12.07.2015 Views

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaI en el municipio. Los basaltos de la Serie II forman coladas de 5 a 10metros de potencia por término medio, con buzamiento general de 20º,similar a la pendiente del Valle de La Orotava.Hacia la parte superior de la Serie II comienzan a aparecer intercalacionespumíticas que se hacen más frecuentes en la Serie basáltica III conpotencias variables de 5 a 20 metros de potencia media. Se trata de unaroca de estructura heterogénea, a veces con fragmentos vesiculares depómez individualizados y otras (tobas pumíticas) completamente soldada,incluyendo, en vacuolas de varios centímetros productos de alteraciónaciculares y pulverulentos. Los tonos de las formaciones pumíticas sonblancos, gris claro o amarillentos, aunque la rubefacción de los contactossuperiores proporciona espectaculares almagres. Estos materiales selocalizan en zonas como el Malpaís de Abajo, Santa Úrsula, La Quinta y LaBastona.La Serie III es mucho menos voluminosa que la Serie II. Su potenciamedia está por debajo de los 100 metros y es una serie interesante por sudiversidad química, ya que además de rocas basálticas existen toda unaserie de términos de transición hasta rocas ácidas. Comienza con nivelesbasálticos de hasta 50 metros de potencia, localizados en el Lomo de laMeseta, Lomo de las Papadillas, Lomo de las Escobas, Lomo Blas, El Pino,Pino Alto, Hoya la Mona, Lomo La Campana, Lomo de Cho Pérez, LaResbala, Las Lagunetas, El Pinito, San Pablo, El Cantillo, Lomo Jerónimo,Montaña de la Morra, Risco Negro, Montaña del Cascajo, Lomo del Agua,Lomo Monroy, Tamaide, La Corujera, El Cantillo, Cuesta de la Villa, LosCastaños, Toscas de Ana María, El Calvario, La Vera y todo el acantiladocostero del municipio.De la misma serie son las coladas de traquibasaltos y fonolitas máficas queaparecen en Lomo Custodio, Lomo Lance, La Paredilla, Lomo de la Rosa,Morra de los Sauces, Lomo de las Piletas, Risco Atravesado, Los Picachos,El dornajito y Pinar del roque.Por otro lado, se puede observar un depósito de sedimentos de barranco yderrubios de ladera de épocas reciente en el Barranco del Yugo, así comodos estructuras extusivas, domos sálicos, en la zona del Risco Atravesado yen el Lomo de la Papadilla.3.<strong>1.</strong><strong>1.</strong> Geomorfología.La orografía del ámbito de estudio se encuentra unificada por su carácter devertiente, aunque lejos de presentarse como un plano uniformementeinclinado y de pendientes regulares a lo largo de toda su extensión y anchura,se encuentra accidentada por toda una amplia gama de elementos y formasde relieve, tanto estructurales como de modelado. La variedad de accidentes14Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!