12.07.2015 Views

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa Ursulaespecie está recogida en el Anexo II de la Orden de Flora aunque es muyabundante, llegándose a usar en jardinería. En ambientes menos degradados oen franca recuperación aparecen los arbustos menos sensibles del Tabaibal-Cardonal como la Tabaiba Amarga (Euphorbia lamarckii (Antes obtusifolia)), elBalo (Plocama pendula) y el Verode (Kleinia neriifolia).Efecto también de la acción humana es la introducción de especies exóticascomo las Piteras (Agave spp.) y Tuneras (Opuntia spp.) que fueron plantadasde forma intencionada por los agricultores y que se han extendido,apareciendo en muchas zonas de dominio de Cardonal-Tabaibal. Los escapesde jardines son también origen de esta vegetación foránea ya sea por elabandono de restos de poda o por dispersión natural. Ejemplos de estasúltimas son Lantana camara, Falso Pimentero (Schinus molle y Schinusterebinthifolius), etc. Otra parte importantísima de Las especies introducidas loforman las desplazadas de forma accidental de unos lugares a otros del mundocomo el Hediondo (Ageratina adenophora) o el Rabo de Gato (Pennisetumsetaceum) importantes por desgracia en la vegetación ruderal ya que son muyagresivas. Las especies alóctonas no sólo se encuentran en este piso devegetación sino que las encontramos en mayor o menor medida en todas laszonas antropizadas.3.<strong>1.</strong>6.<strong>2.</strong> Medianías.Por encima del Cardonal-Tabaibal vendría el Bosque Termófilo (Juniperocanariensis- oleetum cerasiformis) formación vegetal que desde la llegada delhombre a las islas se ha visto degradada, no existiendo en la actualidad unacomunidad como tal sino que sólo encontramos individuos sueltos. La llamadazona de medianías ha sido elegida desde siempre como zona de asentamientosy desarrollo humanos. Los representantes más conocidos de esta comunidadson el Drago (Dracaena draco) y la Palmera Canaria (Phoenix canariensis),auténticos símbolos vegetales de Canarias; ambos recogidos en el Anexo II dela Orden de Flora y el Drago, además está recogido como sensible a laalteración de su hábitat en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias.La Palmera cobra especial importancia en el municipio de Santa Úrsula por suvalor paisajístico y cultural. Son abundantes en La Quinta, La Vera, Farrobillo yLa Corujera.Hay que tener en cuenta que muchas de ellas han sido plantadas y según lainformación contenida en el biota existe en el municipio Palmera Datilera(Phoenix datilifera) que hibrida con facilidad con la Palmera Canaria por lo quesería conveniente hacer un análisis genético de las palmeras existentes en elmunicipio y eliminar los híbridos y las Palmeras Datileras del medio para evitarla pérdida de la Palmera Canaria. El municipio de Santa Úrsula podríaplantearse el reto de tener en su entorno natural y lugares urbanos públicossólo palmera canaria fomentando así la conservación de esta especie yconcienciando a la población de la importancia de seleccionar adecuadamentelas especies que deben plantarse para no afectar a nuestro entorno.35Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!