12.07.2015 Views

Volumen 3 - Tomo 1 - Ministerio de Salud

Volumen 3 - Tomo 1 - Ministerio de Salud

Volumen 3 - Tomo 1 - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2-362.3 Soluciones para la red combinada existenteTanto el sistema <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> agua potable (acueducto) como el <strong>de</strong> alcantarillado en lazona central <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Panamá, <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> Casco Antiguo y <strong>de</strong> Casco Viejo, queabarca los corregimientos <strong>de</strong> San Felipe, El Chorrillo, Santa Ana y parte <strong>de</strong> Calidonia datan<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> Panamá fue construido como sistema único pluvial ysanitario combinados.El sistema existente tiene <strong>de</strong>scargas directas a la bahía en un gran número, cada una <strong>de</strong> lasque drena una pequeña cuencaEl estudio elaborado en 1975 por el consorcio Tecnipan-Hazansaw ya estudiaba la separación<strong>de</strong> los sistemas, analizando dos alternativas para resolver este problema, abarcando el área<strong>de</strong> El Chorrillo, Santa Ana, San Felipe y parte <strong>de</strong> Calidonia, hasta la calle 24 oeste. Ninguna <strong>de</strong>las alternativas llegó a implementarse. Una <strong>de</strong> ellas propiciaba la construcción <strong>de</strong> un nuevosistema sanitario, <strong>de</strong>jando el sistema existente exclusivamente para servir los caudalespluviales. La otra alternativa, <strong>de</strong> menor costo, proponía la construcción <strong>de</strong> nuevas tuberíaspluviales para aten<strong>de</strong>r los caudales <strong>de</strong> las calles y los tejados y patios que estaban conectadoscon salidas hacia las cunetas, <strong>de</strong>jando aun parte <strong>de</strong> los patios internos y tejados conectados alsistema existente, ingresando al sistema sanitario.La situación no se ha modificado hasta ahora, sin embargo actualmente el sistema sanitariotiene conexiones con tuberías pluviales en un área que se extien<strong>de</strong> hasta las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la avenida Aquilino <strong>de</strong> la Guardia en el barrio Campo Alegre <strong>de</strong> Bella Vista, incluyendo todo elcorregimiento <strong>de</strong> Calidonia.Consi<strong>de</strong>rando que en el sector <strong>de</strong>l Casco Antiguo (Corregimiento <strong>de</strong> San Felipe) se han hechoobras <strong>de</strong>stinadas a conservar las características históricas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong>preservación <strong>de</strong>l patrimonio, el cual dificulta la ejecución <strong>de</strong> obras como la sustitución <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>n todas las calles y aun obras en el interior <strong>de</strong> las edificaciones para separar las aguasprovenientes <strong>de</strong> los tejados y patios interiores, se ha preferido recomendar la ejecución <strong>de</strong> unnuevo sistema pluvial, <strong>de</strong>jando el sistema existente exclusivamente para los efluentessanitarios (domésticos) consi<strong>de</strong>rando un exceso <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> lluvia provenientes <strong>de</strong> patios ytejados aun conectados al sistema existente.El nuevo sistema pluvial captaría exclusivamente las aguas <strong>de</strong> lluvia superficiales que escurrenpor las calles. Con esta solución se disminuirían las intervenciones, reduciéndose a algunascalles escogidas según la topografía existente, siendo necesario obstruir o re conducir lasbocas <strong>de</strong> tormenta existentes para las nuevas tuberías.El sistema existente se <strong>de</strong>jaría funcionando con los flujos sanitarios, que se interceptarían a lolargo <strong>de</strong> las costaneras, principalmente en la avenida <strong>de</strong> los Poetas y <strong>de</strong> la Av. Balboa, en laforma prevista en los dibujos <strong>de</strong>l Plan Maestro y se conducirían hacia la estación <strong>de</strong> bombeoEB-3 que finalmente se impulsarían hacia el <strong>de</strong>stino final en el emisario submarino previsto enBoca la Caja.El área <strong>de</strong> proyecto abarca una 385 hectáreas, conforme a lo que muestra la figura adjunta,(dibujo PD-PL-01 presentado en el <strong>Tomo</strong> IV <strong>de</strong>l <strong>Volumen</strong> III <strong>de</strong> este informe), en la cual se handibujado los trazados <strong>de</strong> las nuevas tubería pluviales. Debe tomarse en cuenta que estos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!