12.07.2015 Views

Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin ... - Ararteko

Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin ... - Ararteko

Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin ... - Ararteko

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESPUESTA A LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR Y EN EXCLUSIÓN GRAVE332. METODOLOGÍALa metodología empleada en esta investigación combina técnicas cuantitativas y, sobretodo, cualitativas, por la propia naturaleza <strong>de</strong>l tema analizado y por el tipo <strong>de</strong> fuentesa consultar.La metodología cualitativa permite conseguir una doble finalidad: la sociográfica y <strong>las</strong>ociológica. Hacer sociografía es <strong>de</strong>scribir la realidad, aspecto necesario en esta investigacióny que se logra a través <strong>de</strong> <strong>las</strong> técnicas cuantitativas y cualitativas propuestas. Peroa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir es necesario analizar, en este caso estamos haciendo sociología:conociendo los significados <strong>de</strong> la exclusión y <strong>de</strong> la respuesta social, <strong>las</strong> explicaciones<strong>de</strong> <strong>las</strong> diferentes realida<strong>de</strong>s, <strong>las</strong> relaciones entre variables y factores intervinientes, en<strong>de</strong>finitiva los procesos que subyacen a <strong>las</strong> respuestas dadas.Esta metodología incluye, a<strong>de</strong>más, la perspectiva <strong>de</strong> género <strong>de</strong> manera transversal entodo su análisis observándose que, si bien todavía el número <strong>de</strong> mujeres es significativamenteinferior al <strong>de</strong> los hombres, es uno <strong>de</strong> los perfiles emergentes.Teniendo en cuenta el enfoque multidisciplinar y multiagente con el que se ha abordadola investigación, <strong>las</strong> fuentes consultadas han sido <strong>las</strong> siguientes:→ Fuentes documentales: normativa, planes, programas, experiencias <strong>de</strong> buenasprácticas, memorias, guías <strong>de</strong> recursos, investigaciones realizadas en esta materiay datos estadísticos.→ Informantes clave:→ <strong>personas</strong> <strong>sin</strong> hogar y en situación <strong>de</strong> exclusión social grave;→ profesionales <strong>de</strong> instituciones públicas municipales, forales y autonómicas;→ profesionales <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s privadas y asociaciones;→ profesionales <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la investigación;→ <strong>personas</strong> expertas en el ámbito <strong>de</strong> la exclusión <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la CAPV.La información obtenida se ha triangulado siempre que ha sido posible, es <strong>de</strong>cir, se haconsultado en varias fuentes y contrastado con diferentes informantes con el objeto<strong>de</strong> completarla, verificarla y, en su caso, observar <strong>las</strong> diferentes opiniones ante unamisma cuestión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!