo mediante elincremento de la densidad bruta de los núcleos, a partir de susdensidades actuales y sus características morfológicas y sin que ellosignifique merma de la calidad de vida. (D69).Por lo general, en los sectores residenciales se evita la zonificaciónfuncional y se procura la implantación de modelos urbanos quepropicien el incremento de la complejidad social y la mezcla de usoscompatibles, teniendo muy en cuenta las preexistencias del entornopróximo. El suelo urbanizable sectorizado ordenado se proyecta casisiempre con tipologías de manzana cerrada. (D70).Los nuevos sectores de suelo urbanizable se proyectan comoensanche de los núcleos de suelo urbano existentes. No podráclasificarse suelo urbanizable en extensión de asentamientos ruralesy agrícolas. (D71).3.<strong>2.</strong>5.5.6. Uso eficiente del suelo urbano.El Plan General no delimita áreas de rehabilitación integral y derenovación urbana. (D72).69Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaSe establecen medidas de esponjamiento y equipamiento en el suelourbano, en particular cuando determine el incremento de la densidady la compacidad de determinadas zonas urbanas u operaciones derenovación y rehabilitación urbanas. (D74).Las ordenanzas municipales que afectan a la urbanización utilizaráncomo elementos de cualificación del tejido urbano e incremento desu calidad ambiental, la jerarquización de vías y el diseño de susperfiles, la previsión de aparcamientos públicos de rotación,disuasorios y para residentes, la promoción del transporte públicoregular de viajeros, el acondicionamiento del viario para usopeatonal y ciclista, la dotación de arbolado en plazas y vías, y ladefinición de hitos urbanos identificativos, especialmente los decarácter artístico y contrastada calidad.Se prevé y promueve el establecimiento de parques y áreasrecreativas en las inmediaciones de los núcleos urbanos, con susdotaciones para equipamientos y aparcamientos correspondientes,con capacidad suficiente para atraer hacia ellos una destacada partede la demanda de ocio de sus vecinos.El plan general establece que las infraestructuras subterráneas,cuando sea técnica y económicamente posible, canalizacionestransitables a compartir por las infraestructuras compatibles,regulando las condiciones para la apertura de nuevas canalizacionesy sus obras de mejora, y fomentando la coincidencia yaprovechamiento de las obras a realizar por las diversasintervenciones infraestructurales.3.<strong>2.</strong>5.5.7. Vivienda y suelo.El plan general contempla la vivienda como necesidad social yderecho reconocido, como instrumento económico para mantener laactividad y el empleo y canalizar la capacidad de inversión y comoun instrumento básico para el impulso o contención del crecimientoen las diferentes áreas del territorio. (D76).Las tipologías de baja densidad se utilizan sólo cuando seaimprescindible para mantener las características morfotipológicas deun entorno determinado. (D77).El plan general impulsa las políticas de vivienda y suelo, delimitandoreservas de suelo destinadas al patrimonio público, calificando suelodestinado a viviendas sometidas a algún régimen de protección ypreviendo los sistemas de ejecución del planeamiento másadecuados a las diferentes circunstancias urbanísticas. (D78).3.<strong>2.</strong>5.5.8. Sistemas públicos.70Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaLos grandes sistemas públicos se localizan cumpliendo lasdeterminaciones del plan insular. (D79).Los establecimientos públicos se preverán siempre que sea posibleen el interior de los núcleos urbanos y a menudo en edificiosexistentes. Los edificios destinados a sistemas generales mantendránun carácter multifuncional cuando sus requerimientos ycaracterísticas técnicas lo permitan, especialmente en los núcleos demenor dimensión. (D80).3.<strong>2.</strong>5.6. Infraestructuras y transporte.3.<strong>2.</strong>5.6.<strong>1.</strong> Infraestructuras.La planificación de las infraestructuras se realiza por los siguientescriterios:a) Coherencia con el modelo territorial previsto por la ordenaciónterritorial o urbanística, estableciendo sus característicasdimensionales en función del mismo y de las satisfaccionesponderadas de las necesidades de servicio actuales y futuras.(D86).b) Alternativas que generen un menor impacto ambiental ysupongan un menor consumo de los recursos, incluido el suelo ylos materiales. En particular, se analiza la viabilidad de las nuevasinfraestructuras, en contraposición a las alternativas de mejorade la eficiencia de infraestructuras existentes.c) Analiza su incidencia en los ecosistemas a los que afecte yestablecerá, en su caso, las medidas correctoras precisas paraminimizar sus efectos.d) Establece las zonas de protección de las infraestructuraspreviendo las necesidades futuras y su compatibilidad con otroselementos infraestructurales.Se establecen las áreas de protección de las infraestructuras que,por sus características, sean incompatibles con la residenciahumana, estableciendo las condiciones y el régimen al que quedaránsujetas las edificaciones en tales áreas.3.<strong>2.</strong>5.6.<strong>2.</strong> Red viaria.Las intervenciones en materia de red viaria se enfocan desde unaperspectiva integradora que tiene en cuenta la profunda capacidadde transformación del territorio con cualquier implantación viaria,por sí misma y en sus conexiones con una red viaria más amplia.(D94).Los objetivos que satisfacen las infraestructuras viarias son lossiguientes:71Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaa) Contribuir a la estructuración básica del territorio conforme almodelo definido para cada isla por el respectivo Plan Insular deOrdenación. Asegurar la accesibilidad a todos los núcleos de cadaisla, con viarios adecuados a la función de cada uno y conespecial atención a las comarcas y zonas deprimidas.b) Potenciar el transporte colectivo.c) Garantizar las conexiones adecuadas de los puntos de accesoexterior a la isla con las redes básicas.d) Proveer las adecuadas conexiones entre los espacios productivosy las redes básicas.e) Contribuir a la estructuración de las áreas metropolitanas y a lasaglomeraciones urbanas. (D95).El diseño de las vías se realiza conforme a su normativa específica ydesde una concepción homogénea por isla, atendiendo a laintegración de éstas con su entorno y la máxima preservaciónposible de la calidad ambiental del corredor en el que se vayan aimplantar. (D98).El diseño de las vías presta una atención especial para que la propiaconfiguración de las estructuras y el acondicionamiento paisajísticodel nuevo viario realcen los valores del territorio.El planeamiento y proyecto de las vías incorporará los elementosnecesarios para el facilitar el uso e integración en ellos de losservicios de transporte público.El planeamiento general adopta las medidas precisas para preservarel carácter de las vías de comunicación, evitando la implantación enéstas de actividades y usos urbanos, tales como la construcción deaceras, instalaciones de servicios urbanos y similares, y ordenando ylimitando la accesibilidad al viario intermunicipal recurriendo, cuandofuera preciso, a la previsión de caminos de servicio que recojan yencaucen los tráficos interiores.Las eventuales sendas peatonales y para ciclistas se localizarán ydiseñarán de forma funcionalmente independiente de las carreteras,en las debidas condiciones de seguridad vial e integradaspaisajísticamente en el entorno.Los tramos de carreteras que queden fuera de servicio o cuyostráficos principales se encaminen por nuevas vías serán rehabilitadospaisajísticamente y, en su caso, acondicionados para su reutilización,destinándose preferentemente a rutas de interés turístico, sendaspeatonales y para ciclistas o áreas de descanso.Los corredores utilizados por las carreteras incorporarán otrasinfraestructuras lineales que puedan adaptarse a sus trazados y quesean técnicamente compatibles con el viario, sin perjuicio de que las72Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaopciones de uso generen las imputaciones económicas necesariaspara su ejercicio. La oportunidad de hacer coincidir las obras de lasdiferentes infraestructuras será objeto de seguimiento por parte delas autoridades competentes.3.<strong>2.</strong>5.6.3. Transporte colectivo.Hasta tanto no se formule el plan territorial especial de transporte aque hace referencia la directriz 102, no se preverán reservas desuelo específicas, excepto las necesarias para grandesaparcamientos públicos.3.<strong>2.</strong>5.6.4. Telecomunicaciones y sociedad de la información.El plan general y sus planes de desarrollo reservan el suelonecesario para la implantación de las instalaciones y conduccionespropias de las telecomunicaciones, teniendo en cuenta los usosasignados al suelo y sus niveles de protección, en su caso. (D104).La implantación de las infraestructuras de telecomunicaciones habráde garantizar su adecuada integración en el paisaje, elmantenimiento conforme a la norma de los niveles de emisiónradioeléctrica y la ausencia de perjuicios, la concordancia con lasdeterminaciones de protección de los espacios naturales, la previsiónde espacio para compartir con otros operadores y el idóneo manejode sus residuos. El otorgamiento de las autorizacionesadministrativas se supeditará al cumplimiento de las obligacionesmencionadas.3.<strong>2.</strong>5.7. Patrimonio cultural y paisaje.3.<strong>2.</strong>5.7.<strong>1.</strong> Patrimonio cultural.El conjunto histórico será objeto de intervenciones de rehabilitaciónde sus valores históricos y artísticos y reactivación de su atractivocomercial y residencial, y constituirá un catálogo. (D111).3.<strong>2.</strong>5.7.<strong>2.</strong> Paisaje.El plan general presta especial atención a la ordenación de ámbitoscon valor paisajístico o topográficamente no adecuados para laedificación en todas las clases de suelo, aplicando los criterios de ladirectriz. (D112).La ordenación considera la regeneración ambiental y paisajística delos entornos agrícolas degradados en las periferias urbanas. Sepreservan suelos sin destacado valor económico ni ambiental, quepueden jugar un papel protagonista en la mejora del paisaje.(D115).73Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEl plan general, para la mejora cualitativa del paisaje urbano en laciudad consolidada, ha desarrollado los criterios y las siguientesdeterminaciones:a) Criterios paisajísticos para los límites entre el suelo rural yurbano, incluyendo indicaciones precisas de ordenación enrelación con la articulación del espacio urbano consolidado y losnuevos crecimientos.( D116).b) Criterios para la delimitación de áreas urbanas que generan unespecial impacto paisajístico o ambiental, fijando las condicionesambientales y funcionales para su reinserción paisajística.c) Definición de sistemas de espacios libres y peatonales encontinuidad, a partir de los espacios libres existentes, comoforma de integrar las cualidades de la geografía al paisajeurbano, aumentar la densidad de las plantaciones vegetales ymejorar las condiciones ambientales urbanas.d) Criterios para el desarrollo de planes especiales de mejoraambiental en los barrios de las primeras periferias urbanas de lasciudades metropolitanas, que creen condiciones básicas deurbanidad.e) Criterios para la adaptación paisajística, mediante planesespeciales, de las urbanizaciones residenciales construidas enzonas de laderas y fuertes pendientes y de los polígonos y zonasindustriales degradadas.f) Criterios para la puesta en marcha de programas de intervenciónpaisajística que desarrollen proyectos de imagen para la mejorade las condiciones generales del paisaje urbano, que incluyan lacreación de hitos y dotación de monumentos artísticos.g) Recualificación de los vacíos urbanos, especialmente en lospolígonos residenciales, que posibiliten la mejora del paisajeurbano, incrementen la complejidad funcional y faciliten laintegración social.h) Criterios sobre la calidad edificatoria, y su eventual regulación enlas ordenanzas municipales, mediante el fomento de laarquitectura contemporánea de calidad y atenta a su inserción enel entorno.i) Normas que favorezcan la integración paisajística de las nuevasedificaciones a las condiciones topográficas y ambientales de susoporte geográfico y eviten la aparición de solucionesurbanísticas y edificatorias de notable impacto visual.j) Definición de la longitud máxima admisible a que pueden llegar laseriación de edificios repetidos o que generen fachadascontinuas.k) Las ordenanzas municipales deberán regular con especialatención:1) La estética de las fachadas y revestimientos exteriores aaplicar en los asentamientos rurales y agrícolas, en loscentros históricos que no tengan la categoría de bienes de74Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulainterés cultural, en los accesos a las poblaciones y, en sucaso, en los frentes de las principales vías de comunicación.2) La tipología a la que deberán ajustarse la señalización,toldos y cartelería de los establecimientos, en especial, enlos núcleos de mayor uso turístico o más elevada densidadcomercial. Contendrán, igualmente, las condiciones deocupación del espacio público con expositores y veladores.3) Los criterios para los códigos cromáticos a utilizar enfunción de las características de la arquitectura y de sugrado de percepción.4) El establecimiento de estándares de calidad ambiental en laeficiencia de los servicios urbanos, especialmente delimpieza, y en la reposición y mantenimiento de materialesdeteriorados del espacio público.5) La imagen de cubiertas y azoteas, con la implantaciónefectiva de normas y ordenanzas que ordenen lasinstalaciones y elementos sobre cubierta y evitenconstrucciones o instalaciones ilegales, aunque evitando laadopción de soluciones inadecuadas paisajística yenergéticamente.3.<strong>2.</strong>5.8. Territorio y actividad económica.3.<strong>2.</strong>5.8.<strong>1.</strong> Industria y servicios.El plan general no ha previsto suelo adecuado para la implantaciónde actividades productivas ya que no lo establece el Plan Insular.(D134).Se establecen determinaciones zonales y normativas para regular laactividad comercial, fomentando el mantenimiento y la recuperacióndel comercio tradicional en el centro urbano y especialmente en elconjunto histórico. (D135).No se preverá, en principio, la implantación en el municipio degrandes establecimientos comerciales ni de ocio. En caso dedisponerse se deberá seguir los siguientes criterios:a) La implantación estará, expresa y específicamente, contempladay localizada en un instrumento de planeamiento, no siendo válidasu sustentación en una clasificación genérica con destino a usocomercial o de servicio. (D136).b) Tendrán la consideración de equipamientos estructurantes delterritorio, no pudiendo en ningún caso desarrollarse en suelorústico.c) El planeamiento general habrá de localizar dichosestablecimientos, analizando y justificando:75Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula1) Definición del ámbito de análisis de las afecciones sobre laestructura territorial.2) Ausencia de impactos negativos significativos de laimplantación sobre el medio natural, alternativas y medidascorrectoras.3) Compatibilidad de la implantación pretendida con lasestrategias territoriales y urbanas definidas en elplaneamiento insular y municipal, en especial con relación aposibles estrategias de renovación urbana en general yrehabilitación de centros tradicionales o históricos enparticular.4) Impacto sobre el sistema viario afectado y efecto de losnuevos flujos, previsión de soluciones de conexión yaccesos, incluyendo los compromisos a asumir por lospromotores en orden a ejecutar las infraestructuras deconexión, acceso y aparcamiento a su costa y terminarlasantes de la puesta en funcionamiento del centro.5) Impacto sobre las infraestructuras afectadas, como la deeliminación de residuos urbanos, u otras.d) La ordenación pormenorizada de la implantación se realizarámediante un Plan Especial de Ordenación, que abordará el centrocomercial en forma integral, estableciendo determinaciones,tanto a nivel funcional como formal, sobre la edificación, losespacios y las infraestructuras anejas. El plan analizará lasmedidas correctoras previstas para minimizar los impactosnegativos que puedan producirse, la integración visual ypaisajística diurna y nocturna del conjunto en el entorno y laintegración en la estructura territorial o urbana en que seimplante.3.