12.07.2015 Views

Informe taller de evolucion ECADERT en Panamá, versión final.pdf

Informe taller de evolucion ECADERT en Panamá, versión final.pdf

Informe taller de evolucion ECADERT en Panamá, versión final.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO EN GRUPOTAREAS CONCRETASPres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l grupo (nombre y organización).Cada grupo <strong>de</strong>be nombrar una persona para que guie el <strong>de</strong>bate yrealice la relatoría <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>aria. Se ha asignado un facilitador <strong>de</strong>signado por los organizadores queasistirá al grupo <strong>en</strong> la ejecución <strong>de</strong> las asignaciones, suministrara losmateriales, y controlara el tiempo.En cada grupo se asignará un digitadora, con una computadora portátilla cual registrará las recom<strong>en</strong>daciones cons<strong>en</strong>suadas <strong>de</strong>l grupo <strong>en</strong> latablas pre elaborada archivadas la portátil.Revisión <strong>de</strong> la Finalidad, Visión y Misión, Objetivo g<strong>en</strong>eral y Objetivoespecífico que correspon<strong>de</strong> al compon<strong>en</strong>te y la dim<strong>en</strong>sión respectiva <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible:•Lectura <strong>en</strong> voz alta (10 minutos•Com<strong>en</strong>tarios (hasta 10 min.)Revisión y discusión <strong>de</strong>l compon<strong>en</strong>te y las líneas <strong>de</strong> acción asignado algrupo .•Lectura individual y anotación <strong>de</strong> suger<strong>en</strong>cias concretas <strong>en</strong> la tablaelaborada previam<strong>en</strong>te (10 min.)•Pres<strong>en</strong>tación y discusión <strong>de</strong> suger<strong>en</strong>cias concretas, incluy<strong>en</strong>do ajustes alo propuesto y priorización <strong>en</strong> función <strong>de</strong>l país (hasta 20 min.)•Suger<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> nuevas líneas <strong>de</strong> acción para el compon<strong>en</strong>te, si lashubiera (hasta 10 min.)Ejemplo <strong>de</strong> Tablas a utilizarEjemplo <strong>de</strong> Tablas a utilizarVisiónLa región c<strong>en</strong>troamericana ha mejorado……..MisiónFinalidadObjetivoRecom<strong>en</strong>daciones concretas <strong>de</strong>l grupoLínea <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l primer eje :EQUIDAD E INCLUSION SOCIALFortalecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>empo<strong>de</strong>rami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> mujeres yhombres <strong>en</strong> los territorios paraalcanzar el ejercicio pl<strong>en</strong>o <strong>de</strong> suciudadania.Com<strong>en</strong>tarios individuales (ogrupales)Línea <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l Compon<strong>en</strong>te Nº 3Economía rural territorial1. Desarrollo <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> apoyo a la economía ruralpor parte <strong>de</strong> los estados.2. Fom<strong>en</strong>to a las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valorbasadas <strong>en</strong> los territorios ruralesCom<strong>en</strong>tarios individuales (o <strong>de</strong>grupales)VisiónEjemplo <strong>de</strong> Tablas a utilizarPRESENTACION DE RESULTADOS EN PLENARIARecom<strong>en</strong>daciones concretas <strong>de</strong>l grupo•El La relator región c<strong>en</strong>troamericana <strong>de</strong> cada grupo pres<strong>en</strong>ta ha mejorado sus recom<strong>en</strong>daciones y acuerdos <strong>en</strong> un término……..(10 min)Misión•Discusión Finalidad g<strong>en</strong>eral: hasta 30 min., <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong>l tiempo efectivo disponible.Objetivo•La pl<strong>en</strong>aria será mo<strong>de</strong>rada por un miembro <strong>de</strong>l equipo organizador, qui<strong>en</strong> hatomado notas durante las pres<strong>en</strong>taciones grupales, para sintetizar lo es<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> laspropuestas, Línea <strong>de</strong> acción esta <strong>de</strong>l persona Compon<strong>en</strong>te pue<strong>de</strong> haber Nº 3 avanzado Com<strong>en</strong>tarios la preparación individuales <strong>de</strong>l (o informe <strong>de</strong> <strong>final</strong>durante Economía el <strong>de</strong>sarrollo rural territorial <strong>de</strong>l <strong>taller</strong>.grupales)1. Desarrollo <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> apoyo a la economía rural•Las interv<strong>en</strong>ciones <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser breves, no más <strong>de</strong> 2-3 min. por persona, y unapor parte <strong>de</strong> los estados.interv<strong>en</strong>ción por persona.2. Fom<strong>en</strong>to a las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valorbasadas <strong>en</strong> los territorios rurales•Se <strong>de</strong>be solicitar que sean suger<strong>en</strong>cias concretas para mejorar la propuesta <strong>de</strong>Estrategia y sobre acciones o pasos sigui<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>sarrollar para su ejecución <strong>en</strong> elpaís.•Se registran los cons<strong>en</strong>sos y también las posiciones diverg<strong>en</strong>tes sobre puntosespecíficos. GRUPO Nº 1FACILITADORESCOMP: INSTITUCIONALIDAD PARA EL DESARROLLO TERRITORIALFACILITADOR: JOSE M. BOSQUEZDIGITADORA : MARIA LAM GRUPO Nº 2COMP: TEJIDO SOCIAL Y REDES DE COOPERACION TERRITORIALFACILITADORA: ANA MARCELA RODRIGUEZ /IDALIA DE MOJICADIGITADORA: MAGALYS SANDOVAL GRUPO Nº 3COMPONENTE: ECONOMIA RURALFACILITADOR: DOMINGO GONZALEZDIGITADOR A: BERTA DE GORDILLO13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!