12.07.2015 Views

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaEn el Pinar vuelan Crisopa (Anisochrysa carnea) y Las Mariposas Loba (Maniolajurtina fortunata) y Sátiro de Canarias (Hipparchia wyssii wyssii), esta últimasubespecie endémica de Tenerife y Gran Canaria. La mariposa nocturnaMacaronesia fortunata es propia del pinar, endémica canaria. Los Pinos caídoso cortados, constituyen el hábitat de muchas especies de coleópteros xilófagoscomo la Carcoma (Buprestis bertheloti), el Longicornio (Criocephalus ferus) yBrachyderes rugatus sculpturatus. En el Pinar encontramos una Tijeretaendémica de Tenerife, la Guanchia uxoris.Ligados a la presencia de agua en el entorno encontramos a las libélulasIschnura saharensis, Anax imperator y Crocothemis erythraea entre otras,estas dos últimas son de las especies de odonatos más frecuentes en nuestrasislas. Las libélulas se dispersan con gran facilidad por lo que no existenespecies exclusivas de Canarias. De gustos higrófilos encontramos grannúmero de escarabajos como los del género Agabus, En la superficie de losestanques hallamos el Zapatero Común (Hydrometra stagnorum, Hemiptero) yEscribano de Agua (Gyrinus dejeani, coleóptero), de hábitos depredadores.Dentro de las aguas estancadas nadan gran cantidad de larvas de insectos(mosquito, libélula, escarabajo…) y adultos de escarabajos como Cybistertripunctatus africanus.Las zonas de cultivos son frecuentadas por gran número de ortópteros,conocidos como grillos y saltamontes, tienen un alto grado de endemicidad enCanarias, llegando al 45%. Hay numerosas especies ubiquistas como elsaltamontes Phaneroptera nana sparsa que encontramos tanto en zonasdedicadas a cultivos como en vegetación silvestre o el Grillo Común (Gryllusbimaculatus), de ambientes más o menos antropizados. Aunque tambiéntenemos endemismos del Archipiélago Canario como el saltamontesCalliptamus plebeius distribuido desde las zonas áridas a nivel del mar hasta enlas Cañadas del Teide. Otros insectos propios de áreas cultivadas son laschinches como Spilostethus pandurus, Syromastus rhombeus o Graphosomainterruptum, esta última es la llamada Chinche Pijama, endémica canaria. ElEscarabajo Lema melanopus encontrado sobre todo en campos de cereales.Los frutales son a veces afectados por la Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata),la cual ha provocado graves daños a la agricultura. Hay también insectosligados al ganado como la Mosca de los Establos (Stomoxys calcitrans) o laMosca Verde (Lucilia sericata). Las Mariposas Esfinge de la Calavera(Acherontia atropos) y la Mariposa de la Col (Pieris rapae), tienen ampliadistribución pero son mucho más abundantes en zonas de cultivos.Hay especies ampliamente distribuidas en los diferentes ecosistemas que sinembargo son endémicas de Canarias como es el caso del Escarabajo Blando(Malthinus mutabilis) o la Mariquita (Coccinella algerica).Hemos de destacar que aunque el municipio posee una gran diversidad deecosistemas y por tanto de invertebrados, en Santa Úrsula no se encuentraninguna especie de invertebrado recogida en el catálogo de especiesamenazadas de Canarias.41Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!