<strong>2.</strong>5.9. Instrumentos.El plan general de ordenación aplicará los objetivos y criterios definidos enlas directrices, sin aguardar a la formulación o adaptación de las figurassuperiores, salvo para el desarrollo de las determinaciones para las que seestablecen reservas expresas. (D140).3.<strong>2.</strong>6. El Plan General en el marco de las Directrices de Ordenación delTurismo.Las Directrices de Ordenación del Turismo tienen por objeto inducir el cambio delos modos de producción y gestión de la oferta turística hacia un modelo dedesarrollo turístico diversificado, diferenciado, competitivo y sostenible, que cubralas necesidades actuales de los turistas y de la sociedad canaria, protegiendo ymejorando las perspectivas de futuro, y que proyecte una imagen de integraciónde la gestión de todos los recursos, de modo que queden cubiertas lasnecesidades económicas, sociales y estéticas, manteniendo al mismo tiempo la76Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaidentidad cultural, el paisaje, los procesos ecológicos esenciales, la diversidadbiológica y los sistemas vivos.3.<strong>2.</strong>6.<strong>1.</strong> Modelo turístico.El plan insular no delimita en Santa Úrsula áreas turísticas, ni califica zonassaturadas, mixtas ni insuficientemente dotadas. El plan general tampoco lohace. (D20).El municipio de Santa Úrsula no se considera turístico y no contiene núcleosturísticos (todos los núcleos se identifican en el plan insular comoresidenciales), por lo que no es necesario elaborar el documento deestrategia de rehabilitación a que se refiere la directriz 2<strong>1.</strong>El plan general no delimita áreas de actuación parcial, ni de rehabilitaciónurbana en zonas turísticas, ni zonas o núcleos turísticos a rehabilitar, niáreas de rehabilitación integral de ningún tipo. (D22).3.3. Información Patrimonial3.3.<strong>1.</strong> Patrimonio Arqueológico.3.3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Generalidades.El estado actual del patrimonio arqueológico del T. M. de Santa Úrsula esreflejo de las estrategias productivas desarrolladas tras la conquista endicho territorio, que han ido relegando la cultura aborigen a su mínimaexpresión.Así pues, conocemos de manera fragmentaria las estrategias de ocupacióndel territorio por parte del mundo aborigen, ya que la Comarca de Acentejoha sufrido el devenir de numerosos hechos históricos y estrategiasproductivas que se continúan superponiendo y desdibujando en parte lasetapas anteriores.No obstante, gracias a las Cartas e Inventarios Arqueológicos, podemosrecuperar, en parte, los vestigios de las poblaciones pasadas.Convirtiéndose en un instrumento esencial para las administracionespúblicas en el momento de gestionar y conservar los hitos culturales delterritorio.En esta línea e inmerso en el Plan de Actuaciones del Excmo. CabildoInsular de Tenerife, el Centro Internacional para la Conservación delPatrimonio, a través de su unidad de arqueología, realizó en los años 2002-2003, el Inventario Arqueológico de la Comarca de Acentejo de Tenerife.Cuyos resultados han sido altamente satisfactorios, aumentandoconsiderablemente el registro de sitios arqueológicos documentados paraeste municipio.77Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaUna vez realizado dicho Inventario Arqueológico, se han localizado en el T.M. de Santa Úrsula un total de 61 sitios que se distribuyen de la siguientemanera:ClasificaciónCantidadCueva de habitación 19Cueva de enterramiento 27Conjunto ergológico 3Manifestaciones rupestres 9Abrigo 1Recinto aislado 1Conjunto de cabañas 1Se ha observado un aumento considerable del total de yacimientos, quepone en evidencia el potencial arqueológico que tiene el municipio de SantaÚrsula, en relación a los datos que previamente se conocían, donde sólo semencionaban yacimientos dentro de zonas arqueológicas, de formagenérica y no individualizadamente.En la zona de costa, al ser acantilada y de difícil acceso, se ha conservadouna gran cantidad de sitios aborígenes, sobre todo en el acantilado de ElAncón.En las zonas de medianía y cumbre, habría que señalar el incremento delnúmero de yacimientos, concentrándose en las laderas y barrancos. Seobserva una progresión constante en el aumento de la ocupación en losmárgenes de los cauces, favorecida por la aparición de los grandesbarrancos de cumbre, de mayor profundidad y mayor superficie de laderaaprovechable. No obstante, la ausencia de hábitat en cabañas en lasmedianías es significativa y se interpreta como consecuencia de la profundaantropización de esta zona. En la zona de cumbre deberíamos hacermención de un poblado de cabañas localizado en las proximidades de LaOrotava, probablemente de carácter estacional, alrededor del RoqueChipeque, situado en las rutas de acceso hacia las Cañadas del Teide, quebuscan la protección de distintos accidentes orográficos.En cuanto a la clasificación de los sitios arqueológicos debemos señalar queel municipio de Santa Úrsula cuenta con un mayor porcentaje de cuevas decarácter sepulcral (Bco. Hondo, Bco. de la Cruz, El Ancón y Michel), enrelación con las de hábitat. Un aspecto novedoso, es la localización dedeposiciones funerarias en pequeños tubos volcánicos, que son utilizadaspara enterramientos de individuos adultos como en las Toscas de Ana Mª.Cabe destacar la localización de una necrópolis infantil, situaciónespecialmente importante si tenemos en cuenta la casi inexistencia deyacimientos sepulcrales infantiles en la isla de Tenerife.78Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEl cambio más novedoso sobre la imagen que teníamos acerca de latipología de yacimientos presentes en esta zona, es la presencia deestaciones de grabados rupestres, que si bien no son abundantes sírepresentan un porcentaje interesante. Se ha localizado una mayorpresencia de manifestaciones rupestres vinculadas a los tramos altos ymedios de los principales barrancos. Se sitúan en las zonas de transición deMonteverde al bosque de pinar y se caracterizan por estar realizados amenudo en los afloramientos rocosos existentes en los interfluvios de losbarrancos prominentes.A pesar del aumento de estos bienes patrimoniales, su supervivencia hasido limitada y no exenta de afecciones antrópicas y naturales. Es evidenteque esta zona y, en general la Comarca de Acentejo, han sufrido una fuertepresión agrícola y un empuje urbanístico creciente, factores que han sidonegativos para la conservación de los lugares arqueológicos.Unido a lo anterior, no debemos olvidar los elementos naturales y susprocesos de deterioro que han influido en la degradación de las evidenciasarqueológicas, nos referimos mayoritariamente a procesos de haloclastia enel acantilado, o de desplome o inestabilidad del soporte en la totalidad delterritorio objeto de estudio.Y por último, la acción antrópica que resulta sumamente agresiva, con lareutilización de los espacios (rediles, vertederos de basura) y en mayormedida el saqueo o expolio al que han estado y están sometidos durantesiglos.A modo de conclusión, resaltar que los bienes patrimoniales que pervivenen el municipio de Santa Úrsula son el reflejo fragmentado de todo unconjunto de nuestro patrimonio que en épocas pasadas albergó esta zona.La actividad agrícola y el proceso urbanístico se han constituido en losprincipales elementos de transformación, junto al expolio y el saqueo. Asípues, si no queremos que se borren para siempre las huellas de una parteimportante de nuestro patrimonio, es necesario poner remedio a sudestrucción.Las unidades patrimoniales que se han preservado en nuestros días seencuentran en un bajo grado de conservación y sólo en algunos casos suconservación es buena. Por tanto su situación es de riesgo, derivado de lasposibles obras de acondicionamiento o planificación que tuviesen lugar ensu entorno, y que afectarían de manera irreversible a los frágiles valoresque se conservan.3.3.<strong>1.</strong><strong>2.</strong> Relación de Bienes Arqueológicos.Los espacios culturales, o zonas en donde es posible encontrar huellas decultura material, son elementos que, en nuestro ordenamiento jurídico,tienen la consideración de bienes integrantes del patrimonio histórico, y79Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaque se encuentran inmersos, como no podía ser de otro modo, en la ampliaproblemática del uso del territorio.En este sentido, no cabe duda alguna de que la Legislación en materia deProtección del Patrimonio Histórico, en la medida de que está llamadadirectamente a la tutela de los inmuebles y objetos muebles de interésarqueológico, es una normativa sectorial con una gran proyecciónterritorial.De ahí la necesidad de adecuar la gestión de estas competencias conaquellas otras que también tienen implicaciones sobre el territorio, yfundamentalmente las relativas al régimen del suelo, protección del medioambiente, ordenación del territorio y conservación de la naturaleza.Es en este contexto, en el que debemos situar la tutela efectiva de dichosespacios culturales.Ahora bien, esa tutela no siempre determina la existencia de un bienjurídico inmaterial. El valor cultural es un bien jurídico sólo cuando nosencontramos ante bienes formalmente declarados, calificados,inventariados o inscritos conforme a la legislación de patrimonio histórico,alcancen o no naturaleza de bien cultural y se caracteriza porque,irremediablemente, se lleva a cabo a través de los elementos que sonsoporte físico de esa utilidad inmaterial que es su valor cultural.Esto es, sin duda, lo más peculiar del patrimonio histórico, y lo que hacenecesario recopilar la información base que servirá para la redacción de uncatálogo, como identificación de aquellos elementos susceptibles de sersoporte de una utilidad cultural, requeriendo en ellos la concurrencia de uninterés arqueológico.3.3.<strong>2.</strong> Patrimonio Etnográfico3.3.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Generalidades.Los bienes etnográficos forman parte de la cultura de un municipio y sondefinidores de ella expresando, en cada momento, sus formas de vida yconformando el sustrato de su cultura contemporánea.Una buena parte de nuestro patrimonio etnográfico cultural permanece enel olvido de las instituciones, como propulsoras de la iniciativa, perotambién en la ciudadanía en general, situación que propicia la pérdida departe de nuestra cultura popular. Esta pérdida implica, no sólo laimposibilidad de comprensión de los fenómenos culturales, si también lapérdida de estos fenómenos.En algunos casos gran parte de estos bienes presentan un deterioroconsiderable, que en algunos casos, hacen peligrar su permanencia. Y enotros casos se ven absorbidos por entornos de naturaleza urbana o rústica80Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaque propician una pérdida de significado y de presencia, con elconsiguiente abandono que ello supone. Los elementos patrimoniales quehan sobrevivido en una sociedad que, actualmente no precisa de ellos parafuncionar, debemos propiciar su conservación como reflejo de nuestropasado e incorporarlos a nuestra cotidianeidad.El crecimiento del municipio de manera no regulada, fue favorecida por elcrecimiento de núcleos poblacionales en torno a las fuentes y sucanalización, surgiendo los núcleos de La Vera y El Farrobillo, fuente deGonzalo Báez, y las de otros acuíferos situados a mayor altura quefavorecieron el crecimiento urbano de Toscas de Barrio y Ana Mª, en lostambién favoreció la dedicación a la fabricación de loza.Santa Úrsula es un municipio que tiene una gran tradición del cultivo de laviña, produciendo vinos de una calidad tal que, incluso, se llegó a exportara Londres. Constituyéndose en el tiempo como una zona de granimportancia vitivinícola, lo que se refleja en las numerosas bodegas ylagares que aun perviven en el municipio.Clasificación CantidadAljibe 4Bodega de vino 13Calvario 1Camino real 2Corral 4Cuadra 20Cuarto de aperos 2Cueva 1Dependencias 9anexasDepósito 1Era 9Estanque 6Fuente 14Galería 16Goro 2Granero 19Hacienda 1Horno de pan 4Horno de teja 1Inmuebles asociados 5Lagar 17Molino 1Pajar 5Venta 1Vivienda 1481Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.3.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Relación de Bienes Etnográficos.Los espacios culturales, o zonas en donde es posible encontrar huellas decultura material son elementos que, en nuestro ordenamiento jurídicotienen la consideración de bienes integrantes del patrimonio histórico, yque se encuentran inmersos, como no podía ser de otro modo, en la ampliaproblemática del uso del territorio.En este sentido, no cabe duda alguna de que la Legislación en materia deProtección del Patrimonio Histórico, en la medida de que está llamadadirectamente a la tutela de los inmuebles y objetos muebles de interésetnográfico, es una normativa sectorial con una gran proyección territorial.De ahí la necesidad de adecuar la gestión de estas competencias conaquellas otras que también tienen implicaciones sobre el territorio, yfundamentalmente las relativas al régimen del suelo, protección del medioambiente, ordenación del territorio y conservación de la naturaleza.Es en este contexto, en el que debemos situar la tutela efectiva de dichosespacios culturales.Ahora bien, esa tutela no siempre determina la existencia de un bienjurídico inmaterial. El valor cultural es un bien jurídico sólo cuando nosencontramos ante bienes formalmente declarados, calificados,inventariados o inscritos conforme a la legislación de patrimonio histórico,alcancen o no naturaleza de bien cultural y se caracteriza porque,irremediablemente, se lleva a cabo a través de los elementos que sonsoporte físico de esa utilidad inmaterial que es su valor cultural.Esto es, sin duda, lo más peculiar del patrimonio histórico, y lo que hacenecesario recopilar la información base que servirá para la redacción de uncatálogo, como identificación de aquellos elementos susceptibles de sersoporte de una utilidad cultural, requiriendo en ellos la concurrencia de uninterés etnográfico, que en ocasiones el valor es más bien inmaterial,derivado de los modos de vida, lo que supone una subjetividad añadida a lavaloración tangible del bien.3.3.3. Patrimonio Arquitectónico.3.3.3.