12.07.2015 Views

Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin ... - Ararteko

Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin ... - Ararteko

Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin ... - Ararteko

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESPUESTA A LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR Y EN EXCLUSIÓN GRAVE493. EL MARCO NORMATIVO DE LA EXCLUSIÓN SOCIALEste apartado tiene por objeto reß ejar la normativa sobre protección social y los compromisosque han asumido <strong>las</strong> administraciones en materia <strong>de</strong> intervención social.Para ello se hace un recorrido <strong>de</strong> la evolución y <strong>las</strong> funciones <strong>de</strong>l Estado como forma<strong>de</strong> organización política que <strong>de</strong>sempeña un papel <strong>de</strong>terminante en el reconocimiento<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales y en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong> condiciones que permitan su disfrute.En ese recorrido se hace especial hincapié en los <strong>de</strong>rechos sociales, el <strong>de</strong>bate sobre sunaturaleza y <strong>las</strong> diÞculta<strong>de</strong>s que existen para su cumplimiento generalizado. Los <strong>de</strong>rechossociales están unidos al Estado <strong>de</strong> Bienestar que tiene que ir adaptándose a los nuevostiempos y a los retos que plantea la sociedad postindustrial.El Estado <strong>de</strong> Bienestar ha <strong>de</strong>sarrollado sistemas <strong>de</strong> protección que han ido evolucionandoincorporando al mo<strong>de</strong>lo contributivo, unido fundamentalmente al empleo, otros sistemas<strong>de</strong> protección vinculados principalmente a situaciones <strong>de</strong> necesidad. Las Comunida<strong>de</strong>sAutónomas son <strong>las</strong> que están gestionando fundamentalmente estos programas <strong>de</strong>sarrollandolos servicios sociales. Este apartado recoge, por tanto, el marco general enque se encuadran <strong>las</strong> políticas públicas <strong>de</strong> protección: Estado <strong>de</strong> Bienestar, <strong>de</strong>rechossociales... y más especíÞcamente la normativa y programas <strong>de</strong> lucha contra la exclusióny los órganos competentes en la atención a <strong>las</strong> <strong>personas</strong> que se encuentran en situación<strong>de</strong> exclusión social grave, objeto <strong>de</strong>l informe.3.1. EL ESTADO DE BIENESTAREl Estado, como forma <strong>de</strong> organización política, surgió en Europa en los inicios <strong>de</strong> laEdad Mo<strong>de</strong>rna. A este Estado se le <strong>de</strong>nominó Estado <strong>de</strong> Derecho cuando se limitó supo<strong>de</strong>r por el <strong>de</strong>recho. El primer mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Derecho nace con la revoluciónfrancesa <strong>de</strong> 1789 y llega hasta la primera guerra mundial; es el Estado Liberal que teníacomo objetivos luchar contra el absolutismo y la concentración <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Básicamente secaracterizaba por el principio <strong>de</strong> legalidad y <strong>de</strong> división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res y por la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos individuales frente al Estado. Estos <strong>de</strong>rechos eran los <strong>de</strong>nominados <strong>de</strong>rechosciviles: vida, integridad física, libertad <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong> conciencia y <strong>de</strong> expresión,intimidad, igualdad ante la ley y garantías procesales.En el Estado Liberal el mercado se concibe como un espacio autorregulado, libre eimparcial, <strong>de</strong> interacción espontánea, <strong>de</strong>l que resultaba la asignación <strong>de</strong> bienes y serviciosy cuya justicia no pue<strong>de</strong> cuestionarse. Esta concepción <strong>de</strong>l mercado sigue teniendo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!