12.07.2015 Views

Volumen 3 - Tomo 1 - Ministerio de Salud

Volumen 3 - Tomo 1 - Ministerio de Salud

Volumen 3 - Tomo 1 - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1-2po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong>l mar, con una eficiencia muy superior a cualquier instalación <strong>de</strong>tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales.• Se aclaró que las instalaciones <strong>de</strong> tratamiento podrán incluir instalaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfecciónpara aten<strong>de</strong>r a las preocupaciones ambientales, principalmente en el caso <strong>de</strong> efluentes<strong>de</strong>scargados en los ríos. En el mar, el Dr. Russell manifestó la no necesidad <strong>de</strong><strong>de</strong>sinfectar las aguas <strong>de</strong>stinadas al emisario, <strong>de</strong>bido a las razones apuntadas en el párrafoanterior en relación a la dispersión y difusión así como a que las áreas costeras, don<strong>de</strong>podrían <strong>de</strong>sarrollarse activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contacto primario estarían a salvo <strong>de</strong> concentracionesmayores que las aceptables.• En relación a situaciones <strong>de</strong> contingencia, se explicó que las estaciones <strong>de</strong> bombeo y lasplantas <strong>de</strong> tratamiento poseerían algunas instalaciones para generación mínima <strong>de</strong> energíaen caso <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> la misma, para disminuir los efectos adversos <strong>de</strong> una paralización yque tendrían los medios a<strong>de</strong>cuados para <strong>de</strong>sviar los flujos hacia los cursos receptores. Sinembargo no podría preten<strong>de</strong>rse, a riesgo <strong>de</strong> tornar no viables las inversiones, dotarlas <strong>de</strong>equipos y unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emergencia para cualquier caso <strong>de</strong> contingencia con toda lacapacidad prevista.• En relación a la priorización <strong>de</strong> las inversiones, se explicó que se agregarían <strong>de</strong>talles másajustados en el Informe Final, incluyendo costos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s comunes a todas lasalternativas, que en esta etapa <strong>de</strong> análisis y comparación <strong>de</strong> alternativa, no fueronincorporados.La tercera reunión se realizó el día 19 <strong>de</strong> junio, en la cual CESOC efectuó una presentación <strong>de</strong>lproyecto para la sociedad civil, miembros <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s relacionadas con el medioambiente, ONGs, organizaciones laborales y gremiales, fundaciones diversas, institutos y engeneral miembros <strong>de</strong> la sociedad organizada. También en esta sesión hubo una presentaciónglobal <strong>de</strong>l proyecto y un periodo <strong>de</strong> respuestas a las preguntas dirigidas a la mesa. Entre lostemas levantados se <strong>de</strong>stacaron los siguientes:• Se aclararon conceptos relacionados con la cantidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> infiltración e influjo queentra a la red y con el alto consumo <strong>de</strong> agua en la ciudad <strong>de</strong> Panamá. Si se comparan losvalores con otras capitales, éstos se consi<strong>de</strong>ran altos, sin embargo, en lo referente alconsumo, esta realidad <strong>de</strong>berá ser mejorada con campañas <strong>de</strong> uso racional <strong>de</strong>l recursoincluidas en los planes existentes <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> agua potable, y enrelación a las aguas que entran a las re<strong>de</strong>s, con el uso <strong>de</strong> materiales nuevos quedisminuyen la infiltración.• Se explicó que para <strong>de</strong>finir el número <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> tratamiento consi<strong>de</strong>radas en cadaalternativa analizada, hubo preocupación para disminuir el número <strong>de</strong> plantas al mínimo,<strong>de</strong>bido a las conocidas dificulta<strong>de</strong>s para mantener y operar este tipo <strong>de</strong> instalaciones, peroque, sin embargo, no se logró disminuir aun más el número <strong>de</strong> plantas pues para ello<strong>de</strong>bería contarse con estaciones <strong>de</strong> bombeo que permitieran transferir los caudales haciapocos puntos <strong>de</strong> tratamiento, lo que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> elevar los costos operacionales no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>constituirse en una multiplicación <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> operación. De toda forma, se incluyerontrasvases <strong>de</strong> caudales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área 4 hacia la 3 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área 6 hacia la 5, con lo quese logró eliminar dos lugares <strong>de</strong> tratamiento. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar, también el transvase<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Matías Hernán<strong>de</strong>z hacia la cuenca <strong>de</strong>l Juan Díaz, que mejoró la eficiencia <strong>de</strong>los dos lugares <strong>de</strong> mayor caudal en el área <strong>de</strong> proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!