<strong>1.</strong> Generalidades.Tras la conquista y durante los “repartimientos de tierras” (1501), SantaÚrsula se caracterizó por un marcado carácter exclusivamente rural, lo quedeterminó el trazado urbanístico de la zona.El tardío poblamiento del territorio favoreció que las casas fueran surgiendopaulatina y espaciadamente, junto a que los vecinos construían las82Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaviviendas dentro de sus propiedades, propiciando la dispersión de éstas, ypor tanto, de los futuros núcleos urbanos. Este hecho no benefició eltrazado de calles ni la formación de un núcleo urbano bien estructurado.La mayoría de las viviendas fueron construidas por sus moradores alcarecer Acentejo de mano de obra especializada. Se situaban cerca de loslugares de cultivo, siempre en función de las exigencias agrícolas yganaderas, y aprovechando los terrenos pedregosos para su asentamiento.Se configuraron diversos núcleos de caseríos dispersos. Una de lasprimeras aglomeraciones en destacar fue la Corujera, zona atravesada porel Camino de los Guanches y la erección de la Iglesia dedicada a SantaÚrsula.Los diversos núcleos urbanos se distribuían a dos niveles. Los situadosentre los 400 y 900 msnm como Tosca de Ana María, El Farrobillo, ElCantillo y la Corujera; y los situados a los 250 msnm como La Vera, LaPalma de Acentejo o Santa Úrsula y la Cuesta.Actualmente existen numerosos inmuebles de interés arquitectónico en losnúcleos consolidados, pero en gran parte aislados de su entorno yreferencias históricas y ambientales.En la zona de la costa las construcciones son pocas, sobresale el conjuntoarquitectónico de la Hacienda de Nava situada en el Malpais entre el Bco.Hondo y Bco. de la Cruz, con un edificio principal y algunas viviendasmodestas, salones-granero, lagares, bodegas y otras dependencias, junto ala construcción de la ermita de San Clemente en el s. XVIII.En cuanto a los edificios religiosos, el municipio cuenta con la Iglesia deSanta Úrsula y ermitas de San Luís, San Bartolomé y San Clemente.Los edificios administrativos son muy escasos y tardíos, elemento queredunda en la idea de dispersión territorial y administrativa del municipio,siendo prácticamente inexistente la configuración de un casco históricoconsolidado desde siglos pasados. Sólo se contaba con un edificio para elPósito, al corral del concejo y cementerio (construidos durante el s. XIX).Son escasas las referencias arquitectónicas que han prevalecido desde el s.XVI a nuestros días y aún más difíciles que se conserven en buenascondiciones. Hemos destacado los siguientes elementos arquitectónicoscomo parte fundamental del patrimonio arquitectónico de Santa Úrsula, yaque nos dan una muestra de incalculable valor para el conocimiento no sólode la arquitectura tradicional, si no de su actividad económica y contextocultural.Se trata de ejemplos aislados, que en algunas ocasiones conformanpequeños conjuntos arquitectónicos que nos dan muestras del desarrollohistórico-urbanístico del municipio.83Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.3.3.<strong>2.</strong> Relación de Bienes Arquitectónicos.Los espacios culturales, o zonas en donde es posible encontrar huellas decultura material, son elementos que en nuestro ordenamiento jurídicotienen la consideración de bienes integrantes del patrimonio histórico, yque se encuentran inmersos, como no podía ser de otro modo, en la ampliaproblemática del uso del territorio.En este sentido, no cabe duda alguna de que la legislación en materia deProtección del Patrimonio Histórico, en la medida de que está llamadadirectamente a la tutela de los inmuebles y objetos muebles de interésarqueológico, es una normativa sectorial con una gran proyecciónterritorial.De ahí la necesidad de adecuar la gestión de estas competencias conaquellas otras que también tienen implicaciones sobre el territorio, yfundamentalmente las relativas al régimen del suelo, protección del medioambiente, ordenación del territorio y conservación de la naturaleza.Es en este contexto, en el que debemos situar la tutela efectiva de dichosespacios culturales.Ahora bien, esa tutela no siempre determina la existencia de un bienjurídico inmaterial. El valor cultural es un bien jurídico sólo cuando nosencontramos ante bienes formalmente declarados, calificados,inventariados o inscritos conforme a la legislación de patrimonio histórico,alcancen o no naturaleza de bien cultural y se caracteriza porque,irremediablemente, se lleva a cabo a través de los elementos que sonsoporte físico de esa utilidad inmaterial que es su valor cultural.Esto es, sin duda, lo más peculiar del patrimonio histórico, y lo que hacenecesario recopilar la información base que servirá para la redacción de uncatálogo, como identificación de aquellos elementos susceptibles de sersoporte de una utilidad cultural, requeriendo en ellos la concurrencia de uninterés arquitectónico.Por todo ello, se aborda la elaboración definitiva del catálogo, que seacompaña en el apartado de ANEXOS de este plan general, con los criteriosde concurrencia de interés específicos siguientes:a) La complejidad técnica, arquitectónica o constructiva que dote adeterminadas edificaciones o elementos de infraestructura urbana oagrícola de un valor único y diferencial respecto al resto de elementosde su misma naturaleza con los que comparte un espaciodeterminado.b) La antigüedad, en tanto en cuanto, supone la permanencia testifical ymaterial que reflejan, una manera de ocupación y explotación delterritorio diferente a la actual.84Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulac) La relación que existe entre los elementos patrimoniales a considerar,en el sentido de conformar un espacio reconocido y determinado, de talmanera que su interés aflora no sólo de su individualidad, sino delconjunto en sí mismo.d) La constatación de un valor histórico o artístico vinculado al elemento,constituyente siempre con criterio a favor de su interés patrimoniale) El estado de conservación de las características y aspectos originales delelemento a considerar, se constituye con una relativa validez a la horade determinar el interés patrimonial.Asimismo se ha de tener siempre presente la complejidad del conceptopatrimonial, como expresión espacial de valores culturales, y con lasubjetividad que ello implica.3.4. Información Demográfica.3.4.<strong>1.</strong> Organización del poblamiento de Santa Úrsula.La población de Santa Úrsula se encuentra bastante dispersa en numerosasentidades de población, como muestra la Tabla I. La cantidad de personas queviven en diseminado en el municipio supone algo más del 27,4% del totalmunicipal, destacando especialmente La Vera, en la que toda la población vive endiseminado y que concentra prácticamente el 50% de la población en diseminadodentro del municipio. En este sentido, otras entidades como El Farrobillo, Tosca deAna María o La Quinta, se mueven en cantidades mucho menores, siempre pordebajo de los 1000 habitantes. En el resto de núcleos, aunque la población seencuentra más concentrada, está también muy fragmentada en entidades, enespecial las más grandes como Santa Úrsula, Cuesta de la Villa y La Corujera.El poblamiento se estructura en torno a tres grandes entidades polinuclares: SantaÚrsula, Cuesta de la Villa y La Corujera, que aglutinan prácticamente el 72% de lapoblación, comunicados por una densa red viaria de variada naturaleza, desdeautovías a caminos agrícolas y vías rurales, con una serie de núcleos de pequeñovolumen demográfico que contribuyen a dispersar la población por el conjunto delterritorio municipal. Así pues, hay dos grandes grupos de entidades:<strong>1.</strong>- La capital municipal, la Cuesta de La Villa y La Corujera.<strong>2.</strong>- Núcleos de población dispersos.85Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaTabla I: Población en diseminado por entidad. Municipio de Santa Úrsula, 2007TOTAL Hombres MujeresTOTAL SANTA URSU<strong>LA</strong> 13.393 6.711 6.682CANTILLO (EL) 113 61 52CANTILLO (EL) 113 61 52CORUJERA (<strong>LA</strong>) <strong>2.</strong>420 <strong>1.</strong>214 <strong>1.</strong>206CORUJERA (<strong>LA</strong>) <strong>1.</strong>668 830 838PINO ALTO-SANTA URSU<strong>LA</strong> 318 158 160TAMAI<strong>DE</strong> 224 123 101TOSQUITA (<strong>LA</strong>) 210 103 107CUESTA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> VIL<strong>LA</strong> 3.417 <strong>1.</strong>726 <strong>1.</strong>691BARRIO ANTONIO AFONSO 322 161 161CUESTA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> VIL<strong>LA</strong> 3.095 <strong>1.</strong>565 <strong>1.</strong>530FARROBILLO (EL) 984 495 489*DISEMINADO* 984 495 489SANTA URSU<strong>LA</strong> 3.452 <strong>1.</strong>703 <strong>1.</strong>749CALVARIO (EL) 290 150 140LOMO ROMAN 313 152 161PUNTIL<strong>LA</strong> (<strong>LA</strong>) 307 148 159SANTA URSU<strong>LA</strong> <strong>2.</strong>542 <strong>1.</strong>253 <strong>1.</strong>289TOSCA <strong>DE</strong> ANA MARIA 587 295 292*DISEMINADO* 587 295 292VERA (<strong>LA</strong>) <strong>1.</strong>330 685 645*DISEMINADO* <strong>1.</strong>330 685 645QUINTA (<strong>LA</strong>) 956 465 491*DISEMINADO* 956 465 491TOSCA BARRIOS 134 67 67*DISEMINADO* 134 67 67E<strong>LA</strong>BORACIÓN:Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Padrón 1-1-2007. Entidades y núcleos o diseminados. Santa Úrsula.86Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.4.<strong>2.</strong> Población.Este apartado abordará un análisis de las principales características de lapoblación a través de las variables más significativas de la evolución demográficamunicipal. El análisis establecerá una doble escala, desde el punto de vistaespacial, estudio comparativo a escala extramunicipal (escala comarcal, tanto conAcentejo como con el Área Metropolitana) e intramuncipal (entidades); y desdeuna óptica temporal, análisis de la situación actual y análisis histórico.3.4.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Evolución de la población municipal.Santa Úrsula se localiza en un espacio de transición muy complejo, en elque coinciden dinámicas propias de la Comarca de Acentejo con las fuertespresiones que ejerce el Área Metropolitana. Por lo tanto, son estos dosámbitos los que deben servirnos de referencia espacial a la hora de analizarla evolución demográfica del ámbito geográfico objeto de estudio.El análisis se ha estructurado en varios apartados que buscaninterrelacionar todas las variables que convergen en Santa Úrsula,centrándose en estudiar de forma comparativa su evolución y la de susespacios de referencia. La valoración hará hincapié en la comarca deAcentejo, por ser el área en la que se localiza el municipio, permitiendoanalizar comparativamente el desarrollo con los municipios circundantesbajo condicionantes parecidos; y en el Área Metropolitana, en la que segeneran importantes dinámicas económicas que afectan especialmente alos espacios que la rodean, entre los que se encuentra Santa Úrsula. Sebusca, por lo tanto, cruzar las variables locales, las comarcales y lasinsulares, representadas por el Área Metropolitana, para obtener unaimagen amplia de la población y el poblamiento de Santa Úrsula.3.4.<strong>2.</strong><strong>1.</strong><strong>1.</strong> Evolución de la comarca de Acentejo en el marcoinsular.Es evidente que la principal referencia espacial y socioeconómica dela comarca de Acentejo es el Área Metropolitana, espacio que por sudinamismo económico ejerce una poderosa influencia en elcomportamiento demográfico a escala insular, especialmente enzonas limítrofes.Como indica la línea de tendencia, a escala comarcal, Acentejo haseguido una dinámica muy parecida a la que posteriormenteencontraremos en Santa Úrsula, incrementando ligera eirregularmente su peso relativo respecto al Área Metropolitana.Como podemos observar en este gráfico, hay tres etapas quepueden ayudarnos a caracterizar la evolución histórica de Acentejoen su entorno inmediato. La primera discurre hasta mediados de los87Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaochenta, y se define por dos aspectos: la falta de datos entre 1975 y1980 y la tendencia general hacia un ligero crecimiento, desde el12,85% de 1975 al 13,77% de 1985. En 1986 se inicia una segundaetapa con un descenso (que coincide con una operacióndemográfica, por lo que tal vez se deba en parte a un ajuste decifras) de medio punto porcentual que mantiene los valores entornoal 13,30% hasta 1991, cuando se inicia una tercera etapa decrecimiento que concluye en 2001 con valores que superanligeramente el 14,81%.Esto nos indica un crecimiento demográfico comarcal algo más altoque el del Área Metropolitana, que, si analizamos las cifras a escalamunicipal, se muestra centrado principalmente en los municipios deTacoronte y Santa Úrsula, los dos más poblados de la Comarca yaque acogen más de mitad de sus habitantes.Gráfico I. Comparación del peso demográfico de la Comarca de Acentejo respecto al ÁreaMetropolitana (1975-2001)1514,5Porcentaje1413,51312,519751977197919811983198519871989199119931995199719992001Fuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA.3.4.<strong>2.</strong><strong>1.</strong><strong>2.</strong> Evolución de Santa Úrsula en la comarca deAcentejo.Santa Úrsula posee actualmente una población de derecho de1<strong>2.</strong>237 habitantes según indica la Revisión del Padrón Municipal deHabitantes del año 2004. En su comarca, este dato lo sitúa en elsegundo lugar en cuanto a número de habitantes, a cierta distanciade un grupo de municipios con valores próximos a los 8.000habitantes compuesto por La Victoria de Acentejo, La Matanza de88Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaAcentejo y El Sauzal, pero muy lejos de Tacoronte, el municipio máspoblado, que casi dobla las cifras de Santa Úrsula.La evolución demográfica del municipio en su comarca muestravarias etapas. Hasta 1989 se caracteriza por un proceso muyirregular que, sin embargo, marca una tendencia hacia una lentadisminución del peso demográfico de sus efectivos. En 1975 suponíael 19,22% de los habitantes de la comarca, mientras que en 1981había subido hasta el 19,38% para iniciar un descenso constantehasta 1989, cuando sólo engloba al 18,84% de los habitantes.MunicipioPoblaciónTacoronte 2<strong>2.</strong>943Sauzal (El) 8.826Matanza de Acentejo (La) 8.117Victoria de Acenteje (La) 8.676Santa Úrsula 13.393Total 6<strong>1.</strong>955Gráfico II. Población de Santa Úrsula respecto a la comarca de Acentejo(1975-2001).20,0019,50Porcentaje19,0018,50Fuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA.19751976197719781979198019811982198319841985198619871988198919901991199219931994199519961997199819992000200189Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEl origen de esta dinámica no está en el despoblamiento, ya que elnúmero de habitantes aumenta, sino en que la población crece máslentamente que otros municipios, especialmente Tacoronte, por loque su peso comarcal tiende a decrecer. A partir de 1990 se produceun punto de inflexión y, de manera irregular, Santa Úrsula comienzaa recuperar su posición, superando los valores de mediados de lossetenta en el año 1996 (19,25%) y acercándose ya al 20% de lapoblación comarcal en el año 200<strong>1.