12.07.2015 Views

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria Aprobación InicialPlan General de Ordenación de Santa UrsulaCobertura vegetal: el bosque de pinar de Santa Úrsula modifica losparámetros climáticos generales del municipio, ya que las masas de aire alinterceptar con los pinos, hacen que éstos actúen como colector del agua deniebla generado por el mar de nube.La combinación de todos los factores expuestos anteriormente hace quepodamos zonificar el municipio en tres sectores para un análisis climáticopormenorizado.• Costa (0-200 mts)• Medianías (200-1500 mts)• Cumbre (>1500 mts)Cabe destacar que debido a la inexistencia de estaciones meteorológica delINM (Instituto Nacional de Meteorología) dentro del término municipal, paraeste estudio se han utilizado los datos de las dos estaciones más próximas aSanta Úrsula y que presentan las series más completas. De este modo,utilizaremos los datos del Puerto de la Cruz para hacer referencia al sectorcostero y extrapolarla para la franja medianías bajas, localizada hasta los 500mts aproximadamente, y la estación del Gaitero (La Victoria) para cubrir elsector de las medianías altas y cumbres. Además para esta última franjatambién se ha utilizado un artículo de investigación “métodos de análisis de lanubosidad: su aplicación a las cumbres de Tenerife” realizado por elDepartamento de Geografía de la Universidad de La Laguna en la zona delGaitero.No obstante, tenemos que reseñar que estas estaciones meteorológicas, aligual que las del resto de la isla, proporcionan principalmente datos detemperatura y precipitaciones, por lo que nos basaremos en estas dosvariables.Dentro del primer sector que hemos enumerado, los rasgos del régimentérmico que lo definen son la suavidad por la acción atemperante del mar y elretraso de las máximas hacia el comienzo del otoño. La temperatura mediaanual es de 19ºC, correspondiendo agosto y septiembre a los meses máscálidos (22ºC) y enero y febrero a los más fríos (17ºC). Por tanto, se trata deun territorio que no experimenta grandes contrastes térmicos, siendo laamplitud térmica media anual de 5ºC y la absoluta máxima 26ºC. Estasituación se explica por la acción reguladora de las brisas marinas y por el marde nubes que también tiene un efecto atemperante, además de propiciar unahumedad relativa elevada y unas precipitaciones constantes durante casi todoel año (500 mm/año). Esta dinámica está presente incluso en verano, ya queestá reforzada por los alisios durante la estación estival, produciendo unconsiderable cambio en las condiciones ambientales durante esta estación alelevar la humedad relativa hasta un 78%, al impedir el lógico aumento de las19Ayuntamiento de Santa Úrsula GESP<strong>LA</strong>N SA OA3 OFICINA <strong>DE</strong> ARQUITECTURA TRES S.L

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!