</strong>Este apunte puede complementarse con la evolución del crecimientorelativo de cada municipio, recogido en las Tablas III y IV, y GráficoIII4. Se observa un crecimiento muy heterogéneo en toda en lacomarca, con municipios que crecen menos de un 10% (SantaÚrsula) y otros que rozan el 20% (El Sauzal), aunque en todos seaprecian dos etapas, una que alcanza hasta 1990, y otra que desdeese año llega hasta 200<strong>1.</strong> En la década de los ochenta5, se produceun aumento de 5.105 habitantes (12,43%), mientras que en SantaÚrsula el crecimiento porcentual es del 9,34% (743 habitantes), cifrabastante inferior debida sobre todo a las dinámicas demográficas deTacoronte y El Sauzal. Entre 1990-2001 el crecimiento comarcal fuedel 16,45%, cifra levemente superior al periodo anterior, y el deSanta Úrsula del 22,34% (1992 habitantes). Esto indica unimportante refuerzo de la posición de Santa Úrsula en el conjuntocomarcal ya que, mientras el crecimiento de la mayoría demunicipios se mantiene o reduce, en Santa Úrsula y La Matanza deAcentejo se produce un espectacular aumento de las tasas, ganandopor tanto peso relativo. Tal vez el origen se deba a que alencontrarse a medio camino entre el Valle de La Orotava y el ÁreaMetropolitana, acoja población que sale de los espacios urbanos deambas áreas buscando una mayor calidad ambiental y suelos másbaratos. En cifras absolutas entre 1990 y 2001, en la comarca seprodujo un crecimiento de 7.752 habitantes.Tabla III. Población de los municipios de la comarca de Acentejo (1980-1989)MunicipioAño1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989Tacoronte 15591 15994 16501 16836 17027 16819 16846 17583 17903El Sauzal 5071 5382 5506 5680 5735 5691 5691 6065 6065La Matanza deAcentejo 5328 5328 5328 5328 5328 5632 5645 5801 59334 Los años 1980 y 1997 no aparecen reflejados debido a la ausencia de datos5 La década de los 70 no se ha considerado más que a efectos de referencia debido a la ausencia de los datos disponibles, y a que elperiodo 1980-2001 es lo suficientemente significativo a efectos demográficos como para permitir un análisis riguroso.90Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaLa Victoria deAcentejo 7103 7210 7328 7393 7458 7323 7378 7462 7554Santa Úrsula 7957 8073 8295 8281 8350 8263 8371 8479 8700TOTAL 41050 41987 42958 43518 43898 43728 43931 45390 46155Fuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA. Base de Datos del Padrón Municipal de HabitantesTabla IV. Población de los municipios de la comarca de Acentejo (1990-2001)AñoMunicipio 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1998 1999 2000 2001Tacoronte 18159 17074 17299 18211 18815 19066 19056 20026 20349 20800 21122El Sauzal 6304 6258 6349 6507 6722 6788 7034 6912 7474 7443 7561La Matanzade Acentejo 6113 5887 5997 6172 6310 6390 6451 6377 6940 7000 7224LaVictoriade Acentejo 7639 7435 7443 7508 7639 7789 7678 7566 8122 8052 8068SantaÚrsula 8915 8599 8766 9016 9263 9385 9591 9943 10186 10529 10907TOTAL 47130 45253 45854 47414 48749 49418 49810 50824 53071 53824 54882Fuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA. Base de Datos del Padrón Municipal de Habitantes91Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaGráfico III. Evolución de la Población de la Comarca de Acentejo por Municipios (1975-2001)Fuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA. Base de Datos del Padrón Municipal de HabitantesLa Matanza de Acentejo Sta.Úrsula El SauzalTacoronteLa Victoria de Acentejo2500020000Habitantes150001000050000197519771979198119831985198719891991199319951997199920013.4.<strong>2.</strong><strong>1.</strong>3. Evolución de Santa Úrsula respecto al ÁreaMetropolitana.Si nos fijamos en la evolución que ha registrado Santa Úrsula enrelación al Área Metropolitana podemos ver que sigue unas pautasparecidas a las que muestra respecto a Acentejo.El Gráfico IV muestra como la línea de tendencia es prácticamenteidéntica, registrando una tónica ascendente desde mediados/finalesde los ochenta tras un periodo general de estancamiento (elporcentaje en 1975 era del 2,47%, mientras que en 1982 habíaascendido hasta el 2,62%) y leves fluctuaciones que desde lossetenta se prolongó hasta 1991 (coincidiendo con otra operacióndemográfica que cambia la dinámica, lo que sugiere que tal vezparte de la explicación pueda estar en reajustes de cifras). En esteaño, la población de Santa Úrsula continuaba representando un2,62% en comparación con el Área Metropolitana, pero a partir deeste momento el incremento es constante y en 2001 llega a unmáximo cercano al 3%. Por tanto, hay dos etapas claras, una deestancamiento hasta 1991, y otra que a partir de este año revelauna tendencia siempre constante y al alza, aunque con ciertasseñales de irregularidad, como el descenso registrado en 1994 y elrepunte de 1996.92Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaGráfico IV. Evolución de la población de Santa Úrsula respecto a del Área Metropolitana(1975-2001)3,002,902,802,70Porcentaje2,602,502,402,302,202,102,0019751977197919811983198519871989199119931995199719992001Fuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA. Base de Datos del Padrón Municipal de HabitantesEste análisis nos confirma que la situación de Santa Úrsula vaafianzándose demográficamente respecto a sus espacios dereferencia, lo que indica un crecimiento más rápido, y por tanto laganancia de peso demográfico en su entorno. No obstante, a pesarde las cifras relativas, los valores absolutos continúan siendomodestos, por lo que no podemos hablar de un salto demográfico, sino de una línea positiva que tiende a acercar a Santa Úrsula avalores menos alejados de los grandes núcleos de referencia, eneste caso Tacoronte como gran cabecera comarcal.Este fenómeno es propio de los espacios urbanos en los paísesdesarrollados del siglo XX y XXI, que lleva a cierta clases sociales ademandar espacios rurales cercanos y bien comunicados con lasgrandes urbes en busca de mejor calidad ambiental y un suelo másasequible, lo que permite además acceder a otras tipologíasconstructivas de mayor calidad que están proliferando en SantaÚrsula y otros espacios rururbanos de la Isla (chalets, adosados,pareados, etc.)3.4.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Evolución reciente.Desde 2001 hasta la actualidad la población ha mantenido una dinámica decrecimiento sostenida (de entorno al 3,50% anual), que incluso se aceleraen 2001, cuando el aumento registrado es de 664 personas (crecimientorelativo del 6,09%). La variación entre 2001 y 2004 es de <strong>1.</strong>330 habitantes,es decir que la población en 2004 es del 12,63% más que en 2001, cifraque es casi el doble del 7,72% de crecimiento en el mismo periodo de la93Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursuladécada anterior (se ganaron 664 habitantes, la misma cifra que se ganósolamente en 2001) o el triple de la registrada en los cinco primeros añosde la década de 1980 (cuando tan sólo se ganaron 324 habitantes, un4,07%). Todo indica, por tanto, que la población municipal haexperimentado una aceleración en su crecimiento en la década anterior yen el primer lustro de la actual, como se muestra en el Gráfico V.Gráfico V. Evolución reciente de la población de Santa Úrsula12500123001210011900117001150011300111001090010700105002000 2001 2002 2003 2004Fuente: INSTITUTO NACIONAL <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA. Revisiones Padronales.Como se observa en la Tabla V, si comparamos la evolución de la poblacióndel municipio con el resto de la comarca, se deduce que Santa Úrsula haexperimentado una variación de población alta para el periodo analizado.Esto viene a corroborar la aceleración que, en valores relativos, estáexperimentando la población del municipio. Si esta comparación larealizamos utilizando sólo los cinco años que trascurren desde 2000 hastael año 2004 se aprecia que su variación porcentual es más alta que la delos demás municipios, ya que se encuentra por encima del 16% decrecimiento en este periodo, cuando el siguiente municipio (El Sauzal) nollega siquiera al 10%. El resto de municipios se mantiene en valores aúnmenores, del 8,39% para la Matanza de Acentejo, y del 5,70% y 3,70%para Tacoronte y la Victoria de Acentejo respectivamente.94Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaTabla V. Variaciones de población en la Comarca de Acentejo% sobre Variación%variación01/01/2007 Total Hombres Mujeres el total 2007/06 2007/06TENERIFE 865.070 429.541 435.529 42,70% 1<strong>2.</strong>125 1,40%Matanza de Acentejo (La) 8.117 4.115 4.002 0,40% 145 1,80%Santa Úrsula 13.393 6.711 6.682 0,70% 558 4,30%Sauzal (El) 8.826 4.395 4.431 0,40% 312 3,70%Tacoronte 2<strong>2.</strong>943 1<strong>1.</strong>487 1<strong>1.</strong>456 1,10% 248 1,10%Victoria de Acentejo (La) 8.676 4.322 4.354 0,40% 244 2,90%FUENTE:Instituto Nacional de Estadística (INE). "Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-2007".E<strong>LA</strong>BORACIÓN:Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Fuente: INSTITUTO NACIONAL <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA: Revisión de Padrón Municipal de Habitantes, 2007Observando los valores absolutos, se desprende que Santa Úrsula es unode los municipios con mayor crecimiento real de la población,encontrándose muy por encima del resto de Acentejo. Los valores relativostambién sitúan al municipio en un destacado, con un crecimientointermedio entre 1991 y 2004; pero si reducimos el periodo desde 1996 a2004 se convierte en el más alto de la comarca, situación que se acentúaaún más si consideramos el periodo 2000-2004, donde sus valores son eldoble de los de su inmediato seguidor. En el periodo 2004-2007 elcrecimiento de Santa Ursula se establece en el 9,45 %, el más alto de lacomarca con gran diferencia.De todo este análisis se puede deducir que Santa Úrsula ha experimentadotres fases demográficas diferenciadas a lo largo de del periodo 1975-2004:<strong>1.</strong>- Desde la década de los cincuenta hasta finales de los setenta, esteámbito geográfico experimenta un permanente proceso de estancamientodemográfico que, aunque no pierde habitantes, lo lleva a convertirse en unmunicipio con tasas de crecimiento por debajo de los de su entorno,perdiendo en el proceso peso demográfico.<strong>2.</strong>- A lo largo de los años ochenta, el municipio comienza a experimentarciertos síntomas de recuperación alternadas con fases de ligera pérdida entérminos relativos. Por tanto, la irregularidad es la característica general deesta etapa.3.- A partir de finales de la década de los ochenta hasta la actualidad, ladinámica poblacional ha variado experimentando un proceso de crecimientoimportante en valores relativos en el marco de su comarca. Aunque sus95Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulacifras denotan porcentajes de crecimiento más altos que el resto demunicipios, los valores absolutos de población siguen siendo intermedios enel conjunto de Acentejo, aunque se destaca como el municipio con unadinámica demográfica más activa en periodos más recientes, y ya ocupa elsegundo lugar en cuanto a volumen de población.3.4.<strong>2.</strong>3. Distribución de la población por entidades.Para estudiar la evolución de la población en las entidades dentro de SantaÚrsula se utilizaran los Nomenclátor de las Renovaciones del PadrónMunicipal de Habitantes los años 2000 y 2004.Tabla VI: Variación de población por entidad de población (1991-2004)Año 2000 % Sobre total Año 2004 % Sobre totalMUNICIPIO 10529 100,00 12237 100,00CANTILLO (EL) 116 1,10 112 0,92CORUJERA (<strong>LA</strong>) 2403 22,82 2412 19,71CUESTA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> VIL<strong>LA</strong> 2360 22,41 3124 25,53FARROBILLO (EL) 913 8,67 968 7,91SANTA URSU<strong>LA</strong> 2794 26,54 3234 26,43TOSCA <strong>DE</strong> ANAMARIA 541 5,14 559 4,57VERA (<strong>LA</strong>) 1106 10,50 1194 9,76QUINTA (<strong>LA</strong>) 179 1,70 517 4,22TOSCA BARRIOS 117 1,11 117 0,96Fuente: Renovaciones del Padrón Municipal de Habitantes años 2000 y 2004En la distribución del año 2000 se puede apreciar que Santa Úrsula estabacompuesto por numerosos núcleos de poco volumen demográfico, más aúnsi consideramos que muchos de ellos estaban, y están, constituidos por laagrupación de entidades menores (ver Tabla I). La entidad de poblaciónmás destacada era la propia Santa Úrsula con el 26,54% de los habitantesdel municipio, seguida muy de cerca por La Corujera y Cuesta de La Villa,que englobaban, cada una, algo más de un 22% de la población municipal.Luego se encontraba un grupo compuesto por La Vera y El Farrobillo,suponiendo ambas un 10% de los efectivos poblacionlaes. Finalmente, elresto de entidades de población se encuentran por debajo del umbral del10%, destacando Tosca de Ana María con un 5,14% y quedando ToscaBarrios y El Cantillo con apenas 117 y 116 habitantes respectivamente un1,10% por entidad.96Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEn el año 2004 la distribución de la población sigue presentandocaracterísticas similares. La capital municipal pierde 0,10 puntos pasando asuponer un 26,43% de la población. La Corujera, segunda entidad enimportancia en 2000, experimenta un retroceso más acusado y queda conun 19,71% como la tercera entidad municipal, mientras que la Cuesta deLa Villa gana algo más de un 3% y pasa a ocupar el segundo puesto pornúmero de habitantes. Por su parte, los núcleos intermedios y pequeñosregistran un descenso en su peso relativo, lo que indica una tendencia a laconcentración de la población en las entidades mayores. Tosca Barrio y ElCantillo ya suponen menos del 1% cada una, mientras que El Farrobillodesciende hasta un 7,91% y Tosca de Ana María hasta un 4,57%. El úniconúcleo que crece en este grupo es La Quinta que de un 1,70% pasa a un4,22%.Todos los núcleos, excepto El Cantillo y Tosca Barrios que han descendidoo se han estancado, han aumentado su población en el periodo 2000-2004,destacando el crecimiento de Cuesta de la ViIla. También sobresale elretroceso, en parámetros relativos, de La Corujera, así como la capitalmunicipal que decreció un 0,11% en este periodo. Sin embargo, la granpoblación que representan estos tres núcleos hace que la estructura delmunicipio se mantenga a grandes rasgos, acentuándose una dinámicatendente a la concentración de le población en ellos.3.4.3. Estructura de la población municipal.3.4.3.<strong>1.</strong> Estructura por edad.Para analizar las tendencias estructurales de la población de Santa Úrsuladebemos acudir a los grupos por edad quinquenales, que tanto en formade tablas, como en forma de pirámide de población, nos permitiráncomparar las estructuras de los grupos de edad de los años 1996, 2001 y2004 y estudiar las dinámicas subyacentes.Tabla VII: Porcentaje de los grandes grupos de edad en Santa Úrsula.Grupos2001 1996 1991de edad Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres TotalJóvenes 25,37 23,28 19,98 28,71 27,04 27,87 34,63 32,82 33,72Adultos 60,86 60,74 67,53 57,85 57,05 57,45 53,60 53,14 53,37Viejos 13,77 15,98 12,49 13,44 15,91 14,68 11,77 14,04 12,91Fuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA.Se observa que el grupo de población que está entre los 0 a los 19 años, jóvenes,experimenta un descenso en el periodo de estudio, fenómeno paralelo a la ganancia depeso demográfico por parte de los otros dos grupos analizados, los adultos (poblaciónentre 20 y 59 años) y los viejos (población mayor de 60 años). La ganancia es97Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaespecialmente llamativa en el grupo adulto, y se debe a dos fenómenos: que vasumando la población del grupo de jóvenes que va superando los 20 años y que lamayoría de los flujos migratorios los realizan personas de este rango de edad, por lo queal llegar al destino se suman a este grupo. El grupo de viejos sufre cierto retroceso,debido más al aumento del peso relativo de los otros grupos, que a característicasdinámicas internas (elevada mortalidad), aunque es cierto que se produce un retrocesoen la cifra de población mayor de 60 años.Para obtener la pirámide de población se ha usado los resultadospublicados por el Instituto Canario de Estadística en su Encuesta dePoblación de Canarias 1996, dado que las pirámides de población estánorientadas al estudio poblacional a medio y largo plazo, los valores del año1996 nos permitirán analizar de forma precisa las tendencias demográficasde Santa Úrsula. Si analizamos la pirámide de población podemos verclaramente el perfil de las poblaciones desarrolladas con una zona centralmás ancha en ambos sexos, y unos grupos de edad inferiores a 20 años ymayores de 60 cuyo peso demográfico es menor. En general este perfil nosseñala una población que está envejeciendo por la base, es decir, que notiene suficientes individuos en el grupo de jóvenes para ir ingresando en losgrupos superiores. Las diferencias que se observan en la pirámide son, porotra parte, naturales, ya que se produce un mayor número de nacimientosde hombres que de mujeres que posteriormente se va equilibrando hastaque a la madurez llegan mayor número de mujeres (lo que implica quehaya más población masculina en el primer grupo quinquenal que vacediendo peso a la femenina hasta que sea mayoritaria). Además, elgénero femenino es más longevo de media, lo que explica los porcentajesde los grupos finales de la tabla. No obstante se aprecia ciertoengrosamiento por la parte la pirámide correspondiente a los hombresadultos, lo que puede indicar ciertos fenómenos migratorios, que sinembargo y a tenor de los datos, no alteran sensiblemente ni la dinámica niel perfil demográfico de Santa Úrsula.Gráfico VI. Pirámide de población de Santa Úrsula.Fuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA. Encuesta de Población de Canarias 1996.98Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


3.4.3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Índice de envejecimiento.Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaTabla VIII: Envejecimiento de Santa Úrsula (1996-2001)Santa>65TOTALÚrsulaaños% Envejecimiento2001 10803 <strong>1.</strong>215 11,25 0,111996 9.591 962 10,03 0,10Tabla IX: Rejuvenecimiento de Santa Úrsula (1996-2001)SantaÚrsula TOTAL


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaeducación infantil y primaria son los más numerosos (7 y 6respectivamente), y a medida que se va subiendo de nivel formativo lascifras de centros educativos disminuye.Tabla X: Oferta educativa reglada no Universitaria en Acentejo (centros públicos y privados).Curso 2003/2004BachilleratInfantil Primaria ESOo FP PGS Especial EOI Artística 1T Pb Pr T Pb Pr T Pb Pr T Pb Pr T Pb Pr T Pb Pr T Pb Pr T T Pb Pr30255292351485TENERIFE9093949 98 513 63 204 52 2 37 35 2 34 29 5 7 8 3 5Tacoronte 8 7 1 7 6 1 4 3 1 1 1 0 3 3 0 1 1 0 2 2 0 0 0 0 0Sauzal (El) 2 2 0 2 2 0 2 2 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0LaMatanza deAcentejo 3 3 0 2 2 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0LaVictoria deAcentejo 5 5 0 5 5 0 2 2 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0SantaÚrsula 7 6 1 5 5 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Acentejo 25 23 2 21 20 1 10 9 1 5 5 0 7 7 0 2 2 0 4 4 0 0 0 0 0Fuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA.El ámbito objeto de estudio presenta un nivel general medio/bajo, según elnivel de los estudios realizados, los grupos más numerosos son los quecarecen de estudios terminados (21,18%), o han terminado la EducaciónGeneral Básica (E.G.B.) o la Educación Primaria (nueva L.O.G.S.E.). El nivelde analfabetos es del 6,03%, mientras que el reseñado nivel de personascon Educación General Básica finalizada (E.G.B.) o Educación Primariafinalizada es del 42% de la población. Por el contrario, el porcentaje depoblación que ha acabado algún tipo de estudios dentro de los gruposmedios (Bachillerato y Formación Profesional) y estudios superiores(diplomaturas y licenciaturas) es del 15,93%. Apenas hay diferencias entrelos sexos. Podemos concluir que hay un porcentaje de población elevadoque no acaba los estudios o sólo finaliza los ciclos inferiores. La razónpuede estar en la oferta laboral que da el sector servicios, la construcción,etc., predominantes en la zona y que no exigen una preparación alta.Por otro lado, la población que continúa estudiando opta por el bachilleratoy en menor medida por la formación profesional, aunque tan sólo una partede aquella finaliza su formación en ciclos superiores (licenciaturas,diplomaturas).100Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.4.3.3. Dinámica de la población.Santa Úrsula está inmersa en un lento proceso de estabilización yenvejecimiento, proceso en el que la dinámica natural influye de forma muyimportante. Aunque la gráfica presenta irregularidades queda clara latendencia del movimiento natural de la población en el municipio. En elGráfico VII podemos ver como a comienzos de los ochenta se inicia unperiodo de reducción de la natalidad que generó un descenso de las cifrasde crecimiento vegetativo debido a que las estadísticas de mortalidad semantuvieron estables, y por lo tanto la natalidad y mortalidad tendían aacercarse. Esta dinámica condujo a unas cifras medias de crecimientopositivo de entre setenta y ochenta personas. Con la llegada de losnoventa, las dinámicas de natalidad y mortalidad se mantienen arrojandounas cifras medias que se sitúan alrededor de los cincuenta nuevoshabitantes año por dinámica natural.Gráfico VII. Dinámica Natural de la Población de Santa Úrsula (1981-2001)160140120Habitantes100806040200198119821983198419851986198719881989199019911992199319941995199619971998199920002001Crecimiento Vegetativo Defunciones NacimientosFuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICASe aprecia claramente el cambio de modelo demográfico que afectó aCanarias desde principios de la década de los ochenta, que en Santa Úrsulaparece ya estabilizado, con cifras de natalidad que vuelven a crecerligeramente y una mortalidad también levemente creciente (motivada porel lento proceso de envejecimiento del municipio).101Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.4.3.4. La población activa.3.4.3.4.<strong>1.</strong> Población ocupadaSegún refleja el Instituto Canario de Estadística, la poblacióndesocupada de Santa Úrsula en 2001 era de 529 personas, cifra queha ido descendiendo hasta el año 1991 cuando el total de paradosera de <strong>1.</strong>024 personas (en 1996 la cifra registrada fue de 770parados). Si organizamos esta población ocupada en tres grandesgrupos de edad se puede apreciar una preponderancia de lapoblación ocupada mayor de entre 25 y 44 años, seguida de lapoblación entre 45 y 64, lo que indica cierta madurez de la mano deobra y las dificultades de los jóvenes para acceder al mercadolaboral.Tabla XI: Grupos de edad de la población ocupadaGrupos deedadEmpleados Porcentaje16-24 417 14,8025-44 <strong>1.</strong>745 61,9245-64 632 22,43>65 24 0,85TOTAL <strong>2.</strong>818 100,00Fuente: Instituto Canario de Estadística. Encuesta de Población de Canarias, 1996Es interesante valorar el año 1996 ya que disponemos de datosdesagregados de población ocupada por edades y sectores deactividad, permitiendo obtener una visión de conjunto del mundolaboral de Santa Úrsula. Por otro lado, el cruce con la evolución delparo permite realizar ciertas valoraciones sobre la situación real delmunicipio en este aspecto. El número de empleados en 1996 era de<strong>2.</strong>818 personas, y su distribución en los sectores de actividad da unaserie de pautas de mucho interés para este ámbito geográfico. Así,por ejemplo, vemos que en el sector agrícola la mayor parte de losempleados están entre los 30 y los 59 años, y que hay unimportante grupo de empleados en este sector que supera los 60años. Por el contrario, los menores de 30 años no están involucradosen este sector, decantándose fundamentalmente por el sectorservicios y en menor medida por el sector de la industriamanufacturera. Otro aspecto a destacar es la importancia absolutaque adquiere el sector servicios en el municipio, ya que ocupa a un66.93% del empleo local, seguido a mucha distancia, por laconstrucción con un 18,67% de empleo.102Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEn este sentido, sobresale como la mayor parte de los empleados enestos dos sectores se encuentran entre los 20 y los 40 años, siendotestimonial la presencia de personas con edades superiores a los 50años.La disminución del desempleo en los últimos años ha sidoimportante, entre 1996 (año en el que contamos con datosdesagregados) y 2001 el número de desempleados ha decrecidomás del 30% (entre 1991 y 1996 este descenso fue del 28,96%), loque parece indicar un proceso continuo y sostenido de reducción deldesempleo y de reestructuración del mercado entorno al sectorservicios. Esto apunta a un mantenimiento de las mismas estructurasy comportamientos del mercado laboral en el municipio, con cifrasde empleo cada vez mayores (como indican las Encuestas dePoblación Activa) y mayor importancia del sector servicios, que atraea la mano de obra joven, mientras que las actividades tradicionalescada vez resultan menos atractivas y van envejeciendo su mano deobra.Tabla XII: Población ocupada por grupos de edad y sectores de actividadGRUPOS <strong>DE</strong> EDADSector de actividad TOTAL De 16a 19De 20a 24De 25a 29De 30a 34De 35a 39De 40a 44De 45a 49De 50a 54De 55a 59De 60a 64De 65y másTOTA<strong>LA</strong>GRICULTURAPESCAY176 1 9 16 29 23 19 15 20 23 19 2176INDUSTRIASEXTRACTIVAS0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00INDUSTRIASMANUFACTURERASENERGIA183 8 27 27 40 25 20 9 15 8 4 0183ELECTRICA,GAS,9 0 1 2 2 0 1 1 0 0 1 1AGUA9CONSTRUCCIÓN 526 9 80 103 97 81 61 41 35 12 3 4 526SERVICIOS <strong>1.</strong>886 45 223 344 324 304 207 175 127 67 54 16 <strong>1.</strong>886NO C<strong>LA</strong>SIFICABLES 38 4 10 6 2 5 7 1 0 0 2 1 38Total Empleados <strong>2.</strong>818 67 350 498 494 438 315 242 197 110 83 24 <strong>2.</strong>818Fuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA.Tabla XIII: Evolución del empleo en Santa Úrsula (2001)MUNICIPIOTotal empleos1 Tr. 2001 2 Tr. 2001 3 Tr. 2001 4 Tr. 2001Santa Úrsula 2989 3007 3029 3037Fuente: INSTITUTO CANARIO <strong>DE</strong> ESTADÍSTICA.103Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula104Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula3.4.4. Proyección por extrapolación de la población de los núcleos de Santa Úrsula.Proyección por extrapolación de la población de los núcleos de Santa Úrsula (2005-2014) (Tasa de Crecimiento AnualAcumulado)Poblaciónen 2000Poblaciónen 2004 TCAA 2005 2006 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Escenario <strong>1.</strong>CANTILLO (EL) 116 112 -0,69937 111 110 110 109 108 107 107 106 105 104 104CORUJERA (<strong>LA</strong>) 2403 2412 0,074794 2414 2416 2417 2419 2421 2423 2425 2426 2428 2430 2432CUESTA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>VIL<strong>LA</strong>FARROBILLO(EL)2360 3124 5,769342 3304 3495 3696 3910 4135 4374 4626 4893 5175 5474 5790913 968 1,176795 979 991 1003 1014 1026 1038 1051 1063 1075 1088 1101SANTA URSU<strong>LA</strong> 2794 3234 2,968106 3330 3429 3531 3635 3743 3854 3969 4087 4208 4333 4461TOSCA <strong>DE</strong> ANAMARIA541 559 0,656751 563 566 570 574 578 581 585 589 593 597 601VERA (<strong>LA</strong>) 1106 1194 1,542965 1123 1140 1158 1176 1194 1212 1231 1250 1269 1289 1309QUINTA (<strong>LA</strong>) 179 517 23,63103 639 790 977 1208 1493 1846 2282 2822 3488 4313 5332TOSCA BARRIOS 117 117 0 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117SANTA URSU<strong>LA</strong> 10529 12237 3,052271 12611 12995 13392 13801 14222 14656 15104 15565 16040 16529 17034Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L105


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaPara analizar la tendencia demográfica de los núcleos poblacionales de SantaÚrsula se ha creído conveniente escoger la proyección por extrapolación (tasa decrecimiento anual acumulado) como fórmula para obtener valores de evolucióndemográfica cercanos a la realidad municipal, que permitan realizar las adecuadasprevisiones en cuanto a suelos y planificación de servicios. Para ello, se ha optadopor un periodo relativamente corto (10 años) en lo referente a horizonte deproyección y por basar los cálculos en los datos de los primeros años del siglo XXI,es decir el periodo 2000-2004, de forma que el conjunto de los valores obtenidosse acerquen lo máximo posible a la realidad actual de Santa Úrsula y no se veanalterados por las inevitables divergencias que se establecen entre los valoresproyectados y los valores reales en horizontes a medio y largo plazo. Los cálculos,tanto las tasas como la proyección, se han realizado por núcleos, para evitardistorsiones debidas a la aplicación de medias municipales que puedenenmascarar valores locales de gran interés a la hora de planificar el crecimientomunicipal.El crecimiento estimado (proyectando la población con el valor medio decrecimiento municipal, un 3,05% anual) para el municipio de Santa Úrsula en elperiodo analizado es de la 4797 habitantes hacia el año 2014, con un totalproyectado al final de este periodo de 17034 habitantes frente a los 12237 conque contaba en un inicio (año 2004). Los núcleos que más crecen en número dehabitantes son La Cuesta de La Villa, crece 2666 habitantes, y la propia SantaÚrsula con un total de 1227 nuevos habitantes, seguido de lejos por el resto denúcleos. Un caso singular lo representa La Quinta con un crecimiento espectacularen este periodo, que de mantenerse supondría que en 2014 acogería un total de5332 habitantes, su rápido crecimiento en el periodo base (2000-2004) y su pocapoblación (179 y 517 habitantes al inicio y al final de este periodorespectivamente) elevan las tasas de crecimiento, lo que puede hacer suponeruna moderación del ritmo de crecimiento de este núcleo a lo largo de los años2004-2014. Como se observa, estos valores son mayores que los proyectadospara el municipio sobre la base de la media municipal (3,05%), siendo elcrecimiento por núcleos mas preciso territorial y estadísticamente. Otro caso deinterés lo constituye el núcleo de La Corujera, que muestra signos deestabilización (tasa del 0,074%), manteniendo una posición destacada en elmunicipio en cifras absolutas pero perdiendo peso relativo ante el empuje deáreas más dinámicas como las mencionadas Cuesta de la Villa y Santa Úrsula.La tendencia en el conjunto del municipio es clara, con un reforzamiento de laposición de los núcleos tradicionales de medianías bajas como Santa Úrsula oCuesta de la Villa y cierta ganancia de importancia de algunos núcleos emergentescomo La Quinta (también localizados en este sector). En este sentido resultallamativo el caso de La Cuesta de La Villa, que registra unos valores proyectadosde crecimiento muy altos en el contexto municipal, convirtiéndose en el núcleomás poblado en el año 2014, con 5790 habitantes.El resto de núcleos mantienen se muestran poco dinámicos, con cifras decrecimiento generalizado muy bajas e incluso algún caso de mínimo decrecimientocomo El Cantillo. Las cifras se estabilizan con valores de población relativamente106Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulabajos en Tosca de Ana María y Tosca Barrios (con crecimiento cero) y, con unnúmero de habitantes algo más alto, en La Vera y El Farrobillo. Finalmente, LaCorujera se mantiene en cifras importantes pero con cierta tendencia a laestabilidad y tasas de crecimiento bajas. Estos datos parecen mostrar cierta pautade concentración del crecimiento futuro en las medianías bajas entorno a laCarretera General y la Autopista del Norte.107Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEscenario <strong>2.</strong>Proyección por extrapolación de la población de los núcleos de Santa Úrsula (2005-2014) (Tasa de Crecimiento AnualAcumulado)Población en 1991 Población en 2001 TCAA 2002 2003 2004 2005 2006 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014CANTILLO(EL) 115 113 -0,175289 113 113 112 112 112 112 112 111 111 111 111 111CORUJERA(<strong>LA</strong>) 2188 2400 0,929098 2422 2445 2468 2490 2514 2537 2561 2584 2608 2633 2657 2682CUESTA <strong><strong>DE</strong>L</strong>A VIL<strong>LA</strong> 1490 2573 5,614938 2717 2870 3031 3201 3381 3571 3772 3983 4207 4443 4693 4956FARROBILLO(EL) 842 910 1,107081 920 930 941 951 961 972 983 994 1005 1016 1027 1039SANTAURSU<strong>LA</strong> 2062 2912 3,511897 3014 3120 3230 3343 3461 3582 3708 3838 3973 4112 4257 4406TOSCA <strong>DE</strong>ANA MARIA 535 537 0,0373204 537 537 538 538 538 538 538 539 539 539 539 539VERA (<strong>LA</strong>) 1233 1135 -0,824755 1223 1213 1203 1193 1183 1173 1164 1154 1144 1135 1126 1116QUINTA (<strong>LA</strong>) 54 207 14,381992 237 271 310 354 405 464 530 607 694 793 908 1038TOSCABARRIOS 80 120 4,137974 125 130 136 141 147 153 159 166 173 180 187 195SANTAURSU<strong>LA</strong> 8599 10907 2,406078 11169 11438 11713 11995 12284 12579 12882 13192 13509 13834 14167 14508Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L108


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaPara analizar la tendencia demográfica de los núcleos poblacionales de SantaÚrsula se ha creído conveniente escoger la proyección por extrapolación (tasa decrecimiento anual acumulado) como fórmula para obtener valores de evolucióndemográfica cercanos a la realidad municipal, que permitan realizar las adecuadasprevisiones en cuanto a suelos y planificación de servicios. Para ello, se ha optadopor un periodo relativamente corto (10 años) en lo referente a horizonte deproyección y por basar los cálculos en los datos de del periodo 1991-2001, deforma que el conjunto de los valores obtenidos se acerquen lo máximo posible a larealidad actual de Santa Úrsula y no se vean alterados por las inevitablesdivergencias que se establecen entre los valores proyectados y los valores realesen horizontes a medio y largo plazo. Los cálculos, tanto las tasas como laproyección, se han realizado por núcleos, para evitar distorsiones debidas a laaplicación de medias municipales que pueden enmascarar valores locales de graninterés a la hora de planificar el crecimiento municipal.El crecimiento estimado (proyectando la población con el valor medio decrecimiento municipal, un 2,40% anual) para el municipio de Santa Úrsula en elperiodo analizado es de la habitantes hacia el año 2012, con un total proyectadoal final de este periodo de 13834 habitantes frente a los 10907 con que contabaen un inicio (año 2001). Los núcleos que más crecen en número absoluto dehabitantes son La Cuesta de La Villa, crece 1870 habitantes, y la propia SantaÚrsula con un total de 1200 nuevos habitantes, seguido de lejos por el resto denúcleos. Un caso singular lo representa La Quinta con el crecimiento más elevadoen este periodo, que de mantenerse supondría que en 2012 acogería un total de793 habitantes, su rápido crecimiento en el periodo base (1991-2001) y su pocapoblación (54 y 207 habitantes al inicio y al final de este periodo respectivamente)elevan las tasas de crecimiento, lo que puede hacer suponer una moderación delritmo de crecimiento de este núcleo a lo largo de los años 2001-201<strong>2.</strong> Como seobserva, la suma de estos valores es mayor que los proyectados para el conjuntodel municipio sobre la base de la media municipal (2,40%), siendo el crecimientopor núcleos mas preciso territorial y estadísticamente. Otro caso de interés loconstituye el núcleo de La Corujera, que, a pesar de su importante pesodemográfico muestra signos de estabilización (tasa del 0,92%), manteniendo unaposición destacada en el municipio en cifras absolutas pero perdiendo pesorelativo ante el empuje de áreas más dinámicas como las mencionadas Cuesta dela Villa y Santa Úrsula.La tendencia en el conjunto del municipio es clara, con un reforzamiento de laposición de los núcleos tradicionales de medianías bajas como Santa Úrsula oCuesta de la Villa y cierta ganancia de importancia de algunos núcleos emergentescomo La Quinta (también localizados en este sector). En este sentido resultallamativo el caso de La Cuesta de La Villa, que registra unos valores proyectadosde crecimiento muy altos en el contexto municipal, convirtiéndose en el núcleomás poblado en el año 2012, con 4443 habitantes.El resto de núcleos mantienen se muestran poco dinámicos, con cifras decrecimiento generalizado muy bajas e incluso algún caso de mínimo o ligero109Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursuladecrecimiento como El Cantillo o La Vera. Las cifras se estabilizan con valores depoblación relativamente bajos en Tosca de Ana María y Tosca Barrios y, con unnúmero de habitantes algo más alto, en La Vera (que decrece ligeramente) y ElFarrobillo. Finalmente, La Corujera se mantiene en cifras importantes pero concierta tendencia a la estabilidad y tasas de crecimiento bajas. Estos datos parecenmostrar cierta pauta de concentración del crecimiento futuro en las medianíasbajas entorno a la Carretera General y la Autopista del Norte.3.5. Información del Sistema de Infraestructuras.3.5.<strong>1.</strong> Generalidades.Firmado el Convenio Marco para el Uso, Explotación y Actualización de laEncuesta de Infraestructura y Equipamiento Local (E.I.E.L.) entre el Excmo.Cabildo Insular de Tenerife y el Excmo. Ayuntamiento de Santa Ursula se pusieronen marcha los trabajos viendo sus resultados en la calidad y alcance deldocumento que dispone en la actualidad y que, con su mantenimiento yactualización, permite mejorar la información en materia de infraestructuras.3.5.<strong>2.</strong> Abastecimiento de Aguas, Saneamiento, Electricidad.A partir del convenio se comenzaron los trabajos del E.I.E.L., trabajos queconcluyeron con el inventario total de las infraestructuras mencionadas,permitiendo conocer la realidad de las mismas con una información digitalizada,con expresión numérica y gráfica, de tal manera que el conocimiento real permiteabordar la planificación y toma de decisiones así como la asignación de recursosde forma objetiva y racional.A los efectos de información, este documento se remite a lamencionada.encuesta3.5.3. Red Viaria.En nuestro territorio el sistema viario tiene que resolver todas las demandasrelacionadas con la movilidad terrestre, con lo que su importancia es vital de caraa las ventajas de localización y accesibilidad, en tanto en cuanto se destaca sucometido de organización del territorio.La problemática actual se presenta tanto a nivel del casco, como en lacomunicación entre entidades de población.A nivel de casco existe una gran problemática en los accesos al núcleo, y en lacongestión de la malla del casco derivada de los desplazamientos interiores y derelación con las distintas entidades de población. Estas son muy fuertes,motivadas por los desplazamientos laborales y de servicios. Todo esto hace de lared actual que sea insuficiente.110Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula4. OBJETIVOS Y CRITERIOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> OR<strong>DE</strong>NACIÓN.4.<strong>1.</strong> Ordenación General.El Planeamiento en nuestro sistema urbanístico, tanto a nivel nacional como a nivelautónomo, ha pasado por un proceso de reconsideración derivado de lascompetencias estatales y autonómicas.Todo el proceso ha culminado con el Texto Refundido de la Ley del Territorio yEspacios Naturales de Canarias, las Directrices de Ordenación General y del Turismode Canarias, el Plan Insular de Ordenación de Tenerife y sus Planes Territoriales, conbase en ello, este Equipo Redactor aborda el planeamiento del territorio y los planes,como instrumento del mismo, en la pretensión del control del crecimiento y lastransformaciones urbanas desde un documento único. Un documento de referenciasgenerales, en el que se aúnen las distintas voluntades que el paso del tiempo y lascircunstancias concretas, terminan modelando la imagen física de la ciudad y elterritorio. Estas circunstancias concretas están relativizadas, ya que las relacionesentre el devenir económico y el ordenamiento territorial al actuar en un espaciotemporal amplio, como la vigencia de un plan, no nos permiten aceptar la actividadcomo foto fija para las determinaciones y planteamientos. Se debe detectar aquelloselementos sensibles a los cambios que son generadores de transformación. Encualquier caso, el proceso de transformación del territorio y de las ciudades es lento,pero en determinados momentos derivados de coyunturas variadas, como lasituación geográfica, la economía, estrategias políticas puntuales, hábitos socialespromueven acontecimientos singulares que actúan en el territorio y la ciudad comoiniciativa propulsora.Y de que esas situaciones coyunturales establezcan un relación biyectiva con losefectos especiales depende el que el Plan se dirija en un sentido o en otro, pero ladirección debe ser única, el Plan es el marco, marco legal elaborado para definir yprogramar acciones, las cuales regulan los procesos operativos a aplicar sobre ladetección de los grandes bloques problemáticos.En el término municipal de Santa Úrsula, confluye una complejidad de problemáticas.Por un lado, como municipio de considerable extensión, tiene macizos montañosos,franja de litoral, parajes protegidos, zonas rurales y explotaciones agrícolas yganaderas. En suma, una problemática urbanística que tiene que ver con la puesta envalor del territorio, valor de índole ecológica, paisajística, económica, etc. y porsupuesto con la presentación del suelo del proceso de urbanización. Estas zonassufren una presión edificatoria, que se materializa y consolida a través de laurbanización de los caminos rurales con la disposición de la edificación marginal alplaneamiento, produciendo desorden y dispersión en el territorio.Por otro lado, contiene áreas escasamente urbanizadas, con un variado carácter queno se ha incorporado al sistema de desarrollo.111Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaAsí mismo, se producen procesos de crecimiento y transformación de la ciudad, quemediante acciones individuales, de operatividad y/o oportunidad, rompen el modeloclásico de continuidad, perdiendo el orden de la cuidad compacta, de la actuación porcontinuidad en torno a las áreas consolidadas.Por otro lado la movilidad es otro factor determinante y comprometido en el territoriodel término municipal de Santa Úrsula, toda vez que se encuentra situado con ciertaobligación de paso. Esta situación en la que movilidad y sistema viario se confundenen uno, convierte a éste en una pieza esencial para la definición del modelo dedesarrollo territorial.A la vista de lo cual, Santa Úrsula tiene una problemática urbanística considerable ysu papel en la comarca de Acentejo y a nivel insular es importante. El Plan, comoinstrumento, deberá ser operativo, y de la capacidad que se muestre para conseguirsus objetivos, dependerá en gran parte su éxito como instrumento de transformacióny mejora del territorio de Santa Úrsula. Y en ese sentido,. se manifiesta una profundapreocupación por la necesidad de incluir la gestión y ejecución del planeamiento en laredacción de éste, como garantía de su realización. Preocupación efectiva por laejecución del plan, garantías y compromisos asociados a las aprobaciones, plazos decaducidad, mecanismos de revisión y posibilidades de desclasificación, todo estocomo factores tendentes a que la clasificación del suelo se traduzca en una realoferta del suelo urbanizado que permita satisfacer las necesidades que la sociedaddemande.Como idea inicial de trabajo y con la problemática planteada, el suelo rústico deberátener una regulación más completa en el sentido de la importancia que tiene esaregulación en cuanto a su riqueza y precisión, derivadas de las distintas actividadesque pueden compartir la agricultura y ganadería, e incluso más allá del propio valorcomo paisaje de la actividad, sin que necesariamente sea paraje o paisaje naturaldeclarado o actividades complementarias y/o suplementarias a la actividad.Por tanto las intenciones son la protección de los suelos rústicos de cultivos demedianías, zonas de cultivos tradicionales y no sólo como protección de la actividadagrícola en sí, sino como protección y potenciación del papel paisajístico de la misma.Teniendo en cuenta la problemática planteada anteriormente, por la situación y elgrado de ejecución del planeamiento vigente, así como la Adaptación Básica, yponiéndoles en relación con el modelo global de la Ley del Territorio, Plan Insular yDirectrices, surge como criterio de clasificación de suelo urbanizable la recuperaciónde la continuidad del espacio urbano propio de la ciudad completa. Estos suelos sedesarrollan bordeando los actuales límites del suelo urbano del casco. En este sentidoel desarrollo permisible se produce por yuxtaposición o sucesión continuada.La ubicación de los nuevos crecimientos mediante suelo urbanizable en el borde delactual suelo consolidado y junto a la nueva vía propuesta, responde a dos criteriosfundamentales. En primer lugar completar los suelos vacíos junto al ya consolidadoobteniendo la cesión de la mayor parte posible de los sistemas generales a cuenta delos aprovechamientos urbanísticos de los sectores de nueva creación. Y en segundolugar, para delimitar el crecimiento de nuevas edificaciones en el borde del suelo112Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursularústico y en la zona de contacto entre ambos suelos, el consolidado y el suelo libre decarácter agrícola protegido. De esta manera, las edificaciones no permitidas en sueloprotegido tienen espacio disponible para la construcción en el borde del mismo sinque se tengan que realizar grandes desplazamientos.En general, el Plan ha de procurar adaptarse a la clasificación de Suelo Urbanoheredado, clasificado en la Adaptación Básica existente, ya que las previsionesanteriores han tenido dificultad de desarrollo y gestión.Se pretende que en las entidades de población consolidadas se amplíe la oferta desuelo, a la existente sin desarrollar, de tal manera que se completa la malla yestructura urbana existente. De esta manera se pretende ofertar suficiente sueloasequible de modo que se concentre la edificación por continuidad del consolidado yse evite la dispersión actual que ocupa una mayor cantidad del territorio.Es razonable pensar que en un territorio donde solo el sistema viario tiene queresolver todas las demandas relacionadas con la movilidad terrestre, se ha deaumentar su nivel de respuesta y complejidad.Los criterios para definir la estructura viaria propuesta son el establecer un sistemaviario en paralelo y al que se conectan tranversales, que facilite los desplazamientosde los diferentes núcleos o entidades poblacionales dentro del término municipal, sinque sea necesario utilizar la Autopista TF-5 como parte del sistema. Asimismo seutilizan las carreteras existentes como de interconexión del territorio con el sistemaviario en paralelo.Santa Úrsula es considerada en el conjunto insular con un papel de soporte de áreasresidenciales de las comarcas vecinas, especialmente el área metropolitana, por loque el modelo y los criterios de ordenación no sólo estarán basados en un desarrolloendógeno, sino como receptor de población de la comarca y área metropolitana, locual es manifiesto al comprobar los datos obtenidos del ISTAC referentes a lapoblación, y que se acompañan como anexos.Ahora bien, se debe subordinar ese modelo a la garantía de mantenimiento de supapel de paisaje de la comarca. Ello obliga, por tanto a la clasificación de suelonecesaria en un modelo muy compacto y con mayor desarrollo en altura, encontraposición al tan denostado y no tolerado (PIOT y Directrices) crecimientodisperso.Esto último es factible con el planteamiento de la mencionada vía en paralelo, ejeestructurador, que debe compatibilizar una alta capacidad de servicio (sección aconsiderar), con el carácter de eje ordenador básico de una estructura urbanaexpansiva, pero contenida por la misma.Pero el Plan no sólo pretende a Santa Úrsula como soporte residencial, debepotenciar, con la mencionada mayor regulación del suelo rústico, establecer lascategorizaciones tendentes a unas políticas agrarias que profundicen en la línea delsector vitivinícola, de tal manera que sea factible la recualificación de la producción113Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulalocal. En el mismo sentido debe recualificarse el sector ganadero y el agrícolavinculado al forraje de animales.Esas políticas agrarias deben venir acompañadas de una política de mejora del sectorde servicios, utilizando para ello la complejización de los usos en la estructura urbana,permitiendo la implantación de estos usos de manera compatible con el usoresidencial, cumpliendo por las legislaciones sectoriales de aplicación y especialmentela de actividades clasificadas.En cuanto a las políticas turísticas, este Plan abogará por el fortalecimiento de losespacios configuradores de paisaje y una oferta alojativa baja basada en el turismorural, vinculado a ese paisaje rural, pero se debe atender a ese otro paisaje olvidadoen Santa Úrsula, como es el paisaje litoral, por lo cual deben preverse actuacionestendentes a que Santa Úrsula recupere su costa, configurándola como un atractivouso más.En cuanto a las políticas de patrimonio los espacios culturales, o zonas en donde esposible encontrar huellas de cultura material, tales como monumentos, iglesias yermitas, calzadas, manifestaciones arquitectónicas que son o han sido expresiónrelevante de la cultura tradicional de un pueblo, cascos antiguos de nuestrasciudades, en elementos que en nuestro ordenamiento jurídico tienen la consideraciónde bienes integrantes del patrimonio histórico, y que se encuentran inmerso, como nopodía ser de otro modo, en la amplia problemática del uso del territorio.En este sentido, no cabe duda alguna de que la Legislación en materia de Proteccióndel Patrimonio Histórico, en la medida de que está llamada directamente a la tutelade los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico,arqueológico, etnográfico, científico o técnico, es una normativa sectorial con unagran proyección territorial.De ahí la necesidad de adecuar la gestión de estas competencias con aquellas otrasque también tienen implicaciones sobre el territorio, y fundamentalmente las relativasal régimen del suelo, protección del medio ambiente, ordenación del territorio yconservación de la naturaleza.Es en este contexto, en el que debemos situar la tutela efectiva de dichos espaciosculturales. Ahora bien, esa tutela no siempre determina la existencia de un bienjurídico inmaterial. El valor cultural es un bien jurídico sólo cuando nos encontramosante bienes formalmente declarados, calificados, inventariados o inscritos conforme ala legislación de patrimonio histórico, alcancen o no naturaleza de bien cultural y secaracteriza porque, irremediablemente, se lleva a cabo a través de los elementos queson soporte físico de esa utilidad inmaterial que es su valor cultural. Esto es, sinduda, lo más peculiar del patrimonio histórico, y lo que hace necesario la redacciónde un catálogo, como identificación de aquellos elementos susceptibles de ser soportede una utilidad cultural, requiriendo en ellos la concurrencia de un interés específico(artístico, turístico, arquitectónico, arqueológico, etc.)114Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula4.<strong>2.</strong> Diagnosis ambiental.4.<strong>2.</strong><strong>1.</strong> Características de la Problemática Ambiental Existente en laEtapa Previa a la Redacción del Plan.Como se puede comprobar en el apartado anterior; Tipología y Localización de losImpactos Ambientales Existentes en la Etapa Previa a la Redacción del Plan, lamayor parte de los impactos detectados en el Municipio de Santa Úrsula tienen suorigen en la ocupación desordenada y dispersa del territorio. Hay que decir queesta no es una tendencia exclusiva, de hecho según el PIOT, el modo en que seproduce el asentamiento residencial en buena parte de Tenerife constituye, por sudispersión y bajo nivel de servicios, uno de los principales problemas territoriales anivel insular. Aunque, en comparación con los municipios colindantes, ladispersión edificatoria en Santa Úrsula es mucho menor de la que se da en LaOrotava o La Victoria.Santa Úrsula posee más del 75% del territorio recogido bajo la figura de ENP, eltercer municipio con mayor superficie protegida de Tenerife. Fuera de estosespacios la vegetación natural ha sido relegada a los barrancos más escarpadospor el uso del territorio para fines agrícolas se puede considerar un gran impacto;sin embargo es resultado de un largo y costoso proceso de transformaciónterritorial, lo que justifica que el suelo agrícola adquiera un valor muy superior asu simple consideración económico-productiva, siendo además característico delpaisaje agrícola tinerfeño. En consecuencia, la defensa de las áreas de proteccióneconómica es un objetivo prioritario del PIOT.Tanto el paisaje rural resultante de la actividad del sector primario como la propiaactividad agropecuaria sobre el territorio canario son bienes a proteger legalmentesegún se establece en el Texto refundido de las Leyes de Ordenación delTerritorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, entre otras; puestoque esta actividad ha resultado ser durante muchos años el elemento fundamentalestructurante de la arquitectura del paisaje de las islas en costas y medianíasdesde los puntos de vista, patrimoniales, culturales y etnográficos.Un elemento que sí es importante controlar es la expansión de especiesintroducidas, en concreto los Eucaliptos del Camino de La Candelaria y las Acaciasde La Quinta.4.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Definición de las Limitaciones de Uso Derivadas de AlgúnParámetro Ambiental.Las cuencas de los barrancos tienen protección hidrográfica y paisajística por loque no se podrán realizar usos que la afecten.La zona agrícola-castañar hace de transición entre la zona cultivada y el ENP,además de poseer alta calidad paisajística y ecológica; por ello consideramosimprescindible conservar y potenciar el castañar por lo que no podrá realizarseusos que afecten a esta protección.115Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaLa actividad agrícola en general debe ser potenciada desde la administración,facilitando y fomentando el mantenimiento de la actividad.Con respecto a los ENP tanto de zona alta como de costa han de respetarse laslimitaciones que se establezcan desde sus instrumentos de planeamiento.4.<strong>2.</strong>3. Dinámica de Transformación del Territorio y Diagnosis dePotencialidadEl territorio a sido ocupado de forma desordenada y dispersa aunque puede serreconducida y ordenada, tendiendo hacia la consolidación del casco.Las unidades ambientales de cultivo que conforman las grandes rampas tienenuna alta potencialidad ya que conforman grandes áreas agrícolas en producción.Las que quedan englobadas o en la periferia del casco de Santa Úrsula tienenmayor probabilidad de ser algún día ocupadas por la edificación, teniendo menorcalidad paisajística y productiva.4.<strong>2.</strong>4. Objetivos Ambientales y Criterios Generales de Protección yMejora del Patrimonio Natural y Cultural. Justificación de laAdaptación del Instrumento de Planeamiento.La conservación de la actividad agrícola del municipio es primordial para elmantenimiento de la calidad paisajística y la conservación del recurso suelo. Paraello es conveniente hacer un seguimiento y un estudio en profundidad paraidentificar las potencialidades de las diferentes zonas para sacar una mayorproducción agrícola sin afectar a su carácter tradicional ya que actualmente esuna agricultura de tipo familiar que puede llegar a desaparecer.El presente Plan General de Ordenación está adaptado a las Directrices deOrdenación y al Plan Insular de Ordenación de Tenerife. Con respecto a esteúltimo, se adjuntan 5 planos en los que se pueden ver las etapas seguidas en elestablecimiento de las Áreas de Regulación Homogéneas (ARH), desde el análisisinicial del PIOT, su adaptación a la realidad municipal, las áreas que consideramosnecesario readscribir, el reconocimiento de los núcleos y un plano a modo deconclusión titulado “PIOT según Plan General”.4.3. Desarrollo y Justificación del modelo del Plan Insular deOrdenación.De acuerdo a la información medioambiental y territorial obtenida durante la fase deavance del plan general, con un mayor grado de detalle, se han detectado divergenciasentre lo establecido en el PIOT y la realidad existente en el municipio. Por ello se debeproceder a modificar algunas de las áreas de regulación homogéneas del PIOT.En el documento anexo sobre cumplimiento del Plan Insular de Ordenación se justificanlas readscripciones de las distintas áreas de regulación homogénea según la propuestadel Plan General de Santa Úrsula; señaladas con el número de identificación en el plano116Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulacorrespondiente de readscripciones para cada unidad territorial homogénea definidas porel plan general.5. ALTERNATIVAS ESTABLECIDAS.5.<strong>1.</strong> Generalidades.Sobre la totalidad del municipio, una vez deducidas las clasificaciones ycategorizaciones derivadas de la declaración de Espacios Naturales de Canarias deacuerdo con el Texto Refundido de la Ley del Territorio y Ley de Espacios Naturalesde Canarias, Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de marzo, se plantean dos alternativasclaramente diferenciadas.Alternativa 1: Alternativa de EnsancheAlternativa 2: Alternativa Lineal.5.<strong>2.</strong> Alternativa de Ensanche.Esta Alternativa pretende, por un lado, colmatar las áreas escasamente urbanizadas,con un variado carácter que no se ha incorporado al sistema de desarrollo. Estacolmatación conlleva un crecimiento que responde al modelo clásico de continuidad,persiguiendo el orden de la ciudad compacta, actuación por continuidad en torno alas áreas consolidadas.Este modelo evita que se produzcan procesos de crecimiento y transformación de laciudad por acciones individuales de operatividad u oportunidad.Por otro lado la movilidad es otro factor determinante y comprometido en el territoriodel término municipal de Santa Úrsula, toda vez que se encuentra situado con ciertaobligación de paso. Esta situación en la que movilidad y sistema viario se confundenen uno, convierte a éste en una pieza esencial para la definición del modelo dedesarrollo territorial, y en ese sentido esta alternativa plantea una vía que actúa comocorredor comarcal que a su vez conecta con el compacto del continuo y a su vezestablece un límite a esa expansión.5.3. Alternativa Lineal.Esta alternativa, alternativa cero en terminología ambiental, constituye lacontinuación con el planteamiento establecido en las vigentes Normas Subsidiarias ,adaptadas básicamente al Texto Refundido de la Ley del Territorio y Ley de EspaciosNaturales de Canarias, Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de marzo. En esta alternativase potencia el crecimiento en borde de camino, ya como suelo urbano ya comoasentamiento rural, así como el crecimiento en márgenes del viario sin la colmatacióninterior de las bolsas generadas, desarrollándose en crecimientos lineales con unaalta ocupación del territorio al comprometer para las usos residenciales grandesbolsas de suelo interiores a la red de caminos. Dificultando la dotación de117Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulainfraestructuras de abastecimiento de agua, saneamiento, transportes públicos,equipamientos, etc.5.4. Alternativa Adoptada.El Plan ha optado por la alternativa de ensanche, alternativa que conlleva uncrecimiento que responde al modelo clásico de continuidad, persiguiendo el orden dela ciudad compacta, actuación por continuidad en torno a las áreas consolidadas.Por una parte la importancia de la agricultura, la cual desarrolla un papelmultifuncional, no sólo en la conservación del medio ambiente y configuración delpaisaje, sino también dentro de la actividad económica, donde el mantenimiento deesta cobra vital relevancia para el abasto local, comarcal y, en algunas cuestiones,incluso insular. Por otro lado, la agricultura desempeña también un importante papelcomo colchón social frente a las fluctuaciones del mercado laboral, ya que en losperiodos de crisis de los sectores de la economía insular como la construcción y elturismo, ésta ha funcionado como un mecanismo de regulación aportando rentascomplementarias.La importancia de “lo agrario” es fundamental en el difícil equilibrio con “lo edificado”,entendiendo por “agrario” no sólo la actividad sino el agrario libre no ocupado por laedificación, y entendiendo por “edificado” no sólo el uso sino todas las actividades decarácter residencial y de servicios que significan la ocupación del suelo.Por otra parte, el suelo agrícola tiene un componente esencialmente paisajístico, unaestructura agraria definida fundamentalmente por los bancales, que resulta inherentea la ordenación.Así mismo, el orden de la ciudad compacta, persigue una actuación por continuidaden torno a las áreas consolidadas, de tal manera que se compatibilice su papel comosoporte de áreas residenciales de las comarcas vecinas, y que reconduzca losprocesos de edificación a un sistema de núcleos urbanizados compactos en los que seconcentre el crecimiento y, al mismo tiempo, acoten la ocupación dispersa delterritorio en determinados ámbitos, facilitando la creación de infraestructuras deservicios y de equipamientos públicos.6. EL MO<strong><strong>DE</strong>L</strong>O <strong>DE</strong> OR<strong>DE</strong>NACIÓN.En el término municipal de Santa Úrsula, confluye una complejidad de problemáticas. Porun lado, como municipio de considerable extensión, tiene macizos montañosos, franja delitoral, parajes protegidos, zonas rurales y explotaciones agrícolas y ganaderas. En suma,una problemática urbanística que tiene que ver con la puesta en valor del territorio, valorde índole ecológica, paisajística, económica, etc. y por supuesto con la presentación delsuelo del proceso de urbanización. Estas zonas sufren una presión edificatoria, que sematerializa y consolida a través de la urbanización de los caminos rurales con ladisposición de la edificación marginal al planeamiento, produciendo desorden ydispersión en el territorio. Por otro lado, contiene áreas escasamente urbanizadas, conun variado carácter que no se ha incorporado al sistema de desarrollo.118Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaAsí mismo, se producen procesos de crecimiento y transformación de la ciudad, quemediante acciones individuales, de operatividad y/o oportunidad, rompen el modeloclásico de continuidad, perdiendo el orden de la cuidad compacta, de la actuación porcontinuidad en torno a las áreas consolidadas.Por otro lado la movilidad es otro factor determinante y comprometido en el territorio deltérmino municipal de Santa Úrsula, toda vez que se encuentra situado con ciertaobligación de paso. Esta situación en la que movilidad y sistema viario se confunden enuno, convierte a éste en una pieza esencial para la definición del modelo de desarrolloterritorial.Con base en los Objetivos y Criterios establecidos en el punto 4, y la AlternativaAdoptada, se plantea que como idea inicial de trabajo y con la problemática planteada, elsuelo rústico deberá tener una regulación más completa en el sentido de la importanciaque tiene esa regulación en cuanto a su riqueza y precisión, derivadas de las distintasactividades que pueden compartir la agricultura y ganadería, e incluso más allá delpropio valor como paisaje de la actividad, sin que necesariamente sea paraje o paisajenatural declarado o actividades complementarias y/o suplementarias a la actividad.Por tanto las intenciones son la protección de los suelos rústicos de cultivos demedianías, zonas de cultivos tradicionales y no sólo como protección de la actividadagrícola en sí, sino como protección y potenciación del papel paisajístico de la misma.Teniendo en cuenta la problemática planteada en esta memoria, por la situación y elgrado de ejecución del planeamiento vigente, así como la Adaptación Básica, yponiéndoles en relación con el modelo global de la Ley del Territorio, Plan Insular yDirectrices, surge como criterio de clasificación de suelo urbanizable la recuperación de lacontinuidad del espacio urbano propio de la ciudad completa. Estos suelos se desarrollanbordeando los actuales límites del suelo urbano del casco. En este sentido el desarrollopermisible se produce por yuxtaposición o sucesión continuada.La ubicación de los nuevos crecimientos mediante suelo urbanizable en el borde delactual suelo consolidado y junto a la nueva vía propuesta, responde a dos criteriosfundamentales. En primer lugar completar los suelos vacíos junto al ya consolidadoobteniendo la cesión de la mayor parte posible de los sistemas generales a cuenta de losaprovechamientos urbanísticos de los sectores de nueva creación. Y en segundo lugar,para delimitar el crecimiento de nuevas edificaciones en el borde del suelo rústico y en lazona de contacto entre ambos suelos, el consolidado y el suelo libre de carácter agrícolaprotegido. De esta manera, las edificaciones no permitidas en suelo protegido tienenespacio disponible para la construcción en el borde del mismo sin que se tengan querealizar grandes desplazamientos.Los criterios para definir la estructura viaria propuesta son el establecer un sistema viarioen paralelo a la carretera general y al que se conectan los viarios transversales, quefacilite los desplazamientos de los diferentes núcleos o entidades poblacionales dentrodel término municipal, sin que sea necesario utilizar la Autopista TF-5 como parte delsistema y disminuir la presión sobre la carretera general. Asimismo se utilizan lascarreteras existentes como de interconexión del territorio con el sistema viario enparalelo.119Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaSanta Úrsula es considerada en el conjunto insular con un papel de soporte de áreasresidenciales de las comarcas vecinas, especialmente el área metropolitana, por lo que elmodelo y los criterios de ordenación no sólo estarán basados en un desarrollo endógeno,sino como receptor de población de la comarca y área metropolitana.Ahora bien, se debe subordinar ese modelo a la garantía de mantenimiento de su papelde paisaje de la comarca. Ello obliga, por tanto a la clasificación de suelo necesaria en unmodelo muy compacto y con mayor desarrollo en altura, en contraposición al tandenostado y no tolerado (PIOT y Directrices) crecimiento disperso.El planteamiento de la mencionada vía en paralelo, eje estructurador, debe compatibilizaruna alta capacidad de servicio (sección considerable), con el carácter de eje ordenadorbásico de una estructura urbana expansiva, pero contenida por la misma.Pero el Plan no sólo pretende a Santa Úrsula como soporte residencial, debe potenciar,con la mencionada mayor regulación del suelo rústico, establecer las categorizacionestendentes a unas políticas agrarias que profundicen en la línea del sector vitivinícola, detal manera que sea factible la recualificación de la producción local. En el mismo sentidodebe recualificarse el sector ganadero y el agrícola vinculado al forraje de animales.En cuanto a las políticas turísticas, este Plan abogará por el fortalecimiento de losespacios configuradores de paisaje y una oferta alojativa baja basada en el turismo rural,vinculado a ese paisaje rural, pero se debe atender a ese otro paisaje olvidado en SantaÚrsula, como es el paisaje litoral, por lo cual deben preverse actuaciones tendentes aque Santa Úrsula recupere su costa, configurándola como un atractivo uso más.En cuanto al Patrimonio Cultural, la necesidad de adecuar la gestión de estascompetencias con aquellas otras que también tienen implicaciones sobre el territorio, yfundamentalmente las relativas al régimen del suelo, protección del medio ambiente,ordenación del territorio y conservación de la naturaleza.Es en este contexto, es en el que debemos situar la tutela efectiva de dichos espaciosculturales. Ahora bien, esa tutela no siempre determina la existencia de un bien jurídicoinmaterial. El valor cultural es un bien jurídico sólo cuando nos encontramos ante bienesformalmente declarados, calificados, inventariados o inscritos conforme a la legislaciónde patrimonio histórico, alcancen o no naturaleza de bien cultural y se caracterizaporque, irremediablemente, se lleva a cabo a través de los elementos que son soportefísico de esa utilidad inmaterial que es su valor cultural. Esto es, sin duda, lo máspeculiar del patrimonio histórico, y lo que hace necesario la redacción de un catálogo,como identificación de aquellos elementos susceptibles de ser soporte de una utilidadcultural, requeriendo en ellos la concurrencia de un interés específico (artístico, turístico,arquitectónico, arqueológico, etc.).En la Memoria de Gestión Urbanística se desarrollan pormenorizadamente las propuestasdel Plan General en cuanto al número de habitantes previstos de acuerdo a la ordenaciónpropuesta, la política de viviendas protegidas y su distribución en el municipio, así comolos sistemas generales de espacios libres y dotacionales, su cuantificación y obtención.120Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursula7. DATOS <strong>DE</strong> SUPERFICIESSUPERFICIES SEGÚN APROBACION INICIAL 2008C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> SUELOSUPERFICIES(m2) %RUSTICO 18.864.240 83,57URBANIZABLE 836.456 3,71URBANO <strong>2.</strong>87<strong>2.</strong>900 12,73TOTAL 2<strong>2.</strong>573.596 100,00SUPERFICIESCATEGORIAS <strong>DE</strong> SUELO URBANO(m2)CONSOLIDADO <strong>2.</strong>42<strong>2.</strong>829 84,33NO CONSOLIDADO 450.071 15,67TOTAL <strong>2.</strong>87<strong>2.</strong>900 100,00SUPERFICIESCATEGORIAS <strong>DE</strong> SUELO URBANIZABLE(m2)SECTORIZADO NO OR<strong>DE</strong>NADO RESI<strong>DE</strong>NCIAL 514.170 61,47SECTORIZADO OR<strong>DE</strong>NADO RESI<strong>DE</strong>NCIAL 40.177 4,80NO SECTORIZADO DIFERIDO RESI<strong>DE</strong>NCIAL 28<strong>2.</strong>109 33,73TOTAL 836.456 100,00SUPERFICIESCATEGORIAS <strong>DE</strong> SUELO RUSTICO(m2)PROTECCION COSTERA (Espacio Natural) 50<strong>1.</strong>928 2,66PROTECCION NATURAL (Barrancos) <strong>2.</strong>764.732 14,66PROTECCION NATURAL (Espacios Naturales) 10.13<strong>1.</strong>927 53,71PROTECCION AGRARIA 4.097.609 21,72PROTECCION TERRITORIAL 48.926 0,26PROTECCION <strong>DE</strong> INFRAESTRUCTURAS 33<strong>2.</strong>711 1,76PROTECCION PAISAJÍSTICA 685.803 3,64ASENTAMIENTOS RURALES 300.604 1,59TOTAL 18.864.240 100,00121Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaSUPERFICIES SEGÚN AVANCE 2005C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> SUELO SUPERFICIES (m2) %RUSTICO 18.733.222 83,05URBANIZABLE 534.331 2,37URBANO 3.287.860 14,58TOTAL 2<strong>2.</strong>555.413 100,00CATEGORIAS <strong>DE</strong> SUELO URBANO SUPERFICIES (m2)CONSOLIDADO <strong>2.</strong>836.586 86,27NO CONSOLIDADO 45<strong>1.</strong>274 13,73TOTAL 3.287.860 100,00CATEGORIAS <strong>DE</strong> SUELO URBANIZABLE SUPERFICIES (m2)SECTORIZADO NO OR<strong>DE</strong>NADO RESI<strong>DE</strong>NCIAL 39<strong>1.</strong>677 73,30SECTORIZADO OR<strong>DE</strong>NADO SERVICIOS 14<strong>2.</strong>654 26,70TOTAL 534.331 100,00CATEGORIAS <strong>DE</strong> SUELO RUSTICO SUPERFICIES (m2)PROTECCION COSTERA (Espacio Natural) 50<strong>1.</strong>934 2,68PROTECCION NATURAL (Barrancos) <strong>2.</strong>700.670 14,42PROTECCION NATURAL (Espacios Naturales) 10.13<strong>1.</strong>812 54,08PROTECCION AGRARIA 4.205.053 22,45PROTECCION TERRITORIAL 98.887 0,53PROTECCION <strong>DE</strong> INFRAESTRUCTURAS 169.399 0,90PROTECCION PAISAJÍSTICA 64<strong>1.</strong>767 3,43ASENTAMIENTOS RURALES 283.700 1,51TOTAL 18.733.222 100,00122Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaCOMPARATIVAS <strong>DE</strong> SUPERFICIESAP. INICIAL2008 AVANCE 2005DIFINICIAL-AVANCESUPERFICIES SUPERFICIESC<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> SUELO(m2)(m2) (m2)RUSTICO 18.864.240 18.733.222 13<strong>1.</strong>018URBANIZABLE 836.456 534.331 30<strong>2.</strong>125URBANO <strong>2.</strong>87<strong>2.</strong>900 3.287.860 -414.960TOTAL 2<strong>2.</strong>573.596 2<strong>2.</strong>555.413 18.183SUPERFICIES SUPERFICIESCATEGORIAS <strong>DE</strong> SUELO URBANO(m2)(m2) (m2)CONSOLIDADO <strong>2.</strong>42<strong>2.</strong>829 <strong>2.</strong>836.586 -413.757NO CONSOLIDADO 450.071 45<strong>1.</strong>274 -<strong>1.</strong>203TOTAL <strong>2.</strong>87<strong>2.</strong>900 3.287.860 -414.960SUPERFICIES(m2)SUPERFICIES(m2)CATEGORIAS <strong>DE</strong> SUELO URBANIZABLE(m2)SECTORIZADO NO OR<strong>DE</strong>NADORESI<strong>DE</strong>NCIAL 514.170 39<strong>1.</strong>677 12<strong>2.</strong>493SECTORIZADO OR<strong>DE</strong>NADO RESI<strong>DE</strong>NCIAL 40.177 0 40.177NO SECTORIZADO DIFERIDO RESI<strong>DE</strong>NCIAL 28<strong>2.</strong>109 0 28<strong>2.</strong>109SECTORIZADO OR<strong>DE</strong>NADO SERVICIOS 0 14<strong>2.</strong>654 -14<strong>2.</strong>654TOTAL 836.456 534.331 30<strong>2.</strong>125CATEGORIAS <strong>DE</strong> SUELO RUSTICOSUPERFICIES(m2)SUPERFICIES(m2) (m2)PROTECCION COSTERA (Espacio Natural) 50<strong>1.</strong>928 50<strong>1.</strong>934 -6PROTECCION NATURAL (Barrancos) <strong>2.</strong>764.732 <strong>2.</strong>700.670 64.062PROTECCION NATURAL (Espacios Naturales) 10.13<strong>1.</strong>927 10.13<strong>1.</strong>812 115PROTECCION AGRARIA 4.097.609 4.205.053 -107.444PROTECCION TERRITORIAL 48.926 98.887 -49.961PROTECCION <strong>DE</strong> INFRAESTRUCTURAS 33<strong>2.</strong>711 169.399 163.312PROTECCION PAISAJÍSTICA 685.803 64<strong>1.</strong>767 44.036ASENTAMIENTOS RURALES 300.604 283.700 16.904TOTAL 18.864.240 18.733.222 13<strong>1.</strong>018123Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaSUPERFICIES SEGÚN ADAPTACIÓN BÁSICAC<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong> SUELOSUPERFICIES (m2)RUSTICO 19.85<strong>2.</strong>137URBANIZABLE 657.000URBANO <strong>2.</strong>046.276TOTAL 2<strong>2.</strong>555.413CATEGORIAS <strong>DE</strong> SUELO URBANOSUPERFICIES (m2)CONSOLIDADO <strong>1.</strong>977.533NO CONSOLIDADO 68.743TOTAL <strong>2.</strong>046.276Para entender la evolución de los diferentes documentos desarrollados hasta ahora, seacompaña un cuadro comparativo entre la Adaptación Básica, el Avance del Plan Generaly este documento de Aprobación Inicial del Plan General.COMPARATIVAS<strong>DE</strong> SUPERFICIESAPROBACIONINICIAL 2008 % AVANCE 2005 %ADAPTACIONBASICA %C<strong>LA</strong>SES <strong>DE</strong>SUELO (M2S) (M2S) (M2S)RUSTICO 18.864.240 83,57 18.733.222 83,05 19.85<strong>2.</strong>137 88,01URBANIZABLE 836.456 3,71 534.331 2,37 657.000 2,91URBANO <strong>2.</strong>87<strong>2.</strong>900 12,73 3.287.860 14,58 <strong>2.</strong>046.276 9,07TOTAL 2<strong>2.</strong>573.596 100,00 2<strong>2.</strong>555.413 100,00 2<strong>2.</strong>555.413 100,00Entre los dos primeros documentos ya redactados y esta documento para su AprobaciónInicial hay una diferencia en la superficie total del municipio de 18.183m2, que esconsecuencia de una medición más exhaustiva de cada una de las áreas dibujadas en elactual documento y de pequeños ajustes en los límites del término municipal,representando un 0.08 % sobre el total de superficie.Comparando las tres clases de suelo se puede concluir que más el 83,57% del suelomunicipal está clasificado como suelo rústico, que aunque ha aumentando algo el suelourbanizable, apenas representa el 3,71% y que ha disminuido el considerado comosuelo urbano hasta ocupar el 12,73% del suelo total.124Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L


Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaHay que tener en cuenta que la Adaptación Básica no definió un modelo del municipiosino que era la mera traslación de las Normas Subsidiarias a las nuevas categorías desuelo del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales deCanarias.La diferencia entre ésta y los documentos de Avance y Aprobación Inicial no essignificativa, tanto en cuanto a conceptos, como en cuanto al mayor grado de precisión ydetalle de las distintas áreas de los nuevos documentos frente a la Adaptación Básica.APROBACION INICIAL 2008SUELO URBANO12,73%SUELO URBANIZABLE3,71%SUELO RUSTICO83,57%AVANCE 2005SUELO URBANO14,58%SUELO URBANIZABLE2,37%SUELO RÚSTICO83,05%125Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!